viernes, 8 de octubre de 2021

Los repartidores, actores estratégicos para la reactivación económica

 
La emergencia sanitaria mundial por causa del Covid-19 impactó directamente en el desempeño económico de los países de la región y el mundo, afectando el normal funcionamiento de establecimientos productivos y comerciales. En cuanto a la variable empleo, se estima que se perdieron 532.359 empleos (marzo-diciembre 2020). Por actividad económica, las industrias más afectadas fueron: alojamiento y servicios de comida, comercio, construcción, transporte y almacenamiento, y agricultura, ganadería, caza y silvicultura.

Según los datos del Banco Central de Ecuador (BCE) el país sufrió una caída de -7,8% del PIB, la peor recaída en la historia económica del país. Frente a esta crisis, los ecuatorianos gente trabajadora, creativa y honesta buscó la manera de salir adelante con dinámicas sociales y laborales distintas, inclusive aventurándose en el emprendimiento. En estos nuevos horizontes de oportunidades de desarrollo y crecimiento vieron en el delivery, una forma de mantener ingresos económicos y sustentar sus hogares.

Repartidores

Rappi la aplicación multivertical y latinoamericana llegó a Ecuador en 2019, inició sus operaciones con 350 repartidores registrados; su crecimiento ha sido exponencial: hacia marzo de 2020 contaba con 1.500, para mediados del mismo año alcanzó 3.300, y para 2021 son más de 3.500 entre las ciudades de Quito, Guayaquil, Cuenca, Manta, Salinas y Ambato.

“Los repartidores son un aliado estratégico para el delivery, desde la plataforma los escuchamos, entendemos sus necesidades y acoplamos nuestras soluciones para que sean óptimas en cada proceso”, comentó Alejandro Freund, gerente general de Rappi Ecuador.

Compromisos y garantías

Los repartidores son personas que proveen servicios de manera independiente, se conectan a la app organizando su tiempo y con la libertad necesaria. En ese sentido, las plataformas son una alternativa concreta y efectiva para generar oportunidades de ingreso extra, acomodándose a las preferencias y circunstancias particulares de manera sumamente práctica y eficiente.

Con el fin de que los repartidores cuenten con espacios aptos para responder a sus inquietudes, Rappi diseñó canales de atención que siempre están disponibles como, por ejemplo:

● Grupos focales mensuales cuyo objetivo es recibir permanente retroalimentación y atender las dudas que puedan tener frente al funcionamiento de la plataforma y demás aspectos relacionados, en los que han participado más de 1.000 repartidores desde octubre de 2019

● Chats en vivo

● Blog “Soy Rappi” con artículos y videos explicativos sobre el funcionamiento de la app

● Centros de atención al rappitendero que complementan el sistema de atención disponible para repartidores habilitados en la aplicación.

● Seguro de accidentes personales

Testimonio

“Meses atrás sufrí un accidente durante mi jornada como repartidora, un vehículo chocó mi moto y huyó. A pesar del mal momento que viví, pude acceder a un seguro de accidentes exclusivo para rappitenderos, el cual cubrió todos los gastos para reparar mi moto y cubrir mis gastos médicos. Estoy agradecida con Rappi porque si no fuera por esta aplicación no pudiera cuidar como se debe a mi hija y ella siempre será mi prioridad”, contó Anna Priscilla Sgaraglino, repartidora de 32 años.

A 2021 la proyección de crecimiento económico del país, según el BCE, es del 3% y en esta tarea, Rappi se convierte en un eje importante en la reactivación de los ecuatorianos, siendo ahora más que nunca una fuente extra de ingresos.

SE DESARROLLA EL PRIMER FESTIVAL DE AVES

 

Con motivo del Global Big Day -EN LA PARROQUIA PLAZA GUTIÉRREZ SE DESARROLLA EL PRIMER FESTIVAL DE AVES

· Todos los años se lleva a cabo el Global Big Day con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia de la conservación de las aves y el riesgo que las acecha. Es una jornada en la que la gente de todo el mundo registra colectivamente el mayor número posible de especies de aves en un país. No se compite con nadie por el avistamiento global, sin embargo, en cada país, se trata de ver el mayor número posible de especies de aves.

Este sábado 9 de octubre, a nivel mundial, se realizará el Global Big Day, evento que consiste en el conteo simultaneo de aves durante 24 horas. Este año, esta actividad contará con la participación de más de 171 países y 30.000 personas amantes de la diversidad avifaunística del planeta.

El Gad parroquial de Plaza Gutiérrez, perteneciente al cantón Cotacachi, en la zona de Intag, organiza el Primer Festival de Aves el 8 y 9 de octubre, con el objeto de impulsar el conocimiento sobre las aves, aportar con información valiosa sobre las especies del sector, fomentar el turismo para dinamizar la economía local y promover la conservación.

En el Global Big Day realizado en mayo del 2020, Ecuador alcanzó el tercer lugar en el ranking mundial con 1034 especies registradas. En la provincia de Imbabura se logró registrar 283 especies, ocupando el tercer lugar en el ranking nacional gracias al compromiso de 56 voluntarios que desde sus casas y localidades enviaron sus listas y registros. Este evento se constituye en un importante logro para Imbabura Geoparque Mundial.

En esta ocasión, a través del grupo Aves Imbabura, desde la Prefectura se ha organizado 10 rutas de observación de aves en Imbabura Geoparque Mundial, distribuidas en la Zona de Intag, Pimampiro, Otavalo, Ibarra, Urcuquí y Cotacachi, a fin de contar con un registro simultaneo de la diversidad avifaunística de la provincia, cuyos datos contribuirán a nivel nacional para posicionar a Ecuador como destino importante para la observación de aves a nivel mundial.

Dentro de este contexto, la parroquia Plaza Gutiérrez alberga a más de 600 especies de aves, convirtiéndose en un lugar biodiverso en especies de flora y fauna, con una gradiente altitudinal

ASFALTADO QUE UNE OTAVALO Y COTACACHI A PUNTO DE FINALIZAR

 En estos días surgieron algunos inconvenientes en el desarrollo del trabajo, debido al cambio del sistema de alcantarillado en uno de los tramos. Sin embargo, el proyecto sigue su marcha. Pronto, la zona contará con una vía moderna para facilitar la movilización.


Como parte de las decisiones del Consejo Provincial de Imbabura, la Prefectura, a través del mecanismo de contratación con la Empresa Pública Imbavial, construye el asfaltado de la vía que une a la parroquia Quiroga del cantón Cotacachi con el casco urbano del cantón Otavalo.

El contrato inicial para los 3 kilómetros 188 metros se adjudicó con un valor que supera el millón de dólares. Adicionalmente se requirió un contrato complementario por 78.090,00 dólares, a fin de culminar los rubros previstos en este proyecto.

Jaime Lucero, director general de Fiscalización de la Prefectura, informó que los trabajos de asfaltado, de acuerdo a la planificación inicial, se han logrado avanzar sin dificultad, sin embargo, debido a la necesidad de realizar el cambio del sistema de alcantarillado, por parte de la Municipalidad del cantón Cotacachi, se debió retrasar la obra.

Explicó además que en 15 días iniciará la colocación de señalética horizontal y vertical en toda la vía. Al momento se encuentran trabajando en la colocación de acometidas domiciliarias, reubicación del sistema de agua potable, colocación de tuberías y en los próximos días se llevará a cabo el tendido de la base para el asfaltado en el sector en donde fue necesario el cambio del sistema de alcantarillado.

Finalmente, solicitó la comprensión de la ciudadanía por los inconvenientes suscitados. El funcionario afirmó que el proyecto seguirá su curso normal hasta concluir, conforme establecen los puntos señalados en el contrato con la Empresa Pública Imbavial.



Emapa-I ejecuta obras en varios frentes

 Ampliaciones de alcantarillado se ejecutarán en San José de Chorlaví y La Campiña



La Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Ibarra EMAPA-I, recibirá nuevas transferencias de recursos correspondientes al presupuesto participativo del GAD Ibarra, para la construcción de obras de infraestructura sanitaria en San José de Chorlaví y el barrio La Campiña.

En el caso de San José de Chorlaví, el convenio está orientado a la construcción de la ampliación del sistema de alcantarillado en una longitud de 115 metros, en donde se instalará tubería de 200 milímetros y cuatro pozos de revisión de diferentes alturas.

Esta obra tiene un costo de 5.147 dólares y beneficiará a alrededor de 60 familias, que actualmente no disponen de alcantarillado para eliminar las aguas servidas.

Mientras que el barrio La Campiña, con los recursos del presupuesto participativo, la EMAPA-I, construirá el sistema de alcantarillado pluvial en el pasaje B, en un tramo de 116 metros. En esta obra se instalará tubería de 200 y 300 milímetros y beneficiará a más de 300 personas que habitan en este sector, ubicado al sur de la ciudad; la inversión destinada para ejecutar este sistema es de 10.871 dólares.

Trabajos de agua potable y alcantarillado en diferentes sitios

 Personal de la EMAPA-I, trabaja en diferentes sitios de la ciudad en la ampliación de redes de agua potable y alcantarillado en beneficio de la población.

La institución continúa con la construcción del sistema de alcantarillado sanitario en la comunidad Rumipamba Grande, vía a La Florida, en donde hasta el momento está entubado un tramo de 240 metros, de los 900 metros que contempla el proyecto.

Esta obra se construye con una inversión de 14.577 dólares y beneficiará a alrededor de 150 familias de esta parte de la parroquia rural La Esperanza.

Mientras que en la calle Isla Fernandina y Loja en la parroquia Alpachaca, se construye un tramo de 60 metros de red de alcantarillado, con tubería de 250 milímetros, para beneficiar a familias de este sector.

Asimismo, en Santa Lucía de El Retorno, otro equipo realiza el entubado de cruces en la quebrada contigua al polideportivo de este barrio, obra que servirá para canalizar el agua proveniente de las lluvias.

En San Antonio de Ibarra, se realizó la reubicación de red de conducción de agua potable que conecta al tanque de reserva ubicado en la calle 27 Noviembre, (Los Nogales), en una longitud de 150 metros, en donde se ubicó tubería PVC de 110 milímetros.



martes, 5 de octubre de 2021

Quieres estudiar en Europa ?

 


Charlas informativas sobre estudios en Europa se realizarán el 14 y 15 de octubre

Con el fin de conocer las oportunidades de becas de estudios en Europa, así como las posibilidades de proyectos y de colaboraciones académicas y científicas entre institutos ecuatorianos y europeos, los próximos 14 y 15 de octubre se realizarán charlas informativas de manera virtual. La iniciativa es organizada por la Unión Europea en Ecuador y las embajadas de Francia, Alemania, Hungría e Italia en el país, con la participación del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD), Campus France y Erasmus Mundus Ecuador.

Las charlas, que se transmitirán vía Zoom y en la página de Facebook de la Unión Europea en Ecuador, se suman a las celebraciones a nivel mundial de los Erasmus Days impulsadas por Francia desde 2017 y que en Ecuador se relizan por segunda ocasión.

La jornada inaugural del 14 de octubre a las 17h00 contará con la participación de José María Medina, Jefe de Cooperación de la Unión Europea en Ecuador; François Sow, Ministro Consejero de la Embajada de Francia en Ecuador; Adrienn Nász, Segunda Consejera - Jefa Adjunta de la Embajada de Hungría en Ecuador; , Cristina Martinez Tapia - Erasmus Mundus Ecuador, y Lenya van Gennip de la Embajada de Alemania y Andrea Rapido Ragozzino de la Embajada de Italia. En este espacio se presentará el programa de los Erasmus Days y se relizará la premiación del concurso de fotografía “Tu momento en Europa”, dirigido a jóvenes/personas que han ido a Europa por sus estudios.

En tanto, la segunda sesión del viernes 15 de octubre estará dividida en dos partes: “Temas universitarios y de investigación”, desde las 09h00 hasta las 09h45, en la que Eva Valle Casanova, Project Officer de la Comisión Europea, hablará sobre el programa de la UE Erasmus+, que financiará proyectos de movilidad y cooperación transfronteriza relacionados con el aprendizaje en las áreas de educación, formación, juventud y deporte; y “Estudios en Europa y Redes de alumni establecidas en Ecuador”, desde las

10h30 hasta las 13h00, que presentará a alumnis con experiencia en redes de investigación con Europa a través de programa Erasmus+ y el programa Erasmus Mundus.

Desde 1987, la Unión Europea ha fomentado la movilidad de más de 9 millones de estudiantes con el programa Erasmus. Al momento, Ecuador cuenta con más de 200 becarios, quienes han logrado ampliar sus conocimientos y vivir experiencias culturales en Europa.

Si quieres ser parte, inscríbete en este link https://us06web.zoom.us/webinar/register/WN__TnCNOi2QQSHK6uSiAmI2A

___________________________________________________________________________

Sobre Erasmus Mundus

Las becas Erasmus Mundus son programas de maestría conjuntos financiados en su totalidad por la Unión Europea. Estos programas cuentan con un gran prestigio a nivel mundial gracias al alto nivel académico de sus becarios y de las universidades que los conforman. Detrás de cada programa de maestría existe un consorcio internacional de universidades. Esto quiere decir que las becarios Erasmus Mundus realizarán su maestría en al menos dos universidades ubicadas en distintos países. Estas becas son otorgadas a estudiantes de alto rendimiento en todo el mundo que presentan sus aplicaciones en las rondas de selección que se abren cada año. Estos programas duran mínimo 12 meses y máximo 24 meses.

lunes, 4 de octubre de 2021

Beneficios de la actividad física en los niños

 

Aunque ya haz podido intuir cuáles son las ventajas de poner en práctica esta pirámide y de fomentar la actividad física en los niños, aquí te exponemos las más significativas:

 Permite que mantengan el peso bajo control, lo que se supone que se eviten los problemas de sobrepeso.
 Consigue mejorar de forma notable lo que es el sistema esquelético y muscular del menor.
 Se logra que el pequeño mejore aspectos tales como la coordinación, la fuerza, la flexibilidad, el equilibrio…
 Es una forma también de que los niños que no saben controlar su energía puedan tenerla “regulada”.
 Reduce los riesgos de que el menor pueda sufrir, por ejemplo, enfermedades de tipo cardiovascular o bien degenerativas.
 Se le enseña, además, un hábito saludable que será estupendo para toda su vida.

COTACACHI CELEBRÓ EL DÍA DE LA PERSONA DE EDAD

 



El Municipio de Cotacachi celebró la semana del Adulto mayor con una jornada que inicio con el Simposio Internacional sobre las Experiencias de la Atención Psicosocial del Adulto Mayor, evento que se lo hizo de manera virtual con la Universidad “Luis Amigo” de Bogotá Colombia y que contó con la participación de más de 300 personas.

La semana académica hace parte de la celebración del adulto mayor, donde el Municipio de Cotacachi llevó a cabo en el Teatro Municipal Ciudad por la Paz, del 27 al 30 de septiembre de 2021 una semana donde los funcionarios que trabajan con el adulto mayor actualizaron sus conocimientos y compartieron experiencias locales para mejorar la atención integral y conocieron más sobre el marco legal que permite proteger, restituir y realizar un seguimiento de cuidado de los derecho del adulto mayor, pero sobre todo les permitió identificar las particularidades de las diferentes áreas para brindar una atención de calidad, oportuna y eficaz al adulto mayor así lo señaló Nelly Maigua Directora de Desarrollo Social y Culturas.

Esta jornada finalizó con un evento cultural con la presencia de 150 adultos mayores beneficiarios del proyecto que se lleva a cabo con el apoyo del MIES, el grupo más edad y m{as vida y el asilo de Ancianos “Bernardino Echeverría”.

Para el Econ. Auki Tituaña Males Alcalde de Cotacachi, una de las formas de recordar este día es destacando los programas y servicios que ofrece la Municipalidad para beneficio de las personas adultas mayores. “Agradecemos al MIES, por la confianza puesta en el Municipio, el resultado es ese buen trabajo que se viene desarrollando en territorio, tenemos un equipo consolidado y es importante ir ampliando la cobertura, !que viva el día del Adulto mayor¡” señaló el burgomaestre.

Para el Dr. Alfonso Alvarado, Coordinador Zonal 1 del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), “para eso estamos autoridades para conocer de cerca el territorio, para disfrutar de ese ejercicio de función” dijo Alvarado.

En el evento la Dirección de Desarrollo Social y Culturas, presentó a la primera autoridad un proyecto de ordenanza del adulto mayor que permita aterrizar la ley nacional y aplicar a nuestra dinámica local con

un impulso de políticas públicas y promoción de planes y programas para atender a las personas de edad.

El Municipio atiente a 100 adultos mayores de las Comunidades de Iltaqui, Morales Chupa, Chilcapamba, el Cercado y el Grupo Más Edad y más Vida del Centro de Cotacachi con el apoyo del MIES, mediante las modalidades de atención diurna y domiciliaria por medio del cuidado diario; además, cuenta con espacios alternativos y recreativos, en los cuales realizan actividades ocupacionales y culturales. En estos centros, las personas adultas mayores reciben una adecuada alimentación, cuidados en su salud (tanto preventiva como curativa).

Show de magia, teatro y presentaciones artísticas musicales, es lo que pudieron disfrutar los adultos mayores el día 1 de Octubre en el Teatro “Ciudad por la Paz.”

“Estamos muy felices que nos hayan tomado en cuenta, agradezco a las autoridades que nos hacen este homenaje, muchas gracias a todos” señaló la Sra. Mariana Villacrés beneficiaria del Programa de Adulto Mayor “ Más edad, más vida”.

De esta forma, Cotacachi celebró el día de la persona de Edad, acciones que nos permite que este grupo de atención prioritaria se involucre y participe en eventos y actividades que plantean e impulsan un envejecimiento activo, lo cual incidirá en la mejora de su calidad de vida.

AL MOMENTO....

Yalecza Marín campeona panamericana Junior de Eliminación