El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Santa Ana de Cotacachi en conjunto con
la Asociación de Natación de Pichincha, en el marco de la conmemoración de sus 158 años de
cantonización, realizan la VIGESIMA TERCERA TRAVESIA A LA LAGUNA DE CUICOCHA.
Este evento está abierto a todos los deportistas nacionales e internacionales de esta disciplina y
tendrá lugar el sábado 13 de julio del 2019.
La Travesía de Cuicocha forma parte del CIRCUITO DE LOS ANDES que tiene como objetivo
impulsar e incentivar la práctica de natación en aguas abiertas en el país.
Las distancias y categorías
La distancia de la prueba para las categorías absoluta, juvenil, pre-juvenil y masters es de 4500
metros partiendo del embarcadero del muelle Cuicocha, bordeando los islotes Teodoro Wolf y
Padre Yerovi y retornando al punto de partida.
La distancia de la prueba para las categorías infantiles será de 800 metros partiendo de los islotes
antes mencionados hasta el muelle.
La temperatura promedio del agua oscila entre los 12-14 grados centígrados y el uso de wetsuit
es opcional para los participantes.
CARACTERÍSTICAS DEL EVENTO
1. Instituciones organizadoras: El Gobierno Autónomo Municipal de Santa Ana de Cotacachi en
conjunto con la Asociación de Natación de Pichincha.
2. Control técnico: Estará a cargo del Colegio de Jueces de Pichincha
3. Las categoría, distancias y horas de salida serán:
07:30 Infantil B 11-12 800 metros Infantil A 9-10 800 metros
07:35 Senior 18-24 4500 metros
08:00 Juvenil 15-17 4500 metros
08:15 Pre-Juvenil 13-14 4500 metros
08:30 Máster 25-34 4500 metros
08:45 35-44 4500 metros
08:45 45-54 4500 metros
55 en adelante 4500 metros
La duración máxima de competencia en cada categoría será de 1h30 minutos.
viernes, 12 de julio de 2019
jueves, 11 de julio de 2019
Se corre Nacional de Bmx en Quito
![]() |
Pista. Con los más pequeños, en sus bicis sin pedales, se inicia la Cuarta Valida Nacional del bmx. Foto . Revista Pedal Race |
Del 12 al 14 de julio se desarrolla en la Metropista de la capital
ecuatoriana la Cuarta valida de la Copa Open y Nacional de Bmx del Ecuador.
Los mejores pilotos de Azuay, Guayas, Chimborazo, Pastaza, Napo, Morona
Santiago, Tungurahua, Imbabura, Carchi, los anfitriones y una delegación de
Colombia afrontaran los 3 días de competencia para pilotos de las series Sin
pedales, Challenger (Novatos y expertos ) , Crucero, Junior, Elite, tanto damas
como varones.
Pasaron apenas 3 semanas luego de la tercera valida realizada en Ibarra,
la proximidad del Mundial obligo a programarla así, menciono Rodrigo Borja
Escobar, director de la Comisión Nacional de bicicross del Ecuador.
Serán 3 días de competencia en la pista ubicada en la avenida Interoceánica
en cercanías del redondel del Ciclista. Esta competencia servirá de preparación
para los 17 pilotos ecuatorianos que viajan la próxima semana al campeonato
Mundial a desarrollarse en Zolder, Bélgica, unos que viajan como parte del Plan
de Alto Rendimiento de la Secretaria del Deporte y otros con el apoyo de la Comisión
Nacional. ‘Sabemos que vamos a tener una buena actuación, por ello hemos
considerado este aporte para la delegación ecuatoriana’, dijo.
Este viernes, desde las 14:00 se corre la Copa Open para los pilotos de bicis sin
pedales y se desarrolla el congresillo técnico desde las 18:30. Por Imbabura estarán presentes pilotos de los
clubes Pedaleando firme, Imbabura Bmx , Kyklos Bmx y Coral Bmx Team. (CCJW)
Tercera Clásica Ciclística Richard Carapaz se corre
Con la
contra el reloj individual a correrse este viernes en Julio Andrade se inicia la Tercera
edición de la Clásica Ciclística organizada por el Club de ciclismo de alto
rendimiento Richard Carapaz.
La prueba
que reúne a los mejores ciclistas de Ecuador y Colombia, de todas las
categorías finaliza el domingo.
Ibarra. Con
la finalidad de dar roce y experiencia, principalmente a las categorías menores
y mantener activos a los ciclistas Junior, Elite y Máster, se organiza la
tercera edición de la Clásica Ciclística Richard Carapaz. La prueba que consta
de 3 tramos la organiza el club del mismo nombre que lo preside Omar Chamorro,
un entusiasta de la bicicleta y amigo personal del reciente campeón del giro de
Italia 2019.
En la línea
de partida estarán los corredores de las categorías Elite, sub 23, Junior,
Prejuvenil, Máster A, B, C, Damas y las series infantiles con recorridos
adecuados a sus edades y capacidades, la presencia de Darwin Atapuma del equipo
francés Cofidis, se anunció.
Las etapas y las categorías en competencia
Hoy se
corre la primera etapa, una contra el reloj individual (CRI) con lugar de
salida en la Parroquia Julio Andrade,
Barrio San Juan Bosco, Calle Rumiñahui a partir de las 13:00
Salida de la CRI: 14:00 para las categorías Pre- Juvenil, Juvenil, Máster C, B, A. Elite y sub 23
Salida de la CRI: 14:00 para las categorías Pre- Juvenil, Juvenil, Máster C, B, A. Elite y sub 23
Los montañeros
también tienen presencia
A las 07:00
los pedalistas extremos se concentraran en el Parque Principal de la ciudad de
Tulcán desde donde habrá servicio de transporte para bicicletas y deportistas
que dispongan del número de inscripción a la clásica.
La salida de la prueba está prevista en el Parque de Julio Andrade a las 09:00 con llegada a la Comunidad La Playa luego de cumplir el recorrido: Julio Andrade - San José del Troje - El Playón - La Playa para un total de 24 km.
La salida de la prueba está prevista en el Parque de Julio Andrade a las 09:00 con llegada a la Comunidad La Playa luego de cumplir el recorrido: Julio Andrade - San José del Troje - El Playón - La Playa para un total de 24 km.
Para los ruteros
Con la
contra el reloj individual que parte en Julio Andrade, Barrio San Juan
Bosco, Calle Rumiñahui . Los ciclistas se concentraran desde las 13:00 y la Salida de la CRI del primer
corredor será a las 14:00 , en orden de las categorías Pre- Juvenil, Juvenil, Máster
C, B, A. Elite y sub 23
“Démosle
una oportunidad a esos niños que ahora mismo no la tienen y quedemos
satisfechos de que pueden llegar a ser campeones. Allí es donde necesitamos el
apoyo de las empresas privadas para gestionar este gran sueño de cientos de
niños que quieren ser campeones, confíen en el talento humano de nuestro país.
los resultados vendrán por sí solos.” , señalo de su parte el campeón del
Giro de Italia 2019. (CCJW)
RELATIVA
Equipo
femenino de ciclismo MERQUIMIA de Colombia presente
El equipo colombiano integrado por las pedalistas Jennifer Ducuara , Lady Sepulveda , Shirley Castro y Mary León serán parte de la competencia. La Categoría mujeres se realizarán los 3 días de competencia: CRI en Julio Andrade , el Circuito El Carmelo - La Playa - El Playón , y la fracción entre Julio Andrade - El Playón - La Playa. (CCJW)
El equipo colombiano integrado por las pedalistas Jennifer Ducuara , Lady Sepulveda , Shirley Castro y Mary León serán parte de la competencia. La Categoría mujeres se realizarán los 3 días de competencia: CRI en Julio Andrade , el Circuito El Carmelo - La Playa - El Playón , y la fracción entre Julio Andrade - El Playón - La Playa. (CCJW)
Tercera Clásica Ciclística Richard Carapaz
Etapa 1, Viernes 12 de julio 2019
Prólogo en Julio Andrade
Prólogo en Julio Andrade
Etapa 2. Sábado 13 de julio 2019
Circuito Parroquia El Carmelo - La Playa - El Playón - La Playa
Circuito Parroquia El Carmelo - La Playa - El Playón - La Playa
Etapa 3 Domingo 14 de Julio
Julio Andrade - Peaje San Gabriel - Fernández Salvador - Huaca - San Francisco del Troje - El Playón - La Playa - Chauchin - Casa Grande - Ipuerán - La Playa
Julio Andrade - Peaje San Gabriel - Fernández Salvador - Huaca - San Francisco del Troje - El Playón - La Playa - Chauchin - Casa Grande - Ipuerán - La Playa
Asfalto.
3 días de competencia tiene la Clásica Richard Carapaz que se inicia hoy en Julio
Andrade.
lunes, 8 de julio de 2019
Listos para Ruta Ciclística Temática ‘Batalla de Ibarra’
Ibarra. Bajo la organización del club de ciclismo del GAD-Ibarra que
preside María Soledad Navas se alista la Ruta Ciclística Temática ‘Batalla de
Ibarra’. Ciclismo e historia se conjugan en esta pedaleada masiva que se
realizara el domingo 14 de julio a partir de las 08:00.
Serán 16 km los que se cubrirán en una ruta que pone en el imaginario de los
participantes los lugares por donde camino el Libertador Simón Bolívar para
dirigir la mítica Batalla de Ibarra, la única en el Ecuador que él la dirigió, un 17 de Julio de 1823.
Historia
y Pedal
Según informo María Soledad Navas, el evento de carácter masivo para el
cual ya se reciben las inscripciones en las oficinas de la Comisión de Fiestas
ubicada en el Centro Cultural ‘El Cuartel’ de la
ciudad de Ibarra, es una ruta temática para recordar la gesta histórica en una
fecha decisiva en la historia de la ciudad y del Ecuador.
En esta cicleada alegórica a la Batalla de Ibarra, los participantes
deben lucir vestimenta de la época, por ejemplo, de los Granaderos de Tarqui,
nosotros premiaremos estas iniciativas, enfatizo.
La salida se dará en el parque Pedro Moncayo, conocido en aquella época
como la Plaza de la Independencia y recorrerá las principales calles céntricas
de la ciudad hasta arribar al sector de Chugchupungo (final de la avenida del
Retorno) en donde se presentara la primera escenificación de la entrada del
Libertador.
Luego descenderá hasta el sector de la ex hacienda Yacucalle( sector de
la pista de bmx) en donde historiadores harán una explicación de lo acontecido
en los momentos previos a la batalla. enfatizo.
Posteriormente la caravana se dirigirá hasta las calles Juan Jose Flores
y Vicente Rocafuerte – ex Monasterio de San Diego en donde se efectuara la
segunda dramatización ( actual Colegio Bilingüe) en donde habrá otra explicación
y luego en dirección a la Piedra Chapetona en donde se dara una nueva dramatización
histórica, enseguida tomando la avenida 17 de Julio se dirigirán ,los
pedalistas, a la Plaza Boyacá en donde finaliza la cicloruta.
Participantes
Se espera la presencia de unos 300 ciclistas y aficionados, además de los
actores que escenificaran con trajes de la época los momentos de la historia
que llevo al final exitoso de la Batalla de Ibarra, en este tema participan el
Instituto ITCA y el Ministerio de Cultura, concluyo.(CCJW)
viernes, 5 de julio de 2019
Expectativa en la Segunda categoría
![]() |
Foto. David Rosas |
A falta de 4 fechas,
los partidos que se vienen adquieren una singular importancia, por los puntos
de disputa y las posibilidades para los cuadros en competencia, más aun con
cotejos entre rivales directos que buscan la opción de acceder a la siguiente
fase zonal interprovincial.
Este fin de semana
se juegan partidos muy decisivos en los estadios de Atuntaqui, Cotacachi,
Otavalo y Urcuqui.
Ibarra. Este fin de
semana se juegan los partidos correspondientes a la fecha 11 del Torneo
Provincial de la Segunda Categoría de Imbabura. Los estadios de Atuntaqui,
Cotacachi, Otavalo y Urcuqui serán sede para los encuentros que prometen muchas
emociones ya que está en juego la punta del torneo y los cupos a la fase zonal
interprovincial.
En la fecha 10
,Quiteños FC que cayó goleado el anterior sábado, deberá mostrar la clase de
jugadores de experiencia frente a un alicaído Chivos FC que es un participante
más del certamen. El partido se jugara en Otavalo el domingo venidero.
Y San Antonio que
perdió oportunidad en el torneo recibe en el estadio Francisco Espinosa de la
ciudad de Cotacachi el domingo desde las 12:15 a La Cantera FC que muestra un
repunte y se juega una final más en sus aspiraciones.
Este domingo, desde
las 13:00 en el estadio Jaime Terán Jaramillo , Leones del Norte buscara romper
la igualdad que tuvo en la primera ronda frente a Imbabura SC. Los equipos
vienen de ganar en sus enfrentamientos del pasado fin de semana. La presencia
de Mauricio Bolaños en la dirección técnica del cuadro felino, le cambio la
actitud y estilo de juego que lo querrá poner de manifiesto en el campo de
juego.
Es el partido de la
fecha por todo lo que está en juego, Leones se podría meter en zona de
clasificación.
Finalmente, Deportivo
Ibarra recibirá a Otavalo FC, en Urcuqui el domingo desde las 13:30 , encuentro
de vital importancia para el visitante que busca la clasificación y comparte la
punta con el cuadro gardenio, que espera un traspié de su rival directo.
Cumplidas 10 fechas
- Imbabura SC 22
puntos 21 gol diferencia
- Otavalo
FC 22 puntos 14
- Leones del Norte 18
puntos 15
- Quiteños
FC 15
puntos 2
- La Cantera
FC 13 puntos 1
- San
Antonio 10 puntos 9
- Chivos
FC 8 puntos - 18
- Deportivo Ibarra 1 punto – 38
Torneo provincial de la Segunda categoría
Partidos de la fecha 11
Estadio Municipal de Otavalo- Carabuela
12:00 Quiteños FC vs. Chivos FC.
Estadio Francisco Espinosa- Cotacachi
12:15 San Antonio FC
vs. La Cantera FC
Estadio Jaime Terán Jaramillo
13:00 leones del
Norte vs. Imbabura SC
Estadio Rafael Cabrera – Urcuqui
13:30 Deportivo
Ibarra vs. Otavalo FC
jueves, 4 de julio de 2019
PREFECTO DE IMBABURA ES ELECTO PRESIDENTE DEL CONGOPE
Los representantes de las prefecturas a nivel nacional se reunieron en Quito para elegir a las nuevas autoridades de la Comisión Ejecutiva de esta entidad asociativa. En este espacio se analizó además la situación económica de estos organismos y se comprometieron acciones encaminadas a lograr atención del Gobierno en lo referente a la deuda que mantiene por concepto de devolución del IVA y la transferencia de recursos en el área de riego. La lucha por el fortalecimiento institucional y la defensa de la autonomía fueron además temas comprometidos en esta cita. Joana Nuñez, prefecta de Santo Domingo, acompañará en el cuadro directivo en calidad de vicepresidenta.
QUITO.- Pablo Jurado, prefecto de Imbabura, fue elegido presidente del Consorcio de Gobiernos Autónomos Descentralizados Provinciales del Ecuador, CONGOPE, este miércoles, 3 de julio, en la asamblea ordinaria de los miembros de este organismo que acoge a 23 prefecturas del país. Jurado sumó el respaldo mayoritario de sus colegas para captar esta dignidad.
La elección se dio en un clima de compañerismo entre todos quienes son parte de este gremio. La propuesta que le llevó al prefecto de Imbabura a obtener la confianza giró en torno a tres ejes: fortalecer los lazos de unidad entre las prefecturas y el nexo con el Gobierno Nacional; concretar acuerdos de pago de la deuda que por concepto de devolución del IVA mantiene el régimen con estos organismos; y, lucha para hacer que la labor institucional siga dirigiéndose por los andariveles que corresponden, conforme a las competencias asignadas legalmente, haciendo respetar la autonomía que rige a los GAD.
Hasta el momento, el régimen mantiene una deuda de aproximadamente 350 millones de dólares con las prefecturas de toda la nación. En el área de riego, desde el 2018, el monto se aproxima a los 40 millones, lo cual, según las autoridades, limita la atención a las justas demandas de las comunidades. Las obras planificadas, en muchos de los casos, sufren demora, generando preocupación en quienes tienen la responsabilidad de guiar los destinos de los territorios provinciales.
Tras haber sido designado como el nuevo presidente de este organismo, Jurado enfatizó que cada una de sus acciones serán sustentadas en el diálogo con todos los sectores que involucran la labor de las prefecturas. Se buscará el consenso entre quienes lo integran para dirigir propuestas que procuren el fortalecimiento institucional y sobre todo que vayan encaminadas a incidir de manera efectiva en el desarrollo de la población de cada provincia.
Con el Gobierno se mantendrá una actitud de diálogo buscando entendimientos que apunten en favor de los intereses nacionales, sin embargo, según el flamante titular del CONGOPE, esto no significa, de ningún modo, que se deba renunciar a las aspiraciones que con todo derecho tienen las representaciones provinciales, comprendiendo que de esto se deriva la capacidad de atención y servicio eficiente y con calidad que se debe prestar a las poblaciones.
5 Karatecas imbabureños a nacional
Ayer viajaron a Santa Elena 5 karatecas imbabureños que serán parte del
II Campeonato nacional de la disciplina. Con el aval de la Federación Deportiva
de Imbabura y con el apoyo de los padres de familia los dirigidos por Esteban
Malkin Salas aspiran a traer medallas de la cita nacional.
El certamen en el que participan unos 500 deportistas de todas las
provincias del país se celebrara en el Coliseo Municipal de la capital
peninsular del 4 al 7 de julio. Hoy se realizara el congresillo técnico y las
pruebas de la modalidad de Kata (formas)
y el fin de semana las de la modalidad de Kumite (combate), señalo el técnico.
Queremos recuperar el espacio perdido por el karate do en la provincia,
para ello con mis hermanos nos hemos propuesto preparar a los chicos que van a
mostrar lo aprendido en nuestra academia, en nuestra provincia no es un deporte
priorizado pero en el resto del país se lo practica y hay selecciones, vamos a
seguir participando y demostrando el trabajo hecho como Club de Artes Marciales
Dragon, destaco Malkin.
En el Primer Campeonato realizado en Guayaquil, fue mi debut como
técnico, se vieron a karatecas de provincias no tradicionales como lo eran en
mi tiempo de deportistas, Guayas y Pichincha, es decir que ahora ningún rival
es fácil en todas las provincias se ha desarrollado muy bien esta disciplina
que ojala ya se la retome en nuestra provincia, comento.
Micaela Cevallos, Lenin Echeverría, Gabriel Jácome, Inty Anrango Visarrea
y Edison Obando son los peleadores locales que buscaran en el tatami nacional el
reconocimiento y las medallas, ellos son formados por nosotros, una familia que
solo ha buscado formar buenos deportistas y personas, concluyo. (CCJW).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Irene Revelo asumió la Dirección de la Escuela de Negocios y Comercio Internacional, convirtiéndose en la primera directora a lo largo de l...
-
Durante la sesión ordinaria del Consejo Nacional de Competencias (CNC), realizada el jueves 27 de marzo, los cuatro miembros del pleno el...
-
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en el 2020, la tasa de participación laboral de las mujeres en la regi...