viernes, 20 de agosto de 2021

Goles y emoción en Copa Super Liga Tierra de Emprendedores 2021

 El estadio Bolívar Viteri de la parroquia de San Antonio de Ibarra, en el barrio Santa Clara,  fue el escenario para el desarrollo de los partidos correspondientes a la segunda fecha de la Copa Super Liga Tierra de Emprendedores 2021 que bajo la coordinación general de Marco Antonio Muñoz genera mucha expectativa.


A primera hora con goles de
David Delgado, Cristian Ortiz y Andrés Pupiales se impuso el cuadro de Granja de Cuyes El Ruiseñor a Runas Cotacachi, descontó Alex Haro 

En el segundo choque se enfrentaron Policía Nacional y Racing AKD , con 2 goles de Erick Yépez se alzó con la victoria el cuadro policial descontó Jorge Méndez

En el tercer encuentro, un muy movido la victoria fue para La máquina que con goles de Ronald Lara , Edwin Yépez y  Edem Apenouvor se impusieron . Los goles de Juan Maldonado y  Jean Carcelén no le alcanzo a SD Quito.


En el cierre en Santa Clara se enfrentaron Santos FC y San Antonio SC, el marcador favoreció al cuadro de Santos que con goles de Jhon De La Cruz , Kevin Rodríguez (2) y Richard Ortiz (2 ) los goles de San Antonio los pusieron Cristian Oviedo , Fernando Benítez y  Jean Pierre Palacios .

El domingo volvieron las emociones y los goles. Saltaron al campo de juego las escuadras de Adidas y Barbarians, el cuadro de Adidas fue muy superior y goleo a su rival con anotaciones de Camilo Yepez (4) 1 Milton Toro 2 1 Daniel Medina 1 Jhony Salgado . Eder Collaguazo y Cristian Revelo anotaron para Barbarians.

En el segundo choque Fluminense con goles de Diego Ayala y Alexis Andrade derroto a Atlético Atlas. Ya en el cierre de la jornada Arapaima liquido 4ª 1 a Trovadores. Los goles los pusieron Diego

 Se retiro del torneo Santa Fe SC y su lugar lo ocupa Liga San Antonio que debuta este fin de semana.

 Copa Super Liga Tierra de Emprendedores 2021

Segunda fecha

Estadio Bolívar Viteri de San Antonio de Ibarra

Resultados del sábado 14 de agosto

Runas Cotacachi 2-3   Granja de cuyes El Ruiseñor

RACING (AKD) 1-2 Policía Nacional

La máquina 3-3   SD QUITO

 SANTOS FC. 5-3 San Antonio FC

Resultados del domingo 15 de agosto

 C.D. ADIDAS 8-2   Barbarians

 Fluminense 2-0 Atlético Atlas

  ARAPAIMA FC. 4- 1  Trovadores

Copa Super Liga Tierra de Emprendedores 2021

Fecha 3

Partidos del fin de semana

Estadio Bolívar Viteri. Santa Clara

Sábado 21 de agosto

09:00 Athlas vs. Trovadores

11:00 La maquina vs. Barbarians

13:00 Adidas vs. Juventus

15:00 Liga San Antonio vs. AKD Avellaneda

Domingo 22 de agosto

09:00 Policía Nacional vs. Granja de Cuyes El Ruiseñor

11:00 Fluminense vs. Golden boys

13:00 Racing vs. Dos de Marzo

15:00 Santos FC vs. Atlético Atlas

Gran actuación de Ecuador en Panamericano de Halterofilia de Monterrey Sub 15 y 17

Jessica Palacios Dajomes

 La selección nacional de levantamiento de pesas que participa en el Campeonato Panamericano Sub 15 y Sub 17 de Monterrey, México, ya logró hasta el momento siete medallas. La delegación está integrada por diez deportistas: Britany Moncayo (55 kg), Jaqueline Calixto (55 kg), Jessica Palacios (59 kg), Martha Gangula (71 kg), Grace Candelario (71 kg), Julio Ortega (81 kg), David Guadamud (81 kg), Luis Díaz (89 kg), Rances Bustamante (96 kg), y Noemí Quiñónez (+81 kg).

En la división de los 55 kg damas, Britany Moncayo (Sub 15) logró medalla de plata en arranque al levantar 69 kg y bronce en envión con 82 kg, con un total 151 kg. En la misma categoría, Jaqueline Calixto (Sub 17) se ubicó octava en las tres modalidades de competencia, tras alzar en arranque 64 kg, en envión 77 kg y en total 141 kg. 

La más destacada de la jornada fue Jessica Palacios Dajomes, hermana de las glorias olímpicas de Tokio 2020+1, Neisi Dajomes (oro en los 76 kg) y Angie Palacios (sexta –Diploma Olímpico- en los 64 kg), demostrando su casta con 74 kg en arranque, 88 kg en envión y un total de 162 kg, con lo que conquistó cinco medallas, tres oros en Sub 15, una de plata en arranque y una de bronce en envión de Sub 17. 

Hoy continúa la participación tricolor en este evento desde las 16:00 con los 71 kg, el sábado desde las 10:00 será el turno de los 81 kg, a las 14:00 los 89 y 96 kg y el domingo desde las 10:00 competirán en los +81 kg

López séptimo en Tour de l’Avenir

Tobias Halland Johannessen (Noruega) nuevo líder

Tobias Halland Johannessen (Noruega) ganó este viernes la séptima etapa del Tour de l'Avenir (Nations Cup Hope), disputada entre Saint-Vulbas y Grand Colombier (Ain) en una distancia de 97,9 kilómetros. El noruego venció a Filippo Zana (Italia) y Thomas Gloag (Gran Bretaña).

Tobias Halland Johannessen también se hace con la camiseta amarilla de líder.

La etapa

Martin López Granizo

El arranque de la jornada reporto la no participación del ecuatoriano Bryan Obando Rosas con lo que el seleccionado tiene a 4 corredores en la competencia.

El ascenso al Gran Colombier decanto a los llamados al pódium en donde el noruego Johannessen solvento con éxito el recorrido y se hizo de la victoria. En gran presentación, recuperado de sus dolencias por las caídas , apareció el ibarreño Martin López Granizo en el top 10.

Este sábado se corre la etapa 8 entre La Tour-en-Maurienne  San Juan de Arves sobre 71 kms y 2.910 metros de desnivel. Etapa con 3 premios de montaña y final en alto.

·         KM 17 COL DU CHAUSSY

·         Kilómetro 55,5 COL DU GLANDON

·         Kilómetro 71  MONTÉE DE SAINT JEAN D'ARVES

·        

Clasificación de la 7ª etapa:
1.  Tobias Halland JOHANNESSEN  ( Noruega ) 2h28'23 ''  a 39.627km / h

2.  Filippo ZANA  ( Italia )
3.  Thomas GLOAG  ( Gran Bretaña )
4.  Carlos RODRIGUEZ CANO  ( España )
5.  Gijs LEEMREIZE ( Países Bajos )
6.  Alex BAUDIN ( Auvergne-Rhône-Alpes )
7.  Harold Martin LOPEZ GRANIZO ( Ecuador ) 2'07 ''
8.  Anders Halland JOHANNESSEN ( Noruega )
9.  Alessandro VERRE ( Italia )
10.  Andrés Camilo ARDILA ORDONEZ ( Colombia) )

18. Nixon Rosero a 4’02’’

44. Richard Huera a 7’42”

57. Joel Fuertes a 9’46”

Clasificación general:
1. JOHANNESSEN Halland NORUEGA NOR los 898,8 km en 21h18'23 '' (media 42.212 km / h)  
2. * RODRIGUEZ CANO Carlos ESPAÑA ESP 02'17 ''    
3.     LEEMREIZE Gijs PAÍSES BAJOS NED 02'23 ''
4. ZANA Filippo ITALIA ITA '     
5. * GLASS Alessandro ITALIA ITA 03'41' '    
6. JOHANNESSEN Anders Halland NORUEGA NOR 03'47' '    
7. HINDSGAUL MADSEN Jacob DINAMARCA DEN 04'22' '    
8. * GLOAG Thomas GRANDE- BRITTANY GBR 04'59 ''    
9. DELBOVE Joris BOURGOGNE / FRANCHE-COMTE FRA 05'24 ''     
10. DINHAM Matthew AUSTRALIA AUS 05'55 ''     

41. Martin López Granizo a 14’47”

54. Nixon Rosero a 21’30”

55:Richard Huera a 21’43”

111. Joel Fuertes a 46’35”

jueves, 19 de agosto de 2021

“¡MÍRALAS, MÍRATE! VIDAS EN RESISTENCIA” EN COTACACHI


Cotacachi.- La muestra pictórica “¡Míralas, mírate! Vidas en resistencia” es una iniciativa del Programa de Prevención de Violencia contra las Mujeres, PreViMujer, implementado por la Cooperación Alemana-GIZ, que recorre el Ecuador con el objetivo de generar una conciencia ciudadana para evitar normalizar la violencia contra la mujer.

La obra que según el artista creador Enrique Estuardo muestra retratos de mujeres en primerísimo primer plano. Desde sus rostros, miradas y gestos, “mujeres que nos hablan de la violencia, pero también de su lucha contra ella, de sus vidas en resistencia”. señaló

A partir del mediodía de este 13 de agosto de 2021, la ciudadanía cotacacheña, podrá participar e interactuar de la muestra pictórica compuesta por 6 cubículos que se encontrarán ubicados en el Parque Abdón Calderón (La Matriz), indicó Ana Ruiz, Secretaria de Derechos Humanos del Municipio de Cotacachi.

Es el inició de la campaña de sensibilización en contra la violencia a la mujer y la familia que se llevará a cabo hasta diciembre y que contempla capacitaciones que se efectuarán en barrios y comunidades del Cantó, la implementación de defensorías comunitarias que permitan detectar e ir mejorando la situación de violencia en territorio, además de una campaña masiva de comunicación.

Por otra parte, junto al Ministerio de Inclusión Económica y Social, MIES, el Distrito de Educación 10D03 y el Patronato de Acción Social de Imbabura se trabajará en sensibilización a Grupos de Apoyo a Mujeres y atención a víctimas de violencia. Mientras que, con estudiantes de artes plásticas de la ciudad de Quito se desarrollarán actividades dirigidas a la niñez sobre esta temática.

Ana Ruiz, Secretaria de Derechos Humanos del Municipio de Cotacachi extendió la invitación a las y los cotacacheños para ser parte de esta campaña que busca que cada uno realice una mirada hacia el interior para entender y reconocerse como víctimas o victimarios. Finalmente, recordar que no están solos, existen instituciones y organizaciones que están prestas a brindar su ayuda.

Toma en cuenta

De acuerdo a los indicadores de resultado de la Secretaria de Derechos Humanos, durante la pandemia se ha incrementado los índices de violencia a la mujer; es asì que en el 2019 se conocieron y atendieron 3 casos, para el 2020 se atendieron 15 denuncias y hasta lo que va del 2021 se ha atendido 33 denuncias de violencia. Y esto se presume se debe a la alta incidencia de estrés y ansiedad que se genera en la población por la crisis sanitaria mundial que vive el planeta.

TALLERES VACACIONALES PRESENCIALES Y VIRTUALES SE REALIZAN EN COTACACHI

 

Cotacachi.- Con la finalidad de potenciar las habilidades y destrezas de niños y adolescentes del Cantón, el Municipio de Cotacachi, a través de la Dirección de Desarrollo Social y Culturas, lleva a cabo los Talleres Vacacionales de Música presenciales y Talleres Virtuales en idioma Kichwa.

Este domingo, 22 de agosto de 2021, se desarrollará a partir de las 10:00 el “Peques STEM”, una capacitación dirigida a niños y niñas, entre los 8 y 12 años de edad, de las comunidades de Cotacachi. Este curso tiene como objetivo el impulsar las carreras STEM (Sciencia, Technology, Engineering and Math) a través de talles virtuales dictado por mujeres profesionales kichwas, donde se abordarán temas relacionados a la química, matemática, física y biología mediante el uso de herramientas digitales y actividades didácticas.

Mientras que, en el Museo de las Culturas, aproximadamente, 70 niños y adolescentes participan de los talleres de música de Guitarra, Piano, Construcción de instrumentos andinos, Estimulación temprana y Teatro Musical.

Estos cursos vacacionales, que iniciaron hace dos semanas, se realizan de forma presencial, manteniendo las debidas medidas de bioseguridad y el aforo permitido en los espacios adecuados para esta actividad. Los talleres se dictan los martes y jueves en dos horarios: de 14 a 15 horas, y de 15 a 16 horas, a excepción de Teatro Musical que se desarrolla los martes, miércoles y jueves.

De acuerdo con Nelly Maigua, Directora de Desarrollo Social y Culturas, está previsto concluir estas formaciones el 1 de septiembre con un programa de clausura y la entrega de certificados a los participantes. También indicó que se están planificando realizar talleres deportivos con las escuelas de fútbol del Cantón.

De esta manera, el Municipio de Cotacachi busca fomentar las actividades recreativas para niños y adolescentes que permitan incentivar la creatividad, aprendizaje y cultura.

LAS JUNTAS DE AGUA Y SANEAMIENTO CON ROL PROTAGÒNICO EN EL DESARROLLO DE COTACACHI

 


Cotacachi.- Luego de la capacitación técnica para fortalecer a las Juntas de Agua y saneamiento del cantón Cotacachi con la finalidad de entregar servicios de calidad, los prestadores de servicios asumen un rol protagónico en el cuidado y mantenimiento de las plantas de tratamiento. En la Comunidad de Cuicocha se firma el primer convenio de cooperación para continuar con este trabajo.

La administración Municipal que lidera el Econ. Auki Tituaña Males en su nuevo sistema de participación social, involucra a más actores al desarrollo de Cotacachi, en este sentido se plantea el fortalecimiento de las Juntas de Agua potable y saneamiento, las mismas que han sido olvidadas por años y las que realizaban en territorio un trabajo empírico de limpieza de las plantas y además administrativamente se manejaban a través de un cobro por el servicio de dotación de agua potable y alcantarillado, que no cubría los gastos mínimos de mantenimiento de las plantas ni el pago de sus cuidadores, de ahí que el Municipio de Cotacachi a través de la Dirección de Obras Estratégicas han apoyado en su legalización y trabajan en modelos de gestión que permitan el mejoramiento de estos sistemas en el sector rural.

En este sentido y para fortalecer este trabajo en territorio el Municipio de Cotacachi y la Junta Administradora de Agua Potable y Saneamiento de Cuicocha, firmaron el Convenio de Cooperación Institucional para el mantenimiento, operación y administración de las plantas de tratamiento de agua potable y aguas residuales ubicadas en este sector del Cantón, con la finalidad de garantizar los derechos a un ambiente sano, acceso al agua y servicios públicos de calidad para los 422 usuarios de este sistema.

En su intervención el Alcalde de Cotacachi extendió la felicitación a los dirigentes por el logro de este convenio, el mismo que tendrá una duración de dos años, y permitirá que el GAD Municipal realice capacitaciones dirigidas a los miembros de la Junta de Agua, así como, la entrega del Modelo de Gestión y el análisis tarifario para determinar el costo real del servicio y el acompañamiento técnico y seguimiento a las actividades y gestión. Tituaña además explicó que las acciones de mantenimiento de estas plantas es importante para garantizar el bienestar de las personas, y el Municipio cuenta el personal y con las herramientas y equipos de protección adecuados.

Adicionalmente el convenio establece que el Municipio realizará una vez al año el mantenimiento de las plantas de tratamiento de aguas residuales ubicadas en Cuicocha Sector Medio, Cuicocha Centro, Cuicocha Pana y Huagra Corral, con trabajos de limpieza, adecentamiento y retiro de material acumulado en filtros, desarenadores, desagües y accesorios. De igual manera, la Junta Administradora de Agua se comprometió en dar el mantenimiento respectivo una vez al año a estas plantas de tratamiento, así como revisar de forma periódica las instalaciones intradomiciliarias.

Luis Fueres Presidente de la Junta de Agua de Cuicocha, agradeció el apoyo brindado por el Municipio de Cotacachi y ratificó su compromiso de un trabajo coordinado en beneficio de esta comunidad importante para el cantón. “Mediante este convenio de cooperación se buscan la sostenibilidad y sustentabilidad económica de la Junta de Agua y Saneamiento y los sistemas que administran” señaló Fueres.

En el acto también participaron dirigentes de los sectores Cuicocha Centro, Guitarra Uku, Cuicocha Pana, Cóndor Loma, miembros de la Comisión de Fiscalización y Directiva de la Junta y funcionarios municipales. Los convenios se firmaran con todas las Juntas de Agua del cantón.

Iniciativa Spotlight implementa acuerdo para erradicar la comunicación sexista y la perpetuación de estereotipos en Ecuador

 


La Iniciativa Spotlight es un programa de la Unión Europea y Naciones Unidas para erradicar todas las formas de violencia de género. Fue lanzada en Ecuador en marzo pasado, con un presupuesto de USD 3.220.681, de los cuales USD 2.900.000 son aportados por la UE. Con el fin de crear Observatorios Ciudadanos de la Comunicación y fortalecer la incidencia de las organizaciones de la sociedad civil en la lucha contra la violencia de mujeres y niñas en el país, a través de ONU Mujeres, la iniciativa estableció una alianza con la Fundación GAMMA y la Fundación ESQUEL.

Los Observatorios Ciudadanos de la Comunicación serán implementados en los cantones Morona, Azogues y Portoviejo, en tanto se trabajará en robustecer el movimiento de mujeres en los seis cantones prioritarios para la Iniciativa Spotlight: Cuenca, Azogues, Portoviejo, Chone, Pastaza y Morona.

De esta manera se promoverá la conciencia sobre la comunicación sexista y su influencia en la normalización de la violencia y la perpetuación de los estereotipos que provocan discriminación contra mujeres y niñas. También se pretende abordar la importancia de la movilización ciudadana en la prevención y erradicación de este flagelo.

Inga Krastina, Encargada de Negocios a.i. de la Unión Europea en Ecuador, expresó que “la sensibilización del público y el cambio de mentalidad es fundamental. Estoy segura que estos convenios pondrán en el centro de discusión la información, el conocimiento y el intercambio de experiencia como la manera más eficaz de educar, crecer, monitorear la protección de derechos y de ser parte del cambio. En la Unión Europea estamos

convencidos que el involucramiento de las mujeres y los hombres en procesos como estos permiten la igualdad de género y la construcción conjunta de sociedades mejores”

Por su parte, Lena Savelli, Coordinadora Residente de Naciones Unidas en Ecuador, acotó que “la violencia contra las mujeres y niñas es una pandemia y una violación sistemática de los derechos humanos más básicos. No podemos dejar de recordar que 1 de cada 3 mujeres en el mundo ha sufrido violencia física o sexual. Por ello, es cada vez más urgente brindar respuestas integrales y articuladas para poder prevenir la violencia de género. Nos sentimos orgullosos de decir que a través de Spotlight junto a la Unión Europea estamos caminando hacia la igualdad de género y la protección de las mujeres y niñas”.

De acuerdo con cifras oficiales, en el país 65 de cada 100 mujeres de 15 a 49 años han experimentado alguna forma de violencia y 443 casos de feminicidio desde agosto de 2014 hasta noviembre de 2020. Por ello, la Iniciativa se centra en abordar las causas fundamentales y sistemas que perpetúan la violencia de género, en particular en la violencia doméstica y familiar, la violencia sexual y de género y las prácticas nocivas, el feminicidio, la trata de seres humanos y la explotación sexual y económica (laboral).

___________________________________________________________________________

Sobre la Unión Europea

La Unión Europea está constituida por 27 países que han unido de forma progresiva sus conocimientos prácticos, sus recursos y sus destinos. A lo largo de 71 años, han constituido una zona de estabilidad, democracia y desarrollo sostenible, además de preservar la diversidad cultural, la tolerancia y las libertades individuales. En Ecuador, la Unión Europea está presente con una Delegación desde 2003 y con Embajador acreditado desde 2016. Actualmente, la UE trabaja para:

● Profundizar sus lazos con el país sobre la base de una asociación de iguales y el respeto mutuo de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.

● Implementar su Programa Indicativo Plurianual de Cooperación, para los próximos siete años, que enfatizará en proyectos verdes, sustentables e inclusivos

● Lograr el desarrollo sostenible para todos a través del comercio, la inversión un mayor intercambio de ciencia e innovación.

AL MOMENTO....

William Tobay y Michela Molina los mejores del XCO 2025