viernes, 3 de abril de 2020

Webinars internacionales para la PUCE-SI

Desde la Dirección de Relaciones Internacionales de la PUCE Quito se extiende una invitación de la Escuela de Negocios de la Pontificia Universidad Católica del Perú CENTRUM Business School invita a los integrantes de la PUCE Sede Ibarra, estudiantes y docentes a los webinars internacionales gratuitos que se realizan con el propósito de afrontar la realidad mundial frente al Covid-19. 

Los enlaces

El cronograma de webinars internacionales, se realizará de la siguiente forma: el día jueves 02 de abril el Prof. Ernesto Gore, Emérito de la Universidad de San Andrés de Buenos Aires con el tema: autoridades, líderes y héroes en épocas de adversidad a partir de las 14h00; el día martes 07 de abril se presentarán dos temáticas a cargo de: Prof. Marcos Soto, Director UCU Bussines School con el tema: Contexto y Gestión en tiempos de incertidumbre en el enlacey finalmente, el Prof. Gastón Vega Vallejo, Pontificia Universidad Javeriana, con tema: Acelerando la innovación a partir del Covid-19 a partir de las 17h0.
La Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra (PUCE-SI) se vincula a las temáticas vanguardistas que está viviendo el mundo y genera plazas de conocimientos a nivel internacional para todos sus integrantes, todo esto, con el propósito de aportar a su aprendizaje, crecimiento y desarrollo profesional.

Para ingresar a estos cursos se deben inscribir hasta el 31 de marzo del presente en los siguientes enlaces:
Prof. Ernesto Gore, Emérito de la Universidad de San Andrés de Buenos Aires: https://docs.google.com/forms/d/1-vDC3P2kBY-uXKTyc0m4yR9p1mBnNIPF96IzWntVJcQ/viewform?edit_requested=true
Prof. Gastón Vega Vallejo, Pontificia Universidad Javeriana:

Talleres para niños online “bajemos la tensión”

El Departamento de Misiones Universitarias junto con los integrantes de Juventud Idente que continuamente trabajan con niños, se han propuesto impartir talleres a niños de 6 a 13 años, a través de reuniones online, con el fin de atender a la familia Universitaria que conforma la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra (PUCE-SI), con actividades como: seminarios de formación en valores, excursiones virtuales, talleres de: pintura, música, teatro, poesía y cursillos en donde aprenderán a realizar experimentos, los mismos que sin lugar a dudas serán de gran interés y entretenimiento para los más pequeños del hogar.

Es así, como el pasado viernes 27 de marzo tuvieron el taller: “Mini tapices divertidos”, a cargo de la Mgs. Ángela Ruiz, profesora de Juventud Idente, en esta primera sesión los niños observaron el video “Cuerdas” en donde aprendieron la solidaridad con el prójimo. Además, aprendieron a utilizar los materiales para la elaboración del tapiz.

Asimismo, el 1 de abril a las 16:00 se realizó la segunda sesión del Taller “Mini tapices divertidos”, para darle continuidad a las actividades efectuadas en la anterior transmisión.
Por lo cual, la Srta. Sara Lema, auxiliar del Departamento de Misiones Universitarias extendió una invitación y mencionó: “les invitamos a todos los pequeños a vivir la gran aventura de aprender cosas divertidas y artísticas”.


26 agencias habilitadas para la atención de inscripciones de defunción


El 1 de abril de 2020 en Cadena Nacional, Vicente Andrés Taiano, Director General del Registro Civil, Identificación y Cedulación informó a la ciudadanía las medidas ejecutadas con la finalidad de garantizar el servicio de inscripción de defunción durante el estado de excepción. 
“Es importante mencionar que el único servicio en el canal presencial que está brindando el Registro Civil de Ecuador es la inscripción de defunción en 26 agencias a nivel nacional. En las ciudades de Quito, Guayaquil y Durán estamos atendiendo de 08:00 a 17:00”, indicó. 
En el caso de la Zona 1, las agencias Ibarra, Tulcán y Esmeraldas están habilitadas para brindar el servicio de defunción de 08:00 a 12:00.  
Los requisitos para la inscripción de defunción son: el Formulario de Defunción (INEC), suscrito por el médico de cabecera, tratante o de Medicina Legal; y, la  presentación de la cédula de la persona que solicita el servicio. 
La inscripción y el certificado de defunción no tienen costo, mientras dure la emergencia sanitaria, el trámite toma alrededor de 40 minutos por persona. La solicitud de certificado de defunción también la puede realizar a través de la Agencia Virtual (virtual.registrocivil.gob.ec). 
En este sentido, Taiano expresó que continúan con las labores de limpieza de las agencias sanitizándolas dos veces al día, al inicio y fin de la jornada laboral. Además, se han fortalecido las protecciones para el personal de turno con la dotación de mascarillas, guantes, alcohol gel y lavado de manos, cada hora. 
En lo que se refiere a la inscripción de nacimientos, el titular del Registro Civil puntualizó que, de acuerdo a la Ley Orgánica de Gestión de la Identidad y Datos Civiles, los padres/usuarios pueden realizar este trámite hasta 90 días posteriores al nacimiento.

La PUCE-SI presenta el cronograma de pre-matrículas y matrículas de posgrados

Comprometidos con la formación de profesionales en las distintas disciplinas que oferta la PUCE-SI, espacios desde donde se consolidan los conocimientos como las herramientas para atender las necesidades sociales y laborales. El área de Posgrados de la Dirección Académica que forman parte de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra (PUCE-SI), aplazaron el proceso de pre-matrículas y matrículas debido a la emergencia sanitaria y a las disposiciones dadas por el Estado Ecuatoriano. No obstante, luego del análisis correspondiente se difunde un nuevo cronograma para las matrículas de las maestrías que oferta la Universidad.

Por lo cual, se ha reprogramado la emisión de certificados, en las fechas comprendidas del 20 al 21 de abril, trámites de crédito se ejecutarán del 22 al 24 de abril. Mientras que la pre-matrícula se efectuará del 27 al 29 de abril de acuerdo al cronograma de cada posgrado. Asimismo, las matrículas ordinarias se realizarán del 4 al 13 de mayo, según las fechas establecidas para las diferentes maestrías.
Posteriormente, las matrículas extraordinarias se llevarán a cabo del 14 al 22 de mayo y el inicio de clases de periodo académico se desarrollará el 14 y 15 de mayo, según se tenga establecido en el programa de cada posgrado.
La finalización del periodo está planificada para el 10 de septiembre.

COTACACHI PRIMER MUNICIPIO QUE REALIZA CONTROL A LA MOVILIZACIÓN PEATONAL

Cotacachi.- Como medida de prevención ante la propagación del COVID-19, el COE Cantonal, basado en las resoluciones del COE Nacional, determinó como medida de seguridad para los cotacacheños, restricciones a la circulación peatonal dentro del cantón. 
la Comisaria Municipal, junto a la Policía y Comisaria Nacional iniciaron una campaña de sensibilización  a los propietarios de tiendas, bodegas, locales comerciales y farmacias del cantón como a sus usuarios, sobre esta medida de prevención que restringe la movilidad humana permitiendo únicamente la circulación en forma calendarizada de acuerdo al último dígito del documento de la cédula de identidad, de acuerdo al siguiente cuadro:  
Dígitos 
Días 
1 2 3 
Lunes-Viernes 
4 5 6 
Martes -Sábado 
7 8 9 
Miércoles-Domingo 

Lunes y Jueves 
 Cotacachi se convierte en  el primer cantón a nivel nacional que realiza este tipo de controles permitiendo únicamente la salida de la ciudadanía para realizar el abastecimiento de productos alimenticios y medicinas. La Cédula de identidad o pasaporte se convierte en el único documento obligatorio para la circulación, este será solicitado por los dueños de los locales comerciales, en caso de incumplimiento el local será clausurado señaló Martín Proaño Comisario Nacional. Es importante señalar que las personas con discapacidad y adultos mayores tienen preferencia al ir de compras. 
Se aprovechó este recorrido para realizar además un control de precios, por lo que el se exigió mantener la lista de precios en lugares visibles.  
Por otro lado, los Agentes de Tránsito realizan permanentemente el control de la circulación vehicular, de acuerdo con el calendario establecido por el Gobierno Nacional, se insiste en verificar el salvoconducto respectivo para los vehículos que ingresan a dejar alimentos dentro del Cantón, como un documento necesario para la circulación vehicular. A los establecimientos que prestan servicio a domicilio se les recordó que para la circulación de sus vehículos es importante llevar consigo una copia del RUC o RISE, permitiéndoles a estos la circulación hasta las 19:00.