sábado, 6 de febrero de 2021

60 puntos de internet gratuito se instalaron en comunidades de Cotacachi

 


60 puntos de internet gratuito se instalaron en las comunidades andinas y de la zona de Intag del cantón Cotacachi. 30 puntos WiFi públicos gratuitos repotenciados para las comunidades andinas de: Almbuela, Anrabí, Azaya, Colimbuela, Cuicocha Centro, Cuicocha Pana, Combas Conde, El Cercado, El Morlán, Guamaní, Italqui, La Calera, Morochos, Perafán, Peribuela, Piava Chupa, Piava San Pedro, Pilchibuela, Piñán, Pucalpa, Quitugo, Quitumba, San Antonio del Punge, San Ignacio, San Martín, San Pedro, Santa Bárbara, Topo Grande, Tunipamba y Turucu.

Mientras tanto en la Zona de Intag se benefician las comunidades de: Azabí del Mortiñal, Barcelona, Brillasol, Cerro Pelado Chalguayacu Alto, Cielo Verde, El Corazón,El Cristal, Irubi, Junín, La Cresta, La Independiente, La Loma, La Playa del Río, Las Golondrinas, Llurimagua, Magdalena de Cuellaje, Nanagulví Bajo, Nápoles, Naranjito, Perla del Guayllabamba, Pucará, Pueblo Viejo, Salto del Tigre, San Joaquín, San José Magdalena, San Miguel del Chontal, Santa Rosa de Plaza Gutiérrez, Tollo Intag y Villaflora.

El valor del proyecto oscila en los 100 mil dólares y los lugares de acceso a Internet están ubicados en parques, centros educativos y lugares de gran concurrencia que facilitarán el acceso a servicios como: educación virtual, tele salud, trámites en línea y emprendimientos.

“A pesar de los limitados recursos económicos y la crisis que vive el país estas iniciativas del Municipio de Cotacachi, pretende acercar al mundo a nuestros, niños, jóvenes, mujeres, y emprendedores”. Señaló el Econ. Auki Tituaña Males, quien aseveró que se cumple su propuesta política enmarcada en el “Pasaporte al Cambio”.

El Ing. Bayardo Guerrero , Sub Director de Tecnologías y Sistemas informa que este proceso de instalación y pruebas, finalizará el 15 de febrero, logrando instalarse los 60 puntos de wifi gratuito. Es importante señalar que el Municipio de Cotacachi contrató el servicio de internet de 10 Mbps corporativo, en el que pueden conectarse varias personas simultáneamente, el servicio estará restringido para páginas inapropiadas lo que permitirá un correcto uso del internet.

Con respecto a las especificaciones técnicas; en las comunidades más cercanas se instaló el internet de fibra óptica, en otras por la zona geográfica se utilizó el servicio de radio enlace y en comunidades lejanas en donde no existe ni líneas telefónicas, se instalaron antenas satelitales.

La Licenciada Maricela Peñafiel Administradora Circuital del Ministerio de Educación de las Golondrinas y Secretaria del Comité Pro Mejoras del Recinto señaló: “Gracias Sr Alcalde, este servicio que hoy reciben nuestros niños de las Golondrinas es tan importante como las obras de infraestructura, nosotros que vivimos en carne propia la falta de acceso

a la educación, deserción escolar, porque en la pandemia los estudiantes no tienen acceso a internet ha sido muy duro. Esta obra es una luz de esperanza”.

A partir del 2021 se iniciará la segunda etapa de implementación del proyecto que cubrirá el resto de comunidades cotacacheñas con esto se pretende cubrir con el 100% de la demanda y así lograr que Cotacachi se convierta en el primer cantón de la Zona Norte con el 100% de conectividad.


Suspenden actividad ciclista en Urcuqui

 


Tomando en cuenta las resoluciones emitidas por el Comite de Operaciones Emergentes (COE) NACIONAL, de evitar eventos o espectáculos que conlleven aglomeración de personas, lamentamos informar la suspensión de la Clásica Ciclística de Ruta y Montaña "Urcuquí 2021", dice un comunicado de la Alcaldía.

Agradecemos a quienes mostraron su interés en participar y les esperamos en las próximas ediciones.

Las competencias en la modalidad de MTB se había previsto para el 13 de febrero y la ruta para el 14. Los ciclistas deberán esperar a que se retome la normalidad y se puedan programas las competencias en la región.

Los festejos por los 37 años de cantonizacion seran transmitidos por los canales oficiales de la municipalidad, para cumplir con los protocolos de bioseguridad y distanciamiento físico., se indico.

viernes, 5 de febrero de 2021

Secretaría del Deporte dotó de implementación a zonas vulnerables de Vinces y Guayaquil

Unos 200 implementos deportivos fueron donados en beneficio de niños, niñas y adolescentes de escasos recursos de Vinces y Guayaquil.

Habitantes del recinto vinceño La Carolina recibieron la tarde de este viernes a la Secretaria del Deporte, Andrea Sotomayor, quien presidió un breve, pero significativo acto con la finalidad de promover la práctica deportiva de forma segura y responsable.

Una mesa de micro tenis, raquetas, redes, hulas, escaleras de coordinación, balones medicinales, conos, balas de lanzamiento, cintas elásticas, juegos de dardos, frysbees y vallas ajustables fueron algunos de los insumos entregados a los moradores.

Mediante la firma de un acta, la comunidad se comprometió a hacer buen uso de estos materiales con los que se impulsará el desarrollo de actividades lúdicas sin fines lucrativos.

De la misma manera, los ciudadanos de la Cooperativa Fuerza de los Pobres, ubicada en la Isla Trinitaria (al sur de Guayaquil) recibieron con gran alegría los implementos entregados por Adriana Larrea, Coordinadora Zonal 8 de esta Cartera de Estado. Dichos equipamientos serán usados por los más pequeños gracias a la guía de Jessica Perea, moradora del sector y medallista mundial 2003 en los 200 metros planos.

“Sigan disfrutando del deporte, trazándose metas y creyendo en sus capacidades. Que esta sea una invitación para Hacer Deporte con Seguridad, mantengamos el distanciamiento social y cuidémonos entre todos”, enfatizó Larrea.

Esta acción es el resultado de la ruta de cooperación establecida entre la Secretaría del Deporte de Ecuador y la Cooperación Técnica Alemana – GIZ.

Tim Wellens vence en la etapa 3 de la Estrella de Bessèges.

  


Estupendo desempeño del colombiano Egan Bernal en la escapada del día colaborando a su compañero Michal Kwiatoski.

Tras una auténtica exhibición en solitario, el pedalista Tim Wellens (Lotto Soudal) se llevó una espectacular victoria en la tercera etapa de la Estrella de Bessèges y se convierte en nuevo líder de la prueba, que este viernes tuvo gran protagonismo colombiano.

Wellens que hizo parte del grupo de escapada conformado en los primeros cuarenta kilómetros, marcó la diferencia sobre sus compañeros de aventura en los últimos doce kilómetros de esta jornada de 156 kilómetros, que se desarrolló con partida y arribo en Bessèges. En cabeza del grupo principal hicieron su ingreso en la segunda y tercera posición, Edward Theuns (Trek-Segafredo) y Mads Würtz Schmidt (Israel Start-Up Nation) a diferencia de 37 segundos.

El pedalista colombiano Egan Bernal (INEOS Grenadiers) integró la numerosa escapada del día y cumplió con una estupenda fracción en esta jornada desde la fuga, en la que marcharon hombres de gran prestigio como; Bryan Coquard (B&B), Greg van Avermaet (AG2R), Edward Theuns (Trek), Marti Marquez (Kern Pharma), Philippe Gilbert y Tim Wellens (Lotto Soudal), Ethan Hayter y Michal Kwiatkowski (INEOS), corredores que trabajaron en perfecta armonía, y alcanzaron a tener la diferencia suficiente para jugarse la victoria parcial.

La persecución sobre el grupo de punta estuvo ejercida por parte de Cofidis y el EF Education Nippo, que tomaron las riendas del colectivo en busca del descuento y la conexión que finalmente no fructificó. Ante el gran impulso y los múltiples intentos ofensivos en el grupo cabecero, las esperanzas por llegar a los hombres de punta se diluía y las dos escuadras interesadas cesaron en su intento de perseguir en los últimos veinte kilómetros.

En dicho grupo secundario de persecución, Rigoberto Urán cumplió con una notable labor de equipo en busca de los punteros, entre los que Egan Bernal tuvo un espectacular desempeño, ejerciendo como gregario para sus coequiperos. La joven estrella del INEOS Grenadiers, arribó a la meta en la posición 14 a 37 segundos del vencedor.

En los veinte kilómetros finales, la armonía en el colectivo de punta se rompió, ante una inclemente sucesión de ataques, protagonizada por parte de los corredores de INEOS Grenadiers Lotto Soudal, que imponían su superioridad numérica.

La cuarta y penúltima fracción se cumplirá este sábado sobre 152 kilómetros, con partida en Rousson y arribo Saint-Siffret.


jueves, 4 de febrero de 2021

Pesistas imbabureños retornaron a entrenamientos presenciales

 



La Federación Deportiva de Imbabura apertura el trabajo de entrenamiento presencial en los escenarios deportivos para el nuevo año. Es el caso del gimnasio de especialidades "Franklin Gomezjurado" de pesas que reabrió sus puertas desde inicios del 2021.

 La halterofilia de Imbabura se mantiene en plena actividad , los entrenamientos se los hace en su mayoría de forma presencial, tomando en cuenta los protocolos de bioseguridad por la pandemia del covid 19, existe una planificación por horarios para evitar la aglomeración de deportistas de ambos sexos de las diferentes divisiones.

 Los pesistas están en actividad a pesar de que el año anterior nos enseñó nuevas formas de trabajo, alternativas de desarrollar la preparación de los deportistas, señala Ernesto Dovales, entrenador de la provincia, al tiempo que se muestra preocupado por la poca captación de niños y jóvenes que les guste el levantamiento de pesas por la falta de asistencia a clases en los establecimientos escolares y colegios, de donde se invitaba a ser parte de la halterofilia, algunos se retiraron por no tener permiso de sus padres.

 Dovales señala que se vienen los primeros controles nacionales que tendrán los pesistas de la provincia, ya se dispone del calendario de competencias, incluyendo la realización de los Juegos Nacionales. por otra parte nos recuerda que en la provincia existe material humano para las pesas, como ejemplo dice: Que el año anterior estuvieron 5 imbabureños en eventos internacionales, pudieron estar más, pero por motivos de reglamento de la Federación Ecuatoriana de este deporte en el control antidoping, no se pudo poner más seleccionados.

 Federación Deportiva de Imbabura continuará apoyando a todas las disciplinas deportivas, ese es el compromiso que tiene el Directorio para mantener a la provincia en los primeros lugares del contexto nacional en cada competencia que se realice.

 

40 Personas Privadas de Libertad fueron las primeras en sufragar en Imbabura

 

En la capilla del Centro de Privación de la Libertad de Imbabura 1, se realizó la inauguración del Voto a Personas Privadas de Libertad sin sentencia condenatoria ejecutoriada, con la presencia de autoridades de la Delegación Provincial Electoral y Junta Provincial Electoral de Imbabura.

 40 Personas Privadas de la Libertad (PPL) sufragaron esta mañana como parte del convenio suscrito entre el Consejo Nacional Electoral, Registro Civil y el Servicio Nacional de Atención Integral a PPL, que permitió ejecutar el proceso de renovación y cedulación voluntaria de los ecuatorianos privados de libertad sin sentencia condenatoria ejecutoriada, para que puedan cumplir con su derecho al voto. Diana Villarruel, presidenta de la Junta Provincial Electoral, inauguró el acto y manifestó que gracias a las acciones conjuntas y el compromiso asumido por las instituciones que intervienen en este proceso, se realizó sin contratiempos el sufragio en la provincia.

Jaime Yacelga, director del Centro de Privación de la Libertad de Imbabura 1, mencionó, que esta actividad es importante porque permite darles la oportunidad a los ciudadanos privados de libertad que no tienen sentencia condenatoria ejecutoriada de elegir sus autoridades.

Al culminar el sufragio se procedió con el traslado de la urna hasta la bodega de la delegación provincial donde permanecerá bajo resguardo militar hasta el conteo el domingo 7 de febrero.

Selectivo Nacional Juvenil de Boxeo será en Tena


Las emociones del boxeo retornan luego de varios meses de inactividad, a través del Campeonato Nacional Juvenil Masculino y Femenino, que se desarrollará del 10 al 13 de febrero en la provincia de Napo, específicamente en la ciudad de Tena.

El certamen, que está a cargo de la Federación Ecuatoriana de Boxeo, contará con todas las medidas de bioseguridad, a fin de garantizar la salud de cada uno de los participantes, así lo ratificó Raúl Zambrano Córdova, interventor de la entidad.

“Hemos cursado la invitación a todas las federaciones deportivas provinciales del país para que participen en este evento, quienes deberán entregar los certificados médicos de pruebas negativas Covid-19 de cada pugilista. Como ente organizador vamos a cumplir con todos los protocolos para un normal desarrollo”, aseguró el funcionario.

Los participantes deberán haber nacido entre el 1 de enero del 2003 y el 31 de diciembre del 2004; el pesaje se realizará el miércoles 10 de febrero, desde las 07:00 hasta las 08:00.

 Las categorías que estarán en disputa para las damas son: 

48-51-54-57-60-64-69-75-81 y + 81 kg y varones, 49-52-56-60-64-69-75-81-91 y + 91 kg.

Las inscripciones se receptarán hasta el viernes 5 de febrero, confirmando hasta el momento su participación las provincias de Pichincha, Bolívar y Napo.

La competencia servirá para escoger a los mejores exponentes juveniles (8 varones y 5 mujeres), que participarán en la primera edición de los Juegos Panamericanos Junior Cali 2021, a cumplirse del 9 al 19 de septiembre del presente año. 

AL MOMENTO....

Yalecza Marín campeona panamericana Junior de Eliminación