viernes, 23 de marzo de 2018

Yachay EP, enaltece la Semana Mayor con el “Concierto de Voces Sacras” en Ibarra

Urcuquí, Imbabura.- El próximo miércoles Santo, 28 de marzo de 2018, en la Catedral de Ibarra a las 19:30 se darán cita para el Concierto de Música Sacra, los músicos ecuatorianos Alexis Haro, tenor lírico, prontamente a recibirse como cantante de ópera y Andrea Moreno, cantautora y productora de música, con amplia trayectoria en música clásica; ambos profesionales de la Empresa Pública Yachay EP.
La Empresa Pública Yachay EP, mediante su Gerencia de Educación Científica, Ciencia y Tecnología inspira y fomenta un espacio para el entendimiento de la ciencia y la tecnología a través del arte, basada en los avances científicos y tecnológicos los cuales podemos disfrutar y exponerlos en actividades orientadas a la escultura, pintura, música, teatro, etc.
Sea propicia la ocasión para invitarles cordialmente a deleitarse en la música sagrada en pro de enaltecer la Semana Mayor.

EL MINISTERIO DE TURISMO COMPROMETE SU APOYO AL PROYECTO GEOPARQUE

·         El titular del organismo visitó a las autoridades de la Prefectura de Imbabura para confirmar la participación en esta iniciativa de carácter provincial. Resaltó que el territorio reúne las condiciones necesarias para lograr esta calificación por parte de la UNESCO.


IBARRA.- El Ministerio de Turismo tomó la decisión de trabajar en forma conjunta con la Prefectura de Imbabura para impulsar el Proyecto Geoparque, impulsado por el organismo provincial, con la participación de aliados estratégicos de todo este territorio.

En la ciudad de Ibarra, el titular de la Cartera de Estado, Enrique Ponce de León, se reunió con el prefecto Pablo Jurado, la viceprefecta María Gabriela Jaramillo y el equipo técnico del proyecto para analizar sus avances.

“Para el país, en general, es importante el trabajo que se lleva adelante tras este objetivo. El Ministerio está gratamente sorprendido por todo lo que se ha hecho hasta el momento”, dijo Ponce de León, luego de escuchar detenidamente la explicación del responsable de dirigir el proyecto, Carlos Merizalde.

Entre los puntos importantes de este encuentro consta la planificación de un gabinete ministerial en la provincia de Imbabura para los próximos días. Allí participarán las entidades adscritas con sus respectivos funcionarios y abordarán una agenda relacionada al tema turístico relacionado a la provincia, concentrando su interés en el Proyecto Geoparque.

Mientras tanto, este Ministerio acogerá la propuesta de Imbabura y la apoyará en calidad de entidad gubernamental. Antes ya lo hizo el Ministerio del Ambiente comprometiéndose también a facilitar cualquier tipo de acción en el ámbito de su competencia.

En el diálogo mantenido con el funcionario de gobierno, el prefecto Pablo Jurado expuso la importancia de que la provincia logre obtener la etiqueta de Geoparque, por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO. “Se han cumplido los pasos adecuados y más aún contamos con los requisitos necesarios para hacer realidad este objetivo”.

El Geoparque representa una estrategia de desarrollo territorial sostenible impulsada y reconocida por la UNESCO, mediante el Programa Internacional de Geociencia y Geoparques. Entre las tareas principales consta la conservación de los patrimonios, la educación, el desarrollo y bienestar de las comunidades, teniendo como base el aprovechamiento del geoturismo.

Continúa campaña de actualización de datos en Emapa- I

IBARRA. La Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Ibarra, continúa con el proceso de actualización de datos de los clientes de la parte urbana y rural del cantón.
Esta acción que empezó en febrero de este año, tiene como finalidad que, el cliente reciba en sus dispositivos electrónicos y equipos de computación, el valor que debe cancelar por concepto de consumo de agua potable, mediante mensaje de texto o correo electrónico.
Para esto, es necesario que el cliente actualice el número de teléfono celular, fijo y correo electrónico.
Esta tarea es permanente, por lo que el Gerente de la EMAPA-I, Ing. Arturo Fuentes, pidió a los clientes de la parte urbana y rural del cantón, que actualicen los datos, mismos que servirán para agilitar el envío de información de los valores que deben pagar, fechas de corte, consejos para el uso adecuado del agua, fechas de tomas de lectura y campañas informativas.
Esta acción forma parte del proyecto de modernización del área de comercialización de la Empresa, programado para este año, en donde además se tiene previsto implementar el sistema pago en línea o mediante tarjetas de crédito, para lo cual se realizan gestiones con diferentes entidades bancarias que operan en la ciudad.
Según reportes de la Dirección de Comercialización de la Empresa, actualmente existen 60.000 clientes catastrado del servicio de agua potable y alcantarillado en todo el cantón. De esta cantidad, alrededor de 48.000 clientes están en el área urbana y 12.000 clientes en el área rural.

Alcantarillado pluvial de La Victoria con más del 90 por ciento de avance

IBARRA. La construcción del sistema de alcantarillado pluvial del barrio La Victoria, registra un avance de más del 90 por ciento. Actualmente se trabaja en la construcción del último tramo de alcantarillado en la calle Hugo Guzmán Lara.
Trabajadores de la empresa contratada por la EMAPA-I, con el apoyo de maquinaria pesada, realizan el readoquinado y reempedrado de las vías por donde se construyó este alcantarillado, reparación de rejillas de sumideros y desalojo de escombros.
Esta obra de infraestructura básica, se realiza con una inversión de 498.712,32 dólares, financiados con un crédito del Banco de Desarrollo del Ecuador a favor de la EMAPA-I y una contraparte de esta institución y contempla 3.122 metros de nuevas redes, en donde se instaló tubería que va desde los 200 milímetros hasta los 900 milímetros.
Este alcantarillado permitirá la evacuación adecuada del agua proveniente de la lluvia que se acumulan en las cercanías de la avenida Aurelio Espinosa Pólit, y con ello contribuir al bienestar de la población de este sector de la ciudad. Esta obra también se ejecutó en las calles Carlos Barahona y Jorge Guzmán Rueda.
De acuerdo con responsables de la construcción, la obra estará terminada a fines de este mes, por lo que al momento los trabajos son intensos en estos sectores. Paralelamente, se trabaja en la construcción de la descarga ubicada junto al río Tahuando, bajo la avenida 17 de Julio.
El Gerente de la EMAPA-I,  Arturo Fuentes, dijo que a través de esta obra, el Municipio de Ibarra y la Empresa, brindan soluciones prácticas para evitar las inundaciones en este barrio.

Yachay EP recibe la Semana Mayor con un “Concierto de Voces Sacras” que visitará Ibarra, Otavalo y Urcuquí

Urcuquí, Imbabura.- Con el propósito de generar un acercamiento y compartir junto a la ciudadanía imbabureña, la Empresa Pública Yachay EP efectuará el 20, 22 y 27 de marzo del presente año, el “Concierto de Voces Sacras” en Otavalo, Urcuquí e Ibarra.
El evento busca integrar a la comunidad de los tres cantones, a través de un concierto a vela de Música Sacra para dar la bienvenida a la Semana Mayor. En tal virtud, se organizó el siguiente cronograma:
· Iglesia San Miguel de Urcuquí, 20 de marzo, 19h00.
· Iglesia de la parroquia San Francisco de Otavalo, 22 de marzo, 19h00.
· Iglesia Catedral de Ibarra, 27 de marzo, a las 19:30.
De esta forma, Yachay EP ejecuta el Plan Integral de Arte y Cultura, que comprende una agenda para la Ciudad del Conocimiento y busca la integración de actores culturales que complementen y fortalezcan la oferta cultural para Ciudad Yachay, por medio de convenios y cooperación interinstitucional.
Al tiempo que cumple con su responsabilidad de establecer las estrategias que permitan convertirse en un referente en el Ecuador y la Región en el ámbito de la educación, la ciencia y la tecnología, en permanente articulación con el desarrollo integral de la comunidad.
Yachay EP extiende la invitación a la ciudadanía para que sea parte de este importante acto litúrgico y espiritual.

Prefectura cumple con nuevas obras para el cantón Cotacachi

IBARRA.- Como parte del trabajo participativo en el que intervienen los Gobiernos Parroquiales y Cantonales se desarrolló la firma de tres contratos para la ejecución de obras en las comunidades rurales de la parroquia Imantag del cantón Cotacachicon el aporte del Consejo Provincial de Imbabura.

El Prefecto, Pablo Jurado Moreno, ratificó su compromiso de trabajo por los sectores rurales que son los encargados de alimentar saludablemente al sector urbano, es obligación y responsabilidad de nosotros como autoridades velar por la seguridad vial y de apoco con la minga de voluntades estamos cumpliendo con esos objetivos, aseguró

El documento contempla la construcción de aceras y bordillos en la vía desde el Colegio Milenio a Colimbuela y a través de un proyecto complementario el empedrado de la vía; empedrado en el sector de Quitubí y mejoramiento de la vía Potrerillo – Morlán, Centro- Catzupamba.

Con este paquete de obras se cumple con la aspiración de las comunidades que durante años fueron olvidadas y gracias a las gestiones se logró contar con el decidido apoyo desde la Prefectura.

Durante los actos formales participaron las autoridades comunales, el presidente de la parroquia, Miguel Ramos; Jomar Cevallos, alcalde de Cotacachi y moradores beneficiarios.

Carmen Cajas, dirigente de la comunidad Ambi Grande, sector Quitubí fue la primera en intervenir y agradecer el cumplimiento de una de las obras esperadas que ahora permitirá contar con vías adecuadas y de esa manera transportar la producción sin problemas.

Por su parte, Miguel Ramos, presidente del Gobierno Parroquial, dijo que la paciencia y constancia de nuestros dirigentes hoy se ve reflejada con la cristalización de los sueños de cientos de personas.

Arcsa impulsa el fortalecimiento de laboratorio de la Universidad Técnica del Norte

Luego de anunciar las nuevas jornadas de entrega de la Notificación Sanitaria simplificada para emprendedores del país, la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), a través de la Coordinación Zonal 1, gestionó la visita de técnicos del Laboratorio de Referencia de la institución al laboratorio de la Universidad Técnica del Norte (UTN), con la finalidad de vigilar procedimientos e impulsar el fortalecimiento del mismo.

Este laboratorio brindará apoyo técnico y logístico a Arcsa en los análisis necesarios para que los microempresarios de alimentos de la Zona 1 puedan obtener la Notificación Sanitaria de sus productos, a través de la revisión de sus condiciones sanitarias y la certificación de su inocuidad.

Dentro de la revisión del laboratorio se constataron procesos y se vigilaron implementos e insumos, a fin de corroborar si se encuentra en condiciones adecuadas para que los emprendedores puedan realizar los análisis en la UTN; sin embargo, los pequeños productores pueden elegir el laboratorio de su preferencia.

El personal de la UTN se mostró muy agradecido por las sugerencias que realizaron los técnicos de Arcsa, ya que les permitieron conocer procedimientos y registros que deben implementarse. Los resultados de la visita de los laboratoristas de la Agencia serán entregados a la Coordinación Zonal 1 en los próximos días.