viernes, 23 de marzo de 2018

Cotacachi presenta la tendencia de Moda en Cuero 2018

·         La Expo Arte y Cultura Cotacachi 2018 se realizará del 30 de marzo al 1 de abril.
·         Durante el feriado de Semana Santa se ofrecerá dos conciertos con la Banda Sinfónica “Segundo Luis Moreno” el 30 y 31 de marzo.

Para fomentar el turismo y mostrar el trabajo de las y los artesanos cotacacheños, el Municipio de Cotacachi, a través de la Dirección de Turismo y Cultura, realizaron el evento Pasarela “Moda en Cuero”, en el que presentaron la tendencia 2018, en el centro comercial Paseo San Francisco-Cumbayá.
Jomar Cevallos, alcalde de Cotacachi, señaló que desde la Administración Municipal del Vivir Bien se promueven estas iniciativas innovadoras con propuestas positivas de las y los artesanos y productores de cuero. Además extendió la invitación para visitar el cantón durante el Feriado de Semana Santa, a la EXPO ARTE Y CULTURA COTACACHI 2018,  evento en el que está previsto la exhibición y venta de artículos de cuero, artesanías y emprendimientos productivos, feria gastronómica, teatro, música, turismo, tradiciones religiosas y más atractivos.
En el evento Pasarela “Moda en Cuero” se exhibieron prendas de Marcelo Montenegro-Azarpay, 1000TON, Fabricantes Puro Cuero García, Creaciones Marco Sarzosa, Piel y Moda Cotacachi, Karem, Pichavi Shoes, Pedro Caiza, Sandoval, Creaciones Narcisa Estrella, Creaciones Mónica Sarzosa, Creaciones Lourdes Sarzosa, Emanuell`s y Creaciones Sheyla.
“En Cotacachi está el Ecuador, en Cotacachi está el mundo”, finalizó Jomar Cevallos. 

Campamentos vacacionales en Intag

80 niños, niñas y adolescentes de la parroquia Apuela participan de los campamentos vacacionales organizados por la Jefatura de Derechos Humanos y Grupos Prioritarios del Municipio de Cotacachi.
Para fortalecer los derechos y responsabilidades de la niñez y adolescencia, así como garantizar su derecho a la recreación, esparcimiento y buen uso del tiempo libre, se organizaron estas actividades, señaló Verónica Gavilanes, jefa de Derechos Humanos y Grupos Prioritarios. Además, indicó que se encuentra planificado la realización de estos campamentos en las parroquias de Peñaherrera, Cuellaje, García Moreno y Plaza Gutiérrez, para lo cual se coordinó con las Juntas Parroquiales el transporte, así los niños de las comunidades forman parte de este proyecto.
Los participantes reciben talleres de baile, pintura, ajedrez, recreación con juegos tradicionales y cuidado del ambiente.  Para la clausura está previsto realizar una asamblea con la finalidad de conformar la Coordinadora Zonal de la niñez de Intag.

En Imbabura 19 organizaciones políticas buscan personería jurídica

Según establece el art. 18 de la codificación del reglamento para inscripción de las organizaciones políticas (OP), quienes deseen presentar candidatos para las elecciones seccionales del 2019, deberán obtener personería jurídica hasta seis meses antes del día de las elecciones fijado por el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Para la inscripción las organizaciones políticas los ciudadanos deberán presentar en la Secretaría General del CNE los siguientes requisitos:
· Declaración de principios filosóficos, políticos e ideológicos.
· Nombre de la organización política
· Ámbito de acción
· Nombres y apellidos del representante
· Número de Cédula
· Correo electrónico
· Dirección números telefónicos de la sede o del representante

Una vez entregada esta documentación se emitirán los informes respectivos a la Matriz del CNE, donde se analizará y aprobará la entrega de las claves para descarga de los formularios para la recolección de firmas.
En esta fase justamente se encuentra el movimiento político Nuevo Estado Organizado (NEO), de ámbito provincial. Su representante, Miguel Recalde, se refiere al apoyo brindado por la función electoral. “El trámite para reconocernos jurídicamente es ágil, el asesoramiento en la Delegación del CNE en Imbabura nos permite cumplir los requisitos sin contratiempos”, manifestó el dirigente.

El número de firmas a recolectar, corresponderá al 1.5% del contabilizado en el último padrón electoral de la jurisdicción a la que representan. Luego de cumplir con estos requisitos y entregar documentación complementaria; el expediente íntegro será remitido al Pleno del Consejo Nacional Electoral para su revisión y aprobación de la organización política.
En Imbabura actualmente existen 19 organizaciones y movimientos políticos que tramitan su personería jurídica, de los cuales 18 han recibido la clave para el formulario de recolección de firmas. “De esas organizaciones políticas 8 han entregado los formularios que fueron remitidos al Consejo Nacional Electoral para su validación”, manifestó el abogado Santiago Vallejo Vásquez, director de la Delegación Provincial Electoral de Imbabura.

N° NOMBRE AMBITO DE ACCIÓN
1 Cambia Imbabura Provincial
2 Únete Provincial
3 Crece Provincial
4 Acuerdo por el Cambio Provincial
5 Nación Libre Provincial
6 Juntos Provincial
7 Social Progresista Imbabura Provincial
8 Nuevo Estado Organizado Provincial
9 Movimiento Anteño de Transparencia y Ética Política Cantonal
10 Movimiento Comunidad Cantonal
11 Movimiento Compromiso Otavalo Cantonal
12 Movimiento Despierta Urcuquí Cantonal
13 Cambiemos Cantonal
14 Siempre Otavalo Cantonal
15 Otavalo nos Une Cantonal
16 Independiente Amauta Jatari Cantonal
17 Contigo Cantonal
18 Mingai Parroquial
19 Somos Selva Alegre Parroquial

A nivel nacional constan en el Registro Permanente 165 organizaciones políticas. En Imbabura tienen personería jurídica hasta el momento: el movimiento Fuerza Ciudadana, de ámbito provincial. Y los movimientos de carácter cantonal Vivir Bien de Cotacachi; y del cantón Urcuquí: Integración Popular y Fuerza Urcuquí.
Con la finalidad de brindar un acompañamiento y asesoría a las organizaciones políticas interesadas en legalizar su participación en los procesos democráticos, el CNE en sus 24 Delegaciones Provinciales, cuenta con la Unidad de Organizaciones Políticas.


LA SEGUNDA TEMPORADA DEL TROFEO SCOOTERS ECUADOR-DAC#28 ARRANCA ESTE DOMINGO 25 DE MARZO

Después del rotundo éxito de la primera temporada de competencias de esta modalidad motociclística, el domingo 25 de marzo empieza un nuevo campeonato del TROFEO SCOOTERS ECUADOR en la pista del Kartódromo 2 Hemisferios de la Mitad del Mundo y lo hace con el apoyo publicitario de la empresa MOTOR 1, líder nacional en venta de motocicletas.
El certamen 2018 se desarrollará en seis fechas que se correrán en el mismo escenario deportivo y siempre junto a las competencias del ROTAX MAX CHALLENGE, el Campeonato Nacional de Karting, de acuerdo al siguiente calendario: 25 de marzo22 de abril20 de mayo10 de junio26 de agosto y 16 de septiembre.
La organización, a cargo del portal especializado motomagazine.ecdecidió nominar oficialmente al certamen como TROFEO SCOOTERS ECUADOR – DAC#28 en honor a David Alejandro Cabrera, piloto que compitió en la primera temporada y que falleció semanas atrás a causa de un infortunado accidente de tránsito. “La idea es rendir un homenaje a un amigo y piloto que, a más de competir en el torneo, nos apoyó de manera incondicional con sus conocimientos durante la fase de estructuración del mismo”, señaló Roberto Garcés Nieto, director de la publicación.
El año pasado, con un promedio de 25 pilotos en pista, se realizó una carrera de preparación y tres oficiales del campeonato que, al igual que en esta temporada, tuvo el carácter de provincial gracias al aval de la Asociación de Motociclismo de Pichincha(AMP), entidad que ha brindado todo su apoyo para fortalecer en la provincia el desarrollo de esta nueva modalidad.
Esto, junto a la gran respuesta de los pilotos y aficionados a este deporte, hizo que le empresa MOTOR 1 apostara por el TROFEO SCOOTERS ECUADOR – DAC#28 y se comprometiera a apoyar incondicionalmente al certamen 2018.
La actual edición trae algunos cambios reglamentarios con el objetivo de darle más competitividad e interés al campeonato. El principal de ellos es la nueva estructuración de las categorías, las mismas que se dividen en Scooters A/ExpertosScooters B/NovatosScooters DamasClásicos Open y Funny Bike.
Las dos primeras series son para motocicletas con preparación libre y diferencian a los pilotos solamente por el nivel de conducción y experiencia competitiva. Este año también se abrió una serie exclusiva para mujeres ya que el año pasado las chicas que corrieron tuvieron que hacerla en el grupo para motos stock o sin preparación pero compartiendo la categoría con hombres.
Finalmente, están abiertas las categorías Clásicos Open, que esta reservada para Vespas, LML, Lambrettas y modelos de estilo retro; y, la Funny Bike que busca agrupar a motos de hasta 180 cc pero que no sean scooters… en ella pueden intervenir todos los modelos de pit bikes, las populares caballito, la Diávolo de Motor 1; y, la TNT 135 de Benelli, entre otros tipos de motos pequeñas,
El apoyo de MOTOR 1 se fortalece también con la inclusión en el torneo de un equipo oficial con dos pilotos de gran nivel: Dax Alvarez, actual campeón del TROFEO SCOOTERS ECUADOR – DAC#28; y, el ambateño Andrés Cevallos, experimentado crosista pero también expertos en carreras de velocidad.
Otro equipo oficial de marca que anunció su participación es el Team Galardi, que pondrá nuevamente en pista a los experimentados Guillermo “Memo” López y Guillermo López Bastidas, junto al novato Ricardo Vera.
Hay clubes o agrupaciones de aficionados que también participarán, como el caso de los Motomix Riders Ecuador, que pondrá a correr a Diego Aveiga, César Augusto Villamagua y Giovanny Silva; o los Pisteros Moto Club con Miguel Ángel Cabezas y Paúl Velasco. Asimismo, el equipo D&L Motos, anunció que volverá a correr con sus tres pilotos oficiales: Diego Hernández, David Rodríguez y Mauro Pinto.
Entre los pilotos confirmados también están dos ex campeones nacionales de moto velocidad en las categorías Superbike y Supersport… ellos son Edwin Pozo (Loncin BWS), segundo en la categoría expertos del año pasado; y Joan Cabrera (Z1 CAT 150F).(CCJW)

La Ruta 3Estaciones con tercer reconocimiento este domingo

 Naturaleza.  1 de abril se corre la tercera edición de la Ruta 3Estaciones 2018.



La Ruta 3 Estaciones es el nuevo desafío para los ciclistas de montaña, hombres y mujeres, de la región. La prueba se corre en las montañas aledañas a Yuracrurz el domingo 1 de abril.
Ibarra. Este domingo en la previa de la tercera edición de la Ruta 3Estaciones se realizara el penúltimo reconocimiento de la nueva ruta de los 22 y 38 kms que se han establecido por los organizadores: Patricio Ipiales y Juan Carlos Ortega.
La concentración es en las Cuatro esquinas del Priorato y a ritmo suave haremos el reconocimiento pedaleando rítmicamente al paso del de menor cadencia, expreso Ipiales quien ya señalizo días atrás los pasos posibles de extravió de los corredores.
El trazado atractivo y la belleza del entorno
El nuevo trazado evita la zona de La Librería, para la distancia corta, que genero mas de una conversación polémica entre ciertos aficionados que le hacen daño a cualquier organización desconociendo el esfuerzo que hacemos por brindar una carrera en la que podemos pedalear en contacto con la naturaleza del ascenso hacia la cordillera Oriental de los Andes y de lo cual somos privilegiados, dijo Ortega.
Todos los ciclistas, encasillados en las distintas categorías, saldrán desde las inmediaciones de la Casa Comunal ubicada en el sector de las Cuatro Esquinas de Aloburo en la parroquia de La Dolorosa del Priorato.
Para la serie de los 22 k, se dirigirán por la antigua via y en la Y de Aloburo tomaran a la izquierda  en terreno de ascenso (5k) y antes de llegar a la escuela ‘México’ tomaran el desvio a Piman, ascenso a Aloburo y la llegada al mismo lugar de partida .Mientras que para la serie de los 38 k, luego de la salida hasta la Y de Aloburo, continuaran a la derecha a Chilcapamba, Yuracruz, La Librería, Pogllocunga, el descenso a Piman y el ascenso a Aloburo para finalizar en el mismo lugar de donde partieron. Explico Ipiales.
Amanda Vega
Las categorías
Para la serie de los 22k la organización estableció las siguientes categorías: 
Máster D(55 años en adelante), Damas Abierta, Damas 1(- de 34 años) y Damas 2(de 35 años en adelante),Turismo Varones 1(hasta 34 años), Turismo Varones 2(35 años en adelante.
Mientras que para los 38 k se definieron las siguientes: 
Junior (hasta 19 años), Sénior(20-29 años),Máster A(30-39 años), Máster B(40 a 49 años),Máster C( 50 a 55 años).
De igual manera, la categoría Infantil (hasta 14 años) cubrirán 9 k con salida en Piman y el arribo a Aloburo.
Los más pequeños en acción
Tal como se dio en la edición anterior, en el área anexa a la línea de meta de la carrera, se delineara la pista para los corredores de la serie Walk bikes (Sin pedales) en las categorías 4 y 5 años unificada.
Los organizadores alistan una fabulosa premiación para todas las categorías de ciclismo de montaña,damas y varones) y las de walk bikes gracias a los auspiciantes que se han sumado a la organización. (CCJW)



jueves, 22 de marzo de 2018

PROYECTO DE AGROTURISMO APUNTA A DINAMIZAR LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA EN IBARRA

   El Municipio de Ibarra en convenio con Pro Ecuador emprenden estudios dirigidos a emprender estrategias que dinamicen este sector. La Prefectura se suma a esta iniciativa.

IBARRA.- Las puertas de la Prefectura de Imbabura se abrieron de par en par para que un grupo de estudiantes de la Universidad de Northwestern de Chicago, Estados Unidos, tengan facilidades en el desarrollo de estudios de agroturismo, en el marco de su formación académica en la Maestría de Negocios Internacionales.

La viceprefecta María Gabriela Jaramillo recibió a esta delegación, quienes acompañados del Jefe de la Oficina Comercial de Pro Ecuador en Chicago, Boris Mejía, llegaron para establecer acuerdos alrededor de este objetivo. Estuvieron presentes además funcionarios del área de Cooperación Internacional y de Turismo de la Municipalidad de Ibarra y Prefectura.

“Para la Prefectura es importante ayudar a que se concrete este estudio que dará origen a una estrategia dirigida a dinamizar el agroturismo como fuente de producción y economía”, sostuvo la viceprefecta, afirmando que existen las condiciones ideales para que se materialice esta acción.

Según el representante de Pro Ecuador en Chicago el estudio se concentrará, en primer término en el cantón Ibarra, para luego extenderse a toda la provincia. “Lo importante es concretar una estrategia dirigida a explotar los beneficios del agroturismo, atrayendo la presencia de más turistas a Imbabura bajo esta línea”.

Hasta mayo del presente año se tiene previsto presentar el informe del estudio, el cual servirá incluso para emprender gestiones a nivel de organismos cooperantes, a fin de llevar a la práctica las estrategias para hacer más dinámica la actividad de agroturismo.

Por lo pronto, las condiciones están a la vista: Ibarra y la provincia disponen de elementos favorables en esta materia. La explotación del agroturismo, de acuerdo a esta visión, mejorará la economía de las comunidades, dedicadas al turismo comunitario y a la explotación de la producción agrícola.

JORNADA LÚDICA POR EL DÍA MUNDIAL DEL AGUA EN IBARRA

·         La Prefectura de Imbabura, con el apoyo del Ministerio de Educación y la Secretaría Nacional de Gestión de Riegos, organiza eventos dirigidos a hacer conciencia sobre la importancia del recurso hídrico en la vida de los seres humanos. Cientos de estudiantes se unen a esta actividad.

IBARRA.- El 22 de marzo es el Día Mundial de Agua. La celebración tiene como propósito llamar la atención sobre la importancia del agua dulce y la defensa de la gestión sostenible de los recursos de la naturaleza.

La creación de un día internacional dedicado al agua fue recomendada durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD) de 1992 en Río de Janeiro.

La Asamblea General de las Naciones Unidas respondió a dicha recomendación designando el 22 de marzo de 1993 como el primer Día Mundial del Agua.

A partir de esta declaratoria, en los diferentes estados, la celebración comprende una serie de actividades que buscan despertar la conciencia pública sobre la importancia de cuidar el agua.

En este día se realizan conferencias, proyección de documentales, mesas redondas, seminarios y exposiciones relacionadas con la conservación y desarrollo de los recursos hídricos.

Como parte de esta agenda, en Imbabura, la Prefectura preparó una jornada de sensibilización con la participación de 22 planteles educativos de la provincia.

La Dirección de Gestión Ambiental se encargó de organizar, en cada cantón, una obra teatral lúdica y dinámica, en la que los niños y niñas de las instituciones educativas puedan plasmar mensajes sobre la importancia de cuidar las fuentes de agua y dar buen uso a este elemento.

AL MOMENTO....

Yalecza Marín campeona panamericana Junior de Eliminación