viernes, 25 de agosto de 2017

Más de 70 brigadas solidarias en la Zona 1

Desde el mes de enero hasta agosto del 2017, la Coordinación Zonal 1 de Registro Civil, Identificación y Cedulación ha realizado más de 70 brigadas solidarias de cedulación en las provincias de Imbabura, Carchi y Esmeraldas. 

Las brigadas solidarias de cedulación por lo general se realizan a través de la petición de familiares de usuarios que no pueden trasladarse a las oficinas del Registro Civil a consecuencia de alguna calamidad o enfermedad. En este sentido, funcionarios de esta institución se trasladan a ofrecer el servicio, el objetivo es garantizar la identidad de los ciudadanos que se encuentran con algún grado de vulnerabilidad. La mayoría son personas de avanzada edad. 
Luis Enríquez, quien reside en la ciudad de Ibarra, fue cedulado en su hogar a través de brigada solidaria el pasado 22 de agosto del año en curso. Él tiene más de 100 años, por ello sus familiares solicitaron el servicio a domicilio. 

“Con frecuencia se reciben solicitudes para el desarrollo de brigadas móviles y también solidarias, las cuales son atendidas de forma oportuna; esto permite garantizar la identidad de los ciudadanos que viven en lugares distantes o que por otras circunstancias no pueden movilizarse a un punto de atención”, manifestó María Belén Jáuregui, Coordinadora Zonal 1 de Registro Civil, Identificación y Cedulación. 

En la provincia de Imbabura las brigadas solidarias han llegado hasta García Moreno, Peñaherra, Sigsipamba, entre otros lugares apartados; en la provincia del Carchi se ha atendido a ciudadanos pertenecientes a Bolívar, Urbina, Julio Andrade y Cristóbal Colón; por otro lado, la mayor parte de solicitudes de cedulación a domicilio en la provincia de Esmeraldas provienen de ciudadanos que habitan en el casco urbano de la capital. 

martes, 22 de agosto de 2017

Regenracion del Parque de San Antonio en marcha

INICIARON TRABAJOS DE REGENERACIÓN  PARQUE FRANCISCO CALDERÓN EN SAN ANTONIO DE IBARRA

En el parque Francisco Caldearon de la parroquia rural de San Antonio De Ibarra, ubicada al ingreso sur a la ciudad, se iniciaron los trabajos de la recuperación del monumento.

Oscar Lomas Presidente del GAD – Parroquial, expresó que alrededor de 300 mil dólares, invirtió  la Municipalidad para la remodelación del parque. Pero la recuperación del monumento tiene un costo de 25.000 dólares. La obra tiene dos meses de plazo.

A finales de septiembre estaremos inaugurando este monumento y entregando a la familia sanantonence señaló Lomas. Además se hizo el compromiso con los frentistas del contorno del parque, para empezar a pintar los locales, que están ubicados frente al parque.

Por otra parte dio a conocer que se conversó con el señor Sixto Terán quien tenía el busto de Daniel Reyes que se cayó hace 20 años. Esto también será colocado en el parque Una vez que se lo haya restaurado.

Hace una semana aproximadamente iniciaron los trabajos, este monumento es un ícono del país no solamente de San Antonio manifestó Lomas. Al momento están trabajando Cristian López y Clever Valles artistas profesionales conocedores de arte gráfico, entendedores de estas restauraciones en el parque.

Se tiene previsto colocar luminarias, con la finalidad de obtener una visión nocturna que impresione a los turistas que visitan San Antonio de Ibarra. 

El agradecimiento por parte de Oscar Lomas a nombre de los habitantes de San Antonio, por  el apoyo incondicional de la primera autoridad municipal, que ha visto de buena manera apoyar a las parroquias olvidadas por anteriores administraciones. La voluntad política que tiene el máximo líder del cantón de trabajar mancomunadamente es imprescindible señaló el presidente Parroquial.        


lunes, 21 de agosto de 2017

IMBABURA PRESENTA UNA OFERTA ESPECIAL PARA ATRAER TURISTAS EN LOS PRÓXIMOS CUATRO MESES

·         La Comisión Técnica de Imbabura puso en marcha una estrategia para vender la riqueza turística de los seis cantones de este territorio. Las empresas privadas, hoteles, sitios gastronómicos y comerciales ofrecerán descuentos y ofertas.
 
IBARRA.- Desde septiembre hasta diciembre de este año Imbabura está en oferta. Establecimientos turísticos, almacenes, centros gastronómicos y de servicios pondrán en marcha una estrategia dirigida a atraer el interés de visitantes nacionales y extranjeros. Implementarán mecanismos de descuentos, incentivos y rebajas de precios.
 
La Prefectura, conjuntamente con la Comisión Técnica de Turismo de Imbabura, que agrupa a las entidades públicas ligadas al trabajo turístico, municipios, universidades, emprendimientos turísticos comunitarios, sectores empresariales y de servicios, trabajarán en conjunto para multiplicar la presencia de turistas.
 
En rueda de prensa, representantes de cada una de estas instituciones, informaron detalles sobre la fórmula para sacar provecho de esta acción. Fausto Giraldo, sub director de Turismo de la Prefectura explicó que se trata de un trabajo en el que intervienen activamente lo público con lo privado para hacer de esta provincia el mejor destino turístico del Ecuador.
 
La meta según Giraldo es dinamizar la economía local, pues al contar con un gran número de visitantes se genera trabajo, mayor demanda de servicios, lo cual arroja como resultado un alto flujo de ingresos monetarios. “La política trazada por el actual prefecto Pablo Jurado es precisamente unir esfuerzos a fin de lograr que se potencialice el sector económico”, dijo el funcionario.
 
 Tal como se dio a conocer en el diálogo con los medios de comunicación social, se ha estructurado una campaña para vender los atractivos de Imbabura dentro del territorio nacional y fuera de sus fronteras.
 
Entre las actividades consta la presencia de una caravana turística en la ciudad de Guayaquil del 21 al 25 de agosto. Aquí se entregará material promocional, invitando a realizar visitas a esta provincia. Las fiestas del Yamor de Otavalo, la Jora de Cotacachi y de la fundación de Ibarra serán también el escenario ideal para la tarea de promoción.
 
 En octubre, del 12 al 14 la campaña se llevará a cabo en universidades y centros comerciales de la ciudad de Pasto del vecino país de Colombia. Mientras que del 24 al 26 se cumplirá similar labor en los hoteles de la capital ecuatoriana. Otro sitio considerado es Cumbayá de Quito.
 
Se cerrará el año organizando el bazar navideño en el edificio en donde funciona actualmente el Patronato Provincial. Allí artesanos y pequeños comerciantes se darán cita para ofrecer sus productos, especialmente adornos navideños, a precios cómodos

viernes, 18 de agosto de 2017

LA PREFECTURA HACE COMPROMISOS EN FAVOR DEL DESARROLLO DE APUELA

         El organismo provincial oficializó la transferencia de fondos para la construcción de obras que permitirán mejorar las condiciones de vida en esta tierra, rica en turismo y producción agrícola. El Gobierno Parroquial y la Municipalidad se unirán a este esfuerzo.
 
IBARRA.- En la celebración de los 116 años de parroquialización de Apuela, ubicada en la zona de Intag, cantón Cotacachi, la Prefectura de Imbabura firmó convenios, dirigidos a impulsar obras que significan el desarrollo de este territorio. La viceprefecta María Gabriela Jaramillo estuvo ahí para oficializar estos compromisos, en representación del titular del organismo Pablo Jurado.
 
“Hemos venido a este lugar para rendir homenaje a sus habitantes y a decirles que la decisión es dar continuidad a los planes y proyectos en favor del progreso. Los pueblos alejados merecen ser atendidos con justicia por las entidades públicas y lo que nosotros estamos haciendo es precisamente eso. Estamos dando celeridad a las intervenciones para ver mejor a este poblado”, dijo la viceprefecta Jaramillo.
 
Indicó que para hacer efectivo el bienestar se han establecido acuerdos con los moradores de las comunidades y con las autoridades del Gobierno Parroquial y Municipalidad, entendiendo que el esfuerzo conjunto permite multiplicar las acciones y hacer realidad las aspiraciones que durante muchos años no han podido concretarse.
 
En la sesión conmemorativa que se llevó a cabo, tras un desfile por las calles de la localidad, la viceprefecta firmó el acta compromiso entre la Prefectura y el GAD Parroquial de Apuela para la transferencia de 10.000 dólares, recursos del presupuesto participativo que serán utilizados en la construcción del parqueadero parroquial.
 
Pero también hubo otros acuerdos, como el compromiso de transferir fondos hacia el Gobierno Parroquial para la implementación del alumbrado público en las canchas de ecuavoley de las comunas Cazarpamba y Pueblo Viejo, por un valor de 5.000,00 dólares.
 
El hecho más destacado fue la suscripción del contrato de inicio de obra del readoquinado y mejoramiento de la base y sub base de la calle 20 de Julio, por un valor de 105.377,37 dólares. El objetivo de esta tarea es darle un toque renovado a la parte central de la parroquia en donde se llevan a cabo las actividades de comercio.
 
 Jomar Cevallos, alcalde de Cotacachi, quien participó en el acto, manifestó estar satisfecho del trabajo coordinado de las instituciones en favor de Apuela. Fue enfático en recalcar que son las obras las que hablan sobre el compromiso vivo de forjar el desarrollo de los sectores rurales de la provincia.
 
Por su lado, Nelson Vetancourt, presidente del GAD parroquial, intervino en el acto para informar a sus coterráneos el resultado de la gestión realizada en su administración. Destacó las obras ejecutadas y no dejó de lado reconocer que, gracias a la Prefectura y Municipalidad, se hicieron efectivos los planes trazados. Hizo un llamado a seguir en la misma línea de acción, con el propósito de corresponder en forma efectiva ante las justas demanda de los pobladores de esta localidad imbabureña.

SE POSESIONARON NUEVOS DIRIGENTES DE LA ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES MINORISTAS MERCADO AMAZONAS

El miércoles 16 de agosto en horas de la noche, la Asociación de Comerciantes Minoristas del Mercado Amazonas, celebró su vigésimo aniversario y posesionó a su nueva directiva.

En las instalaciones del restaurante  “El Pondo”, en el Alpargate, se realizó el evento solemne, donde Pablo Torres, Administrador de Mercados tomó el juramento a los nuevos dirigentes. “La actual administración  Municipal está empeñada en equilibrar la atención de todos los comerciantes del Mercado Amazonas y de los sectores que se encuentran más alejados de la parte urbana. La misión es lograr que la población ibarreña viva con dignidad, con servicios básicos adecuados e infraestructura de calidad”, fueron sus palabras.

Por su parte la Presidenta reelecta de la Asociación, Blanca Morales,  dijo que con la posesión de los nuevos directivos, empieza una nueva historia para los comerciantes minoristas del Mercado Amazonas, solicitó trabajar de manera mancomunada para lograr los objetivos propuestos. “Nos corresponde unir esfuerzos y conformar un equipo sólido,  para emprender acciones que permitan mejorar las condiciones de vida de los comerciantes”, insistió la dirigente. 

La directiva está conformada por Blanca Morales, presidenta; Vicente Llanganate, vicepresidente; William Yaguarpaz, tesorero; Alex Yaguarpaz, secretario; Giovanni Toapanta, secretario suplente; Doris Cando, Silvia Vaca, Aida Armas, vocales principales, y Edelina Sandoval, Guacho Cepeda, Margarita Yuquilema, vocales suplentes. 

ANUNCIAN REINICIO DE LA OBRA DEL NUEVO POLÍGONO DE CÁRNICOS

A finales del 2018 Ibarra contará con el nuevo polígono de cárnicos. Funcional y con equipamiento de moderna tecnología, la Municipalidad pondrá al servicio de la comunidad  del cantón y la provincia el nuevo centro de faenamiento.
Con una inversión que bordea los 10 millones de dólares, financiados a través de un crédito del Banco de Desarrollo, el Ministerio de Industrias y Productividad (MIPRO) y la contraparte del Municipio de Ibarra, se concluirá la obra que tuvo que ser replanteada de su proyecto inicial del año 2013, tras detectarse varias falencias en su diseño.
Al momento se espera la concesión por parte del Ministerio de Ambiente, de la licencia ambiental de la obra y del incinerador, requisito imprescindible para reiniciar la construcción de la obras civil. Según Carla López, Gerente del Centro de Faenamiento este documento se espera conseguir hasta finales del mes de septiembre de 2017, mientras que hasta diciembre se cumplirá el cronograma para cumplir con el proceso de licitación de la obra civil y el equipamiento del nuevo polígono de cárnicos.
Juan Vaca, Director de Macroproyectos del Municipio de Ibarra, dio a conocer que dentro de las obras complementarias que se ejecutarán está la pavimentación de 2.5 kilómetros de vías de acceso, sistema de alcantarillado sanitario, pluvial y de aguas rojas, instalación acometida de agua potable, sistema eléctrico de media tensión, obras civiles complementarias del edificio administrativo y de la planta de procesamiento, equipamiento electromecánico interno y el cerramiento perimetral del polígono.
La entrega del nuevo centro de faenamiento será una garantía de calidad en la cadena productiva para los introductores y tercenistas y a su vez para toda la población que consume carne. 

SIGSIPAMBA YA CUENTA CON MODERNO SISTEMA DE RIEGO QUE CUBRE 600 HECTÁREAS DE TIERRAS

·         La Prefectura invirtió 442.116,67 en la construcción de la primera fase de una obra, en beneficio de 420 habitantes, dedicados a la producción agrícola, de las comunidades San José, San Antonio y Shanshipamba. Aquí se cultiva papas, fréjol, maíz, arveja, tomate de árbol, aguacate, mandarina…
 
IBARRA.- En medio de la alegría de los moradores de la comunidad de San José de Sigsipamba, cantón Pimampiro, el Prefecto Pablo Jurado, acompañado de la presidenta del Gobierno Parroquial, Gimena  Chamorro,  y el presidente de la Junta de Agua,  Danilo Chamorro, inauguraron  la primera etapa del canal de riego tecnificado, cumpliendo así un sueño que por varios años mantenían los pobladores de la localidad.
 
Los trabajos consistieron en el entubado de la acequia alta de San José, la construcción de 15 cajas rompe presiones y derivaciones y 8 reservorios, con el objetivo de rehabilitar toda la infraestructura hidráulica del sistema de riego.
 
El prefecto Jurado, en su intervención, manifestó que cumplió con la aspiración de los moradores y regantes de la comunidad. Tiempo atrás, cuando recibió la delegación que lo visitó en las instalaciones del organismo provincial, acordó empezar la obra, atendiendo un requerimiento importante de la zona, netamente productiva.
 
“Hoy inauguramos la primera etapa y seguiremos impulsando la segunda etapa hasta finalizarla en su totalidad”, recalcó la autoridad provincial. Dijo, además, que en el desarrollo de su función estará dispuesto a dialogar y planificar acciones dirigidas a mejorar la calidad de vida de los sectores más necesitados.
 
Carlos Gaona, líder de la comunidad y usuario del sistema de riego, agradeció al prefecto por ayudarles con la construcción del canal de riego, que por 20 años venían esperando. “Tenemos tierras productivas que ahora dispondrán de agua suficiente para un rendimiento óptimo”.
 
La presidenta del Gobierno Parroquial resaltó el compromiso del prefecto por velar por días mejores para el campo, a través del apoyo a los agricultores. “Gracias a ese trabajo dedicado se cumplió la primera etapa de esta gran obra  y ahora se ha dado la palabra para continuar con el proyecto, con lo cual estamos seguros que la producción se potencializará en todo este sector”.