martes, 17 de agosto de 2021

UE entrega insumos a 13 hospitales de la Frontera Norte para atender a mujeres víctimas de violencia de género


13 hospitales de Esmeraldas, Carchi, Sucumbíos e Imbabura, pertenecientes a la Coordinación Zonal 1 del Ministerio de Salud Pública, recibieron equipamiento e insumos por un valor de USD 150 mil para servicios de primera atención para víctimas de violencia basada en género (física y sexual).

Esta dotación incluyó: equipos electrónicos y de diagnóstico, mobiliario, suministros tecnológicos, instrumental quirúrgico, de bioseguridad y se realizó en el marco del programa “Unión Europea para Frontera Norte: Territorio de Desarrollo y Paz”, implementado por la Agencia Técnica de Cooperación Alemana (GIZ) en colaboración con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).

La iniciativa es parte del Acuerdo de cooperación interinstitucional entre GIZ y UNFPA suscrito en 2020 para fortalecer la gestión técnica y operativa de los establecimientos de salud pública del primer nivel del Ministerio de Salud Pública, con el fin de responder a las necesidades de grupos vulnerables que habitan y transitan en la frontera norte, en especial niñas, niños, adolescentes, jóvenes, mujeres, pueblos y nacionalidades indígenas, y personas en situación de movilidad humana.

Para realizar la donación, UNFPA, en coordinación con las Direcciones Distritales y Hospitales de las 4 provincias del norte de Ecuador, realizó el levantamiento de las necesidades de equipamiento de estas zonas; y GIZ se encargó de la adquisición de los equipos e insumos.

El evento de entrega contó con la presencia de  Rita Bedoya, Subsecretaría de Promoción y Equidad del MSP; Maddalena Masucci, Agregada de Cooperación de la Unión Europea en Ecuador; Marcia Elena Álvarez, Oficial de UNFPA Ecuador;  Luis Pirela, Responsable Zonal 1 Gobernanza de la Salud; y Alfredo Villacrés, Coordinador (e) del Programa SI- Frontera.

“La Vida Secreta del Oso de Anteojos” ,finalista en Santiago Wild 2021

DOCUMENTAL FILMADO EN IMBABURA SOBRE EL OSO DE ANTEOJOS ES FINALISTA EN FESTIVAL DE CINE

· El jurado del festival chileno de cine de vida salvaje y medioambiente realizó la selección de finalistas de la competencia internacional entre más de 90 documentales enviados. Las películas y cortometrajes serán parte de la muestra oficial que se exhibirá de forma gratuita y online entre el 2 y el 12 de septiembre de 2021. Los ganadores de cada categoría serán anunciados en el mismo festival. El evento exhibirá producciones de diversas temáticas, como la vida salvaje que se expresa en distintos continentes, el cambio climático, la conservación de la naturaleza, entre otros tópicos que buscan inspirar y generar conciencia en la audiencia. El cortometraje filmado en Imbabura Geoparque Mundial de la UNESCO es el único representante de su especie en el continente sudamericano.

IBARRA.- Una filmación de 52 minutos, grabada en Imbabura, en el norte de Ecuador, muestra como es la vida del oso de anteojos. La filmación denominada “La Vida Secreta del Oso de Anteojos” fue realizada por la productora Toísan Films. Se trata de un equipo especializado en temas de naturaleza, retrato y medio ambiente. La elaboración del documental estuvo a cargo de Philippe Molins, máster en antropología y miembro del directorio Asociación, Ciencia y Televisión de París.

También colaboraron en la investigación Andrés Laguna, biólogo de la Prefectura, encargado del componente de investigación para la conservación de Imbabura Geoparque Mundial de la UNESCO; y, Danilo Vásquez, responsable del Mirador del Oso Andino, ubicado en el cantón Pimampiro. El documental sintetiza los más de 10 años de investigaciones sobre el oso andino en la zona. En este se puede ver el comportamiento reproductivo y maternal de la especie, al igual que la forma en la que se desplazan desde el Parque Nacional Cayambe- Coca hasta la zona de amortiguamiento.

Laguna dice que este filme recoge aspectos que años atrás eran prácticamente imposibles de registrar, como el cortejo de los animales o como construyen las estructuras donde duermen en el día. Toda la grabación, cuenta, se realizó durante un año en el hábitat natural de los osos, tomando las precauciones necesarias para no perturbar a los especímenes.

La producción permite también conocer detalles de los productos de la zona con los que se alimentan los osos. Entre ellos están plantas como la puya, achupallas, bromelias, mortiño, motilón, arrayán, y aguacatillo. Estos animales al caminar trasportan en sus patas el polen que ayuda a la recuperación natural de la cobertura vegetal, clave para que las montañas puedan brindar su servicio ecosistémico, mejorando así la calidad del agua y del aire.

Este documental ecuatoriano que relata “La Vida Secreta del Oso de Anteojos” ya ganó el premio a la Mejor Película de Especies en Peligro de Extinción, en el Wildlife Conservation Film Festival en Nueva York y Los Ángeles en 2020, Ahora es uno de los finalistas en el Concurso Santiago WILD 2021 en Chile.

En este trabajo, la Prefectura aportó con la colaboración directa del equipo técnico del componente de investigación para la conservación de la Jefatura de Patrimonio Natural y con imágenes inéditas captadas a través del estudio de fototrampeo, desarrollado dentro del “Proyecto de Investigación y Monitoreo de Especies Paraguas como Indicadores de los Ecosistemas Estratégicos y Fuentes Hídricas”.

Se estima que en esta provincia conviven, al menos, 100 de estos mamíferos. De acuerdo a seguimientos que se han realizado, el 70% de ellos se encuentran en las zonas de amortiguamiento y áreas protegidas. Y, un 30% sobrevive muy cerca de los asentamientos humanos.

Están ubicados en áreas boscosas de las parroquias Chugá, Sigsipamba, Mariano Acosta, Pimampiro, Ambuquí, Plaza Gutiérrez, Apuela, Cuellaje, Imantag, Buenos Aires, Cahuasquí, La Carolina, Lita, Selva Alegre, García Moreno, Quichinche, Pataquí, La Esperanza, Angochagua y San Francisco. Para su conservación, el organismo provincial, dirigido por el prefecto Pablo Jurado, implementó un programa de prácticas ganaderas sostenibles de las aéreas donde esta especie se encuentra presente, a fin de evitar la presión a su hábitat natural y, a través del fototrampeo, se hace un monitoreo a estos animales.

Ethan Vernon gana al sprint etapa 4 del Porvenir

 

El británico Ethan Vernon gana al sprint etapa 4 del Porvenir


El ciclista británico Ethan Vernon se impuso al sprint en la cuarta etapa del Tour del Avenir que unió las localidades de Provins a Bar-le-Duc Fecha luego de 186 kilómetros


La prueba para ciclistas sub 23que se corre en carreteras francesas  vio el retiro de otro de los favoritos al estar involucrado en caída el español Juan Ayuso, En la anterior jornada se vio obligado al retiro el colombiano Santiago Umba y en Ecuador , en la etapa de hoy, el de Jordán Rodríguez quien sufrió aparatosa caída con  Arthur Kluckers (Luxemburgo)que dejo maltrechos a corredores y sus bicicletas.

Se esperan las etapas de montaña

 

ETAPA PARA EL OLVIDO...

No la Contra el Reloj por Equipos, que ha sido tan criticada por la falta de material que seguro es un problema grande y que se debe solucionar en mi próxima administración, pero si, la etapa de ayer (150km) donde perdemos casi 10 minutos, y donde hemos visto caer hombres sumamente importantes para la pelea por la general, es el caso de Umba de Colombia (a quien le deseo pronta recuperación) o el caso del Noruego quien era líder de la regularidad, quienes se han retirado ya de competencia...

Paso a responder sobre el estado de nuestros representantes, están sumamente aporreados, dolidos y lastimados codos, brazos, hombros rodillas, cadera, cara y en algún caso hasta el alma. Si, esta es la mejor carrera del mundo sub23 y debería ser todo perfecto, pero no lo es, esos codos lastimados y dolidos deben ubicar sobre un manillar de crono, creemos que únicamente es el material, pues no, los nuestros no pueden asentar los codos sobre el manillar (posición para la contrarreloj), no pueden casi ni pedalear por las heridas de rodillas y caderas; y ya no les cuento de los que están dolidos el alma. Pero el ciclismo es así, puedes estar en muy buena forma y una caída te priva de todas las opciones de una general bien hecha.

Recordemos que acá vino una selección que en su mayoría no cuenta con la experiencia internacional, y que les estamos exigiendo no ser los últimos en una CRE...

Espero que los 180km de hoy no sean como los 150km de ayer, posteó Santiago Rosero Cambi, seleccionador nacional.

Este miércoles se corre la quinta etapa que llevara a los pedalistas de Tomblaine a Bar-sur-Aube sobre 160 kms. Etapa de media montaña con 5 premios categorizados.


CLASIFICACIÓN OFICIAL de la cuarta etapa, en el Tour del Futuro:

Etapa 4:

1.  Ethan Vernon

2.  Jensen Plowright

3.  Lewis Askey

General:

1.  Mick Van Dijke

2.  Marijn Van Den Berg

3.  Casper Van Uden

Clasificación por puntos:

1.  Marijn Van Den Berg

2.  Ethan Vernon

3.  Lewis Askey

Clasificación mejor escalador:

1.  Luis Coqueret

2.  Sebastian Changizi

3.  Valère Thiébaud

Clasificación mejor joven:

1.  Casper Van Uden

2.  Arnaud De Lie

3.  Carlos Rodríguez

Premio a la combatividad:

Gwen Leclainche (BFC)

 

 


Juan Andrés Padilla campeón nacional de XCO

Fotos Homero Reyes

En el Santa Rita Andes Marin Bikepark 
ubicado en las faldas del volcán Pasochoa en la cuenca alta del río Pita a 20 min de Sangolqui. En una región privilegiada junto al volcán más alto del mundo, el majestuoso Cotopaxi. se cumplió el Campeonato Nacional de  Cross Country Olímpico (XCO) que bajo la organización de la Asociación de Ciclismo de Pichincha conto con los mejores exponentes nacionales de la especialidad.

Bike Park de enduro, xc y downhill con pistas para todo nivel, inmersas en una Reserva ecológica a 30km de Quito. Diversión al aire libre para toda la familia fue el escenario para la presentación protagónica de los ciclistas que en representación de las provincias de Imbabura, Manabí, Loja, Morona Santiago, Azuay, Santo Domingo de los Tsáchilas y los anfitriones Pichincha buscaron el pódium y las medallas en la cita nacional que reunió a 150 pedalistas. El imbabureño Juan Andrés Padilla Reyes se proclamó campeón en la categoría Elite dejando para el segundo cajón del pódium  al ‘Beto’ Gonzales y el tercero a  Pedro Elías Ordoñez.

Los cholos presente

El club Los Cholos de Santo Domingo de los Tsáchilas que preside Bayron Coveña,  fue uno de los equipos en escena

“Estuvimos presentes este Fin de semana en el evento de ciclismo de montaña Modalidad CROSS COUNTRY OLÍMPICO más importante del País, Campeonato Nacional Absoluto, en una pista y un clima muy duros, pero sin embargó toda nuestra delegación dio lo mejor, obteniendo una medalla de bronce, con Alejandro Vega, 5to lugar Angelina Patiño, 6to y séptimo lugar con Joheli Quevedo y Dariana Suárez, categoría Infantil, Elian Suarez y Alan Ponce 6to y séptimo lugar Alan quien. peleaba laeda de oro sufrió una caída en la categoría pre infantil y Juan Diego Sacón, y muy buena participación de Carlos Orellana sub 23.

Recalcando que nuestra participación, en su mayor parte la financian los padres de los Deportistas y por Gestión de los Dirigentes de nuestro club y por el apoyo de liga deportiva Cantonal la Concordia; muy bien muchachos a seguir trabajando, los sueños se cumplen con esfuerzo y perseverancia”, señalo el directivo.



Reacciones

 Felicitaciones CAMPEONES..!!!Y felicitaciones a todos quienes participaron de este gran evento clubes, escuelas, delegaciones provinciales, y todos quienes fueron parte de este gran evento en un espectacular BIKE PARK. Muchas gracias por permitirnos disfrutar de sus tremendas pistas e instalaciones.

Un gran trabajo en conjunto con la Asociación de Ciclismo de Pichincha, permitió realizar un CAMPEONATO NACIONAL DE XCO a la altura, cumpliendo y sobrepasando con éxito el nivel de expectativas. Y muchas gracias a todos nuestros auspiciantes que permitieron hacer posible el gran evento, refirió de su parte Frank Acosta T.- Director general.

Algunos resultados

Categoría Pre Infantil

1.      Orlando Cueva – Loja

2.      Axel Briceño – Loja

3.      Adrián Cevallos - Loja

Pre Infantil D.

1.      Sara  Luzuriaga Garnica, Loja

2.      Joselyn Castro – Loja

3.      Romina Morales- Pichincha

Infantil

1.      Samyr Unda – Loja

2.      Bryam Bermeo – Loja

3.      Jhon Vega – Santo Domingo de los T.

Infantil D.

1.      Astrid Soto – Loja

2.      Karla Jiménez – Loja

3.      Priscila Rondal - Pichincha

Prejuvenil

1.      Pablo Ramírez- Pichincha

2.      Diego Machuca - Azuay

3.      Carlos Jiménez - Loja

Prejuvenil D.

1.      María Emilia Cevallos – Loja

 

Juvenil

1.      Martín Cruz-Pichincha

2.      Juan Banegas – Azuay

3.      José Sarmiento – Azuay

Juvenil D.

1.      Daniela Machuca – Azuay

2.      Verónica Aguirre - Pichincha

3.      Karen Montesdeoca - Azuay

Sub23

1.      Juan Carlos Córdova – Azuay

2.      Christian Morales - Azuay

3.      Wilman Bravo - Azuay

 

Sub 23 Damas

1.      Marcela Endara Terán – Pichincha

2.      Ana Paola Machuca – Azuay

3.      Fernanda Endara Terán - Pichincha

Elite

1.      Juan Andrés Padilla – Imbabura

2.      José Alberto Gonzales – Azuay

3.      Pedro Elías Ordoñez – Azuay

Elite Damas

1.      Michela Molina – Azuay

2.      Johanna Córdova – Pichincha

Master A

1.      Santiago Padilla- Azuay

2.      Wilson Gonzales – Azuay

3.      Gilbert Garrido – Manabí

Master Damas

1.      Cinthya Jiménez – Loja

Master B

1.      Jhonatan Pino – Azuay

Master C

1.      Remigio Cevallos - Loja

lunes, 16 de agosto de 2021

Soto campeón, Pita y Novoa completaron el pódium panamericano 2021

Pódium de la ruta individual Elite

El colombiano Nelson Soto se impuso al sprint en la prueba de ruta individual de la categoría Elite del Campeonato Panamericano de Ruta, corrida sobre 16 giros al circuito (160Kms), que concluyó en Santo Domingo, Republica Dominicana.
Las escapadas estuvieron a la orden del día en donde los pedalistas de México, Chile ,Colombia y Ecuador fueron los mas activos. A menos de 10 kms del final Segundo Navarrete sufrió un pinchazo con lo que la nomina tricolor perdió a una de sus opciones.
Cuando partieron en fuga el mexicano Ignacio Prado y el chileno José Luis Rodríguez asumieron el control de la carrera las selecciones de Colombia y Ecuador que cuando fueron anulados en sus pretensiones vieron a Navarrete marcharse en solitario, sin embargo los colombianos sabían de las posibilidades de Soto a la postre vencedor.
La prueba, desarrollada sobre un circuito urbano en el Parque Mirador Sur de la capital vio el destaque del colombiano que supero en el remate final a los ecuatorianos Christian Pita Bolaños y Leónidas Sebastián Novoa que se adjudicaron la medalla de plata y bronce, respectivamente.
Clasificación final
1. Nelson Soto - Colombia- Medalla de oro - 3h 38'00"
2. Christian Pita Bolaños - Ecuador Medalla de plata - MT
3. Leonidas Sebastián Novoa - Medalla de bronce - MT

Ecuatorianos al Mundial sub20 de atletismo

 

Paula Doménica Valdez  al Mundial sub20

La marchista imbabureña Paula Doménica Valdez ya esta en Nairobi, Kenia en donde será parte del Campeonato Mundial de Atletismo para la categoría sub20. 
La andarina ibarreña buscará seguir con la buena racha en el certamen que se celebrará  del 17 al 22 de agosto. En la delegación nacional viaja Giovan Delgado Sanchez, entrenador de la 'chinita'
9 deportistas, 2 técnicos y una dirigente conforman la delegación ecuatoriana que hará parte del Campeonato Mundial sub 20  de atletismo .

Cronograma

Paula no ha descuidado su preparación, la hemos hecho a doble jornada para mejorar su marca personal(47.17), los tiempos son buenos y nos hacen soñar en una buena ubicación en el Mundial, refirió Giovan Delgado, entrenador de la atleta.

De su parte , la andarina ibarreña se siente optimista de cumplir un buen papel en el certamen, 'el campamento realizado en Tulcan me dio mucha fuerza y con los entrenamientos realizados a doble jornada estoy lista para entrar en el top10, aseguro.  Paula Doménica entrara a la pista el 21 de agosto, a partir de las 08:30 (Hora de Nairobi) 00:30 hora de Ecuador

El certamen atlético estaba programado para realizarse del 7 al 12 de julio del año 2020, pero debido a la pandemia de enfermedad por coronavirusWorld Athletics, máxima autoridad del atletismo, decidió suspenderlo. La sede del certamen será el Centro Deportivo Internacional Moi. La atleta local retornara el próximo 23, se conoció.

La delegación nacional

La delegación está conformada por  9 deportistas, 2 técnicos y una dirigente.

Matias Vásquez, Steeven Salas, Alán Minda, Katriel Angulo y Miguel Maldonado forman parte del equipo de relevos que competirá en las pruebas de 4 x 100 y 4 x 400. De ese grupo masculino también saldrán quienes corran el relevo mixto con Xiomara Ibarra y Evelin Mercado.

A Saul Wamputsrik y Paula Valdez competirán en la prueba de 10 000 metros marcha. La jefa de la delegación es Noelia Caicedo, vicepresidenta de la Federación Ecuatoriana de Atletismo. 

Como entrenadores irán Giovan Delgado (marcha) y José Luis Vargas (velocidad).

Reacciones

“Es un auténtico desafío, porque es la llave para que los jóvenes de 20 y 21 años descubran sus talentos. Es una gran ocasión para refrescar el atletismo y de paso contribuir también al desarrollo de este deporte”, manifestó Sebastián Coe presidente de la World Athletics, quien adelanto que el Mundial del 2022 se celebrara en la localidad colombiana de Santiago de Cali del 2 al 7 de agosto.

El legendario ex ateta británico, campeón olímpico en los 1.500 metros en Moscú 1980 y Los Ángeles 1984 y considerado uno de los mejores atletas de la historia, se mostró vivamente entusiasmado con el informe preliminar presentado por el Comité Organizador del evento y así lo destacó en una nutrida conferencia de prensa virtual, nacional e internacional originada en Tokio.

Movistar Team Ecuador, acaparo el podio en el “Reto Flavio Alfaro”

Cristian Toro se impuso en el “Reto Flavio Alfaro”
 

Como parte de su preparación para las futuras competencias, entre ellas la Vuelta Ciclística al Ecuador 2021, los pedalistas del Movistar Team Ecuador Sebastián Rodríguez, Isaac Yaguaro y Cristian Toro participaron en el “Reto Flavio Alfaro”, este domingo.

La prueba que se corrió sobre 86 kilómetros  fue para la exhibicion del tren telefonico en la que acapararon el podium. Toro se ubicó primero, Yaguaro, segundo y Rodríguez, tercero.

Tras 2 horas y 17 minutos, Cristian nacido en Atuntaqui, quien fue líder provisional de la Vuelta al Ecuador 2020, cruzó la línea de meta  custodiado por sus compañeros, quienes celebraron como propia la victoria.

Desde los primeros kilómetros, los pedalistas telefónicos impusieron el ritmo. “Sabíamos que estábamos fuertes, por eso decidimos controlar la carrera y provocar una fuga que nos benefició al final”, contó Toro.

La siguiente competencia en la que participará el Movistar Team Ecuador será la clásica “Mira, balcón de los Andes”, que tendrá lugar entre el 21 y el 22 de agosto, con una contrarreloj y una prueba de ruta.        

Velasco logra cuarto lugar en Imbabura

Henry Velasco Cevallos

El ciclista carchense Henry Velasco, de la escuadra telefónica,  logró el cuarto lugar en la competencia de ciclismo de montaña denominada la Vuelta al Imbabura, que se desarrolló en las inmediaciones faldas del volcán del mismo nombre teniendo como sitio de largada y llegada a la ciudad de Ibarra. “Luchando hasta el final top cuatro. Seguimos la próxima con más fuerza”, señaló.

AL MOMENTO....

Yalecza Marín campeona panamericana Junior de Eliminación