miércoles, 28 de abril de 2021

De la granja a la mesa


 Por el Día de Europa, que se conmemora cada 9 de mayo para recordar la unidad del continente europeo y su proyecto de paz y desarrollo, la Unión Europea en Ecuador organiza el primer concurso de cocina #DeLaGranjaALaMesa con el apoyo de la Universidad UTE.

La iniciativa busca presentar a la ciudadanía la estrategia europea “De la granja a la mesa”, que fue publicada en mayo 2020 por la Comisión Europea en el marco de la propuesta del Pacto Verde, para reducir la huella medioambiental de los sistemas alimentarios, reforzar su resiliencia frente a las crisis y garantizar, al mismo tiempo, la disponibilidad de alimentos saludables y asequibles para la población actual y para las generaciones futuras.

“Sabemos que las personas están cada vez más conscientes sobre temas medioambientales y ahora, más que nunca, el mundo trabaja para una recuperación post Covid-19. Pero lo importante es entender que esta recuperación debe ser verde, sostenible e inclusiva. Este es el mensaje que acompaña nuestra iniciativa. Es fundamental que entendamos la importancia de las prácticas alimentarias sostenibles en donde prime la producción amigable con el ecosistema y las oportunidades de desarrollo para los pequeños productores o asociaciones de mujeres”, explicó Charles-Michel Geurts, Embajador de la Unión Europea en Ecuador quien además agregó que el concurso será también una oportunidad para acercar la cultura europea a la ecuatoriana a través de la variedad de sabores y la destreza que se plasmará en los platos de cada participante.

En este concurso podrán participar todas las personas aficionadas a la cocina que cumplan los siguientes requisitos:

✔ Ser residentes en Ecuador y mayores de 18 años.

✔ Ser un amante de la cocina, también está permitida la participación de estudiantes de gastronomía que no tengan más de 1 año de experiencia en cocinas profesionales.

✔ No está permitida la participación de profesionales de gastronomía.

Los participantes deben llenar un formulario de participación en este link: https://forms.gle/h6GT7ddsft6JiXAdA y enviar un correo a la dirección unioneuropeaenecuador@gmail.com desde el lunes 10 al jueves 20 de mayo de 2021. Este correo debe tener la siguiente información:

✔ Copia de la cédula de identidad

✔ La receta completa en el formato que encontrará en las bases

✔ El listado de los ingredientes escogidos pertenecientes a los Estados Miembros de la Unión Europea.

✔ Un video de la elaboración de la receta, con la utilización de los productos señalados. El video debe tener una duración máxima de 3 minutos.

El video debe ser subido a su perfil en Instagram, que debe ser público. Se debe etiquetar a @UEEcuador y @ute_oficial y además mencionar el hashtag #DeLaGranjaALaMesa.

Para que la receta sea aprobada inicialmente por los jueces, debe ser elaborada con dos productos orgánicos provenientes de granjas o colectivos comunitarios y tener por lo menos 5 ingredientes típicos de la cocina de los Estados Miembros de la Unión Europea presentes en el Ecuador. Estos ingredientes pueden ser combinados de acuerdo con la creatividad del participante. A continuación, se mencionan dichos ingredientes:

✔ Alemania – mostaza alemana, pepinillos encurtidos, papas, cerveza, col morada, pan (negro, blanco, de trigo o centeno).

✔ España - alcachofas, jamón serrano o jamón ibérico, chorizo español, pimentón, ajo, aceite de oliva.

✔ Francia - Setas, mantequilla, vino tinto, queso (roquefort, emmenthal, brie, camembert).

✔ Hungría - paprika, crema agria y carne de res

✔ Italia - albahaca, brócoli, coliflor, tomate pomodoro, queso parmesano, gorgonzola, mozzarella, ricotta o mascarpone, vinagre balsámico.

Las recetas serán evaluadas por un jurado experto, que escogerá 3 finalistas, quienes deberán preparar sus platos en vivo en un reto final.

domingo, 25 de abril de 2021

Richard Huera Montenegro a la espera de agenda en España

 


El ciclista de Sucumbíos del Caja Rural Filial se suma a Jefferson Albeiro Cepeda en el profesional del equipo verdiblanco en territorio español.

Finalmente, luego de las gestiones realizadas por la Federación Ecuatoriana de Ciclismo y la Secretaria Nacional del Deporte , el ciclista del Playon de San Francisco viajo a territorio español para integrarse a su equipo con miras a las competencias de la Copa de España de carretera y otros compromisos del filial del cuadro verdiblanco.

Con 21 años, Huera tendrá su segunda experiencia internacional tras correr en Colombia con el Team Avinal GW.

La última prueba disputada por Huera fue la Vuelta al Ecuador, que corrió con la selección nacional. El corredor nacido en el Playón de San Francisco (Sucumbíos) se ubicó décimo cuarto en la clasificación general, quinto entre los sub-23 y octavo en los premios de montaña, fue de los principales gregarios con los que contó el campeón de la prueba, Santiago Montenegro.

En los proximos dias se conocera el calendario de competencias en las que estar el ciclista nacional.

viernes, 23 de abril de 2021

EMAPA-I entrega estudios para ampliar sistema de alcantarillado de Salinas

 


Reinaldo Díaz, Gerente de Emapa-I entregó al Presidente del GAD Parroquial de Salinas, Eduardo Rojas, la actualización de los estudios y diseños para la ampliación de la red de alcantarillado sanitario y planta de tratamiento de aguas residuales para el sector urbano de esta jurisdicción.

Los estudios fueron realizados por técnicos de la Dirección de Proyectos de la EMAPA-I y están valorados en alrededor de 53.000 dólares. Este documento constituye la base para concretar las obras que requiere la población en materia de saneamiento, especialmente de los barrios La Floresta, Central, La Esperanza, San Martín y San Miguel.

Tras este paso, el Presidente del GAD Parroquial de Salinas, Eduardo Rojas, dijo que se emprenderán las gestiones necesarias para conseguir los recursos económicos que permitan hacer realidad el proyecto, que tiene como finalidad reducir la contaminación ambiental y mejorar la calidad de vida de la población.

Rojas además, destacó la importancia de este documento, por cuanto permitirá trabajar de forma técnica en la construcción de las redes de alcantarillado, que se necesitan debido al crecimiento de la población.

Mientras que  Díaz, dijo que los estudios constituyen el primer paso en el camino a concretar las obras que demanda la población de Salinas. Según el estudio, la ampliación de la red de alcantarillado sanitario e implementación de la planta de tratamiento de aguas residuales, requiere una inversión que bordea los 880.000 dólares.

“El contar con los estudios actualizados, nos da una perspectiva para continuar con el proyecto de ampliación del sistema de alcantarillado, que es necesario para mejorar la calidad de vida de la población y reducir la contaminación ambiental”, sostuvo Rojas, tras recibir el documento .

“Periodistas por tus derechos”: Concurso Nacional de periodismo con enfoque en Derechos Humanos

 


Para conmemorar el Día de la Libertad de Prensa, que se celebra cada 3 de mayo, la Unión Europea en Ecuador junto a Fundamedios organizan la primera edición del Concurso “Periodistas por tus derechos”, que busca estimular el interés de los profesionales de la comunicación y el periodismo en la producción y difusión de temas vinculados a la defensa de los Derechos Humanos con el fin de reconocer aquellas historias que tienen repercusiones importantes en el debate y en el accionar público.

En el concurso podrán participar periodistas en ejercicio de la profesión en medios de comunicación o periodistas freelance, que hayan realizado coberturas, elaborado artículos o producido reportajes vinculados a la temática de Derechos Humanos y que hayan sido publicados desde el 1 de enero 2020 hasta el 31 de marzo 2021 en medios impresos, digitales, radiales o televisivos.

Los participantes deberán cumplir con los siguientes requisitos:

● Envío al mail info@fundamedios.org:

o Trabajo escritos y digitales

▪ Crónicas, ensayos, reportajes, artículos, entrevistas, serie de noticias (cobertura diaria). Presentar archivo .pdf o enlace

o Trabajos audiovisuales:

▪ Reportajes, entrevistas o noticias en formato audiovisual. Compartir el enlace al video o producto completo en formato mp4.

o Trabajos en audio

▪ Reportajes, entrevistas o podcast en audio. Compartir el enlace que redirija al audio o el archivo de este en formato mp3.

o Ficha de postulación y declaración (Adjunto en las Bases del Concurso).

o Hoja de vida

o Fotografía

● El trabajo realizado debe tener:

o Calidad narrativa: buen manejo del lenguaje y de los elementos gráficos e imágenes que clarifiquen o enriquezcan el contenido.

o Fuentes: pluralidad de puntos de vista y variedad de fuentes consultadas.

o Enfoque: planteamiento y tratamiento innovador del tema presentado

o Tratamiento de la información: profundidad, objetividad y rigurosidad con la información

o Impacto social: aporte e influencia en la comprensión del público sobre el tema elegido.

● El candidato deberá:

o Ser activos en el campo del periodismo

o Ser ciudadano ecuatoriano o residente permanente

o Regirse por las bases del concurso

o Cada participante presentará solo un único trabajo periodístico.

La fecha límite es el 27 de abril de 2021 a las 15h00 (hora local).

El primer premio será un computador portátil valorado en USD 2.000; el segundo lugar recibirá un teléfono celular valorado en USD 1.500; y el tercer ganador tendrá una Tablet valorada en USD 900. La premiación del concurso se realizará el 03 de mayo a las 10h00 de manera virtual/presencial en Quito, en un evento organizado por la UE y Fundamedios.

Consulta los Términos y condiciones en: https://www.fundamedios.org.ec/periodistas-por-tus-derechos-concurso-nacional-de-periodismo-con-enfoque-en-derechos-humanos/

A través de esta iniciativa la Unión Europea y Fundamedios reiteran su apoyo constante al papel clave de los periodistas como defensores de derechos humanos, en este caso de la Libertad de Prensa

Inscripción de defunciones en línea

 El Registro Civil de Ecuador recuerda que está disponible la inscripción de defunciones ordinarias en su Agencia Virtual, ingresando a través de virtual.registrocivil.gob.ec. 

Este servicio está disponible las 24 horas del día, de lunes a domingo, por cualquier causa de fallecimiento. 

Quienes deseen realizar el trámite por esta vía, deberán adjuntar el estadístico de defunción del INEC digitalizado y firmado electrónicamente por el médico (de acuerdo al procedimiento Ministerio de Salud Pública-DIGERCIC-INEC y la Ley Orgánica de Gestión de la Identidad y Datos Civiles, LOGIDAC), del documento escaneado (formato pdf). 

El objetivo es facilitar la realización de este trámite, evitar que los usuarios salgan de sus casas y se trasladen hacia una agencia del Registro Civil. 

Los ciudadanos pueden solicitar la inscripción de defunción en línea de sus familiares hasta el 4to. grado de consanguinidad y 2do. de afinidad. 

Para solicitar la inscripción de defunción, debe seguir los siguientes pasos: 

 1. Ingrese a virtual.registrocivil.gob.ec 

 2. Acceda con su usuario y contraseña, caso contrario regístrese 

 3. Seleccione el trámite a realizar, en este caso “Solicitudes de Inscripción” 

 4. Lea y acepte los términos de responsabilidad 

 5. Complete la información requerida y cargue el Estadístico de Defunción del INEC 

 6. Recibirá vía correo electrónico registrado, la confirmación de la inscripción de defunción.

 La inscripción de defunción es gratuita, si la realiza dentro de las 48 horas de ocurrido el deceso; luego de ese plazo la inscripción deberá realizarse de forma presencial y su costo es de $ 5.

“Entre tulpas y fogones” turismo desde la gastronomía ancestral


Fomentar el rescate de la gastronomía ancestral del pueblo Cotacachi, a través de un espacio alternativo en la formación de los estudiantes de la Tecnología Superior en Gestión de Operaciones Turísticas del Instituto Superior Tecnológico Cotacachi (COISTEC) fue el objetivo del evento “Entre tulpas y fogones”. El espacio contó con profesionales que realizaron un análisis desde la etnograstronomía, que permite el estudio de la amplia diversidad que caracteriza los rincones de muchos países y que alberga tradiciones, costumbres, así como de una gama de conocimientos ancestrales.

Ana María de Veintimilla, antropóloga, master en nutrición y experta en nutrición holística abordó la etnogastronomía de género en las comunidades indígenas de Cotacachi. En su participación destacó la generación de varias iniciativas donde los principales actores son mujeres que buscan revalorizar la comida kichwa “cuando hablamos de etno, hablamos de pueblos y gastronomía a todo lo relacionado con productos, técnicas relacionadas a la culinaria. Esto nos lleva a pensar que los procesos alimentarios no empezaron ayer, sino son parte de la memoria histórica”.

Por su parte; Fernando Jara, ingeniero en Gestión turística y hotelera y master en ecoturismo y manejo de áreas naturales enfatizó sobre la importancia de los alimentos propios de nuestro pueblo como atractivo turístico “hay varios ejemplos de países que son atractivos, no únicamente por sus lugares sino también por sus sabores”.

Finalmente se presentó un producto audiovisual que recoge el conocimiento ancestral en la preparación de las carnes coloradas, plato típico de Cotacachi. Este fue realizado por el Ing. Francisco Vaca en conjunto con estudiantes de la carrera, quienes utilizaron técnicas como molido en piedra, cocción a leña, entre otras. De esta manera el COISTEC aporta a la democratización del conocimiento articulando la formación académica y profesional con la investigación y vinculación con la sociedad.

TRANSPORTISTAS DE CARGA LIVIANA Y PESADA PRESENTAN PETICIONES AL ALCALDE DE COTACACHI.

 


Cotacachi.- Auki Tituaña Males, se reunió con los representantes de las operadoras de transporte de Cabina Simple y Cabina doble del Cantón Cotacachi y técnicos de Movidelnor, con el objetivo de llegar acuerdos que permitan mejorar el servicio en beneficio de los usuarios.

Varias fueron las peticiones de los representantes del transporte; Marianela Vaca, Gerente de la Compañía de transporte Transmix fue la encargada de exponer las necesidades de este grupos Colegiado que al igual que otros empresarios en el cantón han sufrido las consecuencias de la Pandemia. “Sr Alcalde desde marzo del 2020, el confinamiento afectó nuestra economía dejando a muchos de nuestros socios muy endeudados con la banca y sobreviviendo con los pocos recursos que genera este negocio. Con la nueva normalidad, se redujo el aforo y con ello también nuestros ingresos, sin embargo, nada de eso ha impedido seguir generando fuentes de empleo local y contribuyendo al desarrollo del artesano, del productor y del comunero del cantón. Se ha realizado todas la adecuaciones necesarias a los vehículos para garantizar la salud y vida de la población y de nuestros conductores. Cumplimos todas las normas de bioseguridad garantizando hasta el momento 0 casos de COVID-19 en nuestras compañías.”

Los transportistas solicitan entre otras cosas:

1. Se mantenga la autorización de transportar a 10 personas en las unidades cumpliendo las medidas de seguridad.

2. Al retorno de las carreras se permita coger pasajeros, sin que esto represente sanciones económicas, administrativas y pecuniarias.

3. Se coordine el trabajo con los agentes de tránsito local y de la provincia a fin de que se respete los acuerdos a los que se llegan con las diferentes modalidades, y así evitar que por la falta de conocimiento se nos imponga sanciones que perjudiquen a este sector.

4. Solicitar a la empresa pública de Movilidad Movidelnor EP para que dispongan a quien corresponda se sirvan efectuar los controles que sean necesarios a fin de controlar que otras modalidades como el Transporte Escolar e Institucional realicen un tipo de transporte distinto al que consta en su permiso de operaciones.

El Econ. Auki Tituaña Males, felicitó la organización y el compromiso de las cooperativas para evitar contagios en sus unidades de transporte. “Creo que estas noticias son alentadoras, tener cero casos de contagios en las unidades es digno de felicitar” inicio diciendo el Burgomaestre.

Al recibir las peticiones, el Alcalde de Cotacachi se comprometió en la brevedad del caso coordinar con las instancias respectivas para dar una respuesta que permita una mayor

coordinación con las Agentes Civiles de Tránsito cumpliendo con la normativa legal vigente, sin que esto afecte a los usuarios ni al transporte de Cabina Simple y Cabina doble del cantón.

Esta modalidad de transporte presta el servicio de transporte de carga y pasajeros dentro y fuera del casco urbano y a las diferentes comunidades que conforman el cantón.

Según el Sr. Alfonso Túquerrez, representanrte de la Compañía de Carga Liviana Toisan de la Parroquia de Cuellaje de Cabina Simple y Cabina doble: “La realidad del transporte en nuestra modalidad y la demanda de los usuarios es tal, que luego de haber concluido con la carrera para la que fuimos contratados, nos vemos obligados a ayudar a los pasajeros cuando estamos de regreso, ya que muchas de esas personas viven en lugares muy alejados en comunidades altas y bajas y difícilmente van a encontrar con prontitud alguna unidad que les pueda transportar, esta es nuestra realidad y la hemos estado realizando desde hace muchos años atrás” señaló

AL MOMENTO....

William Tobay y Michela Molina los mejores del XCO 2025