viernes, 18 de agosto de 2017

SE POSESIONARON NUEVOS DIRIGENTES DE LA ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES MINORISTAS MERCADO AMAZONAS

El miércoles 16 de agosto en horas de la noche, la Asociación de Comerciantes Minoristas del Mercado Amazonas, celebró su vigésimo aniversario y posesionó a su nueva directiva.

En las instalaciones del restaurante  “El Pondo”, en el Alpargate, se realizó el evento solemne, donde Pablo Torres, Administrador de Mercados tomó el juramento a los nuevos dirigentes. “La actual administración  Municipal está empeñada en equilibrar la atención de todos los comerciantes del Mercado Amazonas y de los sectores que se encuentran más alejados de la parte urbana. La misión es lograr que la población ibarreña viva con dignidad, con servicios básicos adecuados e infraestructura de calidad”, fueron sus palabras.

Por su parte la Presidenta reelecta de la Asociación, Blanca Morales,  dijo que con la posesión de los nuevos directivos, empieza una nueva historia para los comerciantes minoristas del Mercado Amazonas, solicitó trabajar de manera mancomunada para lograr los objetivos propuestos. “Nos corresponde unir esfuerzos y conformar un equipo sólido,  para emprender acciones que permitan mejorar las condiciones de vida de los comerciantes”, insistió la dirigente. 

La directiva está conformada por Blanca Morales, presidenta; Vicente Llanganate, vicepresidente; William Yaguarpaz, tesorero; Alex Yaguarpaz, secretario; Giovanni Toapanta, secretario suplente; Doris Cando, Silvia Vaca, Aida Armas, vocales principales, y Edelina Sandoval, Guacho Cepeda, Margarita Yuquilema, vocales suplentes. 

ANUNCIAN REINICIO DE LA OBRA DEL NUEVO POLÍGONO DE CÁRNICOS

A finales del 2018 Ibarra contará con el nuevo polígono de cárnicos. Funcional y con equipamiento de moderna tecnología, la Municipalidad pondrá al servicio de la comunidad  del cantón y la provincia el nuevo centro de faenamiento.
Con una inversión que bordea los 10 millones de dólares, financiados a través de un crédito del Banco de Desarrollo, el Ministerio de Industrias y Productividad (MIPRO) y la contraparte del Municipio de Ibarra, se concluirá la obra que tuvo que ser replanteada de su proyecto inicial del año 2013, tras detectarse varias falencias en su diseño.
Al momento se espera la concesión por parte del Ministerio de Ambiente, de la licencia ambiental de la obra y del incinerador, requisito imprescindible para reiniciar la construcción de la obras civil. Según Carla López, Gerente del Centro de Faenamiento este documento se espera conseguir hasta finales del mes de septiembre de 2017, mientras que hasta diciembre se cumplirá el cronograma para cumplir con el proceso de licitación de la obra civil y el equipamiento del nuevo polígono de cárnicos.
Juan Vaca, Director de Macroproyectos del Municipio de Ibarra, dio a conocer que dentro de las obras complementarias que se ejecutarán está la pavimentación de 2.5 kilómetros de vías de acceso, sistema de alcantarillado sanitario, pluvial y de aguas rojas, instalación acometida de agua potable, sistema eléctrico de media tensión, obras civiles complementarias del edificio administrativo y de la planta de procesamiento, equipamiento electromecánico interno y el cerramiento perimetral del polígono.
La entrega del nuevo centro de faenamiento será una garantía de calidad en la cadena productiva para los introductores y tercenistas y a su vez para toda la población que consume carne. 

SIGSIPAMBA YA CUENTA CON MODERNO SISTEMA DE RIEGO QUE CUBRE 600 HECTÁREAS DE TIERRAS

·         La Prefectura invirtió 442.116,67 en la construcción de la primera fase de una obra, en beneficio de 420 habitantes, dedicados a la producción agrícola, de las comunidades San José, San Antonio y Shanshipamba. Aquí se cultiva papas, fréjol, maíz, arveja, tomate de árbol, aguacate, mandarina…
 
IBARRA.- En medio de la alegría de los moradores de la comunidad de San José de Sigsipamba, cantón Pimampiro, el Prefecto Pablo Jurado, acompañado de la presidenta del Gobierno Parroquial, Gimena  Chamorro,  y el presidente de la Junta de Agua,  Danilo Chamorro, inauguraron  la primera etapa del canal de riego tecnificado, cumpliendo así un sueño que por varios años mantenían los pobladores de la localidad.
 
Los trabajos consistieron en el entubado de la acequia alta de San José, la construcción de 15 cajas rompe presiones y derivaciones y 8 reservorios, con el objetivo de rehabilitar toda la infraestructura hidráulica del sistema de riego.
 
El prefecto Jurado, en su intervención, manifestó que cumplió con la aspiración de los moradores y regantes de la comunidad. Tiempo atrás, cuando recibió la delegación que lo visitó en las instalaciones del organismo provincial, acordó empezar la obra, atendiendo un requerimiento importante de la zona, netamente productiva.
 
“Hoy inauguramos la primera etapa y seguiremos impulsando la segunda etapa hasta finalizarla en su totalidad”, recalcó la autoridad provincial. Dijo, además, que en el desarrollo de su función estará dispuesto a dialogar y planificar acciones dirigidas a mejorar la calidad de vida de los sectores más necesitados.
 
Carlos Gaona, líder de la comunidad y usuario del sistema de riego, agradeció al prefecto por ayudarles con la construcción del canal de riego, que por 20 años venían esperando. “Tenemos tierras productivas que ahora dispondrán de agua suficiente para un rendimiento óptimo”.
 
La presidenta del Gobierno Parroquial resaltó el compromiso del prefecto por velar por días mejores para el campo, a través del apoyo a los agricultores. “Gracias a ese trabajo dedicado se cumplió la primera etapa de esta gran obra  y ahora se ha dado la palabra para continuar con el proyecto, con lo cual estamos seguros que la producción se potencializará en todo este sector”.
 
 

LA PREFECTURA ENTREGA OBRA VIAL EN BENEFICIO DE DOS CANTONES

· El organismo provincial construyó un adoquinado de más de dos kilómetros en una vía que sirve a los pobladores de territorios hermanos, en donde la economía se concentra en actividades similares. 323.797 dólares se invirtió en esta acción. 

IBARRA.- Cotacachi y Antonio Ante, cantones artesanales, industriales, turísticos y agrícolas, se benefician de una de obra vial que permite mejorar las condiciones de vida y transformar a las localidades imbabureñas en rincones atractivos para los visitantes, con una vialidad de primer orden.

La Prefectura, liderada por Pablo Jurado, hizo realidad esta obra en la que se invirtió 323.797 dólares, con el apoyo de los municipios cantonales.  Imbavial, Empresa Pública perteneciente a la misma institución se encargó de adoquinar y asfaltar la calle González Suárez. En total 2.213 metros de longitud fueron intervenidos, con lo cual, sin duda, mejoró la movilización de vehículos. El adoquinado cubre el tramo entre los puentes Ambi y Pichaví, ubicados en los dos territorios.

Los alcaldes Jomar Cevallos y Fabián Posso, representantes de Cotacachi y Antonio Ante, respectivamente, coincidieron en expresar su satisfacción por la labor realizada. Para las autoridades, este fue el resultado de la coordinación efectiva entre quienes lideran los organismos seccionales, en cumplimiento estricto de su obligación de atender los requerimientos de los pobladores.

Javier Albuja, presidente del sector Pichibuela, extendió el reconocimiento a la acción positiva de la entidad provincial, señalando que, desde hace muchos años, esperaron que se construya el adoquinado. “Quienes vivimos en Cotacachi como en Antonio Ante somos beneficiados por esta inversión”.

Leonardo Alvear, presidente del barrio Plazoleta Martínez, manifestó que lo hecho demuestra el compromiso de las autoridades de responder de manera positiva ante las aspiraciones justas de los ciudadanos que anhelan vivir en mejores condiciones. 

Ya en el acto de inauguración, la viceprefecta María Gabriela Jaramillo, calificó como un día histórico el hecho de reunirse los moradores de los dos cantones para ser testigos de la entrega de una obra, la cual permite un mayor acercamiento y fortalece la unidad. “Las fronteras solo existen en el imaginario. En este caso lo que se ha hecho es pensar solamente en el desarrollo integral de toda esta zona”.

ASFALTO BOLA VERDE, TEJAR, SANTA ROSA Y LA ESPERANZA, SE ENCUENTRA EN SU FASE FINAL

En el proyecto del asfalto que realiza el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra, en convenio de concurrencia con el Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Imbabura, se encuentra en su fase final.

Los sectores beneficiados por el asfaltado de la vía Los Ceibos desde el Barrio Bola Verde El Tejar, Santa Rosa, San Juan, La Cadena Santa Marianita de la Esperanza en el cantón Ibarra, al momento se encuentran realizando trabajos de la construcción de cunetas y finiquitando los últimos detalles.

El proyecto tiene una distancia de 6.20 kilómetros de longitud, esta obra comunica la parroquia de La Esperanza, con el centro de la ciudad. Logrando así la apertura vial de la parte alta del sur oriente de la ciudad.

La obra tiene una inversión de 1¨413.951 dólares, de los cuales la Municipalidad de Ibarra, aporta con 742.373 dólares, mientras que el Gobierno Provincial de Imbabura aporta con 671.608 dólares.

La Obra cada vez aumento su inversión debido a los trabajos adicionales que en su momento fueron encontrados como son los ensanchamientos de las vías, además el clima también jugó un papel preponderante, lo cual se generaron contratiempos, sin embargo la obra continúa y al momento se encuentra realizando reajustes para entregar la obra a la comunidad.

Cabe señalar que la alianza establecida entre los Gobiernos Seccionales del cantón y la Provincia permitieron concluir con este importante proyecto vial. La comunidad asentada en estos sectores por donde cruza la vía agradecen, y se sienten satisfechos por este ayuntamiento de autoridades.

La voluntad política del Ing. Álvaro Castillo Aguirre, es velar por la justicia social, de los sectores urbanos marginales, y rurales del cantón Ibarra. Equilibra la brecha de justicia y trabajar en bien del desarrollo de los pueblos forma parte de plan de trabajo de la autoridad seccional.


MUNICIPIO ENTREGÓ EQUIPOS Y MAQUINARIA PARA EL PROYECTO KASA LIMPIA

El Centro de Desarrollo Económico Local del Gobierno Municipal de Ibarra, entregó equipos y maquinaria para la prestación de servicios a la Asociación de Trabajadores de Construcción, Mantenimiento y Limpieza denominada “Kasa Limpia”.

Se les proporcionó de escaleras, bomba mochila, gafas de protección, palas desfonde de 1.65kg, palas cuadradas, rastrillos metálicos dobles, picos grandes, azadones medianos, chillas guadaña de acero, tijeras grandes de jardín, tijeras podadoras de mano, nailon guadaña de 4,74kg, huquiadores de tierra, una abrillantadora lavadora, aspiradora de agua y polvo, hidrolavadora, desmalezadora profesional, motosierra y cortasetos. La vigencia del comodato, tiene un plazo de dos años a partir de la entrega de estos bienes. 

Jenny Gaybor, en representación de la asociación que la conforma 11 personas, agradeció  por el apoyo  y aprovecho la oportunidad para pedir a la ciudadanía ibarreña  que soliciten sus servicios. Kasa Limpia está ubicada en el tercer piso del ex patronato municipal y sus números de contacto son: 0998227812 y 2653 439. 

El Burgomaestre expresó que la constancia vence lo que la dicha no alcanza, felicitó y mostró su consideración a estas amas de casa, que buscan con este emprendimiento un medio de vida para ellas y sus familias.

BRUNO PANCHANA LOGRA TÍTULO EN CALI

 Con el título en dobles y el subtítulo en singles, el ecuatoriano Bruno Panchana culminó su participación en el torneo internacional COPA LACOSTE FARALLONES categoría 12 años, el cual se disputó en Cali, Colombia.

En su calidad de siembra 3, Bruno estuvo “bye” la primera ronda, por lo que pasó directo a cuartos de final, instancia en la que venció 7-6(4), 6-3, a Roberto Leal de Venezuela, ya en la semifinal superó 6-3, 7-5, a Sebastián Salazar de Colombia.

En la disputa por el título enfrentó al colombiano Julio Rincón, siembra 6, ante quien cayó en tres disputados sets por parciales de 4-6, 6-4, 10-6.

Sin embargo en la modalidad de dobles el ecuatoriano se alzó con el trofeo junto al venezolano Andrés Rivero, con quien partió como cabeza de serie 1, logrando confirmar su favoritismo al superar en la final en un emocionante duelo a los colombianos Santiago Santos y Germán Vallejo, siembras 2, por 7-6(5), 3-6, 11-9.

Bruno Panchana estuvo en el torneo colombiano junto a su entrenador Claudio Castagno de Argentina.

El XXXVIII Torneo Internacional Infantil de Tenis COPA LACOSTE FARALLONES se disputó en las canchas de arcilla del Club Farallones de Cali, del 30 de julio al 5 de agosto.