sábado, 16 de enero de 2021

Team Best PC busca el protagonismo en la Vuelta al Táchira 2021

Con la etapa de 131.5 kms entre las localidades de Lobatera y El Vigía se inicia este domingo la 56 Vuelta al Táchira en bicicleta con la participación de ciclistas de Guatemala, Panamá, España, Colombia, Ecuador y Venezuela



Desde su creación en 1966 hasta hoy, la Vuelta al Táchira ha sido y es el evento referencia del ciclismo en Venezuela y por qué no decir en Latinoamérica.

Y tan rica es la historia del giro tachirense con victorias colombianas y de los locales hasta la irrupción de pedalistas europeos que también dominaron en la prueba como Ramazan Galaletdinov (1982) y Viatcheslav Ekimov (1988) y el cubano Eduardo Alonso (1986), junto a los locales Mario Medina, José Lindarte, Elio Villamizar y los colombianos Luis Felipe Moreno (1989), José Vicente Díaz (1990) y Ángel Yesid Camargo (1991) quienes tomaron la vuelta tachirense como una manera de abrirse camino hacia Europa, donde triunfaban sus compatriotas, algunos de los cuales nunca corrieron esta prueba.

Para el único equipo continental ecuatoriano el Team Best PC dirigido por Santiago Rosero Cambi, será una más de las participaciones a nivel internacional luego de grandes actuaciones en Guatemala, Costa Rica con victorias de Byron Guama, Pablo Caicedo y Martin Lopez.

La Vuelta quer arranca mañana es un nuevo reto para los veteranos Guama y el venezolano Paredes (líder natural de la escuadra) y la toma de experiencia para Miguel Rodríguez y Sebastian Novoa y el lucimiento de un explosivo escalador como el ibarreño Martin López.

El trazado de la Vuelta al Táchira 2021 está destinado a la victoria de un escalador, pues de sus ocho etapas la mitad de ellas tienen la alta montaña como componente esencial con tres llegadas en alto, más una crono semi-plana y las tres restantes destinadas al lucimiento de pasistas y velocistas de América y Europa.

La Unión Ciclista Internacional designó a Héctor Fabio Arcila de Colombia como director del Panel de Comisarios de La 56 Vuelta Al Táchira.

Datos

·       El venezolano Roniel Campos es el campeón defensor

·       La 56 Vuelta al Táchira en bicicleta que se corre del 17 al 24 de enero del 2021.

·       Byron Guama, Anderson Paredes, Sebastian Novoa, Miguel Ángel Rodríguez y Martin López Granizo completan la escuadra tecnológica.

viernes, 15 de enero de 2021

Liga Cantonal de El Carmen adecúa instalaciones y adquiere implementos

 A pesar de lo irregular que fue el 2020 para el deporte por motivo de la pandemia originada por el Covid-19, el directorio de la Liga Cantonal de El Carmen, en Manabí, se esmeró por adecuar el estadio Isauro Cevallos y su sede, a fin de tenerlos a punto para el retorno de las actividades deportivas.

Fernando Alcívar, principal de la entidad, indicó que el directorio trabajó pensando en la niñez y juventud deportiva de su cantón. “El estadio presenta una nueva imagen y en las seis disciplinas que hemos priorizado, se ejecutó la compra de implementos, invirtiendo aproximadamente 15 mil dólares, entre recursos que entrega la Secretará del Deporte y autogestión”, comentó Alcívar.

En el principal escenario de El Carmen, se colocó césped sintético en los camerinos, se adecuó las baterías sanitarias, el sistema eléctrico, se instalaron mallas metálicas detrás de los arcos y se pintó la parte interna y externa del estadio.  

“Trabajamos para el fortalecimiento del deporte, por ahora le estamos dando prioridad al fútbol, baloncesto, boxeo, taekwondo, ajedrez y al tenis de mesa, disciplinas que cuentan con nueva implementación y que se están masificando en nuestro cantón”, refirió Alcívar.

A decir del dirigente, su administración busca ampliar el radio de acción con respecto a la apertura de escuelas deportivas en la zona rural. “Desde noviembre pasado contamos con un semillero de taekwondo en el sector de La Palizada en la Manga del Cura, esto nunca había acontecido en la zona rural de nuestro cantón, existe una gran afluencia de chicos, de esta forma abrimos el abanico en busca de talentos que fortalecerá no solo al deporte de El Carmen, sino de la provincia y del país”, argumentó el directivo.

Desde hace varias semanas se desarrolla la reactivación deportiva, respetando las disposiciones del Comité de Operaciones Emergentes (COE)  nacional y cantonal, con la presencia de un número reducido de deportistas, esperando que bajen los niveles de la pandemia, para que se sumen más chicos.

El marchista Claudio Villanueva cumple concentrado en Guayaquil

 Villanueva, marchista tricolor, inició sus trabajos de temporada, para lo que será un año olímpico. El cuencano, se encuentra en Guayaquil, junto a su entrenador Luis Chocho y su asistente Andrés Cedeño, preparando sus prácticas a nivel de mar.

“Con las características de Guayaquil busco adaptarme al calor, a las fuertes temperaturas, a la humedad, ya que en Tokio se vivirá algo similar a las condiciones que tiene esta ciudad. Venimos de Cuenca y aquí en Guayaquil volamos. Hacer buenos tiempos es una de las metas durante este concentrado”, comentó el atleta que forma parte del plan de Alto Rendimiento.

Claudio, quien se ubica en el puesto 32 del ranking y que lo tiene ya en los Juegos Olímpicos, realiza un circuito riguroso de cuatro horas, establecido por su estratega. Chocho. A pesar de estar clasificado, el deportista realiza un gran esfuerzo ya que su meta es también alcanzar el pase a las olimpiadas por marca.  

“Estoy clasificado ya en ranking, permanezco en el puesto 32 y pasan 60, pero tengo que hacer una competencia porque quiero poner la marca de 3 horas 50 minutos y 00 segundos. Quiero ir por las dos opciones: por ranking y por marca”, enfatizó el azuayo.

Debido al impacto del coronavirus a nivel mundial, aún no se define en qué evento participará el marchista. Sin embargo, se analiza su intervención en el Nacional de España planificado para el 14 de febrero o en la prueba de San Diego agendada a finales del mismo mes.

Mientras se define su calendario de competencias, Claudio se preparará este sábado en la pista Emilio Estrada Ycaza de la Federación Deportiva del Guayas y, posterior a su base entrenamiento a nivel del mar, se trasladará a Cuenca donde retomará sus actividades.

Este domingo, se realizará el Primer Simulacro para las Elecciones Generales 2021

 

Las autoridades electorales,  dieron a conocer que este domingo 17 de enero se realizará el Primer Simulacro, con el objetivo de evaluar de manera integral los procedimientos técnicos, operativos y logísticos, planificados y establecidos para las Elecciones Generales de 2021.

Alexandra Alencastro, delegada Provincial Electoral de Imbabura (e), anunció que en este Primer Simulacro se procesará el 100% de actas de escrutinio del binomio presidencial y el 50% de actas de escrutinio en otras dignidades.

“Este simulacro será un ejercicio en el que se probará el talento humano, equipos, sistemas, programas y logística electoral en tiempo real, en el que participarán 150 servidores electorales y colaborarán alrededor de 100 agentes de la Policía Nacional y 55 miembros de las Fuerzas Armadas del Ecuador”, puntualizó.

El vicepresidente de la Junta Provincial Electoral de Imbabura, Paolo Ponce informó respecto a los lineamientos generales para el día de los comicios como: Protocolo de Bioseguridad, horario de elecciones de 07:00 a 17:00, prohibición de consumo de alimentos en el interior de los recintos electorales, entre otros.

Dentro del Calendario Electoral está previsto realizar un Segundo Simulacro el domingo 24 de enero con similares características.

FIDUCIA S.A presenta FIDUCIATV, el primer canal digital de educación sobre el mercado de valores


Quito. - FIDUCIA S.A., administradora de fondos de inversión y negocios fiduciarios, con el fin de impulsar la inclusión de todos los ecuatorianos en el mercado de valores, presenta FIDUCIATV, un espacio abierto al público, donde cada semana compartirá información actual y de interés sobre el mercado bursátil.

“Con FIDUCIATV pretendemos dar a conocer de manera fácil y didáctica, todo lo relacionado con el mercado de valores; las opciones de inversión que existen, sus productos, entre otros temas. A través de esta plataforma deseamos ratificar nuestro compromiso de avanzar hacia una educación financiera permanente en el mercado, creando un vínculo más cercano con los ecuatorianos”, explica Pedro Ortiz, Gerente General de FIDUCIA S.A.

A través de las redes sociales de FIDUCIA S.A. (Facebook, Instagram, LinkedIn, Twitter, YouTube) se presentarán cápsulas informativas semanales, que serán abordadas por expertos del mercado financiero y de inversiones. La iniciativa va a tono con la política de FIDUCIA S.A. de impulsar la inserción de todos los ecuatorianos al mercado de valores. Para Ortiz, el objetivo principal es desmitificar que este mercado es únicamente para grandes empresas, o ejecutivos con capitales altos. Durante la pandemia, FIDUCIA S.A. presentó la primera app del país de fondos de inversión, MI FONDO, que permite a las personas realizar sus inversiones de manera fácil, rápida y segura desde $25.

FIDUCIA S.A cuenta con 26 años de experiencia en el mercado de valores, ha administrado los principales fideicomisos del país, permitiéndoles trabajar en proyectos de gran relevancia. Sus fondos de inversión tienen la calificación AAA- otorgada por Bank Watch Ratings, una de las mejores calificadoras de riesgos del Ecuador.

Sobre FIDUCIA S.A.

FIDUCIA S.A. inicia sus actividades en 1994. Ha participado en la estructuración y administración de negocios fiduciarios estratégicos para el desarrollo del Ecuador tanto en el sector privado como en el sector público; y actualmente también administra los fondos de inversión de mayor crecimiento del país. Gracias a un trabajo serio, innovador y profesional, durante más de dos décadas, FIDUCIA S.A. se ha convertido en líder del mercado fiduciario y de fondos de inversión del Ecuador.

LAS PREFECTURAS DEL PAÍS ESPERAN PRONUNCIAMIENTO FAVORABLE DE LA CORTE CONSTITUCIONAL


 Demanda de inconstitucionalidad por incumplimiento en pago de deuda

LAS PREFECTURAS DEL PAÍS ESPERAN PRONUNCIAMIENTO FAVORABLE DE LA CORTE CONSTITUCIONAL

· Las autoridades de los GAD Provinciales expresan su reclamo por el incumplimiento en las transferencias económicas por parte del Gobierno y por los recortes presupuestarios elevados que rebasan el 60 por ciento, lo cual, según sus argumentos está prohibido por la ley. La situación obliga a que no se puedan ejecutar nuevas obras, concentrándose únicamente en las que estaban planificadas en el 2020, lo cual significa el retraso de un año en la inversión pública.

IBARRA.- “Estamos conscientes de la difícil situación económica por la que atraviesa el país, pero no es correcto que, a pretexto de ello, se violen procedimientos, derechos y la institucionalidad de los gobiernos autónomos descentralizados”. Así reaccionó el prefecto de Imbabura y presidente del Consorcio de Gobiernos Provinciales del Ecuador, CONGOPE, Pablo Jurado, luego de haber encabezado la comisión que acudió a la Corte Constitucional a presentar la demanda de inconstitucionalidad ante el incumplimiento de los pagos pendientes por parte del Gobierno Nacional a las prefecturas.

Esta acción, cumplida el miércoles 13 de enero del 2021, se dio ante la falta de respuesta por parte del ejecutivo sobre el pago de valores que adeuda a los organismos provinciales por concepto del Modelo de Equidad Territorial, previsto en la Constitución de la República y el Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y Descentralización, COOTAD. A través de ella se exige declarar la inconstitucionalidad de la aplicación del artículo 118 del Código de Planificación y Finanzas Públicas, COPLAFIP, en el que se faculta al nivel del Gobierno Central realizar ajustes cuatrimestrales, afectando la autonomía de los GAD.

Así mismo, se pide declarar la inconstitucionalidad de los efectos jurídicos que tuvieron los acuerdos ministeriales referentes al cálculo de las transferencias a favor de los GAD por concepto del Modelo de Equidad Territorial; acuerdos que fueron emitidos por el Ministerio de Finanzas con el propósito de reducir los ingresos de los GAD en un 19 por ciento, con el primer acuerdo, y en un 23 por ciento con el siguiente acuerdo. Si bien ambas determinaciones ministeriales ya fueron derogados a inicios de diciembre, la reducción a los ingresos de los GAD ya fue aplicada, violando no solo la ley sino, principalmente, los derechos de la población.

Pablo Jurado en calidad de prefecto de Imbabura y presidente del CONGOPE señala que el artículo 118 del COPLAFIP es inconstitucional ya que infringe lo dispuesto en el artículo 238 de la Constitución respecto a la autonomía de un nivel de gobierno, al establecer que el Gobierno Nacional puede interferir en los recursos de los GAD con reajustes trimestrales y con límites de decremento. “Esto es totalmente contradictorio a lo dispuesto en la Constitución y en la autonomía financiera”.

Argumentó que tras haber presentado la demanda en la Corte Constitucional esperan que exista un pronunciamiento favorable, considerando que se han expuestos argumentos legales totalmente válidos. “Creemos que las deudas pendientes y los recortes exagerados deben ser establecidos como cuentas por cobrar por que sin esos recursos no se pueden consolidar los presupuestos de las entidades provinciales. Existen obras retrasadas y no se puede ejecutar obras de vialidad y riego que son fundamentales para el desarrollo”.

De acuerdo a sus declaraciones, en Imbabura la red vial comprende 2.800 kilómetros que requiere ser atendida, mientras que el presupuesto anual reducido está por los 17 millones de dólares, con lo cual se debe cumplir rubros de pago de deuda por concepto de crédito; gasto corriente; y, gasto de operación, con lo cual prácticamente no se puede cubrir todos estos gastos y se hace más difícil aún poder impulsar proyectos estratégicos que implican cifras económicas abultadas.

“Son esas enormes diferencias las que nos preocupa y por esta razón hemos emprendido esta acción legal que, en contexto, reclama los recursos que la ley faculta a los GAD. Es también para decir a las autoridades futuras que hay prefecturas, alcaldías y gobiernos parroquiales que tienen la obligación de atender y pagar las deudas atrasadas. Invitaremos para conocer sus propuestas y la voluntad que tienen para trabajar con el modelo de descentralización, si no se hace eso van a tener dificultades por que los GAD somos aliados directos de la población con la que trabajamos más cerca en cada territorio”.


Entrenadores de futbol se capacitaran

Bajo la organización de la Asociación de Entrenadores de Futbol de Imbabura que preside Juan Yépez Granda, el próximo 23 y 24 de enero se desarrollara el Seminario de Capacitación ‘ La Preparación Física en el futbol’ dictado por el Capitán Cesar Benalcazar, reconocido profesional ecuatoriano y con amplia trayectoria en este campo en clubes de Ecuador y a nivel internacional.

El Seminario se desarrollara en el Auditorio del Centro Cultural ‘La Fabrica Imbabura’ de Andrade Marín en la parte teórica en horas de la mañana,  mientras que lo práctico será en las instalaciones de la Escuela de futbol ‘Juan Yépez’ ubicada en Atuntaqui junto a la Capilla Expiatoria en horario vespertino.

‘La inauguración será a las 09:00 el próximo sábado 23 de enero, refirió Yépez quien adelanto que el cupo máximo es de 50 asistentes, dadas las situaciones que atravesamos por la pandemia y al final se entregara un certificado de asistencia que tiene el aval de la Federación Nacional de Entrenadores de futbol del Ecuador, dijo.

Los interesados pueden inscribirse llamando al 096 189 4602.

Los temas

Benalcazar dio a conocer que los temas a desarrollar en este seminario son:

1.    Como se realiza la pretemporada

2.    Como se prepara un microciclo de trabajo

3.    Las valencias físicas

4.    El trabajo físico en la altura

  Hoja de Vida

Biografía 

Nació en Ibarra y se especializó en preparación física en Río de Janeiro. Fue campeón con El Nacional, en 1992.

Trayectoria 

Fue preparador físico de El Nacional, Mushuc Runa, Independiente del Valle, Aucas, All Nassr, Selección de Bolivia y Ecuador.

AL MOMENTO....

Yalecza Marín campeona panamericana Junior de Eliminación