viernes, 30 de octubre de 2020

Michelena entregó el primer pasaporte biométrico y se reunió con representantes de la industria de software, en Cuenca

  En el marco de las acciones del Gobierno Nacional por consolidar un Ecuador Digital, el ministro de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, Andrés Michelena, entregó hoy el primer pasaporte biométrico en Cuenca, ciudad que se suma a Quito y Guayaquil como las localidades que ya emiten este documento.

 

El evento de emisión se llevó a cabo desde las 10h00 en la Agencia San Blas, del Registro Civil de esta ciudad y estuvo liderado también por el Director General, Rodrigo Avilés, y el Alcalde de Cuenca, Pedro Palacios.

 

Durante su intervención, el Ministro Michelena destacó que el lanzamiento de este nuevo pasaporte es parte de una estrategia integral que el Gobierno Nacional lleva adelante para dotar de tecnología de punta a los ecuatorianos. En este contexto, anunció que próximamente el país contará también con cédula y licencia electrónica; así como un proyecto que entregará tablets a todos los estudiantes de los últimos años con su respectiva conectividad.

 

También indicó que, por disposición del Presidente Lenín Moreno, el Registro Civil extenderá su horario de trabajo de 06h00 a 20h00, de lunes a domingo, para así atender a toda la ciudadanía que requiere obtener o renovar su pasaporte.

 

De su parte Rodrigo Avilés, Director General de Registro Civil,  manifestó que desde su lanzamiento son ya 21 mil ciudadanos los que han accedido al nuevo pasaporte electrónico a escala nacional.

 

El Alcalde de Cuenca agradeció al Gobierno Nacional por la implementación de este servicio para que la Atenas del Ecuador no se quede atrás en la emisión de este nuevo y moderno documento y felicitó la decisión de trabajar en horario extendido.

 

Cabe destacar que este documento tiene beneficios como: pasar de una lectura mecánica a biométrica, garantizar la seguridad del ciudadano, acceso de información básica a través del chip, evita suplantaciones y es un requisito para la emisión de la visa Schengen.

 

Actualidad y perspectivas del software nacional

 

Siguiendo con su agenda, a las 11h00, el Ministro Michelena mantuvo una reunión con el Directorio Funcional de Software de la Cámara de Industrias, Producción y Empleo, de Cuenca. Con ellos dialogó sobre la actualidad y perspectivas del software ecuatoriano una vez que el Gobierno Nacional ha emitido el Decreto 1073 y los Acuerdos 031-2020 y 032-2020, mediante los que se prioriza y facilita la adquisición de software ecuatoriano en las entidades de la Función Ejecutivo, privilegiando aquel que tenga alto componente de Valor Agregado Ecuatoriano.

 

Ente sentido, el Ministro destacó que gracias a estas acciones desde el próximo jueves el MINTEL publicará en el portal www.gob.ec el proceso simplificado de aprobación para la adquisición de software ecuatoriano de las entidades públicos, con lo que este trámite que podía tomar hasta 30 días ahora será efectuado en dos horas.

 

Durante la reunión Marcelo Delgado, Presidente del Directorio Funcional de Software, explicó que actualmente esta industria produce cerca de 42 millones de dólares en exportaciones, pero las mismas han decaído en los últimos años. Por ello, felicitó la iniciativa gubernamental de fomentar la compra de software en el sector público para dinamizar el sector. “Cuando una empresa de tecnología genera empleo, genera un empleo de calidad con un promedio de tres salarios básicos unificados y una enorme proyección internacional hay que fomentarla”, indicó.

 

Delgado invitó a los miembros del Directorio y al Ministro a trabajar de manera conjunta en una estrategia nacional de desarrollo de software.

 

Equipos de cloración automática se instalan en sistemas de agua potable de Ibarra


IBARRA.  La EMAPA-I, a través de la Unidad de Producción instala modernos equipos de cloración en los sistemas de agua potable de la parte urbana y rural del cantón.

Esta acción forma parte del plan de modernización de los sistemas que lleva adelante la Empresa, con el fin de garantizar la calidad del agua que se distribuye a la población. Esta vez, los equipos automáticos de cloración están destinados a los sistemas de la calle General Pintag, pozo El Ejido de Caranqui, Naranjito Alto, San Agustín y Cuambo.

Los dos primeros equipos ya fueron instalados en los sistemas de Naranjito Alto y San Agustín; la próxima semana se trabajará en el sistema de Cuambo.

La inversión destinada por la Empresa para este proyecto bordea los 10.000 dólares. Marcela Dávila, responsable del proyecto, dijo que mediante este trabajo, la institución garantiza que el proceso de potabilización del agua sea seguro y ágil.

Mientras que el Gerente de la EMAPA-I, Gustavo Andrade, sostuvo que el equipamiento y modernización de los sistemas es necesario para entregar servicios de calidad a la población de la parte urbana y rural del cantón.

Los equipos que están en proceso de instalación permiten mantener en niveles óptimos el cloro residual en el agua, con lo que también se garantiza la desinfección adecuada del líquido vital y cumplir con los parámetros que estipula la Norma INEN 1108 para agua potable.


Avanza construcción del sistema de agua potable Zambal de Las Rosas

 

IBARRA. Este  30 de octubre de 2020, el Gerente de la EMAPA-I, Gustavo Andrade, realizó una inspección a los trabajos que se ejecutan en el sistema de agua potable Zambal de Las Rosas, ubicado en la comunidad La Magdalena, parroquia Angochagua.

Este día, trabajadores de la empresa contratista, fundieron las paredes del tanque de reserva de 50 metros cúbicos de este sistema, que está orientado a mejorar la dotación del líquido vital a aproximadamente 40.000 personas de las parroquias Caranqui y San Antonio de Ibarra.

Durante la inspección, la autoridad de la Empresa señaló que esta obra es fundamental para lograr el bienestar de la población de estas parroquias a través de la dotación de agua potable de calidad y en forma permanente.

Este sistema se construye con una inversión de 670.000 dólares de recursos propios de la Empresa y permitirá incrementar un caudal de 28 litros de agua por segundo al sistema existente.

“El compromiso de la actual administración es trabajar responsablemente en beneficio de los habitantes de todo el cantón, mediante la construcción de obras de agua potable y alcantarillado de calidad”, acotó Andrade.

Paralelamente con la fundición de las paredes del tanque de reserva, también se trabaja en la captación, cerramiento de la planta de tratamiento y los estudios del sistema de energía eléctrica. El plazo para la construcción de este proyecto es de 120 días.


IMBABURA, TU DESTINO PARA EL FERIADO DE FINADOS


  

 Ibarra, Antonio Ante, Pimampiro, Urcuquí, Cotacachi y Otavalo están listos para recibir con sus encantos, atractivos y ofertas a los visitantes que este año prefieren rincones naturales abiertos para pasear, hacer deporte, caminatas, comprar artesanías, prendas de vestir y saborear la gastronomía típica de la zona andina. La Prefectura garantiza la movilización con carreteras mejoradas.

 

IBARRA.- Las vías de Imbabura están en óptimas condiciones para el tránsito. La Prefectura, dirigida por Pablo Jurado, se ha encargado de que las conexiones entre comunidades, parroquias y cantones estén aptas para la circulación de vehículos sin ningún obstáculo. Esto, sin duda, es una garantía para que los turistas, en este feriado, puedan visitar este territorio, que, por sus características, es ideal para la práctica de turismo en espacios naturales abiertos, considerando la actual pandemia.

 

Si bien la vialidad es una garantía para el desarrollo de esta actividad, no es menos cierto que los emprendedores, empresarios y propietarios de negocios están debidamente preparados para ofrecer servicios de calidad, sin descuidar las normas de bioseguridad, tan importantes en estos tiempos. En cada centro en donde se ofrecen bienes y servicios se ha colocado útiles de aseo y desinfección y se han instalado carteles orientando a la gente sobre la importancia del distanciamiento físico, el lavado de manos y el uso de la mascarilla, principalmente.

 

Así, cada cantón recibe a los visitantes en finados, tiempo especial para el descanso en compañía de la familia y para hacer turismo, escogiendo, sobre todo, rincones naturales que ofrecen atracción y la oportunidad de realizar actividades deportivas, de paseo y de compras en ciudades en donde se ofertan productos artesanales e industriales, con la marca de la provincia, catalogada como Geoparque Mundial de la UNESCO desde el 2019.

 

El prefecto Pablo Jurado en declaraciones a los medios de comunicación habló de las bondades del territorio para una estadía placentera y segura en estos 4 días de descanso nacional. “Nos hemos preparado con todas las medidas de bioseguridad para que los turistas vengan con toda confianza a esta tierra.  A diferencia de otras ocasiones, las exigencias son más estrictas en cuanto al cuidado de la salud. Hay la debida preparación para ofrecer servicios de calidad y, sobre todo con seguridad”.

 

La autoridad provincial subrayó que, habiéndose considerado la reactivación de la actividad turística, partiendo desde la ruralidad, Imbabura es uno de los destinos con mayor importancia a nivel nacional, pues cuenta con un patrimonio geológico sinigual, a más de hermosos paisajes, clima variado, gastronomía tradicional y una cultura de hospitalidad que marca la diferencia en el país y el mundo.  

 

 


 

miércoles, 28 de octubre de 2020

Andrés Chocho: “Nunca he buscado únicamente clasificar, siempre busco ser protagonista"

 

Como ocurrió hace cuatro años en Río 2016, Andrés Chocho alcanzó el doble boleto a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 luego de poner la marca en los 50 km marcha del Race Walking Permit Meeting – Dudince 50 que se desarrolló en Eslovaquia.

Con un crono de 3 horas, 48 minutos y 57 segundos, el marchista cuencano alcanzó el tercer lugar de una competencia en la que el ganador fue el campeón mundial y olímpico, el local Matej Toth.

“Me fui sintiendo muy bien durante la prueba, sentimos buenas sensaciones y pasamos los 35 km con una muy buena forma, decidimos ‘vamos a seguir’”, contó Chocho quien tenía planificado tomar la competencia como parte de su preparación. “Cuando comienza a complicarse todo siempre es a partir de los 40 km, pero fue cuando casi tuve mejores sensaciones, entonces dijimos ‘es ahora que hay que hacerlo’”, continuó el atleta al tiempo que reconoce que lograr la marca antes de lo previsto le “ayuda muchísimo porque me da una tranquilidad bárbara para preparar todo para la siguiente temporada…”.

Chocho, que ya estaba clasificado en los 20 km, se concentró junto a Glenda Morejón por cinco semanas en el Centro de Alto Rendimiento de Rio Maior en Portugal enfocado en retomar la preparación que había sido frenada por la pandemia en marzo pasado. Coincidentemente World Athletics abrió las fechas de clasificación olímpica para los deportistas de fondo a partir de septiembre.

“En realidad yo tenía pensado ir antes de que se anticipe el periodo de clasificación. Quería  hacer una preparación con mejores condiciones, pero cuando se amplía este plazo se dio una posibilidad para intentar hacer la marca, en cambio la planificación no estaba para poder hacer la marca”, explica.

Y es que junto a su entrenador Carlos Vele, Chocho había planificado buscar la marca en los 50 km, prueba con la que fue campeón panamericano en Toronto 2015, entre diciembre del 2020 y febrero del 2021, dependiendo de los eventos y la situación mundial por el COVID-19.

Con los cambios de World Athletics, intentaron adaptar la preparación, aunque fue casi imposible. “Lo que hicimos es adelantar la preparación hasta donde se podía, porque especialmente en 50 km es imposible, se tiene que realizar cierta cantidad de volumen que no hay como hacerlo en tan corto tiempo”.

En Dudince Chocho salió a marchar a 35 km con un ritmo de 50 km, esperando ver la reacción de su cuerpo y las condiciones de la carrera.

La competencia fue exigente, con un ritmo que lo impuso de principio a fin el reinante campeón olímpico en un tiempo récord de 3:41:15. Chocho tuvo buenas sensaciones y al final se subió al podio sin amonestaciones.

“Algo que aprovechamos durante el tiempo que estuvimos en casa fue trabajar un poco lo que es la parte técnica. No podíamos trabajar en cierta forma la fuerza, porque no habían los recursos necesarios… Algunas cosas nos vinieron de maravilla, otras sí se sintió la falta, entonces fue lo que intentamos complementar en Portugal”.

Ahora tendrá que decidir en qué prueba competirá en Sapporo, sede de las competencias de marcha y maratón en Tokyo 2020. “Es prácticamente imposible hacer las dos distancias, es a día seguido…. Tengo que analizarlo bien, volver a planificar, porque ya no tengo que buscar la marca. Hay que cambiar la planificación, enfocarla a buscar mejores marcas en otras distancias y luego sentarme exclusivamente a pensar en Juegos Olímpicos".

El objetivo del marchista es escoger la distancia en la que pueda brindarle mejores resultados al país, en los que serán sus cuartos JJ.OO. “Nunca he buscado únicamente clasificar, siempre busco ser protagonista. Los Juegos Olímpicos anteriores llegaba con muy buen nivel, muy buenas marcas, ahora busco hacer algo parecido y definir ese día, uno hace lo mejor posible y no sabe lo que pueda acontecer, el deporte de alto nivel es así. Existen muchos deportistas que llegan con posibilidades de obtener una medalla, pero se definirá ese día. Buscamos prepararnos de la mejor manera y estar dispuestos a todo ese día en Sapporo…”

Además de Chocho también están clasificados en 20 km los marchistas Daniel Pintado, Glenda Morejón y Karla Jaramillo.

Lopez gana en Guatemala y Guama ya es tercero en la general

 

El ciclista ibarreño Martin López Granizo del Team Best PC se impuso en solitario en la sexta etapa de la Vuelta a Guatemala 2020 que luego de 107 kms finalizo en la localidad de Esquipulas Palo Gordo, San Marcos. El ecuatoriano, uno de los corredores de mas proyeccion que tiene el ciclismo nacional levanto los brazos en señal de victoria en medio de fuegos artificiales y una lluvia de flores.

La etapa que partio en desde San Francisco el Alto, Totonicapán hasta la localidad de Esquipulas Palo Gordo, San Marcos tuvo dos premios de montaña y una meta volante en donde el ecuatoriano puntuo positivamente.

López quien ya gano una etapa, la reina de la Vuelta a Costa Rica en la temporada anterior es uno de los corredores de mayor proyección que tiene el país, dijo en su momento Santiago Rosero Cambi, director del equipo quien ha llevado de la mano a corredores como Jorge Gallegos, Segundo Navarrete, Richard Carapaz y Byron Guama que ya ganaron en territorio chapin.

Para redondear la jornada, Byron Guama arribo en el segundo lugar de la fracción descontando tiempo al líder Mardoqueo Vasquez y subio al tercer lugar de la clasificación general individual ahora a 6.46.

La Etapa 7 se corre este jueves entre las localidades de Tejutla - Santa Catarina Ixtahuacán con 101 kilómetros de recorrido.

Alegria y satisfaccion se vivio en el hogar de los padres del ganador de etapa. Sixto y Nancy sus padres y Mateo el menor de la familia Lopez Granizo.

Clasificacion de la etapa (107 kms)

1. Martin Lopez Granizo Team Best PC  2h 36'13"

2. Byron Guama   Team Best PC   a 44"

3. Francisco Gonzalez Panama

Clasificacion general individual

1. Mardoqueo Vasquez- Hino One   20h 43'00"

2. Santiago Ordoñez- Guatemala a 4.08

3. Byron Guama . Ecuador - a 6' 46"

martes, 27 de octubre de 2020

Se firmó contrato para consultoría de estudio de prospección hidrológica para San Antonio

IBARRA. Este lunes 26 de octubre de 2020, el Gerente de la EMAPA-I, Gustavo Andrade, firmó con representantes de la Empresa Pública de Investigación Centro, el contrato para la consultoría del estudio de prospección hidrogeológica de pozos en la parroquia San Antonio de Ibarra.

El evento se realizó en la plaza central del barrio San Agustín, con la presencia del Vicealcalde de Ibarra, Oscar Lomas, concejales, autoridades del GAD Parroquial de San Antonio de Ibarra, dirigentes de los barrios, autoridades de Yachay e invitados especiales.

El estudio en mención costará alrededor de 35.000 dólares y tiene como objetivo, la evaluación de pre factibilidad y factibilidad de nuevas fuentes de suministro de agua para San Antonio de Ibarra, acción que beneficiará a más de 21.000 personas de los barrios altos de esta parroquia.

Según el contrato firmado este día, el estudio se realizará en dos fases: la primera se denominará estudios preliminares y de pre factibilidad, en donde se llevará a cabo visitas de reconocimiento, recopilación de información, estudios de pozos realizados previamente, georreferenciación de los puntos, evaluación y diagnóstico de las potenciales fuentes de agua propuestas por la Empresa.

Mientras que en la segunda etapa se desarrollarán estudios de prospección del acuífero, incluyendo estudios geofísicos, geológicos de superficie e hidrogeológicos, sondajes eléctricos verticales y la construcción de un pozo de prueba para efectuar las mediciones y verificación de la calidad del agua.

El Gerente de la EMAPA-I, Gustavo Andrade, dijo que esta acción es otra muestra de la responsabilidad y el trabajo que lleva adelante la institución, para mejorar los servicios de agua potable en beneficio de la población de San Antonio y de todo el cantón.

Recordó que desde que asumió la Gerencia de la EMAPA-I, en mayo de 2019, empezó a buscar alternativas que permitan dar solución a la falta de agua potable que afecta a varios sectores de esta parroquia, entre ellas la búsqueda de nuevos acuíferos, en alianza con Yachay, disponibilidad de equipos y personal para atender los requerimientos de la población.

Además anunció que en lo que resta de este año, la Empresa realizará los estudios del sistema de bombeo desde Santo Domingo hasta San Vicente, con el fin de utilizar el caudal del proyecto Zambal de Las Rosas y solventar las necesidades del líquido vital de los barrios.

El Vicealcalde de Ibarra, Oscar Lomas, destacó el trabajo que lleva adelante la actual administración de la Empresa para mejorar las necesidades de agua potable y saneamiento que tiene la población ibarreña.