domingo, 6 de junio de 2021

Marchistas ecuatorianos cumplieron en GP Cantones A Coruña

 𝐓𝐄𝐀𝐌 𝐄𝐂𝐔𝐀𝐃𝐎𝐑 𝐂𝐔𝐌𝐏𝐋𝐈Ó 𝐃𝐄𝐒𝐓𝐀𝐂𝐀𝐃𝐀 𝐏𝐀𝐑𝐓𝐈𝐂𝐈𝐏𝐀𝐂𝐈Ó𝐍

 𝘋𝘈𝘝𝘐𝘋 𝘏𝘜𝘙𝘛𝘈𝘋𝘖 𝘠 𝘑𝘖𝘙𝘋𝘠 𝘑𝘐𝘔É𝘕𝘌𝘡 𝘏𝘐𝘊𝘐𝘌𝘙𝘖𝘕 𝘔Í𝘕𝘐𝘔𝘈 𝘠 𝘊𝘓𝘈𝘚𝘐𝘍𝘐𝘊𝘈𝘙𝘖𝘕 𝘈 𝘛𝘖𝘒𝘐𝘖 𝟸𝟶𝟸𝟶 +𝟷



El equipo ecuatoriano de marcha cumplió una destacada participación en el Gran Premio Cantones de Marcha, donde las grandes actuaciones de los marchistas ecuatorianos Daniel Pintado quien culminó en el cuarto puesto con un tiempo de 1h20:15 (PB) mientras que David Hurtado se ubicó en el noveno lugar con un tiempo de 1h20:37 (PB ) y Jordy Jiménez en el décimo lugar con un tiempo de 1h20:47 (PB)

 Los dos marchistas lograron la marca mínima olímpica en los 20 km marcha a más de los dos atletas el standar mínimo también tiene Andrés Chocho quien ahora se ubicó en el puesto 23 con 1:22:47.

𝐆𝐥𝐞𝐧𝐝𝐚 𝐌𝐨𝐫𝐞𝐣𝐨́𝐧 𝐟𝐢𝐧𝐚𝐥𝐢𝐳𝐚 𝐜𝐮𝐚𝐫𝐭𝐚 𝐞𝐧 𝐩𝐫𝐮𝐞𝐛𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝟐𝟎 𝐤𝐦 𝐦𝐚𝐫𝐜𝐡𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐆𝐫𝐚𝐧 𝐏𝐫𝐞𝐦𝐢𝐨 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐫𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐌𝐚𝐫𝐜𝐡𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐂𝐚𝐧𝐭𝐨𝐧𝐞𝐬

 Entre las cuatro primeras finalizó la anterior vencedora del GP Cantones, la ecuatoriana Glenda Morejón (1 hora, 29 minutos, 49 segundos)

Glenda Morejón y Karla Jaramillo comandaron las primeras vueltas en un grupo de cabeza amplio con otras atletas relevantes como Erika Rocha de Sena.

Poco a poco, el grupo, en el que marchaba también la española Laura García-Caro, luego quedó en un quinteto con Glenda Morejón, Sandra Arenas, Rocha, las mexicanas Ilse Guerrero y Alegna González.

Al final la campeona sudamericana y récord woman de 20 mil metros y 20 km marcha está en la senda y la mira puesta a Tokio ; en el evento cantonés también participaron Magaly Bonilla (9), Karla Jaramillo (27) y Johana Ordoñez,(36) también participaron.

La colombiana Lorena Arenas se impuso en la prueba seguida de la mexicana Alegna Gonzalez y la brasileña Erica Rocha de Sena.

Stefan Küng primer lider del Tour de Suiza

 



Richard Carapaz hizo un tiempo de 12:31 segundos y perdió 31 segundos respecto a Stefan Küng, uno de los grandes ciclistas protagonistas en la crono.
'La Locomotora' demostró fortaleza y sacó varios segundos de ventaja respecto a sus rivales para pelear la clasificación general.

Del 6 al 13 de junio se disputa la Vuelta a Suiza, con ocho etapas, y es uno de los últimos test para el Tour de Francia.

Stefan Kung, profeta en su tierra, primer líder de la Vuelta a Suiza

Con una contra el reloj individual ganada por el uno de los especialistas  Stefan Küng arranco la prueba suiza en  Frauenfeld CRI  (10,9 km).

El corredor suizo realizó una formidable etapa se llevándose el triunfo por delante de su compatriota Stefan Bissegger (EF Educatión-Nippo a 4″ el tercer puesto del cajón lo completó el italiano Mattia Cattaneo (Deceuninck) a 12”

El ecuatoriano Richard Carapaz del Team Ineos. uno de los favoritos para la carrera se ubico en la casilla 15 y perdió 31", sin embargo con respecto a otros favoritos estuvo muy cerca mostrando su mejora en la prueba a cronometro.

El mejor de los llamados favoritos fue el actual campeón del mundo el francés Julián Alaphillipe quien perdió 19" en la etapa crono y aventajo al ecuatoriano por 12".

Este lunes se corre la 2ª fracción entre las localidades de  Neuhausen am Rheinfall - Lachen con 173 km de recorrido, una etapa para velocistas.

sábado, 5 de junio de 2021

San Miguel consigue la primera victoria en la Superliga femenina de Ecuador

 San Miguel de Ibarra- Saitel saboreo la victoria frente a Quito FC. El cotejo por la sexta fecha fue dirigido por la arbitro Patricia Robles asistida en las lineas por Paola Castillo y Amanda Solano. Jennifer Páez oficio de cuarto arbitro.



En el Estadio Olímpico Ciudad de Ibarra se jugo el cotejo correspondiente a la sexta fecha de la Superliga del futbol femenino de Ecuador. Bajo un sol canicular se desarrollo el cotejo entre las escuadras de San Miguel de Ibarra y Quito F.C.

El encuentro tenía como novedad el debut en la zona técnica del técnico Mauricio Bolaños Flores quien en los 3 días previos al encuentro diseño un modulo y estrategia de juego que fue aplicado por las jugadoras.

El partido

El marcador se abrió a los dos minutos de juego luego de una arremetida del cuadro local que capitalizo la delantera Milagro Barahona lo que dio lugar a la celebración por parte de las jugadoras y el cuerpo técnico. La misión era defender el marcador con la presión alta sobre las rivales, con el resultado a su favor finalizo el primer tiempo.

Ya en el camerino, Bolaños insistió en el módulo táctico y así se dispusieron las jugadoras del cuadro local a conseguir la primera victoria del torneo. En la reanudación del encuentro el equipo local insistió con sus llegadas de peligro y a los 8’ de la segunda parte Carla Calderón remato a puerta para poner la segunda anotación lo que dio lugar a una nueva celebración.

Sin embargo, los descuidos y no saber mantener el control del balón en su propio campo dio lugar a la aparición de  Tatiana Montenegro del Quito FC quien a los 24’ puso el descuento. No pasaron muchos minutos y el visitante puso el empate con tanto de Rocío Mora cuando transcurrían 32’ de la segunda etapa.

Sin embargo, el cuadro local no perdió la fe y a falta de 2’ para que finalice el cotejo Carla Calderón desnivelo el marcador y puso la de la victoria para las dirigidas por Mauricio Bolaños.

Reacciones

Un partido muy disputado que se lo pudo sacar adelante, ordenado el equipo, nos descuidamos en dos jugadas y nos marcaron. Luego del empate de ellas no nos desesperamos, seguimos atacando hasta conseguir el tanto de la victoria, señalo Bolaños.

Así se cumplió el popular refrán del futbol ‘Técnico que debuta, técnico que gana’.

El próximo partido será frente a Independiente del Valle en Sangolquí.

viernes, 4 de junio de 2021

Recorrido ciclístico formó parte de la agenda del ministro Sebastián Palacios en Riobamba

 



Tras dos días de trabajo que iniciaron en Ambato, la primera visita territorial del Ministro de Deportes, Sebastián Palacios, junto a María Belén Aguirre, viceministra, culminó este viernes en la provincia de Chimborazo. 

La jornada del representante estatal, comenzó muy temprano, con un recorrido ciclístico por el centro de la ciudad hasta las zonas montañosas. En este trayecto, Miriam Núñez, campeona de la Vuelta a Colombia 2020 y varios ciclistas, acompañaron al Ministro durante una hora y media. La alegría de los deportistas fue evidente, ya que durante el trayecto, conversaban con el Ministro e inclusive lo retaron a una competencia hasta el sector de Las Flores, desafío aceptado por el máximo dirigente deportivo del país. 

“Realmente fue una experiencia muy bonita, compartir con los ciclistas de la provincia, en este recorrido muy duro. Esto es parte de una autoridad, compartir con los deportistas”, indicó el Ministro. La jornada de trabajo continuó con la inauguración de la cancha de uso múltiple de la parroquia San Juan, obra realizada por la alcaldía riobambeña encabezada por Napo Cadena. 

En el acto la autoridad expresó su compromiso de apoyo al deporte de esta zona. Posteriormente, dirigentes de la Federación Deportiva de Chimborazo, dieron a conocer proyectos y necesidades que atraviesan algunas ligas cantonales. “Vamos a reunirnos nuevamente con todos los dirigentes ya que tienen propuestas muy interesantes y eso es lo más importante en estos momentos”, sentenció Palacios. Cumpliendo con su cronograma de trabajo, las autoridades de Gobierno participaron en la entrega de implementos deportivos a atletas de diferentes disciplinas de la provincia de Chimborazo. 

“Vamos a potencializar el deporte del país, porque ese es uno de los ejes de nuestro plan de trabajo. Estos implementos servirán, además, para el desarrollo deportivo de la provincia”, finalizó  Palacios.

Erika Pachito, la primera mujer ecuatoriana en boxeo clasificada a Juegos Olímpicos

 La boxeadora ecuatoriana Erika Pachito clasificó a los Juegos Olímpicos Tokio 2020. Así lo confirmó Olympic Boxing Task Force (Grupo de Trabajo de Boxeo para JJ.OO.) al Comité Olímpico Ecuatoriano este viernes 4 de junio.

Pachito, de la división 75 kg, se convierte de esta manera en la primera mujer en la disciplina de boxeo en clasificar a unos Juegos Olímpicos en la historia del deporte ecuatoriano. Antes ya alcanzó la medalla de bronce en los Juegos Panamericanos de Lima 2019, tras la reasignación de medallas en esa división.

La pugilista, quien también participó en el Campeonato Mundial Femenino 2019, se une a los ya clasificados Julio Castillo (91 kg) y Jean Carlos Caicedo (57 kg), quienes ya fueron notificados el mes pasado.

Los cupos a Tokio de boxeo son en base al ranking de los eventos mundiales 2017, 2019 y los Juegos continentales, para América los Juegos Panamericanos de Lima 2019.


Ecuador logró 5 medallas en la segunda jornada del Abierto Mexicano de Para Atletismo Nuevo León 2021

 


Ecuador sigue cosechando medallas durante su participación en el Abierto Mexicano de Para Atletismo – Nuevo León 2021. 

En la jornada de este jueves la delegación ecuatoriana logró 2 medallas de oro, dos de plata y una medalla de bronce. Por segundo día consecutivo el azuayo Darwin Castro logró la medalla de oro, esta vez en la prueba de 1500m, clasificación T11. 

En la misma prueba el tricolor Jimmy Caicedo obtuvo el segundo lugar, logrando la presea plateada. Ecuador también brilló en la prueba de impulsión de bala, las hermanas Anais Méndez y Polet Méndez lograron las medallas de oro y plata respectivamente. Clader Aguas finalizó tercero en la prueba 200m, logrando la única medalla de bronce de la jornada. 

El Abierto Mexicano de Para Atletismo – Nuevo León 2021 inició este 2 de junio y termina este viernes. Hasta el momento Ecuador suma 13 preseas en el medallero general.

 La participación de Ecuador en este evento forma parte de la preparación a los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020+1, donde los tricolores con discapacidad, buscan la clasificación o ratificar su participación en este certamen olímpico que se realizará del 24 de agosto al 5 de septiembre.

Maritza Guamán, un legado en la marcha lojana

 Con 25 años de trayectoria deportiva, la marchista Maritza Guamán Maza, puso fin a su carrera deportiva el pasado sábado tras conseguir medalla de bronce en el Campeonato Sudamericanos de Atletismo. Maritza recuerda con nostalgia sus inicios en el deporte, siendo su mayor referente Yadira, su hermana mayor, quien formó parte fundamental en la carrera de la andarina. “Mi hermana siempre fue mi principal motivación, desde muy pequeñas iniciamos en este hermoso deporte y claro ella tenía una poco más de experiencia y eso me hacía querer mejorar todos los días”. ¿Por qué decidiste retirarte? Durante todas las competencias el objetivo era conseguir una plaza para Tokio 2020 +1 y estar en mis segundas olimpiadas pero no se pudo, deje todo de mí en la pista, pero en el Ecuador tenemos un gran nivel competitivo, así que me plantee llegar al Sudamericano de Atletismo y alcanzar pódium y mejorar mi marca, gracias a Dios se lo logró el objetivo y con ello me despido feliz porque deje durante toda mi carrea lo mejor de mí. Aún lo estoy asimilando, pero es una decisión que la he conversado con mi entrenador Guillermo González, creo que como deportista he terminado mi ciclo y quisiera desde mi área, que es la psicología, contribuir al desarrollo del deporte lojano. 

¿Cuál fue la reacción de tu familia, en especial de tu hermana y referente? En realidad mi familia siempre me apoya en cada decisión que tomó, han sido lo más importante dentro de mi carrera deportiva, por otra parte mi hermana desde que iniciamos nuestra carrera deportiva siempre me apoyó y en esta vez ella está contenta por lo que hice en la última competencia, ella me dice que me retiro de la mejor manera, porque cuando ella se retiró no pudo hacerlo con esas marcas y en un evento internacional y por eso está muy feliz por todo lo que he conseguido.

AL MOMENTO....

Yalecza Marín campeona panamericana Junior de Eliminación