viernes, 12 de febrero de 2021

Abierta convocatoria para construcción de institutos tecnológicos en Guayaquil y Portoviejo


Febrero, 2021. En el marco del Proyecto de Reconversión de la Educación Técnica y Tecnológica Superior Pública del Ecuador, la Unión Europea en Ecuador, el Instrumento para Inversiones en América Latina (LAIF, por sus siglas en inglés), el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), como entidad ejecutora, han abierto la convocatoria internacional para la construcción del Instituto Superior Tecnológico (IST) en Portoviejo (Manabí) y Guayaquil (Guayas).

El IST en Portoviejo se levantará en la parroquia Andrés de Vera y la empresa que resulte seleccionada deberá ejecutar los trabajos de implantación, construcción y montaje de obra civil, arquitectónica y de ingenierías para el IST. Las ofertas deben ser presentadas antes de las 11h00 del 24 de marzo de 2021 y está previsto que este contrato se ejecute en el plazo de 9 meses.

En tanto, la edificación del IST de Guayaquil se hará en el sector de Autoridad Portuaria, parroquia Ximena, avenida 25 de Julio. La empresa ganadora deberá ejecutar todos los trabajos para la construcción de los diferentes bloques y zonas exteriores, con la dotación de los sistemas necesarios para el funcionamiento del Instituto. El contrato se ejecutará en 11 meses y las ofertas deben enviarse antes de las 11h00 del 25 de marzo de 2021.

Los licitantes interesados podrán consultar más información en https://eod-prett.senescyt.gob.ec/banco-europeo-de-inversiones/ o enviar un mail a adquisicionesprett@senescyt.gob.ec

Los institutos ofertarán nuevas carreras, que se impartirán bajo la modalidad dual de formación, es decir que los estudiantes desarrollarán un porcentaje de su formación en las instalaciones de los Institutos de manera tradicional (aulas y laboratorios) y otro porcentaje de su formación se realizará en ambientes de aprendizaje externos, en entidades receptoras, a fin de generar destrezas acordes a situaciones laborales reales.

La Unión Europea apoya de esta manera a la política pública del estado ecuatoriano en consolidar un sistema de formación profesional ajustado a las necesidades de los sectores productivos del país y brindado una alternativa de educación superior a los jóvenes del país.

_________________________________________________________________________

Sobre la Unión Europea

La Unión Europea está constituida por 27 países que han unido de forma progresiva sus conocimientos prácticos, sus recursos y sus destinos. A lo largo de un periodo de 60 años, han constituido una zona de estabilidad, democracia y desarrollo sostenible, además de preservar la diversidad cultural, la tolerancia y las libertades individuales. En Ecuador, la Unión Europea está presente con una Delegación desde 2003 y con Embajador acreditado desde 2016. Actualmente, la UE trabaja para:

• Profundizar sus lazos con el país sobre la base de una asociación de iguales y el respeto mutuo de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.

• Implementar su Programa Indicativo Plurianual de Cooperación, para los próximos siete años, que enfatizará en proyectos verdes, sustentables e inclusivos

• Lograr el desarrollo sostenible para todos a través del comercio, la inversión y un mayor intercambio de ciencia e innovación.

ESTUDIANTE DE YACHAY TECH REPRESENTA A ECUADOR EN EL "GLOBAL AMBASSADOR 2021" DE YOUTH OPPORTUNITIES


 Amanda Ulloa, estudiante de la Escuela de Ciencias Matemáticas y Computacionales de Yachay Tech, fue seleccionada para representar al Ecuador en el programa "Global Ambassador 2021" de Youth Opportunities, organización conformada por jóvenes de 130 países.

El objetivo del programa es construir comunidades líderes juveniles, para ayudar a jóvenes de todo el mundo a encontrar y aprovechar al máximo todas las oportunidades internacionales que están a su alcance.

Amanda, se enteró de la convocatoria mientras buscaba oportunidades de intercambios, y descubrió a Youth Opportunities (https://www.youthop.com/about), organización que se encarga de facilitar el acceso a los jóvenes a diferentes oportunidades de becas, intercambios y voluntariados en el extranjero, entre otros programas.

La fase de postulación consistió en el envío del perfil para pasar la primera etapa de pre-selección, posteriormente tuvo entrevistas donde compartió su experiencia, aspiraciones y cómo podría contribuir en Youth Opportunities.

Al ser la única joven seleccionada en el país, su participación consistirá en ser el vínculo directo entre Youth Opportunities y el Ecuador, encargada de facilitar el acceso a oportunidades para los jóvenes ecuatorianos.

Entre los beneficios que obtendrá Amanda Ulloa, están acumular experiencia trabajando en un entorno laboral internacional, mientras lidera proyectos con personas de diversos orígenes y culturas; asistir y

representar a Ecuador y Youth Opportunities en varios programas nacionales e internacionales.

También tendrá la oportunidad de aprender de los líderes mundiales y conectar con ellos, contará con certificados de Youth Opportunities al completar con éxito el período de 1 año, que finaliza en diciembre de 2021, y nominaciones para participar en diferentes programas.

“Algunas de mis responsabilidades como embajadora son planificar y organizar diferentes campañas y programas para asegurar el acceso a oportunidades en el Ecuador; administrar la plataforma de Youth Opportunities para nuestro país; colaborar y forjar asociaciones con diferentes cuerpos de estudiantes, grupos de jóvenes y organizaciones sociales para emprender programas de beneficio mutuo”, mencionó Amanda.

Indicó además que: “mi formación en Yachay Tech contribuyó mucho para ser seleccionada, al ser una Universidad con reconocimiento internacional, no dudaron en preguntar sobre mi experiencia en esta casona universitaria. Tomaron muy en cuenta los proyectos extracurriculares en los que he trabajado, así como formar parte del grupo de mentores YT, la organización de eventos y el avanzado nivel de inglés con el que contamos los estudiantes de Yachay Tech”.

Una vez que concluya el programa, señaló que aprovechará estas conexiones y oportunidades para darle a su vida profesional un impulso internacional, con el propósito de dejar en alto el nombre de Yachay Tech y el Ecuador.

Amanda, invitó a los estudiantes de Yachay Tech y del país a que: “no tengan miedo de buscar e intentar, las oportunidades están ahí y esperan por ustedes”.

Yachay Tech, ratifica su compromiso de impartir una educación de alta calidad científica, con estándares internacionales que permita a sus estudiantes vincularse a programas mundiales para ampliar sus oportunidades de desarrollo profesional y personal.

EN LA PARROQUIA DE CHUGÁ SE INSTALA ALMACÉN DE INSUMOS AGRÍCOLAS DE CARÁCTER COMUNITARIO

 


 Como parte del Presupuesto Participativo, la Prefectura invirtió 50.000 dólares en este proyecto, con lo cual se construyó el espacio físico, se facilitó el equipamiento y la adquisición de un lote de insumos. La Municipalidad apoyó en el diseño de los estudios técnicos y el Gobierno Parroquial se unió a esta acción facilitando una parte de sus instalaciones para el funcionamiento.

IBARRA.- La parroquia Chugá, perteneciente al cantón Pimampiro, cuenta con un almacén de insumos agrícolas, fruto de un emprendimiento de comercialización en el que participan los productores organizados de esta localidad, en donde la actividad agrícola es la principal fuente de ingresos económicos para las familias.

La iniciativa se consolidó tras un proceso de trabajo y esfuerzo conjunto entre la Prefectura de Imbabura, el Gobierno Municipal de Pimampiro y el Gobierno Parroquial. Las entidades pusieron a la orden sus capacidades para encaminar el proyecto que surgió como una necesidad de los productores.

La Prefectura invirtió 50.000 dólares como parte del Presupuesto Participativo destinado para esta parroquia, una modalidad que incentiva la participación de las instituciones públicas y las comunidades para ejecutar acciones que son definidas por los pobladores, a través de asambleas en las que se decide que hacer en procura de forjar el progreso.

El Municipio y el Gobierno Parroquial también se involucraron activamente en este proyecto, con lo cual se hizo más fácil instalar el almacén de productos agrícolas. El apoyo técnico y la facilitación del espacio físico se sumó a la tarea emprendida hasta que al final se logró hacer realidad el objetivo trazado.

El almacén está dotado de insumos agrícolas que generalmente son demandados por los agricultores para controlar las plagas y enfermedades de los animales. Dentro de su operación se puso en práctica un modelo de gestión, el cual garantiza que exista sustentabilidad y que más allá de los réditos económicos, pueda ofrecer un servicio óptimo de manera permanente a los pobladores.

Para el prefecto Pablo Jurado la tarea emprendida facilita impulsar proyectos productivos, inclusivos y sostenibles, con enfoque de valor y gestión territorial. Si bien los recursos que se destinan no son cuantiosos, los resultados son satisfactorios, pues permiten cubrir una demanda importante de quienes están involucrados directamente en el campo de la producción.


Ballerini impresionate en el Tour de la Provenza

 












170.9 kilómetros entre Cassis y Manosque se corrieron en la segunda etapa del Tour de la Provenza. El italiano Davide Ballerini agencio muy bien el final y  conquistó su segundo éxito consecutivo y reforzó su liderato general.

La fraccion que se corrio, practicamente, bajo la lluvia tuvo a protagonistas como  Baptiste Bleier (AUB), Filippo Conca (LTS), Jérome Cousin (TDE), Eduard-Michael Grosu (DKO) y Samuel Leroux (XRL) los que se embarcaron en una fuga que llego a tener 3 minutos respecto a un pelotón conducido por el Deceuninck-Quick Step, elenco del cacique de la competencia, Davide Ballerini.

Luego Conca busco la figuracion pero fue cazado a poco menos de 16 kms para el final y con un tren del Deceunick que preparaba el asalto para su lider Julian Alaphilippe quien sin embargo no pudo consolidar el trabajo pues muy cerca de la meta sufrio un enredon con Alexander Vlasov y perdio las opciones de encumbrarse.

Pese a la caida de su jefe de filas, Davide Ballerini mostro su punta de velocidad y potencia para imponerse en la linea de meta  a un brillante Giulio Ciccone.y ampliar la diferencia en la general individual en la vispera de la tercera etapa que tendra como maximo juez al mitico  Mont Ventoux.

General Individual

1. Davide Ballerini

2. Alex Aramburu a 16"

3. Gianni Moscon a 19"

4. Patrick Conrad a 20"

10. Egan Bernal a 26"

El 12 de Febrero se Celebra el Descubrimiento del Amazonas

 HISTORIA. Francisco de Orellana fue el descubridor del gran río mar en el año 1542.


 Pues sí, todo empezó cuando el increíble rescate obtenido por los españoles por la supuesta libertad del inca Atahualpa, estimuló poderosamente la ambición de los conquistadores, que a nombre del Rey y de la Iglesia Católica recorrían valles y montañas en busca de tesoros.
Francisco de Orellana organizó entonces una expedición hacia el país de los tesoros y la canela. Orellana partió de Guayaquil el 4 de febrero de 1541; llega a Quito, reorganiza su caravana conformada por 23 hombres y avanzan hacia su nueva conquista.
 Orellana y sus hombres, sostuvieron varios combates con las tribus belicosas que salían a su paso, sufriendo así varios contratiempos. Al pasar los días, los expedicionarios iban muriendo, los abastecimientos se agotaban, hasta no tener ni qué comer. Era ya diciembre y la mayoría de expedicionarios se dieron cuenta que la expedición no llegaría al lugar que se buscaba, por lo que comenzaron a rebelarse, pero tanto fue la fe y la perseverancia que el 12 de febrero de 1542, se descubre el inmenso río mar.
El nombre de «Río de las Amazonas» fue puesto por Francisco de Orellana después de haber tenido un combate con unas mujeres intrépidas y guerreras, con las cuales se enfrentó el 24 de junio de 1542.
La conmemoración 

El 12 de febrero, el Ecuador celebra la fiesta de la Región Amazónica, o Día del Oriente Ecuatoriano», como lo hacíamos antes. En esta justa conmemoración están, inmersas sus hermosas provincias Sucumbías, Francisco de Orellana, Ñapo, Pastaza, Morona Santiago y Zamora Chinchipe. Región cimera e importante en la vida nacional por su grande renglón económico fincado en sus recursos naturales como el petróleo y otros minerales, las especerías, la producción agrícola y ganadera, la floricultura con sus sofisticadas orquídeas, etc.

La hazaña formidable de Orellana y el descubrimiento de este sector ecuatoriano-amazónico, nos llena de enorme satisfacción por su obra titánica, por lo cual el descubridor da a conocer la reciedumbre de la gente que lo acompañó en esta magna obra.

No se trata de ese lejano Oriente de Chinos y Nipones, sino del Oriente nuestro, bien ecuatoriano, que comienza a pocos kilómetros de Quito; hasta hace poco se extendía y dilataba como un gran misterio, como el ignoto y lo exótico; hoy en cambio le vemos como el gran centro de acopio de riquezas naturales que generan ayuda y progreso para todo el país, aunque con mucha pena – debemos decir que- a los pueblos del sector Oriental, no atienden los gobiernos de turno con las carreteras, obras indispensables de educación, salud, infraestructura, y tantas otras innumerables necesidades.

El descubrimiento del río Amazonas justificó la consagración de esta fecha como «DÍA DEL ORIENTE ECUATORIANO», hoy Región Amazónica. Y si hace siglos el Oriente fue reto para lo trascendental de los hombres que lo descubrieron con todas sus riquezas, hoy nos llama a los ecuatorianos a trabajar por él, con más fe y espíritu vigoroso y emprendedor, sigue latente la misma invitación o cita a los ecuatorianos para realizar una nueva hazaña que deberá consistir en el completo aprovechamiento de sus recursos naturales, en la habilitación de sus tierras para todos los cultivos mediante previas programaciones técnicas que se puedan cumplir, alejando la mentira, engaño y demagogia. Esta región ha dejado de ser un «mito», como desafortunadamente un presidente de la República le llamó. Hoy no corresponde continuar con la tarea y propósitos de los descubridores. Que el despliegue del trabajo.

La coordinación de los esfuerzos, el planeamiento de sus obras integracionistas conviertan al Oriente en la atracción nacional, dando también paz y bienestar a sus habitantes. El prolegómeno de la acción conjunta dará énfasis a la importancia del Oriente Ecuatoriano.

Registro Oficial No. 245, del 5 de agosto de 1980. No. 41

LA CÁMARA NACIONAL DE REPRESENTANTES, EL PLENARIO DE LAS COMISIONES LEGISLATIVAS.

CONSIDERANDO:
Que al pueblo de Quito le cupo la gloria inmortal de haber descubierto el gran río de las Amazonas;

Que esta gesta magna le dio a la Real Audiencia de Quito, el irrenunciable derecho sobre el territorio amazónico que le corresponde;

Que la Asamblea Nacional Constituyente de 1944-1945 declaró DÍA NACIONAL DEL ORIENTE, el 12 de febrero de cada año; y, la Asamblea Nacional Constituyente de 1946- 1947 incorporó dicha fecha al calendario cívico, como día feriado local;

Que los antecedentes históricos y la realización geográfica colocan a nuestro país en situación de ser amazónico por excelencia, hecho que está expresamente reconocido en el Tratado de Cooperación Amazónica suscrito en Brasilia el 3 de julio de 1978;

Que es obligación del Estado exaltar los valores históricos nacional^, evitar distorsiones de su realidad geográfica y unificar los nombres o denominaciones de sus regiones naturales; y, 

En uso de sus atribuciones, 

EXPIDE LA SIGUIENTE LEY:
Art. 1.- Cámbiese la denominación de » REGIÓN ORIENTAL» por» REGIÓN AMAZÓNICA ECUATORIANA».

Art.2.- Se dispone que en todos los textos de Historia, Geografía, Cívica y otras materias, y en todas las Leyes, Decretos, Acuerdos, Resoluciones, Ordenanzas y Reglamentos, donde se diga «Región Oriental» y » Oriente» se lea» Región Amazónica Ecuatoriana»; y que en adelante, se emplee obligatoriamente esta denominación.

Art.3.- Declarase DÍA DE I_A REGIÓN AMAZÓNICA ECUATORIANA, el 12 de febrero de cada año e incorporase dicha fecha al calendario cívico como feriado local de las provincias de la Región Amazónica Ecuatoriana.

Art. 4.- Esta Ley prevalecerá sobre las que se le opongan y regirá desde la fecha de publicación en el Registro Oficial.

Dado, en Quito, en la Sala de Sesiones del Plenario de las Comisiones Legislativas, a los 10 días del mes de julio de 1980.

f) Asaad Bucaram E., Presidente de la H. Cámara Nacional de Representantes.

 f) Lic. Luis Heredia Yerovi, Prosecretario de la H. Cámara Nacional de Representantes.

Palacio Nacional, en Quito a 1 de agosto de 1980.
f). Jaime Roídos Aguilera, Presidente Constitucional de la República.

f) Ab. Alejandro Román Armendáriz, Secretario General de la Administración
Pública.

jueves, 11 de febrero de 2021

Comenzaron los trabajos en la pista atletica del Estadio Federativo de Azogues.

 Con la presencia del Subsecretario del Deporte, Israel Verdugo, se realizó la colocación de la primera piedra de la obra de rehabilitación de la pista atlética del Estadio Federativo de Azogues, en la provincia de Cañar.  Esta obra, tiene una inversión de USD 179.999,96  por parte del Gobierno Nacional a través de la Secretaría del Deporte.

El escenario contará con una pista de material sintético, con cinco carriles disponibles el cual permitirá desarrollar el deporte formativo en la Federación Deportiva de Cañar. “Este es un sueño de muchos años, que gracias al apoyo al deporte por parte del Gobierno Nacional y el impulso de la Secretaria del Deporte, Andrea Sotomayor, se convertirá en una realidad para toda la población cañarense”, indicó el Subsecretario.

La máxima representante de la Cartera de Estado, Andrea Sotomayor destacó la importancia de esta obra para la provincia de Cañar, manifestando: “la Secretaría del Deporte seguirá con la firme intención de modernizar los escenarios deportivos, luego de pasar momentos difíciles por la pandemia. Estos servirán para que los deportistas retomen su actividad en lugares aptos para el desarrollo de sus habilidades”. 

Por su parte, Coordinador Zonal 6 de la Secretaría del Deporte, Cristian Yumbla, agradeció a las autoridades nacionales por su compromiso con el deporte en el país. “Este escenario tendrá un efecto positivo en las presentes y futuras generaciones que verán un lugar con excelente infraestructura para practicar las disciplinas del atletismo y esperamos muy pronto tener a representantes de la provincia de Cañar en las grandes competencias a nivel nacional e internacional”.

Este escenario deportivo de la provincia de Cañar, que fue inaugurado en 1990, no recibía readecuación desde hace 12 años, lo cual significaba un riesgo para los atletas que hacían uso de esta pista.  

Daniela Darquea mantiene firmes sus posibilidades de clasificación para llegar a sus primeros JJ.OO.

 



Pese a que el 2020 fue un año irregular por las limitaciones de viajes debido al COVID-19, la golfista profesional Daniela Darquea se mantiene en zona de clasificación olímpica firme rumbo a los Juegos de Tokio.

“Ahora voy clasificando a Olímpicos”, afirmó Daniela mientras cumplía una de sus jornadas de entrenamiento en el campo de golf del Arrayanes Country Club en Quito. “Estoy en el puesto 51 de 60, me moví muy poco a pesar de haber tenido un año regular”.

En 2020 Darquea compitió en algunos eventos, ya que su calendario se vio frenado por la emergencia sanitaria. Retornó al campo entre julio y noviembre en algunos eventos del LPGA Tour.

“Competí poco, después del cierre de país, prácticamente competí cuatro o cinco veces, no tuve los resultados que quise, pero seguimos trabajando, obviamente con muchas ganas e ilusión de empezar este año”.

Para alcanzar su cometido Daniela debe seguir acumulando la mayor cantidad de puntos en el ranking olímpico hasta el 28 de junio del 2021. Por ello el Comité Olímpico Ecuatoriano le garantizó su respaldo para que continúe en la senda rumbo a Tokio.

“Prácticamente arrancamos el año ya mismo el 22 de febrero en Florida (Estados Unidos) y espero poder jugar el calendario completo, obviamente todo va a depender de la pandemia, de la apertura de fronteras y de la organización de los eventos”.

Las competencias femeninas de golf en Tokio 2020 están previstas del 4 al 7 de agosto del 2021 en el club de campo de Kasumigaseki ubicado en la prefectura de Saitama. De clasificar Daniela sería la primera ecuatoriana en participar en unos Juegos Olímpicos en la disciplina.

AL MOMENTO....

William Tobay y Michela Molina los mejores del XCO 2025