martes, 3 de octubre de 2017

TORNEO INTERCLUBES DE GIMNASIA ARTÍSTICA ESTE SABADO EN OTAVALO

Otavalo. Dentro de los eventos programados por  la celebración de los 75 años de vida institucional de Liga Deportiva Cantonal Otavalo, los representantes del Club Deportivo Especializado Formativo  'Nuevo Amanecer' ultiman pequeños detalles para la realización del TERCER TORNEO INTERCLUBES DE GIMNASIA ARTÍSTICA “VALLE DEL AMANECER 2017”.

Gimnastas del Colegio Delta, Roll & Twist, de Guayaquil, Asociación  de Gimnasia del Guayas, Liga Deportiva Cantonal de Durán, Club Victoria de Santo Domingo de los Tsachilas, Club Internacional de Quito y Nuevo Amanecer confirmaron su participacion en el evento que se desarrolla este  sábado 7 de octubre desde las 08:00 en el Coliseo Francisco Páez de Otavalo. 
”Con la finalidad de motivara a las niñas del cantón, la provincia y el país a la práctica de esta hermosa disciplina; siendo éste evento un parámetro de observación del nivel de desarrollo técnico de las deportistas participantes. Las gimnastas deberán presentar sus rutinas obligatorias según su nivel técnico, aplicando la modalidad americana, participarán niñas de 5 17 años, ellas mostraran sus habilidades en las modalidades de piso, viga de equilibrio, barra y salto,señalo  Byron Viteri Entrenador de Gimnasia de la Matriz del Deporte Sarance 
Modalidad
 La modalidad de competencia es individual. Se competirá tomando en cuenta el nivel de desarrollo gimnástico de cada deportista, NIVEL  I - II – III y IV (Modalidad USAG) 
Premiación
 Se premiarán todos los niveles y categorías en cada uno de los aparatos y máxima acumuladora con medallas de oro, plata y bronce, 1ero, 2do, y 3er lugar; además se entregará medallas de participación  a todas las atletas y trofeos a los clubes ganadores. 
Más detalles
Éste Torneo Interclubes de Gimnasia Artística tiene el carácter de abierto a todas las instituciones y clubes que deseen participar, se realizará en el Coliseo Francisco Páez de Otavalo  . La inscripción es individual por atleta, mayor información llamando al teléfono 099 680 1687.  (CCJW).

RELATIVA

CONVENIOS INSTITUCIONALES DE FEDERACIÓN DEPORTIVA DE IMBABURA, BENEFICIAN A LA GIMNASIA IMBABUREÑA

Ibarra.- La Federación Deportiva de Imbabura(FDI) firmó un convenio de cooperación institucional con su similar de Morona Santiago, con representación de Frethman Gomezjurado por una parte y  Leonardo Arévalo en calidad de titular de la federación deportiva oriental.
El objeto del convenio manifiesta de los compromisos de hospedaje en la residencia deportiva y uso de escenarios deportivos imbabureños por parte de Morona Santiago y esta, se compromete a la entrega de implementación de gimnasia artística.
Una vez que se realizaron los trámites legales correspondientes, la implementación llegó al coliseo de gimnasia, el embalaje y traslado de los implementos deportivos se realizó con la colaboración de los padres de familia y el entrenador Marcelo Andino, quién verificó el estado y entrega- recepción de los mismos a favor de FDI.
El Presidente de FDI en reunión con los padres de familia durante la minga de ubicación de los nuevos implementos manifestó: "Es una satisfacción trabajar junto a los padres de familia de la gimnasia, para poder alcanzar este tipo de cooperación entre hermanas provincias, esto demuestra el interés deportivo y sano que tienen por la formación integral de sus hijos, así mismo, felicito la buena gestión y ánimo de trabajo de Marcelo Andino por la implementación que brindará, seguridad, comodidad y facilidad para que nuestros deportistas desarrollen sus habilidades y nos representen con el nivel que a Imbabura se le ubica como protagonista en torneos y festivales gimnásticos”.

domingo, 1 de octubre de 2017

ALCALDÍA DE PIMAMPIRO SUSCRIBIÓ CONVENIO DE COOPERACIÓN CON EMBAJADA DE JAPÓN

PIMAMPIRO. EL jueves 14 de septiembre se realizó la firma del Convenio de Asistencia para Proyectos Comunitarios (APC) entre el Gobierno de Japón y la Alcaldía de Pimampiro. El acto se llevó a cabo en la Embajada de Japón en Ecuador, en la ciudad de Quito. 
La Asistencia Financiera no Reembolsable para Proyectos Comunitarios es un esquema de cooperación basado en el principio de la Seguridad Humana que impulsa el gobierno japonés en nuestro país desde 1989.  

El objetivo de este programa es ejecutar proyectos de pequeña escala en el menor tiempo posible en colaboración directa con las autoridades. Mediante una eficaz gestión, nuestra administración municipal presentó el “Proyecto de Mejoramiento del Sistema de Agua Potable en el cantón San Pedro de Pimampiro”, el mismo que fue aceptado y se logró conseguir una donación que asciende a los 83 mil 475 dólares. 
El Alcalde de Pimampiro, Ec. Oscar Narváez Rosales, acudió a esta importante cita en compañía de Ing. Fidel Arciniegas, ing. Gissela Pepinós y Dra. Jackeline Valencia, directores departamentales de la Municipalidad. Los recursos obtenidos serán destinados a la construcción de un tanque reservorio en el sector El Mirador que tendrá una capacidad de almacenamiento de 300 metros cúbicos que remplazará a los existentes, los cuales tienen más de 30 años y han cumplido su vida útil.  
También se realizará un mantenimiento integral, cambio de válvulas y mejoramiento de la infraestructura perimetral. Adicionalmente se intervendrá la planta de tratamiento de El Tejar en las epatas de floculación y sedimentación, con el remplazo de las placas de fibrocemento e impermeabilización de los compartimentos. 
La suscripción de este convenio de cooperación internacional constituye un hecho histórico ya que por primera vez en toda la trayectoria de emancipación política y administrativa de Pimampiro se ha gestionado tal aporte. La posibilidad de obtener apoyo de diferentes entidades es uno de los beneficios que trajo la liquidación de la empresa pública como tal, para constituirse como otra dirección de la entidad municipal. 


SE INAUGURÓ EL ASFALTADO DE LA VÍA QUE UNE SAN VICENTE, PUCAHUAYCO Y SAN AGUSTÍN 

Con desfile, comparsas y a ritmo de banda de pueblo Álvaro Castillo Aguirre, alcalde del cantón, conjuntamente con el prefecto, Pablo Jurado,  Óscar Lomas, presidente del GAD parroquial de San Antonio y la comunidad, inauguraron el asfaltado de la vía que une San Vicente,  Pucahuayco, y el barrio San Agustín.    
  
Esta obra, de dos kilómetros de extensión y que tuvo una inversión total de 118 mil dólares (71.500 aporta el Municipio de Ibarra y 116. 500 el gobierno provincial), se realizó con el trabajo conjunto de los gobiernos seccionales, a través del presupuesto participativo. 
“La alegría de la gente por la entrega de esta obra, se refleja con su presencia, y así también agradece el trabajo mancomunado de los tres niveles de gobierno, de esa decisión política que permite generar cambios y mejorar la vialidad de estos sectores”, mencionó Lomas. 
 El alcalde Castillo, señaló que estos procesos de desarrollo se iniciaron en el año 2.004, al hacer realidad el alcantarillado,  13 años más tarde se construye el asfaltado de esta vía. “La suma de voluntades permite hacer esto posible. San Antonio tiene cerca de los tres millones de dólares en inversión, entre obras de infraestructura deportiva y vial”,   
Esta arteria vial  hace que la conectividad se complete en el  sector sur de San Antonio de Ibarra, hasta llegar al  límite con el vecino cantón de Antonio Ante. 
Las comunidades beneficiadas agradecieron a las autoridades. Silvana Pérez, Reina de Pucahuayco, señaló que esta vía ayuda a la comunicación entre los sectores vecinos, disminuye el tiempo de viaje hacia la ciudad y permite a los agricultores sacar a los mercados sus productos con mayor facilidad.  
 

PROYECTO GEOPARQUE IMBABURA RECIBE APOYO DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE

  • La Prefectura y la Secretaría de Estado firmaron un acuerdo para desarrollar acciones del cuidado del ambiente. Esta labor fortalecerá uno de los ejes importantes considerados por la UNESCO, dentro del proceso de calificación a Imbabura como Geoparque mundial.  

IBARRA.- En la Unidad Educativa Miguel Egas Cabezas, bloque 4, perteneciente a la parroquia del mismo nombre, cantón Otavalo, el sábado 23 de septiembre del presente año se desarrolló la firma de adhesión al Proyecto Geoparque Imbabura, por parte del Ministerio del Ambiente 

El proyecto es una iniciativa impulsada por la actual administración de la Prefectura que pretende obtener para la provincia la calificación de Geoparque, como una estrategia de desarrollo territorial sostenible apoyada y reconocida por la Organización Mundial de las Naciones Unidas, UNESCO, mediante el Programa Internacional de Geociencia y Geoparques. Entre las tareas principales consta la conservación de los patrimonios, la educación, el desarrollo y bienestar de las comunidades, teniendo como base el aprovechamiento del geoturismo. 

Participó en el acto, el prefecto Pablo Jurado; el ministro del ramo, Tarsicio Granizo; la viceministra Eulalia Pozo; Paolina Vercoutere, Gobernadora de la provincia; Julio Morán Coordinador Zonal 1 del Ministerio del Ambiente; presidentes de los GAD parroquiales; jefes y tenientes políticos.  

En la firma del acuerdo, el prefecto de Imbabura dijo que es necesario generar una cultura en las escuelas, en donde forman a los niños para que conozcan y estén en capacidad de transmitir información sobre el entorno, la historia y la ecología propia de esta tierra a los visitantes. “Tenemos que estar bien preparados en esta materia y debemos involucrarnos en la tarea de mantener y recuperar nuestra identidad, tradiciones y costumbres. 

Jurado agradeció la presencia del ministro de Estado en la firma de adhesión al Proyecto Geoparque, pues consideró que de esta forma se fortalecerán acuerdos y mecanismos de impulso a esta gran iniciativa provincial. Aseveró que por parte de la Prefectura se ha planificado invertir alrededor de 500.000 dólares en tareas referentes al cuidado de los páramos. Se espera ahora que la cartera de Estado también se sume a esta labor, considera importante para mostrar al mundo la riqueza natural de Imbabura, elemento clave para la calificación de Geoparque. 

El Geoparque es un sello internacional reconocido por la Organización Mundial de las Naciones Unidas, UNESCO. Consideramos que esta provincia tiene todos los elementos necesarios para alcanzar esta denominación. El proyecto, liderado por el prefecto es innovador y busca otras formas de conservación y uso sostenible de los páramos. Firmamos un acuerdo que refleja el compromiso de trabajo conjunto en beneficio de la provincia y su desarrollo dijo el ministro Tarsicio Granizo. 

A la par se realizó la socialización del proyecto de cuidado del Tayta Imbabura, en donde se involucrarán los municipios, gobiernos parroquiales, que se encuentren alrededor del volcán, ícono de la provincia. La Prefectura también será parte de esta iniciativa. Pondrá a la orden recursos económicos y técnicos a fin de lograr el cuidado y conservación efectiva de los recursos naturales existentes alrededor del cerro. 

AL MOMENTO....

Yalecza Marín campeona panamericana Junior de Eliminación