viernes, 11 de junio de 2021

Actores deportivos Tsáchilas se reúnen con Coordinadora Zonal 4 Santo Domingo


 Conocer la realidad de los organismos deportivos y socializar el proyecto del ahora Ministerio del Deporte, fueron los aspectos que trascendieron en las reuniones que sostuvo la coordinadora zonal 4, Valentina Centeno, en Santo Domingo de los Tsáchilas. 

En sus intervenciones hacia los actores del deporte formativo y barrial, la funcionaria destacó los ejes que implementará esta Cartera de Estado, liderada por Sebastián Palacios. “En este gobierno el deporte será una herramienta de desarrollo e inclusión, buscamos que Ecuador sea una potencia deportiva y crearemos un ecosistema deportivo eficiente, esas serán las premisas que trabajaremos en cada territorio", aseguró Centeno. 

Alianzas público-privadas, proyectos que beneficien a los deportistas, capacitaciones, organización de eventos en sectores turísticos, constan en un plan que busca el desarrollo del deporte en todos sus ámbitos. “Queremos que los organismos deportivos tengan otras opciones para generar recursos , que no solo esperen las asignaciones que les entrega el Ministerio del Deporte, tenemos la plena convicción que trabajando de manera articulada lograremos darle a los atletas un mejor estatus”, refirió la Coordinadora Zonal 4 del Deporte. 

Por su parte, Colin Arias, presidente de la Liga Deportiva Cantonal de La Concordia, celebró que este tipo de reuniones se realicen, lo que les permite exponer la realidad de cada institución deportiva “Es la primera vez que participo en estos diálogos y me agrada estar con los actores deportivos de Santo Domingo, ha sido un acto muy positivo porque se han absuelto algunas inquietudes, le auguro el mayor de los éxitos a esta nueva administración del Ministerio del Deporte", expresó el directivo. 

Valentina Centeno, también se reunió con atletas y entrenadores de Federación Deportiva de Santo Domingo de los Tsáchilas. Además, visitó la Ciudadela Deportiva y el complejo Obando y Pacheco.

IMBABUREÑOS CLASIFICAN A FINALES EN EL CAMPEONATO NACIONAL DE NATACIÓN - NOVATOS


 El equipo de nadadores del Club “La Candelaria” que compite en la Ciudad de Guayaquil desde el martes, logró clasificar en todas las pruebas a las finales que se realizarán este viernes de la presente semana.

Los 11 nadadores han tenido una brillante participación durante este campeonato ubicándose entre los primeros 16 a nivel nacional lo que les permitió acceder a un cupo a las finales.

“Me siento orgulloso y sorprendido de clasificar en una competencia tan importante como está; voy a dar mi mayor esfuerzo para llegar en primer puesto y espero poder ayudar al equipo a la sumatoria de puntos” manifestó Ricardo Álvarez, integrante del Club de Natación “La Candelaria”.

La participación del Club “La Candelaria” en este evento ayuda a que la natación renazca en Imbabura debido a que hace 5 años los Clubes de la provincia no han participado en esta competencia.

El Campeonato Nacional de Novatos es la competencia más importante a nivel nacional en la que nadadores infantiles pueden participar previo a obtener la categoría de Clasificados o Federados.

PRIMERA VÁLIDA SÚPER ENDURO ECUADOR 2021 REACTIVA EL TURISMO EN AMBUQUÍ


Ambuquí fue ,nuevamente, sede de la competencia ciclística de montaña más importante del país. La primera válida del Súper Enduro Ecuador 2021 convocó a más de 160 corredores provenientes de varias ciudades como: Ibarra, Quito, Cuenca, san Gabriel, San Pablo, Ambato, Pasto, entre otras.

La organización de esta carrera estuvo a cargo del Club Alta Montaña Xtrem y el Gobierno Parroquial de Ambuquí, quien por tercer año consecutivo abre las puertas a una propuesta que a más de fomentar el deporte y el contacto con la naturaleza, dinamiza la economía y el turismo en la localidad.

La competencia , según el cronograma previsto , los pedalistas debían sortear tres primes de gran exigencia que puso a prueba la destreza y técnica de los ciclistas.
Las emociones
El Tejar-Chalguayacu, Peñaherrera-Lavandero y Peñaherrera-Ambuquí suman aproximadamente 20 kilómetros de pista recorrida adicional a los 8 de enlace pedaleado en ascenso. Para el quiteño Martin Jijón, campeón nacional de enduro en los últimos seis años, la carrera fue muy exigente y de estrategia. “Como organización espectacular, la característica de Alta Montaña es excepcional, sin errores en los tiempos, pistas bien señalizadas y con el nivel de los competidores cada vez se pone más brava” expresó. Jijón participó, en esta ocasión, junto a su equipo Bikeland, conformado por pilotos de alto nivel . Por su parte, Juan Fernando García, presidente del gobierno seccional manifestó que la actividad se realizó con todas las medidas de bioseguridad para garantizarle satisfacción al turista amante de los deportes extremos.
De igual manera, se busca brindarle un espacio al emprendimiento local para que genere mejores ingresos.

Kron gana la etapa 6. Carapaz mantiene el liderato en Suiza


El pelotón se enfrento a un recorrido corto, de 130 kilómetros, pero con dos puertos de primera categoría y un ascenso final para coronar en Disentis Sedrun.

Una etapa nerviosa con dos ascensiones fuertes y largas en donde el equipo del líder Richard Carapaz negocio bien la diferencia de los escapados que no afectaban en nada a la clasificación general individual.

En los primeros kilómetros Julian Alaphillipe, Marc Soler y Antonio Nibali inquietaron al cuadro británico, sin embargo, en el descenso y posterior terreno llano fueron alcanzados.

El equipo de UAE fue el gran protagonista con el español David de la Cruz que estuvo en fuga hasta que faltaban 10 kms a meta, los contraatques de los persecutores dieron resultado y anularon la intentona.

El hecho curioso

Andreas Kron (Baharein- Victorius) gana la sexta etapa del Tour de Suiza, por descalificación de Rui Costa (UAE Team Emirates) en la línea de meta en Disentis Sedrun y Hermann Pernsteiner .

Las protestas del ciclista belga tras la llegada por un cambio de trayectoria en el sprint del portugués, tuvieron eco en el Colegio de Comisarios los que tomaron la decisión de descalificar a los dos corredores.

 Sin embargo, nada cambia, en la clasificación general con Richard Carapaz que conserva el maillot de líder con 26 sobre Jakob Fuglsang y 38 sobre Maximilian Schachmann, a la espera de la contrarreloj de mañana.




La etapa, 7 se corre entre Disentis Sedrun - Andermatt / 23,2 Km. (Contra el Reloj Individual)

jueves, 10 de junio de 2021

Nacional de ciclismo de ruta se corre en Ibarra el 16 y 17 de junio

 Yahuarcocha acoge Nacional de Ciclismo de Ruta

Richard Carapaz y  Jonathan Narváez  (Ineos Grenadiers) mostraron desacuerdo con la fecha programada al no poder estar en el certamen por tener que cumplir sus obligaciones con su equipo.


Los mejores exponentes del pais buscaran el titulo de campeón nacional

El autódromo Internacional de Yahuarcocha es el escenario elegido para el desarrollo de las pruebas del Campeonato Nacional de Ruta para las categorías Elite y sub 23- Damas y varones que se corre el 17 y 18 de junio.

Todo está a punto, en cuanto al escenario, hemos coordinado con Freddy Rosero para que se utilicen las instalaciones del Autódromo, pista1 y 2) para el torneo, adelanto Marcelo Endara ,gerente del Club de Automovilismo y Turismo de Imbabura (CATI) quien administra el escenario.

De su parte, Freddy Rosero, presidente del Team Saitel Ecuador, organizador del Campeonato Nacional que cuenta con el aval de la Federación Ecuatoriana de Ciclismo señalo que , la prueba Contra el reloj individual se desarrollara en el autódromo de acuerdo al cronograma establecido y la prueba de ruta individual con salida en el autódromo y un final en alto, que podría ser Aloburo o Yuracruz.


Reacciones

El carchense Richard Carapáz , quien lidera el Tour de Suiza y será protagonista del Tour de Francia 2021 que se inicia el próximo 26 de junio , al referirse a su ausencia del máximo evento oficial del ciclismo ecuatoriano ,escribió en su cuenta de Facebook

Muy bueno por organizar este evento, pero para una próxima vez si lo hacen (porque nunca se lo sabe ) debería tener en cuenta el calendario de la mayoría de deportistas, que nos gustaría competir en esta cita. No hacerlo cuando le sale en gana.  Saludos”.

De su parte el sucumbense Jhonatan Narvaez, posteo " El espectáculo que se pierden los aficionados del ciclismo ecuatoriano con la organización de este evento en una fecha errónea, el año pasado se hizo Vuelta al Ecuador y no campeonato nacional, este año se hace campeonato pero cuando todos no estamos en Ecuador"

 

CRONOGRAMA

CAMPEONATO NACIONAL DE CICLISMO /ECUADOR

MIERCOLES 16 de junio

Congresillo Técnico

Vía Zoom hora 17:00

 * Horarios sujeto a cambios, dependiendo de la cantidad de inscritos y mangas a realizar. Se dará información oficial en el congresillo técnico después de recibir todas las inscripciones.

Jueves 17 de junio

Contra el reloj Individual

09:00 Damas 20km

09:45 Sub23 30km

11:30 Elite 40km


 VIERNES 18 de junio

Ruta Individual

08:30 Ruta Elite 150km

08:30 Sub23 130km

09:00 Ruta Damas 100km

Milena Salcedo se impone en la segunda etapa y es la nueva líder. Miryam Nuñez fue tercera

Sensacional sprint Milena, Lina y Miryam

La etapa 2 de la Vuelta a Guatemala que se corrió entre las localidades de Retalhuleu- Ayutla (78 kilómetros)
se definió al sprint en favor de la velocista colombiana Milena Salcedo que venció en la línea de meta.

Milena Salcedo, asume el liderato

En una etapa pasada por agua las corredoras colombianas pusieron su ritmo para sumar los puntos de la montaña y de las metas volantes.

Las escaramuzas se presentaron a lo largo de la carrera con el dominio de las colombianas que volvieron a hacer de las suyas frente al ímpetu de la ecuatoriana Miryam Nuñez que ingreso en el tercer lugar de la jornada y es quinta en la general individual a 3” de la nueva líder.

Las corredoras se quejaron de la organización de la carrera al permitir tráfico abierto en varios tramos de la etapa lo que genera inseguridad en las participantes.

Premio de montaña 2da. Categoría

1.   Lilibeth Chacón

2.   Yessenia Meneses

3.   Natalia Pardo

Meta volante  -Cruce de Coloma

1.   Milena Salcedo

2.   Lina Hernández

3.   Katherin Montoya

Las clasificaciones en la etapa

1.   Milena Salcedo 2h 00’45”

2.    Katherin Montoya    M.T.

3.   Miryam Nuñez         M.T.

Miryam Nuñez

Luego del cumplimiento de las 2 metas volantes del día, la colombiana Milena Salcedo es la líder, mientras que en la montaña la ciclista venezolana Lilibeth Chacón es la líder. Lina María Hernández es la líder de la sub 23 mientras que Salcedo asume el liderato general de la competencia.

Este viernes se corre la tercera fracción en donde aparece la gran montaña.  Circuito Quetzaltenango -Cerro El Baúl (88 km)

Las pedalistas ,tienen la palabra.

Ecuador acogerá competencias Mundiales de Surf

  Tras la clasificación de Dominic Barona a los Juegos Olímpicos de Tokio, Ecuador marca un nuevo hito en la historia deportiva del país: por primera vez se convertirá en la sede de dos eventos Qualifying Series 1.000 que forman parte del Campeonato Mundial del Tour Profesional de Surf, WSL. 

Sebastián Palacios ,Ministro del Deporte/Ecuador y Dominic Barona, surfista clasificada a Tokio

Así se dio a conocer este jueves, durante la rueda de prensa, a la que asistió Sebastián Palacios, Ministro del Deporte, la surfista “Mimi” Barona, Augusto Morán, presidente del Comité Olímpico Ecuatoriano; Ramón Ruilova, presidente de la Federación Ecuatoriana de Surf; José Daniel Villao, Prefecto de Santa Elena; Xavier Aguirre, vicepresidente de Pan American Surf Association y Martha González, vicepresidenta de Asuntos Corporativos de Cervecería Nacional. 

“Esto muestra la visión del Ministerio del Deporte porque estamos dinamizando la economía de los sectores en donde se van a realizar las competencias, se potencia el turismo y se pone al Ecuador en los ojos del mundo entero”, indicó el Ministro Palacios en su intervención. 

Un gran certamen

Más de 112 atletas de 12 países convergerán en el Corona Open Montañita y Salinas. Ambos torneos se llevarán a cabo gracias a la gestión interinstitucional y esta Cartera de Estado que aporta un total de USD 32.000, que representa el 40% del presupuesto total.

 De esta manera, el Ministerio del Deporte financia parte de la realización de los eventos, así como la inscripción de 20 deportistas ecuatorianos (algunos de escasos recursos). 

Por otro lado, entidades como el Ministerio de Turismo, el Ministerio de Salud Pública, junto con la Prefectura de Santa Elena y Cervecería Nacional han unido esfuerzos para los QS 1.000 de Ecuador. “Somos privilegiados porque contamos con canchas naturales como nuestras hermosas playas, solo está en nosotros cuidarlas y aprovecharlas. Esperamos que más empresas privadas se sumen y comiencen a apoyar mucho más a los jóvenes porque hay mucho talento en nuestro país”, comentó la surfista de Alto Rendimiento, ‘Mimi’ Barona