lunes, 24 de julio de 2017

NUEVO PROYECTO PARA LA PLAZA AJAVÍ GRANDE

 Jenny Muenala, asesora técnica de la alcaldía de Ibarra, en compañía de. Álvaro Castillo Aguirre,  socializaron la construcción del parque La Cruz en el sector del Redondel de la Plaza Ajaví Grande, ubicado en la avenida Cristóbal de Troya y Víctor Manuel Guzmán, entre las calles Juan León Mera  y Felipe Borja, al noroccidente de la ciudad.

Decenas de vecinos participaron de la presentación de las diapositivas, de lo que se pretende hacer en el lugar.  La idea es regenerar los espacios públicos, con una propuesta moderna que llame la atención de los turistas nacionales y extranjeros que visitan nuestra ciudad.

El proyecto tiene un área de 805 metros cuadrados,  además es la puerta de ingreso a la urbe por la parte norte.

Muenala, explicó que dentro de la remodelación consta la rehabilitación del monumento histórico de la Cruz, el cual estará ubicado en una base de 5 metros de altura, esto permitirá visualizarlo desde cualquier extremo del sector. Contará con espacios de descanso, con un graderío, cominerías y además se construirá una plataforma con el diseño de una cruz, la cual se trasladará a medida que avance el sol su recorrido. Dispondrá de un mobiliario inclusivo, y para la noche tendrá con una iluminación especial.

Fernando Ortiz, presidente del barrio, agradeció al alcalde por la oportunidad de brindar  la atención a este importante sector,  felicitó a Jenny Muenala por la presentación del proyecto que no borra la historia, sino más bien enmarca al barrio Ajaví Grande en un ícono central y atractivo como se merece la ciudad.

El Ing. Álvaro Castillo Aguirre, expresó que estas regeneraciones de los espacios públicos, permiten recuperar la imagen a estos sectores históricos de la capital imbabureña,  “estos espacios urbanos deben ser regenerados primero por un tema de necesidad y segundo para elevar el auto estima de la gente”.

Al finalizar el evento se realizó el corte de cinta y la colocación de la primera piedra. En 120 días se inaugurará este proyecto, así lo afirmó el Burgomaestre.



ACTUALIZARÁN ESTUDIOS PARA CONTROLAR EL NIVEL DE AGUA NO CONTABILIZADA

Resultado de imagen de llave de aguaMediante un convenio de cooperación interinstitucional, el Instituto de Industria Ambiental y Tecnología de Corea “KEITI”, una organización semi-gubernamental afiliada al Ministerio de Ambiente de Corea y Kunhwa Ingeniería y Consultoría, donará a la Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Ibarra, el estudio de factibilidad denominado “Desarrollo del proyecto para la instalación del abastecimiento de agua en Ibarra”, por un monto de 280.000 dólares.
Al momento el nivel de agua no contabilizada representa el 39% de la producción del líquido vital que abastece a Ibarra. El objetivo del estudio es reducir este porcentaje al 29%, luego de nueve meses, en lo posterior se realizará la ejecución de obras complementarias como el cambio de tubería obsoleta y micromedidores de agua potable que hayan cumplido su ciclo de vida útil.
En el proyeto trabajarán tres técnicos coreanos a tiempo completo y personal de la Unidad de Agua no Contabilizada de la Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Ibarra, compuesta por tres técnicos y cuatro personas del área operativa.
Raúl Beltrán, Director Técnico de la EMAPA-I, informó que además, cuentan con moderna tecnología como caudalímetros fup portátil para lectura de caudal, correlador DX (localizador de fugas lineal), miltillog (registradores de presión y caudal con transmisión de datos) y permanet plus (localizador de fugas por áreas sectorizadas), dos caudalímetros, 12 logger de presión y dos logger de nivel.
También se prevee realizar trabajos de actualización del catastro comercial, micro medición, macro medición, modelación hidráulica, sectorización hidráulica, reducción y control de presiones, control activo de fugas, detección de fugas no visibles y control de pérdidas operativas.
Los sistemas de agua potable que formarán parte de este proceso son: la línea de conducción Guaraczapas – Caranqui, Sistema Central, Sistema Azaya, Azaya-Priorato, Azaya-El Ejido, entre otros que abastecen a la población que habita en el perímetro urbano de Ibarra.

LA VÍA LA ESPERANZA – ZULETA – LÍMITE PROVINCIAL YA ESTÁ HABILITADA PARA LA CIRCULACIÓN

·         Durante tres meses, la Prefectura de Imbabura trabajó en la rehabilitación del tramo de 943 metros de longitud, destruido por la lluvia, en la calle Galo Plaza del sector San Pedro de la parroquia La Esperanza.  Se construyeron dos rompe velocidades, 4 rejillas y un colector de agua y se cambió 92 metros de tubería.
 
IBARRA.- La vía La Esperanza – Zuleta – Límite Provincial está completamente habilitada para el paso de vehículos. El tramo de 15.8 kilómetros conecta a una extensa zona productiva y turística del sector sur oriente de Imbabura. Es visitada constantemente por viajeros nacionales y extranjeros que llegan a este lugar atraídos principalmente por su deliciosa gastronomía, sus paisajes naturales y, sobre todo, los bordados artesanales.
 
El pasado mes de abril, la vía, especialmente en el sector San Pedro de la parroquia La Esperanza, sufrió daños en aproximadamente un kilómetro del adoquinado. La intensa lluvia arrastró los adoquines, provocando la destrucción de la carretera e imposibilitando la circulación del transporte.
 
Tras estos hechos, la Prefectura gestionó la declaratoria de emergencia vial lo cual posibilitó la liberación de recursos económicos para invertirlos en trabajos de rehabilitación. Tres meses duró la tarea de volver a adoquinar, reconstruir los pasos de agua y alcantarillas y ubicar las debidas seguridades para evitar, en adelante, daños similares. En total se invirtió cerca de 80.000 dólares.
 
La Empresa Pública Imbavial asumió esta responsabilidad de manera directa, logrando concluir lo planificado, el pasado viernes, 21 de julio. Un acto emotivo dio lugar a la habilitación nuevamente de esta vía. El prefecto Pablo Jurado, los presidentes de los gobiernos parroquiales La Esperanza y Angochgua,  Galo Pupiales y Hernán Sandoval, respectivamente, se dieron cita para evidenciar la calidad de los trabajos. Se sintieron satisfechos al ser testigos del desalojo de los materiales sobrantes, dejando el adoquinado en perfectas condiciones.
 
La intervención emergente permitió además aprovechar para mejorar las seguridades en esta arteria que enlaza directamente con la provincia de Pichincha. Se construyeron dos rompe velocidades, 4 rejillas y un colector de agua y se cambió 92 metros de tubería. Se procederá a ubicar la debida señalización, pues según criterio del prefecto Jurado es necesario brindar todas las garantías para que los transportistas puedan circular tranquilamente por este lugar.
 
Paralelamente, las prefecturas de Imbabura y Pichincha invirtieron fondos en el asfaltado complementario de la vía, en el Límite Provincial.  Esta acción permite a las dos provincias contar con un paso de primer orden para incentivar el turismo y producción, ejes principales del desarrollo social y económico.

Minga de limpieza comunitaria en San Nicolás de Quiroga


 
 
Quiroga - Unos Cincuenta moradores de la comunidad San Nicolás de la parroquia de Quiroga entre hombre y mujeres, participaron de la minga de limpieza este sábado.

Los trabajos se enfocaron en la limpieza de cunetas y taludes, para prevenir los riesgos, sobre todo causados por el pasado invierno.

La minga se realizó en respuesta a la solicitud de la comunidad, los directivos informaron que la hierba estaba grande y solicitaron la minga para limpiar la maleza en la vía Cuicocha hacia las comunidades de San Nicolás y Ugshapungo.

Los trabajos se realizaron con maquinaria de la Prefectura de Imbabura y Municipal. Una gallineta, un bobcat y una volqueta, ayudaron en las actividades de limpieza.

Según Fabián Maldonado de la Prefectura, los trabajos servirán para evitarán el

empozamiento del agua lluvia y deslaves que ha provocado el invierno en el sector.

La minga está orientada a contar con espacios limpios que permite a la comunidad

verse segura, además en los próximos meses se trabajará en otras comunidades de

acuerdo a la planificación de la Prefectura”, señaló Iván Lozano, presidente del Gobierno Parroquial. En la jornada de trabajo comunitario estuvo presente la Reina de Quiroga, Wendy Flores.

La maquinaria también trabajó en el adecentamiento de la vía de ingreso hacia la comunidad. El Gobierno Parroquial apoyó con la compra de 10 tubos de 800 milímetros, que fueron colocados en 12 metros de longitud. Los trabajos servirán para el desfogue de las aguas lluvias. Adicionalmente se hizo un relleno en el sector.

El Gobierno Parroquial, invirtió aproximadamente 400 dólares en la adquisición de los implementos para la ejecución de los trabajos.

Rugen los motores en Cotopaxi


El Tungurahua Automóvil Club ha tomado la gran decisión de unirse al Cotopaxi Automóvil Club y al Club Automovilístico de Chimborazo  para la realización de la tercera válida del campeonato provincial que en esta ocasión se llevará acabo en Saquisilí provincia de Cotopaxi, el día sábado 29 de Julio. 

Cabe recalcar que esta competencia es válida por los 3 campeonatos provinciales, donde se tendrá la participación de los mejores pilotos de la zona centro y de todo el Ecuador. 
 La revisión administrativa, mecánica y de seguridad se realizará en el parqueadero del parque Naútico de Saquisilí a partir de las 7h30 hasta las 11h00, recordando a los participantes que deben cumplir con el ingreso a la revisión mecánica de acuerdo al horario de su categoría.  

El Super prime de clasificación iniciará a las 11h35 con un total de 3,80 kms. A continuación se dará a conocer el orden de partida de las categorías tracción a dos ruedas y se escogerá el orden de partida de los participantes de la categoría N4.

Se continuará con el desarrollo de la competencia donde el segundo y cuarto primes tienen un recorrido de 23,40 kms y el tercero y quinto prime constan de un recorrido de 9,80 kms. La competencia tiene un total de 70,20 kms en primes. 

Al finalizar la competencia la lectura de resultados y premiación se realizará en el parque Naútico de Saquisilí. 

viernes, 21 de julio de 2017

Todo listo para la Vuelta al Imbabura 2017

La organización de la novena edición de la Competencia de ciclismo de montaña denominada La Vuelta al Imbabura encabezada por Carlos Revelo Tamayo, dejo todo listo para su realización.La entrega de kits se realiza en las instalaciones de Sport Bike.
Show. En la Vuelta al Imbabura, los más pequeños serán los protagonistas y mostraran su destreza con sus bicicletas. (CCJW).
Más de 50 personas hacen parte de la logística de la prueba, considerada una de las mejores del país por su trazado, altimetría, la aventura en bicicleta, la multitudinaria participación y las historias que se cuentan por parte de los participantes luego de experimentar este desafío por las inmediaciones del mítico cerro Imbabura.

Un punto a punto es la novena edición de la Vuelta al Imbabura en bicicleta de montaña, que se corre por los caminos aledaños al cerro Imbabura, y que tendrán como sitio de meta el Bosque Protector Guayabillas.

Serán 40 kilómetros para los 450 corredores que estarán en la prueba que invita a pedalear junto a la naturaleza por parajes sin igual que tiene Imbabura. Además de las series 28 k y la promocional 15 k.

Carlos Revelo, organizador del evento ciclístico extremo, destacó las bondades de la geografía imbabureña en torno al coloso Imbabura. “Es una prueba que gusta a muchos aficionados y que para nosotros como organizadores es una clásica”.

 La prueba se inicia, este domingo 23 de julio, a las 08:00 para las dos series con salida en Otavalo (40k) y en San Pablo del lago (28k) y desde las 08:30 en las inmediaciones de la estación de bomberos de Rumipamba. De igual forma el show de los Wall bikes, para los niños de 3,4 y 5 años,  en un pista especial diseñada en el sector del estadio de Guayabillas, dijo Revelo.

 

miércoles, 19 de julio de 2017

Debut auspicioso de Piratas de los lagos FDI en la Liga Nacional de Basquet 2017

  Con buena mano inicio la participación del quinteto de Piratas de los Lagos-FDI en la Liga nacional de baloncesto que arranco con la primera fecha en 4 ciudades del país. Más aun, al obtener un categórico triunfo en calidad de visitante en la ciudad de Gualaceo frente al cuadro de Triple E-UDA.

Luego de esta victoria reconfortante’ vamos paso a paso en pos de la clasificación y con cabeza’, dijo Engels Tenorio uno de los experimentados que tiene la formación ibarreña.

Este viernes , en la continuidad del certamen, en el que participan 8 equipos, se enfrenta en Guayaquil al poderoso Barcelona S.C. quien cayó en Vinces en su primera presentación.

Resultados

Triple E- UDA 57-91  Piratas de los Lagos FDI

Juvenil de Vinces 72 – 60 Barcelona S.C.

HR Portoviejo 82- 80 Importadora Alvarado

Leones de Riobamba 52 – 73 Icann de Macas

Segunda fecha

Viernes 21 de julio

Coliseo Mayor de Ambato

20:00 Importadora Alvarado vs. Triple E –UDA

Coliseo de Guayaquil

20:00 Barcelona S.C. vs. Piratas de los Lagos –FDI

Coliseo Teodoro Gallegos

20:00 Leones de Riobamba vs. Juvenil de Vinces

Sábado 22 de Julio

Coliseo La Loma .Macas

20:00 Icann vs. HR Portoviejo