martes, 20 de junio de 2017

'LA CONSAGRACIÓN DE LA PRIMAVERA' LLEGÒ A IBARRA

En el teatro Gran Colombia, el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra, a través de la Dirección de Cultura, presentó a la Compañía Nacional de Danza con la obra titulada  “La Consagración de la Primavera”.
Esta es la segunda presentación realizada en el marco de la agenda cultural y el convenio de cooperación interinstitucional vigente y   la Compañía Nacional de Danza puso en escena la obra de Ígor Stravinksy, representada por 17 bailarines.
En 1913, Stravinsky siendo un autor desconocido, presentó en el teatro de los Campos Elíseos de París, esta obra que posee en su música un estilo vanguardista, y cuya coreografía dirigida  por Vaslav Nijinsky, causó gran conmoción e impacto tras ser considerada como una obra fuera de lo común, y que marcaría el inicio del arte contemporáneo en el siglo XX.
Esta obra describe la historia sucedida en la antigua Rusia, respecto al rapto y sacrificio pagano de una Doncella al inicio de la primavera que debía bailar hasta su muerte a fin de obtener la benevolencia de los dioses al comienzo de la nueva estación. 
La coreografía estuvo a cargo de Jorge Alcolea, el diseño de vestuario es de Lía Padilla y la asistencia escenográfica a cargo de Diego Mantilla. 
El arquitecto Ramiro Pàez, Alcalde subrogante destacó la ejecución de eventos culturales en convenio con instituciones de renombre a nivel nacional como es la Compañía Nacional de Danza.
Por su parte, Laureano Alencastro, Director de Cultura y Patrimonio agradeció el apoyo del Alcalde Àlvaro Castillo para que en Ibarra puedan realizarse eventos de gran trascendencia cultural a la altura de las grandes ciudades del país.

El Ministerio de Educación desmiente información que circula sobre el Censo Docente

El Ministerio de Educación (MinEduc) clarifica la información que circula en redes sociales y mensajes de texto acerca del Censo Docente.

El Censo Docente se realiza con el fin de actualizar la información de todos aquellos maestros que cuenten con una partida del Magisterio Fiscal, y se encuentren laborando o ejerciendo la docencia en una institución educativa pública o fiscomisional. El censo permitirá que el docente pueda participar en cualquier proceso del Magisterio como: Quiero Ser Maestro, Quiero Ser Directivo, jubilación, Recategorización y Ascenso.

El censo inició el 22 de mayo y terminará la última semana de septiembre de 2017. El docente debe acercarse a la Dirección Distrital, según el último dígito de su cédula: lunes (1 y 2), martes (3 y 4), miércoles (5 y 6), jueves (7 y 8), viernes (9 y 0); con la documentación que se detalla a continuación:

1. Cédula de identidad (original).
2. Originales de las acciones de personal de nombramiento o contrato fiscal y particular.
3. Copia del mecanizado del IESS.
4. Número de cuenta bancaria (únicamente debe proporcionar el número de cuenta).
5. Planilla de servicios básicos (agua, luz o teléfono) donde conste claramente la dirección domiciliaria.
6. Datos de contacto: 
         a. Número de teléfono convencional
         b. Número de teléfono celular
         c. Correo Electrónico de contacto (debe dar prioridad al correo institucional, si aún no lo tiene solicítelo)

No es necesario colocar los documentos en carpetas de colores de acuerdo al tipo de vinculación del docente y mucho menos se solicita la entrega de documentos para una revisión salarial, como se ha difundido de forma maliciosa.

El Ministerio de Educación rechaza todo tipo de mensajes falsos que pretendan engañar a la comunidad educativa y recomienda a los docentes que acudan siempre a fuentes oficiales. Recuerde que la información que
difunde esta cartera de Estado la puede encontrar en los canales oficiales del MinEduc.

Cultura y Tradición se vivió en Quiroga este fin de semana


 
Quiroga.  Se realizó por cuarto año consecutivo el tradicional Baile de Carabuelasen la parroquia más turística del cantón Cotacachi.
Varios grupos de las familias del sector presentaron bailes con coloridas vestimentas,
de los pueblos Carabuelas. Al ritmo de la música mostraron la riqueza cultural y
artística que este tradicional baile encierra. El programa arrancó desde las 20 horas
en el parque central, posteriormente los danzantes recorrieron las calles céntricas de
la parroquia.
Iván Lozano, presidente del Gobierno Parroquial, recalcó el apoyo brindado al
tradicional acto que fue retomado en su administración. “Este encuentro es parte de
la identidad que reflejan las costumbres, tradiciones, dialectos para fortalecer la
tradición, manifestó.
RECONOCIMIENTO
Otros de los eventos que concitó la atención de la comunidad Quirogueña, fue el
reconocimiento a dos personajes oriundos de la parroquia. Rogelio Andrade y
Cristóbal Terán, destacados músicos.
Rogelio Andrade; se destacó por ser el primer director de la primera banda de la
parroquia y posteriormente de la Banda Santa Cecilia, el homenajeado en la
actualidad goza de la compañía de su familia.
Cristóbal Terán; fue un polifacético personaje ligado al arte, la danza la música.
Terán habría creado al reconocido personaje, El Indio Caizapanta, fue también el iniciador de las dramatizaciones de los cuadros vivos en Semana Santa, creador del
conjunto musical, Llacta Pura. Fue Teniente Político, Presidente del Gobierno Parroquial, Concejal, entre otros destacados logros.
Los personajes fueron reconocidos dentro del proyecto Ruta de La Música” impulsado
por el Municipio de Cotacachi.
Otras  actividades festivas “Quiroga 2017”
el próximo sábado 24 de junio se
mostrará el talento de los jóvenes Artistas Plásticos de la parroquia.

jueves, 15 de junio de 2017

En Quiroga se realizaron jornadas de prevención del Cáncer

 
 
Quiroga . En el marco de las festividades de Quiroga, EL Centro de 
 

Salud, El Patronato Social de Imbabura, con al apoyo del Gobierno Parroquial,

llevaron a cabo este martes 13 de junio, una jornada de prevención, del cáncer a los

habitantes de Quiroga.

De 08:00 a 15:00  se realizó la jornada de atención en las áreas de ecografías mamarias y

ginecológicas, mamografías, papanicolaou, exámenes prostáticos, a cargo de

especialistas en la materia, con la finalidad de concienciación y prevención en la

afectación que produce el cáncer en hombres como en mujeres. La campaña fue

gratuita tanto en los exámenes como en el proceso de tratamientos.

Durante la jornada de atención y en el afán de concientizar a la comunidad se

brindaron recomendaciones y algunas medidas de prevención. Un equipo de cinco

profesionales de la salud fue parte del trabajo que concitó la presencia de más de

100 pacientes.

Elena Herrera, del Centro de Salud de Quiroga, explicó que se busca concientizar a la

población en general, mostrando responsabilidad tanto del sector de la salud como de

la comunidad y de esa forma evitar la aparición de problemas de salud, que son más

difíciles de tratar, con costos y tratamientos más agresivos, señaló.

Iván Lozano, presidente del Gobierno Parroquial de Quiroga, señaló que se busca

concientizar a la población en general, mostrando la afectación a la salud que ocasiona
el cáncer. Si no son tratados, a tiempo se transforman en un cáncer dañino. Por ello


insistió en la posibilidad de evitar complicaciones mayores y aprovechar estos
espacios para la respectiva prevención, señaló.

Rally de Puyo 2017

Puyo ciudad canela se apresta a recibir los días viernes 23 y sábado 24 de junio a la IV prueba puntuable del campeonato nacional de rally 2017 que es organizado por la Federación Ecuatoriana de Automovilismo, además esta competencia será la segunda valida de los campeonatos provinciales de Tungurahua y Chimborazo.

Para esto se ha contado con el gran apoyo del GAD Municipalidad de Pastaza y el Gobierno Provincial de Pastaza que a través de sus departamentos de obras públicas han hecho trabajos en las vías por donde se desarrollará la competencia con el único fin que tanto pilotos y aficionados se sientan a gusto.

Las emociones del deporte más lindo del mundo comenzarán el viernes 23 de junio a las 14:00, con la revisión técnico mecánica y administrativa en la explana del estadio Víctor Hugo Georgis ubicado en la vía a Macas, este es un recinto que cuenta con la suficiente amplitud que garantiza la comodidad de las tripulaciones, equipos de abasto, auspiciantes, medios de comunicación y afición en general.

Posteriormente a las 19:15 partirá el primer auto en la super especial de clasificación urbana que recorra 3,8 kilómetros por las calles del Puyo, al ser este un recorrido urbano la mayoría del piso es de asfalto y adoquín, se estima que en este trazado se den cita más de 5.000 aficionados, razón por la cual la organización instalará una tribuna en la calle Citayacu, los tiempos de este tramo cronometrado darán el orden de partida para el siguiente día de competencia, a las 21:00 se dará lectura de los resultados en el centro de difusión Cultural del GAD Municipal de Puyo.

Para el sábado 24 la cita está pactada para correr cinco especiales, comenzando a las 9:30 con el prime Jatun Pacha – Fátima de 18.4 kilómetros de extensión, este tramo es su mayoría de lastre y tierra con los 4 últimos kilómetros de asfalto en un terreno muy sinuoso. A continuación el prime 3 Madre Tierra – Tarqui – Los Ángeles de 18.6 kilómetros de extensión, un tramo muy rápido principalmente en  su primera parte cuando se tenga que recorrer por asfalto, posteriormente se correrá sobre lastre en lo que posiblemente sea una de las partes mas atractivas de este rally, culminando así el primer bucle del sábado que se lo repetirá como primes 4 y 5 , posteriormente de esto no s iremos al power stage en el sector del Dique de Veracruz, zona muy turística del cantón Pastaza.

Para esta IV valida del campeonato Nacional de rally esperamos contar con la mayoría de los pilotos que realizan esta actividad a nivel nacional, el Puyo abre sus brazos también a la gran afición del país ofreciendo además de sus atractivos turísticos, descuentos en varias Hosterías, les esperamos!! 

lunes, 12 de junio de 2017

ASESORES Y ALCALDES DE LA MANCOMUNIDAD VISITARON EL PROYECTO PESILLO IMBABURA

Este jueves 8 de junio, desde las 08:30 se reunieron los alcaldes que conforman la mancomunidad del Proyecto Pesillo-Imbabura, en la municipalidad de Pedro Moncayo. Luego de presentar a las autoridades que conformaron  la delegación, se trasladaron hasta donde se construirá una planta de tratamiento de agua, la que está ubicada entre la Laguna San Marcos y la comunidad de Olmedo.

La delegación estuvo conformada por Wilson Mayorga Gerente General del Banco del Desarrollo del Ecuador,  Byron Ruíz Subgerente General,  Humberto Cholango Secretario del Agua, Juan Serrano Presidente de las comunidades Pesillo Imbabura, Juan Carlos Bermeo UGP Pesillo, Virgilio Hernández Asesor presidencial y los alcaldes de Otavalo, Antonio Ante, Cayambe, Pedro Moncayo y el Alcalde Subrogante Arq. Ramiro Páez del cantón Ibarra.

El burgomeastre, en encargo de funciones, Ramiro Páez, recalcó que el proyecto es una vieja aspiración de los habitantes de los cinco cantones que forman parte de esta iniciativa, que se podrá dotar de agua potable a 162 comunidades, lo que quiere decir que el líquido vital llegará a un total de 250 mil habitantes.

“Esta es la mejor muestra de trabajo, con un modelo de gestión único en Latinoamérica, de obtener una mancomunidad público comunitaria”, aseveró.  

Al finalizar la visita se realizó un análisis sobre  los siguientes pasos que se debe formalizar, además se hizo un compromiso entre los alcaldes, para que por lo menos se puedan reunir una vez al mes, a fin de medir los avances de esta mega obra.



PROYECTO DE REMODELACIÓN DEL PARQUE CIUDAD BLANCA INICIA EN LOS PRÓXIMOS DÍAS

La Municipalidad de Ibarra tiene diferentes proyectos para cristalizar la regeneración urbana del cantón, uno de ellos la remodelación del parque Ciudad Blanca.

Jenny Muenala, Asesora Técnica de la Alcaldía, expresó que esta iniciativa  nace de la necesidad de resolver la problemática actual, en cuanto a accesibilidad, funcionalidad y subutilización de ciertos  espacios y ante la ausencia de otros que son necesarios para un mejor aprovechamiento en el ámbito recreacional. La falta de equipamiento y mobiliario permiten ciertas molestias como el desorden vehicular, provocando malestar, al no cumplir a cabalidad con las condiciones y parámetros del buen vivir.
El proyecto de remodelación está ubicado en la avenida Camilo Ponce y calle Galo Plaza Lasso. La propuesta consiste en la implementación de siete zonas que contribuirá a satisfacer las necesidades  de la gente.
1.- Zonas recreativas para niños de diferentes edades, las que tendrán juegos infantiles vanguardistas y tradicionales, polígonos, hormiguero, entre otros.
2.- Zona recreativa para niños y adultos, telarañas sogas de diferentes diámetros y alturas. 
3.- Zona de patio de comidas y venta de artesanías. Diseño de dos módulos de venta tipo, modernos funcionales y flexibles.
4.-  Zona canina, pistas y áreas de entrenamiento al aire libre para mascotas.
5.- Zonas de sombra, con la  implementación de oasis artificiales.  con palmeras listas para implantar en el sitio. Asimismo se realizará el diseño de dos módulos de sombra tipo eficientes energéticamente, dispondrá de células fotovoltaicas para captar radiación solar durante el día y con la acumulación de energía se iluminará durante la noche.
6.-  Zonas deportivas, mejoramiento de canchas deportivas existentes,  circuito crossffit, pista BMX, avalada por el ICI Unión Ciclística Internacional.
7.-  Zona de exposiciones, galería de arte, muros artísticos y esculturales.
8.- Mobiliario, bancas depósitos de basura bebederos inclusivos y señalética. 

AL MOMENTO....

Yalecza Marín campeona panamericana Junior de Eliminación