jueves, 19 de agosto de 2021

Provefrut fue la sede principal del lanzamiento del protocolo al Acuerdo del Consejo de Comercio e Inversiones entre Ecuador y EEUU.

 


El grupo corporativo Provefrut fue sede de una visita emblemática para Ecuador con el recibimiento en sus instalaciones -localizadas en la provincia de Cotopaxi- de los delegados de la Oficina Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés), quienes estuvieron acompañados por autoridades locales del Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca y representantes de la Embajada de EE. UU en el país. Durante esta jornada, los visitantes pudieron conocer de cerca la actividad comercial de la empresa mediante un recorrido a la planta de Provefrut, su proceso productivo y la aplicación de normas y certificaciones internacionales; también se evidenció el trabajo que realizan en cuanto a vinculación de la fuerza laboral con los grupos minoritarios como comunidades indígenas, empleo femenino y rural.

Esta visita también contó con un espacio de diálogo donde se abordaron temas de interés bilateral, así como los próximos pasos para la ampliación de relaciones comerciales y sobre la implementación del Protocolo al Acuerdo del Consejo de Comercio e Inversiones, que entró en vigor el 5 de agosto y garantizará la implementación de disposiciones sobre administración de aduanas y facilitación del comercio, buenas prácticas regulatorias de anticorrupción y cooperación para beneficiar a las pequeñas y medianas empresas. Para la ratificación de este

acuerdo se realizó un intercambio simbólico de notas diplomáticas siendo esto el inicio de un hito importante entre las relaciones de Ecuador y Estados Unidos.

Alfredo Zeller, presidente ejecutivo de Provefrut, durante su intervención, destacó la importancia de este evento. “Creemos que estas alianzas permiten una integración importante entre naciones y que representan un impulso en cuanto a crecimiento, desarrollo y competitividad de las partes que la conforman. Para nosotros el mercado estadunidense es nuestro principal destino de exportación y es prioritario avanzar hacia lazos comerciales más sólidos, fluidos y con mayores ventajas arancelarias”.

Provefrut es la principal empresa procesadora y exportadora de vegetales congelados (especialmente brócoli) del Ecuador, llegando a exportar más de 250 contenedores mensuales de sus productos a mercados como el estadounidense, europeo y asiático. Así mismismo se destaca por tener un alto porcentaje de empleo femenino y empleo rural en la provincia de Cotopaxi. En esta zona ha generado más de 1.880 fuentes de empleo, convirtiéndose en una de las principales empresas generadores de desarrollo económico del lugar. Si bien la pandemia afectó en cierto grado las operaciones de comercio a escala mundial, la organización ha logrado mantener su crecimiento productivo de inversiones.

Esta jornada se realizó la mañana del 12 de agosto en las instalaciones de Provefrut en Latacunga-Cotopaxi, y fue posible gracias a un trabajo en conjunto con el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, la Embajada de EE. UU en Ecuador, Provefrut, y varios gremios empresariales del sector exportador, la cita también contó con la participación de medos de comunicación.

Sobre el grupo empresarial:

Provefrut S.A., es una compañía ecuatoriana, establecida en 1989, es la mayor exportadora de vegetales congelados de alta calidad del país. Su exportación se centra en los mercados europeos, norteamericanos y asiáticos. Entre los productos a exportar, se destacan: brócoli, coliflor, romanesco y espinaca. Nintanga, finca productora de vegetales y exportadora de flores de verano y Procongelados, ubicada en Machachi es una empresa que se dedica a procesar vegetales congelados, donde se destaca el puré de brócoli.

Seguridad, pieza clave en la transición tecnológica de la banca

 El impacto tecnológico ha sido un impulsor determinante hacia el giro empresarial y las nuevas decisiones en las áreas IT y la pandemia lo aceleró aún más, lo que se ve reflejado en la adopción de tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA), Big Data, seguridad física y ciberseguridad, entre otros, cambiando la forma en que las organizaciones producen y aseguran su continuidad operacional; uno de ellos es la banca.

En este proceso también se incorporan soluciones innovadoras, en servicios como atención al cliente y transacciones, aspectos que se destacan en este sector. Por ejemplo, Belltech, empresa multinacional especializada en el diseño e implementación de soluciones avanzadas, ha desarrollado tecnologías para el sector bancario como: servicios de contact centers, Speech analytics, autoservicio bancario, mesas de dinero y comunicaciones unificadas, permitiéndoles brindar una atención personalizada, ágil y, sobre todo, segura a sus clientes.

En cuanto a la banca, las soluciones que implementa Belltech como son los cajeros automáticos o ATMs y el software que utilizan estos equipos, ahora son intuitivos, facilitan las transacciones de los clientes, permiten ahorro en costos adquiriendo recicladores de dinero y reduciendo las aperturas de bóvedas. Asimismo, incluyen pantallas multitáctiles, sistemas contacless, videoconferencia, lectores de huella, impresión de tarjetas y registro de firmas. La seguridad de estos equipos es completa ya que cuentan con distintos niveles de certificación tanto a nivel de software como de hardware para el cumplimiento de normas internacionales. Una de ellas, por ejemplo, son equipos con doble bóveda y certificación CEN4, anti-robo, que protege al equipo de 2 amenazas muy comunes, como el oxicorte y explosivos. Chile, fue el primer país en la región que implementó este tipo de equipos, cerca de 8.000 unidades fueron instaladas. En tanto en Ecuador, se han incorporado cajeros automáticos que operan con niveles de bóveda tipo UL291, CEN L y CEN 1.

“Como empresa tecnológica estamos muy conscientes de la gran importancia que implica la seguridad en los procesos de transformación digital, sobre todo en el sector bancario. Es por eso que nuestras soluciones cuentan con altos estándares de seguridad y un hardware eficiente para brindar una experiencia robusta en las transacciones” comenta Rodrigo Burgos Country Manager de Belltech en Ecuador.

Normativas y resoluciones

La implementación de este tipo de seguridades en el país, en el sector bancario, van de la mano de definiciones centrales, normativa de seguridad de autoridades encargadas o según las necesidades que determinen las instrucciones bancarias. Por ejemplo, en el año 2012, la Super Intendencia de Bancos y Seguros del Ecuador publicó la RESOLUCIÓN JB-2012-2148, solicitando a los bancos realizar ciertos ajustes, entre ellos, la seguridad de los cajeros automáticos.

Basados en estas necesidades y requerimiento de las autoridades locales, Belltech trabaja con tecnología de la más alta calidad, para así mejorar la experiencia del usuario. En el sector de la banca, trabaja constantemente en generar soluciones que aporten a su desarrollo y permitan fortalecer la confianza de los usuarios a través de operaciones bancarias más eficientes y seguras.

Sobre Belltech:

Belltech S.A. es una empresa que nace en Santiago de Chile, cuenta con más de 20 años de experiencia en el mercado tecnológico. Actualmente está presente en 7 países de América Latina (Chile, Argentina, Brasil, Uruguay, Perú, Colombia y Ecuador). Entre su oferta se pueden encontrar soluciones para centros de contacto y transición a la nube; servicios digitales de atención; cajeros automáticos y autoservicios inteligentes; automatización e IVR conversacionales; análisis, gestión y optimización de la fuerza de trabajo; desarrollo e integración de aplicaciones; servicios gestionados, y seguridad y neworking.

Anders Halland Johannessen (Noruega) ganó este jueves la sexta etapa del Tour de l'Avenir

Mick Van Dijke (Holanda) conserva la camiseta amarilla de líder


 Anders Halland Johannessen (Noruega) ganó este jueves la sexta etapa del Tour de l'Avenir , disputada entre Champagnole y Septmoncel (Jura) en una distancia de 111 kilómetros. El noruego venció a su hermano gemelo Tobias Halland Johannessen y Thomas Gloag (Gran Bretaña). Mick Van Dijke (Holanda) conserva la camiseta amarilla de líder.

La sexta etapa del Tour de l'Avenir (Copa de las Naciones de la Esperanza) tuvo lugar este jueves 19 de agosto entre Champagnole y Septmoncel (Jura), en un recorrido de 111 kilómetros. Etapa con premios de tercera y cuarta categoría que no cambiaron en mucho la clasificación general de la carrera.

Varios intentos de fuga a lo largo de la fracción entre los que destacaron  : Marco FRIGO (Italie), Jacob HINDSGAUL MADSEN

 (Danemark), Nicolas VINOKOUROV (Kazakhstan), Gijs LEEMREIZE (Pays-Bas), Georg STEINHAUSER (Allemagne), Jonas Iversby HVIDEBERG (Norvège), Carson MILES (Canada) y Antoine RAUGEL (Francia), pero que fueron capturados en cercania de la línea de meta en donde se impuso el noruego Anders Halland JOHANNESSEN  mientras que el líder Mick VAN DIJKE  arribo en el cuarto lugar y mantuvo un dia mas la camiseta del mejor de la carrera.

Clasificación de la 6a etapa:

1  Anders Halland JOHANNESSEN ( Noruega )
2  Tobias Halland JOHANNESSEN ( Noruega )
3  Thomas GLOAG ( Gran Bretaña )
4  Mick VAN DIJKE ( Países Bajos )
5  Filippo ZANA ( Italia )
6 Carlos RODRIGUEZ CANO ( España ) 
7 Oliver STOCKWELL ( Gran Bretaña ) 
8 Jacob HINDSGAUL MADSEN ( Dinamarca ) 
9 Gianmarco GAROFOLI ( Italia ) 
10 Henok MULUEBERHAN ( Centro Mundial de Ciclismo ) 

Los ecuatorianos

Richard Huera (36), Martin Lopez Granizo (42), Nixon Rosero (43), Joel Fuertes (119) y Brayan Obando (120)



Este viernes la etapa 7 trasncurre entre Saint-Vulbas  Anglefort - Grand Colombier sobre 98 kms Para escaladores

miércoles, 18 de agosto de 2021

Ecuatorianos debutaron en el Campeonato Mundial Sub 20 de Atletismo


Ecuador debutó la madrugada de este miércoles, en el Campeonato Mundial de Atletismo Sub 20 Nairobi – Kenia 2021, con las pruebas de relevos y 100 metros planos. Los seleccionados Matías Vázquez, Evelin Mercado, Xiomara Ibarra y Alan Minda, fueron los primeros en saltar a la pista en los 4x400 metros mixtos, consiguiendo el cuarto lugar del segundo heat con un tiempo de 3:31:90. A pesar de este tiempo, que les permitió mejorar su marca personal, no accedieron a la siguiente ronda.

Luego fue el turno del deportista Katriel Ángulo, quien se ubicó en el quinto lugar del heat 2 de los 100 metros planos, estableciendo un tiempo de 10,78 segundos; mientras que con un tiempo de 10.67 segundos, Steeven Salas se ubicó en el sexto puesto del heat 4.

Las competencias para la delegación ecuatoriana se retoman, este viernes, nuevamente Ángulo quien participará en los 200 metros planos a partir de las 03:40 ( hora ecuatoriana). 

El sábado Saúl Wamputsrik (01:00) y Paula Valdez (02:20), estarán en los 10.000 metros finalizando así la participación tricolor en Kenia

Marijn Van Den Berg vuelve a golpear en Bar-sur-Aube


Marijn van den Berg (Holanda) ganó en el sprint de este miércoles la quinta etapa del Tour de l'Avenir (Nations Cup Espoirs), disputada entre Tomblaine (Meurthe-et-Moselle) y Bar-sur-Aube (Aube) sobre un distancia de 159,5 kilómetros en 
 3h58'14 ''Venció a su compañero de equipo Mick Van Dijke y Luca Colnaghi (Italia).
Mick Van Dijke conserva su maillot amarillo de líder.

 La fracción de media montaña vio el lucimiento en los premios de montaña del francés Louis Coqueret. Sería la segunda victoria de etapa del holandés tras su triunfo en Donnemarie-Dontilly. E incluso el tercero, si sumamos el triunfo colectivo del "Orange" durante la contrarreloj por equipos en Laon.


 Llega la montaña

Etapa 6

Entre Champagnole y Septmoncel

 Son 138 kms y 2.528 metros de desnivel positivo.

La etapa 6 se insinúa con montaña en la que se espera que los colombianos y los ecuatorianos se muestren.

·          

KM 15 CÔTE DE CHÂTELNEUF

KM 47 COL DE LA JOUX

KM 95,5 CÔTE DE LA COMBE DU LAC

Kilómetro 122 CÔTE DE LA COMBE DU LAC

Clasificación de la etapa

1.    Marijn VAN DEN BERG (Países Bajos) 3h58'14 ''

2.    Mick VAN DIJKE (Países Bajos)

3.    Luca COLNAGHI (Italia)

4.    Lewis ASKEY (Gran Bretaña)

5.    Lucas KUBIS (Eslovenia)

La general individual cumplidas 5 etapas

 1.    Mick VAN DIJKE (Países Bajos) 16h04'36 '’

2.    Marijn VAN DEN BERG (Países Bajos) a 7”

3.    Casper VAN UDEN (Países Bajos)  a 10”

4.    Tobias Halland JOHANNESSEN (Noruèga) a 47”

5.    Arnaud DE LIE (Bélgica) a 53”     

91. LOPEZ GRANIZO Harold Martin ECUADOR 12'54 ''   

101. HUERA MONTENEGRO Richard ECU 14'32 ''  

129. FUERTES Joel ECUATEUR ECU 24'15 ''   

113. * ROSERO ROJAS Nixon Efrain ECUADOR ECU 17'37 ''   

137. * OBANDO ROSAS Bryan Raul ECUADOR ECU 32'35 '' 








 

Clásica Ciclística Mira Balcón de los Andes este fin de semana



 En el marco de las festividades de creación del cantón Mira se han programado varios eventos sociales, culturales y deportivos.

Entre estos últimos, el que llama la atención es la competencia denominada Clásica Ciclística Mira Balcón de los Andes que aseguró la participación de  los mejores pedalistas del Ecuador y del sur de Colombia.

Para la Primera Clásica Ciclística Mira Balcón de los Andes 2021, abrimos el punto de Inscripción en Bike Motion de Ivan Huarz, dijo Freddy Rosero, coordinador general de la prueba.

Se receptaran las inscripciones hasta el viernes 19 de agosto o hasta agotar cupos.

 Las etapas

Sábado 21 de agosto

Prueba contra el reloj individual /14kms(

Juan Montalvo – Mira

Domingo 22 de agosto

Juncal-Salinas-Estación Carchi-Mira-El Hato(80 kms)

Elite sub23 juvenil y Master A

40 kms el resto de categorías

Las categorías

Estarán en competencia los corredores de las categorías Prejuvenil, Juvenil, Sub 23, Elite, Master A,B y C; Damas menos de 35 años y Damas +de 35 años, Montañeros menos de 35 años y Montañeros +35 años. Se conoció.

Premiación

Se entregarán premios económicos, asi:

Elite: 200 dólares al ganador, 120 dólares al segundo lugar y 80 dólares al tercer lugar.

Mientras que para el resto de categorías se entregaran  100 dólares al triunfador, 60 dólares al segundo lugar y 40 dólares al tercer lugar.

 El Comisario Nacional UCI Edwin Fierro encabeza el colegio de jueces de la competencia.

Medidas de bio seguridad

La organización, el Municipios de Mira con el apoyo logístico del Team Saitel Ecuador tomaran todas las medidas de bio seguridad pues aun nos encontramos en tiempos de pandemia, por lo que recomiendan el uso de la mascarilla antes y después de las competencias, se hará la toma de temperatura y signos vitales antes de cada etapa. Además de garantizar la desinfección de bicicletas y materiales de uso de los ciclistas

Mas del ciclismo

Con el objetivo de impulsar el deporte a través de la disciplina de ciclismo en el cantón, la alcaldía de Mira suscribió un convenio con la Federación Deportiva del Carchi y el Club de Alto Rendimiento “Sin Fronteras Team JN”.

Esta suma de esfuerzos entre instituciones busca implementar una escuela de formación ciclística en el cantón con personal capacitado donde nuestros niños y jóvenes puedan educarse y adquirir todas las bases y la motivación suficiente para fortalecer sus capacidades y destrezas en esta área deportiva.

martes, 17 de agosto de 2021

Ecuador por la clasificación al Mundial Sub 21 de Voleibol Playa

 


Las duplas masculina y femenina de voleibol playa de Ecuador en la categoría sub 21, se desplazarán este miércoles hacia Asunción Paraguay, para disputar el clasificatorio sudamericano, que otorga cupos al Mundial de la especialidad. Joffre Jurado y Mateo Estupiñán en varones y Karelys Simisterra junto a Valeska Chérrez, serán las duplas que representarán al país del 20 al 22 de agosto, con la presencia de nueve países de Sudamérica. 

“Este tipo de torneos son muy difíciles, todos quieren estar en un Mundial, buscamos que Ecuador clasifique por primera vez en su historia a esta cita, tenemos plena confianza que nuestros chicos dejarán todo en el campo de juego para conseguir el objetivo”, comentó el seleccionador tricolor Leonardo Ojeda. Ambas duplas han entrenado desde hace varias semanas en el complejo California de Portoviejo, bajo la dirección de Ojeda en la parte técnica y Cristian Rojas en el aspecto físico.

“Hemos trabajado a doble jornada y los chicos han respondido de manera positiva, contamos con un excelente grupo, aspirando que Ecuador se instale en el mundial.”, manifestó Rojas. 

El país cuenta con voleibolistas jóvenes, pero al mismo tiempo experimentados, es el caso de Joffre Jurado, quien alcanzó junto a Danny León la clasificación a los Juegos Panamericanos Junior, a realizarse en Colombia en noviembre próximo. También está Karelys Simisterra y Valeska Chérrez, que le dieron a Ecuador la clasificación al Mundial de Voleibol Playa Sub 19, por primera vez en la historia. El clasificatorio Sub 21 de Asunción, contará con la participación Brasil, Argentina, Uruguay, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y el anfitrión Paraguay. 

El calendario de juegos de este certamen se conocerá el jueves 19 de agosto.