jueves, 10 de junio de 2021

Nacional de ciclismo de ruta se corre en Ibarra el 16 y 17 de junio

 Yahuarcocha acoge Nacional de Ciclismo de Ruta

Richard Carapaz y  Jonathan Narváez  (Ineos Grenadiers) mostraron desacuerdo con la fecha programada al no poder estar en el certamen por tener que cumplir sus obligaciones con su equipo.


Los mejores exponentes del pais buscaran el titulo de campeón nacional

El autódromo Internacional de Yahuarcocha es el escenario elegido para el desarrollo de las pruebas del Campeonato Nacional de Ruta para las categorías Elite y sub 23- Damas y varones que se corre el 17 y 18 de junio.

Todo está a punto, en cuanto al escenario, hemos coordinado con Freddy Rosero para que se utilicen las instalaciones del Autódromo, pista1 y 2) para el torneo, adelanto Marcelo Endara ,gerente del Club de Automovilismo y Turismo de Imbabura (CATI) quien administra el escenario.

De su parte, Freddy Rosero, presidente del Team Saitel Ecuador, organizador del Campeonato Nacional que cuenta con el aval de la Federación Ecuatoriana de Ciclismo señalo que , la prueba Contra el reloj individual se desarrollara en el autódromo de acuerdo al cronograma establecido y la prueba de ruta individual con salida en el autódromo y un final en alto, que podría ser Aloburo o Yuracruz.


Reacciones

El carchense Richard Carapáz , quien lidera el Tour de Suiza y será protagonista del Tour de Francia 2021 que se inicia el próximo 26 de junio , al referirse a su ausencia del máximo evento oficial del ciclismo ecuatoriano ,escribió en su cuenta de Facebook

Muy bueno por organizar este evento, pero para una próxima vez si lo hacen (porque nunca se lo sabe ) debería tener en cuenta el calendario de la mayoría de deportistas, que nos gustaría competir en esta cita. No hacerlo cuando le sale en gana.  Saludos”.

De su parte el sucumbense Jhonatan Narvaez, posteo " El espectáculo que se pierden los aficionados del ciclismo ecuatoriano con la organización de este evento en una fecha errónea, el año pasado se hizo Vuelta al Ecuador y no campeonato nacional, este año se hace campeonato pero cuando todos no estamos en Ecuador"

 

CRONOGRAMA

CAMPEONATO NACIONAL DE CICLISMO /ECUADOR

MIERCOLES 16 de junio

Congresillo Técnico

Vía Zoom hora 17:00

 * Horarios sujeto a cambios, dependiendo de la cantidad de inscritos y mangas a realizar. Se dará información oficial en el congresillo técnico después de recibir todas las inscripciones.

Jueves 17 de junio

Contra el reloj Individual

09:00 Damas 20km

09:45 Sub23 30km

11:30 Elite 40km


 VIERNES 18 de junio

Ruta Individual

08:30 Ruta Elite 150km

08:30 Sub23 130km

09:00 Ruta Damas 100km

Milena Salcedo se impone en la segunda etapa y es la nueva líder. Miryam Nuñez fue tercera

Sensacional sprint Milena, Lina y Miryam

La etapa 2 de la Vuelta a Guatemala que se corrió entre las localidades de Retalhuleu- Ayutla (78 kilómetros)
se definió al sprint en favor de la velocista colombiana Milena Salcedo que venció en la línea de meta.

Milena Salcedo, asume el liderato

En una etapa pasada por agua las corredoras colombianas pusieron su ritmo para sumar los puntos de la montaña y de las metas volantes.

Las escaramuzas se presentaron a lo largo de la carrera con el dominio de las colombianas que volvieron a hacer de las suyas frente al ímpetu de la ecuatoriana Miryam Nuñez que ingreso en el tercer lugar de la jornada y es quinta en la general individual a 3” de la nueva líder.

Las corredoras se quejaron de la organización de la carrera al permitir tráfico abierto en varios tramos de la etapa lo que genera inseguridad en las participantes.

Premio de montaña 2da. Categoría

1.   Lilibeth Chacón

2.   Yessenia Meneses

3.   Natalia Pardo

Meta volante  -Cruce de Coloma

1.   Milena Salcedo

2.   Lina Hernández

3.   Katherin Montoya

Las clasificaciones en la etapa

1.   Milena Salcedo 2h 00’45”

2.    Katherin Montoya    M.T.

3.   Miryam Nuñez         M.T.

Miryam Nuñez

Luego del cumplimiento de las 2 metas volantes del día, la colombiana Milena Salcedo es la líder, mientras que en la montaña la ciclista venezolana Lilibeth Chacón es la líder. Lina María Hernández es la líder de la sub 23 mientras que Salcedo asume el liderato general de la competencia.

Este viernes se corre la tercera fracción en donde aparece la gran montaña.  Circuito Quetzaltenango -Cerro El Baúl (88 km)

Las pedalistas ,tienen la palabra.

Ecuador acogerá competencias Mundiales de Surf

  Tras la clasificación de Dominic Barona a los Juegos Olímpicos de Tokio, Ecuador marca un nuevo hito en la historia deportiva del país: por primera vez se convertirá en la sede de dos eventos Qualifying Series 1.000 que forman parte del Campeonato Mundial del Tour Profesional de Surf, WSL. 

Sebastián Palacios ,Ministro del Deporte/Ecuador y Dominic Barona, surfista clasificada a Tokio

Así se dio a conocer este jueves, durante la rueda de prensa, a la que asistió Sebastián Palacios, Ministro del Deporte, la surfista “Mimi” Barona, Augusto Morán, presidente del Comité Olímpico Ecuatoriano; Ramón Ruilova, presidente de la Federación Ecuatoriana de Surf; José Daniel Villao, Prefecto de Santa Elena; Xavier Aguirre, vicepresidente de Pan American Surf Association y Martha González, vicepresidenta de Asuntos Corporativos de Cervecería Nacional. 

“Esto muestra la visión del Ministerio del Deporte porque estamos dinamizando la economía de los sectores en donde se van a realizar las competencias, se potencia el turismo y se pone al Ecuador en los ojos del mundo entero”, indicó el Ministro Palacios en su intervención. 

Un gran certamen

Más de 112 atletas de 12 países convergerán en el Corona Open Montañita y Salinas. Ambos torneos se llevarán a cabo gracias a la gestión interinstitucional y esta Cartera de Estado que aporta un total de USD 32.000, que representa el 40% del presupuesto total.

 De esta manera, el Ministerio del Deporte financia parte de la realización de los eventos, así como la inscripción de 20 deportistas ecuatorianos (algunos de escasos recursos). 

Por otro lado, entidades como el Ministerio de Turismo, el Ministerio de Salud Pública, junto con la Prefectura de Santa Elena y Cervecería Nacional han unido esfuerzos para los QS 1.000 de Ecuador. “Somos privilegiados porque contamos con canchas naturales como nuestras hermosas playas, solo está en nosotros cuidarlas y aprovecharlas. Esperamos que más empresas privadas se sumen y comiencen a apoyar mucho más a los jóvenes porque hay mucho talento en nuestro país”, comentó la surfista de Alto Rendimiento, ‘Mimi’ Barona

Carapáz gana la quinta etapa y es el líder en Suiza

 


La quinta etapa del Tour de Suiza que se corrió entre las localidades Gstaad a Leukerbad, en el sur de Suiza de sobre 172 kms fue para el pedalista ecuatoriano Richard Carapaz Montenegro quien dio un golpe de autoridad en su terreno favorito : la montaña.

El carchense fue el gran protagonista de la jornada. Lanzó el ataque en el momento preciso y remató con su primer triunfo del año. Es el nuevo líder de la clasificación general.

Richard Carapaz sacó toda su calidad en la quinta etapa del Tour de Suiza. El carchense hizo una carrera muy inteligente, lanzó los ataques en el momento preciso y se llevó el triunfo en la Etapa 5 del Tour de Suiza. El corredor del Ineos no se desesperó ante las ofensivas de sus rivales, esperó su momento y atacó a falta de siete kilómetros. Se fue en la cabeza de carrera junto a Jakob Fulgsang del Astana.

La carrera

La fuga del día la protagonizó el neerlandés Mathieu Van der Poel que fue atrapado a falta de 25 kilómetros y después empezaron los ataques. El primero que saltó fue el colombiano Esteban Chaves, que se fue en busca de ganar la etapa y después de varios kilómetros en solitario, se equivocó de ruta , rodo por el piso y fue alcanzado por Jakob Fuglsang, que también se había soltado del grupo.

A falta de 3 kms de meta, el corredor ecuatoriano del Team Ineos Grenadiers ataco al lote que perseguía a Jacob Fulsang y se puso al frente sin encontrar oposición en los favoritos como el campeón del mundo Julián Alaphillipe, Esteban Chaves, Rigoberto Uran, Lucas Hamilton, entre otros  que llegaron a 39 " a meta.

Carapáz fue más rápido en el remate final parando los cronómetros en 4h.01’52”y se impuso en la fracción. Con el tiempo de ventaja, el ecuatoriano es el nuevo líder.







Etapa 6 
Por segundo día consecutivo se correrá una etapa de alta montaña en el Tour de Suiza. El pelotón se enfrentará a un recorrido corto, de 130 kilómetros, pero con dos puertos de primera categoría y un ascenso final para coronar en Disentis Sedrun. La etapa empezará a las 6:54 (hora de Ecuador).

miércoles, 9 de junio de 2021

Colombiana Lorena Colmenares se impone al sprint y es la primera lider en Guatemala



Lorena Colmenares es la primer líder de la Vuelta a Guatemala 2021

Las colombianas dominaron en el arribo de la primera etapa de la 20 Vuelta Femenina a Guatemala que se corrió entre las localidades de Ciudad Vieja- Santa Lucía Cotzumalguapa (102.5 km),

Una etapa con mucho calor y trafico abierto vio el accionar de los equipos Colnago y Tierra de atletas, además del Liro Sport Alcaldía La Vega que trabajo para la campeona ecuatoriana Miryam Nuñez.

Ya en las postrimerías de la etapa, la ecuatoriana se mostró al pasar en tercer lugar en una de las metas volantes.


Lorena Colmenares- foto archivo

El trabajo de la escuadra colombiana Tierra de Atletas dio sus frutos e hizo el 1,2,3 en la jornada que finalizo en Santa Lucía Cotzumalguapa con buena presencia de publico.

La ganadora de la etapa también se enfundo las camisetas de líder de las metas volantes, del Gran Premio de la Montaña y de la Clasificación General Individual. La escuadra de la líder domina en la clasificación de equipos.

Al final:

1.    Lorena Colmenares 2h 35’20”

2.    Lina Maria Hernandez  MT.

3.    Jenny Salcedo            M.T.

4.    Lilibeth Chacon

5.    Katherine Montoya

6.    Sindra Narvaez

7. Miryam Nuñez   a 3”

Este jueves se cumple la segunda etapa entre las localidades de  Retalhuleu- Ayutla (78 kilómetros) en donde aparecerá la media montaña.


La Vuelta al país ‘chapin’ tiene 5 etapas y cerca de 400 kms con variedad de exigencia a lo largo de la ruta

La Escuela de Jurisprudencia trabaja con la Fundación Alas de Colibrí


Diez estudiantes de la Escuela de Jurisprudencia participaron en un proyecto con la Fundación “Alas de Colibrí” con el objetivo de conmemorar el Día del Niño y recordar la importancia de los Derechos Humanos en los sectores de atención prioritaria como, por ejemplo, los casos de movilidad humana. La jornada se desarrolló en la Sede de la Fundación involucrada ubicada en Ibarra y estuvo a cargo de Daqui Lema, docente de la PUCE-SI.

Así, Daqui Lema, agradeció la participación de los alumnos en el proyecto de ayuda social y mencionó: “es sustancial relacionar la academia con las necesidades de la colectividad para que, de este modo los estudiantes se vinculen a las problemáticas sociales y asesoren los diferentes casos en los que se vulnera a los Derechos Humanos; se contó con la presencia de niños de Colombia y Venezuela que pudieron vivir algunas actividades dinámicas por este día”.

Por otra parte, Balmir Arias, estudiante de la Carrera de Derecho, enfatizó que estos proyectos permiten mantener una convivencia con los niños ya que necesitan espacios de distracción y aprendizaje; “es enriquecedor vincularnos a las personas y conocer sus necesidades, para que en el futuro podamos desarrollarnos como grandes seres humanos y profesionales”.

De esta forma, la academia se preocupa por las necesidades de los grupos de atención prioritaria y conjuntamente con la Fundación Alas de Colibrí conmemoró el Día del Niño con actividades lúdicas

Mejoran sistema de alcantarillado en la parroquia de Salinas

 La Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Ibarra, concluyó el mejoramiento del sistema de alcantarillado en el barrio San Martín de la parroquia Salinas.

La tarea ejecutada por la EMAPA-I, contempla la instalación de alrededor de 150 metros de red de alcantarillado, con tubería PVC corrugada de 250 milímetros. La obra sirve para reducir riesgos de inundaciones en las viviendas ubicadas en la calle Ramiro Rosales de esta parroquia asentada en la vía Ibarra-San Lorenzo.

Además de la red, también se construyeron dos pozos de revisión y tres sumideros de calzada. El Presidente del GAD Parroquial de Salinas, Eduardo Rojas, dijo que esta obra es fundamental para mejorar la evacuación de las aguas provenientes de las lluvias que por falta de un sistema adecuado, generaban molestias a las familias del barrio San Martín.

Uno de los principales inconvenientes que, en invierno se presentaban en esta zona es que las aguas rebosaban por sifones, baños y lavandería, por lo que fue necesario gestionar esta obra, con el fin de contribuir al bienestar de la población.

 Reinaldo Díaz, Gerente de la EMAPA-I, explicó que la misión de la Empresa, es entregar servicios de agua potable y saneamiento de calidad, para mejorar las condiciones de vida de los habitantes del cantón.


AL MOMENTO....

William Tobay y Michela Molina los mejores del XCO 2025