Segun lo previsto ,este sabado se desarrolla en Quito el Gran Nacional de Bmx para corredores de las categorias UCI, Junior y Elite.
La Metropista sera el escario del Gran Nacional de Bmx- Ecuador que otorga puntos en la clasificacion UCI a los pilotos de las categorias Junior y Elite.
El evento, que contara con todos los protocolos de bio seguridad, se corre desde las 14:30 indico Rodrigo Borja Escobar, director de la Comision Nacional de Bmx del Ecuador.
En aplicación al Protocolo de Bioseguridad el evento tiene el carácter de “Privado” para las
Categorías Junior y Elite, solo podrán ingresar deportistas inscritos con 1 acompañante, en
caso de requerir presencia del entrenador deberá solicitar a la CNBMX acreditarlo, por lo
que se acreditará 1 solo entrenador por Club o Comisión Provincial. Previamente la CNBMX
enviará un formulario de declaración de COVID 19 el mismo deberá ser llenado por todos
los asistentes al evento, incluyendo organización, comisarios, secretarios administrativos y
personal de Pedal Race, refirio el directivo.
LINEAMIENTOS PARA LOS DEPORTISTAS DENTRO DE LA PISTA DE BMX
a. Uso de Mascarilla quirúrgica o aquellas que cumplan los estándares recomendados
por el MSP
b. Uso obligatorio de Casco full face. (El casco siempre ha sido obligatorio para el
desarrollo de nuestra actividad deportiva)
c. Protección ocular o facial
d. Guantes deportivos para BMX al montar la bicicleta
e. Uso permanente de Alcohol en Gel
f. Traje completo de BMX, sin exposición de piel.
LINEAMIENTOS GENERALES PARA EL GRAN NACIONAL DE BMX 2020
A continuación, se presentan lineamientos para específicos para el Gran Nacional 2020:
a. Solo podrán ingresar deportistas inscritos en la competencia con 1
acompañante
b. En caso de acreditar entrenador deberá ingresar solo a la pista sin
acompañantes
c. NO habrá Público espectador en la competencia
d. Los entrenamientos se desarrollarán en los horarios asignados para el evento
en grupos no mayores a 10 deportistas.
e. NO habrá premiación grupal, únicamente se subirán al Podium los 3 primeros
lugares con una separación de 1,5 metros
f. Se podrán instalar Carpas por competidor las mismas deberán ser usadas
únicamente por su acompañante y entrenador
g. Cada deportista deberá tener una distancia mínima de 5 metros en las
actividades realizadas, calentamientos, zonas de descanso, estiramientos.
h. Dentro del Partidor de salida (son 8 carriles de partida) se mantendrá el
distanciamiento hasta el momento de ubicarse en los respectivos sitios de
partida
i.
COMISIÓN NACIONAL DE BMX ECUADOR
DOCUMENTO PRESENTADO A LAS AUTORIDADES COMPETENTES FEC
j. El uso de parqueaderos es amplio en las Pistas de BMX se deberá utilizar cada
10 metros, solo podrán ingresar autos de deportistas inscritos en el evento y
organizadores
k. No deberán asistir a la competencia y los entrenamientos deportistas,
entrenadores, preparadores físicos que presenten sintomatología (tos, fiebre,
dificultad al respirar, etc.) que pudiera estar asociada con COVID-19, hasta
descartar la confirmación de un caso positivo. Hay que ser solidarios en estos
momentos.
l. Personas que han estado en contacto estrecho o compartido un espacio
físico sin guardar la distancia interpersonal (2 metros) con un caso
confirmado de COVID-19, incluso en ausencia de síntomas, por un período
de al menos 14 días, se enviará previamente un formulario declarativo.
m. Personas que se encuentran dentro de los grupos de atención prioritaria y
factores de riesgo; como tercera edad, personas con discapacidad,
embarazadas o por padecer enfermedades catastróficas o afecciones
médicas anteriores como, por ejemplo, hipertensión arterial, enfermedades
cardiovasculares, diabetes, enfermedades pulmonares crónicas, cáncer o
inmunodepresión, entre otras.
10. Seguridades en las Competencia Gran Nacional 2020
Se han considerado varias acciones de Seguridad que deberán ser implementadas en las
Pistad de BMX a cargo de los Entrenadores, Preparadores Físicos, tanto al inicio como en el
desarrollo de las actividades de la competencia:
a. Se deberá tomar la temperatura a los deportistas al inicio de la actividad, los
que presenten más de 38 grados no podrán realizar la competencia.
b. Se recomienda lavar las manos con agua y jabón por un lapso de 60
segundos de forma constante durante el evento
c. Deberán aplicarse alcohol o gel luego del contacto con superficies y áreas
comunes.
d. El uso imprescindible de la mascarilla durante la jornada de competencias.
e. Las pistas tendrán la señalética informativa preventiva de contagio y
transmisión oficial de los organismos de control.
f. Se evitará las reuniones de los deportistas, a fin de cumplir estrictos protocolos
de distanciamiento social.
g. Se Prohíbe compartir el equipo de protección así como las bicicletas entre
deportistas.
h. Evitar las actividades que impliquen riesgo de aglomeración en la Pista de
BMX.
i. Evitar el saludo con contacto físico, incluidos dar la mano o beso
j. Evitar utilizar dentro de la pista equipos y dispositivos tecnológicos, en caso
de ser necesario desinfectarlos antes de su uso.
k. Cubrirse la nariz y la boca con un pañuelo desechable al toser y estornudar;
si no se dispone de pañuelos emplear la parte interna del codo sin quitarse
la mascarilla para no contaminar las manos.
l. Evitar tocarse los ojos, la nariz o la boca, mientras se usa la mascarilla, sin
haber realizado higiene de manos.
Se PROHIBE escupir en las áreas públicas de la pista.
. Se PROHIBE compartir alimentos y bebidas durante la competencia y
entrenamiento.
PROHIBE Tirar cualquier desecho de higiene personal, especialmente
mascarillas o pañuelos desechables deberá realizarse en los basureros
correspondientes.
11. Consideraciones Generales:
PRIMERA.- En el uso de sus competencias legales, cada Club Formativo o de Alto
Rendimiento dará cumplimiento con lo dispuesto por el Comité de Emergencia Operativa
Nacional y se sujetará a la semaforización dispuesta por su GAD Cantonal.
.- La aplicación y ejecución del presente Plan de Retorno a competencias de BMX
en las Pistas del País deberá ser puesto en conocimiento de la máxima autoridad de la
Federación Ecuatoriana de Ciclismo quién a su vez solicitará a la Secretaría del Deporte su
revisión para ser presentado al Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias, COE
Nacional.
TERCERA.- Una vez aprobado el Protocolo por parte de las autoridades nacionales y locales
deberá ser dado a conocer a todas y todos los deportistas a nivel nacional. El
desconocimiento de sus disposiciones no exonerará al deportista, entrenador, preparador
físico del obligatorio cumplimiento.
CUARTA.- El presente PROTOCOLO de Retorno a competencias de BMX podrá ser sujeto de
modificación al momento que el ordenamiento jurídico vigente sea reformado o sustituido
por nuevas leyes y reglamentos, modificaciones que deberán ser expedidas por la
Autoridad Respectiva