viernes, 23 de abril de 2021

Phygital, la experiencia innovadora de consumo para este 2021


Desde una mirada general, se acostumbra a clasificar las acciones de marketing en categorías online y offline, considerando dos entornos paralelos. No obstante, este análisis empieza a variar, porque existe un sin número de nuevas tecnologías que hacen real esta integración: se trata del Phygital.

Este término desarrollado a lo largo de estos últimos años enlaza al comercio electrónico con el comercio tradicional, con el fin de generar una experiencia más completa y agradable al consumidor. El concepto de Phygital nace en pleno siglo XXI, combinando a la realidad digital con la física; las uniones de estos dos componentes generan inmediatez, interacción y cercanía de la marca en el proceso de compra, siendo el consumidor el principal actor.

A un año de la llegada de la pandemia, varios negocios optaron por esta nueva modalidad, ampliando sus canales en el proceso de compra. Algunas cifras demuestran la elección que tienen los consumidores y cómo las empresas se preparan en este sentido. Durante el 2020, las compras en línea aumentaron exponencialmente, convirtiéndose en una nueva opción de consumo. Pese a que el confinamiento se ha reducido, el 32% de los ecuatorianos, optará por seguir comprando en línea para este año, mientras que un 42% prefiere hacer compras en tiendas físicas, con menor regularidad, esto según datos de una encuesta realizada por la Cámara de Comercio Electrónico en Ecuador.

Belltech empresa multinacional integradora de soluciones tecnológicas es una de las principales empresas en la región que trabaja en este tipo de servicio; Alejandra Günsche, jefe de marketing regional de Belltech comenta: “la incorporación del concepto Phygital dentro de la estrategia corporativa, debe estar ligada al entendimiento del cliente, la experiencia de usuario UX y la reducción de barreras entre los puntos claves de las atenciones. Solo así, se irán conformando desarrollos exitosos, que como define el concepto, interrelacionan elementos físicos y digitales para conseguir la satisfacción del cliente. Los consumidores actuales desean tener el poder de decisión sobre qué canales utilizar para sus atenciones y esperan que estos sean eficientes y prácticos. El Phygital aplicado en las empresas, permite esta interacción rápida entre los diversos canales, sin afectar la experiencia del cliente”.

“En el camino hacia la experiencia Phygital, no es suficiente convertir el punto de venta en un espacio tech: más allá de introducir gadgets tecnológicos o que los locales comerciales incorporen otras variedades, se debe conocer mejor al cliente, optimizar los recursos y ofrecerle un servicio personalizado y una experiencia única al realizar la compra”, así lo considera Rodrigo Burgos, Country Manager de Belltech para Ecuador.

Por ejemplo, en países como Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Perú, Belltech ha implementado soluciones de comunicaciones, monitoreo, automatización y autoservicio inteligente, generando en los consumidores optimización de tiempo y mayor fluidez en el proceso de compra/atención. Las empresas que optan por estas soluciones, generan un uso eficiente de sus recursos y mayor control y visibilidad de los flujos en el proceso de compra o atención, también

obtienen un rápido retorno de la inversión produciendo así altos índices de satisfacción de sus clientes.

El directivo de Belltech en Ecuador también considera que el conectar estos dos entornos, permitirá a las empresas acceder a una nueva etapa de innovación, pues el consumidor es cada vez más exigente, dinámico y busca siempre vivir experiencia diferente en sus compras. El Phygital derriba esa diferencia que existía entre lo físico y digital, pues ahora estas realidades dependen una de la otra.

CAPACITAN A GANADEROS DE LA ZONA DE INTAG


Cotacachi.- Lograr un mejor ingreso en la elaboración de productos derivados de la leche, es el objetivo principal de la Asociación de Ganaderos Playas de Guayllabamba de la Parroquia de Cuellaje, al recibir capacitación para la elaboración de yogurt por parte de técnicos de la Dirección de Desarrollo Económico del Municipio de Cotacachi.

Con el objetivo de dinamizar la economía local y diversificar los productos de la leche, el Municipio de Cotacachi ofrece diversas capacitaciones para generar valor agregado a la producción agropecuaria, lo que permite satisfacer nuevos nichos de mercado generando alternativas de comercialización.

Son 20 integrantes de la Asociación de Ganaderos Playas de Guayllabamba que actualmente acopian alrededor de 1500 litros de leche al día, los mismos que luego de 20 años quieren dar un paso a dar el valor agregado a su producto ya que entregan a intermediarios a un precio muy bajo por litro de leche de 0.35 ctvs.

 Maura Morales, productora de leche, comentó que durante la capacitación aprendió a elaborar yogurt narural y de mora, dos tipos de quesos, de especies, y doble crema y dulce de leche. Precisó que para la capacitación destinaron 120 litros de leche. Enfatizó: “me parece muy bien este tipo de capacitaciones, ya que con las instrucciones recibidas en la capacitación por parte del Municipio ha mejorado las buenas prácticas de manufactura, así como la elaboración de yogurt, queso y dulce de leche”, lo que le permitirá tener un ingreso extra para su familia.

Para  Hugo Jácome, esta capacitación es el inicio de un gran sueño que los ganaderos de García Moreno teníamos desde hace varios años atrás, “ El aporte de los técnicos del Municipio es muy valioso, estamos contentos con todo lo que aprendimos hacer”.

Alberto Revilla, Director de Desarrollo Económico y Productivo del GAD Cotacachi, comentó que se procura trabajar en territorio para la transformación de la materia prima; y capacitar a los productores, para lo cual se cuenta con un equipo técnico capacitado que brinda asistencia a las diferentes asociaciones de todo el cantón de forma gratuita. La propuesta se direcciona como una alternativa de fortalecimiento de las capacidades y conocimientos, como base del desarrollo social y económico de la zona de Intag.

Con la industrialización de los productos lácteos se puede mejorar los ingresos a las familias, mejorando sus condiciones de vida, además de agregar valor a la producción local, ofreciendo un producto seguro y de precio justo.

En esta capacitación aprendieron a realizar un aprovechamiento integral de la leche ya que según los expertos nada se debe desperdiciar, ya que en la leche hasta el suero sirve.

El siguiente paso para los agro productores es obtener el Registro Sanitario, realizar análisis de costos y crear su marca, para lo cual, la Dirección de Desarrollo Económico brindará asesoría en este proceso.

COTACACHI, OTAVALO E IBARRA UNIDOS CUIDANDO LA TIERRA

Cotacachi.- La solidaridad y hermandad de nuestros Municipios vecinos permiten hoy que Cotacachi en el marco de la Día de la Tierra, realice con el apoyo del contingente humano y maquinaria de los Municipio de Otavalo, Ibarra y Cotacachi, la “Minga cuidando la Tierra”.

El evento dará inicio a las 7:30 de la Mañana y la concentración se realizará en el Parque Abdón Calderón. Se estima que aproximadamente 100 personas de los tres municipios participen de esta Minga que en el mes de Marzo inició en Ibarra, y que finalizará en el cantón Otavalo.

Es importante destacar la Voluntad Política de los Alcaldes de Otavalo Soc. Mario Conejo, e Ibarra Ing. Andrea Scacco quienes con mucho entusiasmo juntan sus manos para demostrar que unidos podemos lograr grandes cosas.

Las intervenciones se desarrollarán en el trayecto de las Calles Sucre y Segundo Luis Moreno hasta el estadio de Quiroga y se realizará limpieza de matorrales, desinfección, ubicación de señalética, pintura de fachadas e implementación de jardineras en todo el trayecto.

A esta minga se suma el Cuerpo de Bomberos del cantón, Movidelnor y los Barrios “El Coco”, “El Ejido”, “Húmedo” y la Junta Parroquial de Quiroga.

Esperamos que esta acogida permita que más ciudadanos del cantón pueda sumarse desde sus espacios y convirtamos a Cotacachi en esa ciudad limpia, ordenada con la que siempre soñamos.

miércoles, 21 de abril de 2021

CONCLUYE OBRA DE ADOQUINADO EN BARRIO SANTA BERTHA DE SAN ROQUE

 · La obra fue ejecutada por la Prefectura de Imbabura con el propósito de hacer realidad el desarrollo en esta localidad rural de Imbabura. En la actualidad, tras el mejoramiento de una de sus calles principales, el aspecto físico evidencia un cambio radical, lo cual produce satisfacción a los habitantes.


IBARRA.- Durante muchos, los pobladores del sector Los Cipreses del barrio Santa Bertha del cantón Antonio Ante tenían serios problemas para el tránsito. Sonia Suárez, presidenta de la localidad, afirma que la calle principal era un lodazal completo. “Para trasladarnos a Atuntaqui o a Otavalo caminábamos con dificultades en medio de baches y lodo”.

El cambio que ahora evidencian los vecinos se debe a la intervención de la Prefectura de Imbabura, dirigida por Pablo Jurado. En dos etapas, el organismo construyó el adoquinado de todo el tramo, gracias a lo cual, ahora nadie puede negar que el desarrollo llegó también a este barrio.

“Estamos muy agradecidos con el Prefecto por que ha sido él quien con gran empeño resolvió facilitar los recursos económicos a fin de mejorar esta calle”, señala Sonia Suárez, quien no deja de resaltar que los moradores están felices de vivir en un sitio que ahora luce moderno, con una de sus calles mejoradas para que la movilización fluya sin ningún inconveniente.

Para ejecutar esta acción, la Prefectura invirtió 141.993 dólares en la primera y segunda etapa. El trabajo prácticamente fue concluido y ya está al servicio de los pobladores. El paso no solo beneficia al barrio Santa Bertha sino también a comunidades cercanas, entre ellas, Pucará Alto y Pucará Bajo.

Esta obra forma parte de las acciones impulsadas por la institución provincial como una estrategia para que los sectores rurales se incluyan dentro de los procesos de desarrollo, igual como sucede en la urbanidad. En los últimos años, la visión del prefecto Jurado ha permitido una intervención integral en el territorio, logrando mejorar la mayor parte de la vialidad.

Grand Prix Internacional Richard Boroto se celebró con éxito en Guayaquil

 Deportistas de Ecuador, Perú, Colombia y República Dominicana se enfrentaron en el Grand Prix Internacional Richard Boroto se celebró con éxito este fin de semana en la renovada pista atlética del estadio Alberto Spencer y en la Emilio Estrada Icaza de la Federación Deportiva del Guayas.



Marizol Landázuri (Esmeraldas), integrante del plan de Alto Rendimiento, se colgó la medalla de oro para Esmeradas en los 200 metros planos al establecer un tiempo de 23,69 segundos. Nicol Caicedo (Guayas) se llevó la de plata con 24,62 segundos y Virginia Villalba (Pichincha) logró la de bronce con 24,90 segundos.

De su lado, en la rama masculina fue Anderson Marquinez (Tungurahua) quien alcanzó el primer lugar con 21.38 segundos, seguido de Katriel Angulo (Tungurahua) con 21.61 segundos. Javier Casierra (Guayas) completó el podio con 22.09 segundos.

En lanzamiento de martillo Valeria Chiliquinga (Napo) triunfó con una distancia de 62.87 metros, superando a Nereida Santacruz (Napo) quien se quedó en segundo puesto con 54.58 metros y Carolina Calahorrano (independiente) fue tercera con 46.43 metros. 

La colombiana Gregoria Gómez se impuso en los 100 metros planos con 12,10 segundos; resultado que dejó a la guayasense Nicol Caicedo en segunda casilla con 12,11 segundos y a la colombiana Maderlen Alcarzar en tercera posición también con un registro de 12,11 segundos.

República Dominicana se llevó el galardón de oro en salto triple damas gracias a los 14,20 metros alcanzados por Ana Lucía Tima, quien lleva tres meses entrenando en nuestro país. La tricolor Ariana Chila se hizo acreedora a la de plata con 13,52 metros y Evelyn Zurita, de Santo Domingo de los Tsáchilas, obtuvo la de bronce con 13,32 metros.

Mientras que, en salto triple varones el colombiano Geiner Moreno venció con 15,98 metros a los ecuatorianos Frixon Chila y Steven Palacios, quienes registraron 15,77 y 15.48 metros, respectivamente.

Por otra parte, en lanzamiento de jabalina Yuleisi Angulo hizo respetar su hegemonía como deportista de Alto Rendimiento y se colgó la medalla de oro con una distancia de 49,99 metros. Las atletas de Sucumbíos, Linda González y Judith Rivera, se quedaron en segundo y tercer puesto con 45.58 y 41.35 metros.

En la misma prueba, Ecuador brilló gracias a José Escobar quien se bañó de gloria con 69,35 metros. Jean Mairongo lo secundó con 68,99 metros y William Torres fue tercero con 64 metros.

Dentro de la prueba 10.000 m. planos varones los más sobresalientes fueron Luis Cárdenas (Federación Deportiva Militar, FDM) con un tiempo de 30m29s19cs; Edison Enríquez (FDM), 30m40s y Luis Masabanda (Club Quines) 30m56s16cs. En la rama femenina, Silvia Ortiz le regaló máxima alegría deportiva a Pichincha con 34m57s54cs; Paola Bonilla le entregó al Azuay la de plata con 35m30s95cs y María Pastuña le dio la de bronce a Tungurahua con 35m30s95cs.


Marchista David Hurtado rompe récord Sudamericano

El deportista de Alto Rendimiento, estableció un nuevo récord sudamericano sub-23 al cronometrar 38m44s66cs, superando el tiempo del cuencano Jefferson Pérez (39m50s73cs) impuesto hace 27 años en Winnipeg 1993. 

 “Soñar no cuesta nada”, dice un dicho popular. Bajo esta consigna el marchista David Hurtado, soñó con alcanzar cosas importantes durante su participación en el Grand Prix Richard Boroto, que se realizó el pasado fin de semana en la pista atlética del estadio Alberto Spencer Herrera de Guayaquil. 

“Gracias a Dios en esta competencia pude romper el récord mítico de Jefferson Pérez, que tuvo en su haber durante 27 años y 9 meses. La pista estuvo espectacular, muy rápida. Es importantísimo que nosotros como deportistas tengamos este tipo de escenarios para poder seguir realizando nuestros campamentos, seguir realizando nuestra práctica”, indicó Hurtado.

Dentro de la prueba, Hurtado superó a deportistas de la talla del azuayo Daniel Pintado, tricolor clasificado a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020+1 en los 20 km, quien se quedó con la medalla de plata al cruzar la línea de meta a los 39m08s33cs. De su lado, el marchista de Loja, Jordy Jiménez, se colgó la de bronce tras registrar un tiempo de 39m35s29cs; cuarto fue Jonathan Amores y quinto Mauricio Arteaga.

“El nivel competitivo fue muy alto. Jordy, Mauricio Arteaga y yo buscamos el cupo para Tokio en los 20 kilómetros. El alto nivel de todos se evidenció, no solamente los que estuvimos en el pódium, sino en general y eso nos da un indicador de que la marcha del Ecuador está creciendo exponencialmente”, enfatizó Hurtado, quien además posee la marca sudamericana de esta distancia en calle/ruta con 39m46s, establecida hace cuatro años en La Coruña (España).

Deportistas ecuatorianos destacaron en varios eventos internacionales

 El deporte ecuatoriano sigue cosechando preseas a nivel internacional, en los diferentes eventos en donde nuestras atletas participan. Este fin de semana no fue la excepción, ya que judo, atletismo y para atletismo, fueron las disciplinas que aportaron al medallero tricolor.



La delegación ecuatoriana de judo, que participó en el Campeonato Panamericano Senior de Guadalajara, sumó siete medallas, entre dos de oro, dos de plata y tres de bronce, destacando Vanessa Chalá y Lenín Preciado, quienes se convirtieron en bicampeona y tricampeón panamericano, respectivamente. 

Además, se sumaron al medallero Steven Morocho (-60kg), Celinda Corozo (-70kg), con preseas de plata; Luz Peña (-48kg), Estefanía García (-63kg) y Freddy Figueroa (+100kg), se quedaron con las de bronce. Aracely Barrionuevo (-52kg), obtuvo un séptimo lugar. 

Mientras que en la Copa Panamericana de Judo que también se realizó en Guadalajara, Pablo Ayala (60kg), Edith Ortíz (63kg), sumaron oro; la de plata fue para Bryan Garboa (60kg) y el bronce para Astrid Gavidia (57kg).

Mas medallas para el Ecuador 

El deporte con discapacidad también destacó en el World Para Athletic Grand Prix Jesolo (Italia), donde Kiara Rodríguez fue la deportista que más sobresalió en el evento, al sumar dos medallas de oro en salto de longitud, donde impuso una distancia de 5,52 metros, así como en los 100 metros con un tiempo de 13,35 segundos.

Estefany López, sumó plata en lanzamiento de disco (24,33 metros) y bronce en impulsión de bala (7,44 metros); mientras que Darwin Castro, obtuvo la presea plateada en los 5000 metros. 

Mientras que en el Campeonato Panamericano de Levantamiento de Pesas en República Dominicana,  participan Alexandra Escobar, Neisi Dajomes, Angie Palacios, Lisseth Ayoví, Tamara Salazar, David Arroyo, Jair Reyes y Christian Zurita.