jueves, 2 de marzo de 2017

ANTONIO ANTE CELEBRO 79 AÑOS DE CANTONIZACIÓN

Este jueves   2 de marzo, el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Antonio Ante, a través la Comisión de Fiestas, desarrollò varios actos oficiales como desfile cívico y sesión solemne, discurso de orden, informe de gestión  y entrega de medallas de reconocimiento.
Como preámbulo, se llevò  a cabo la izada de los pabellones nacional y cantonal  en los domicilios e instituciones;  a las 07:00,  en la iglesia matriz del Santo Sepulcro, se desarrollò la misa de acción de gracias  que se ofrece  por un año más de cantonización;  a las 08:00,  desfile cultural, cívico y militar por las principales arterias de la ciudad, con la participación de niños, niñas  y jóvenes de las diferentes instituciones educativas, entre otras instituciones invitadas.

 
 La sesión solemne dio inicio a las 11:30, en el teatro auditorio L.I.A., del Complejo Fábrica Imbabura, con la disertación del discurso a cargo de señor Edmundo Andrade Villegas, concejal anteño, quien exaltará esta fecha insigne que recuerda la instalación del primer cabildo de 1938, presidido por don Julio Miguel Aguinaga. Dentro de este espacio solemne se  presentò el informe de gestión, por parte del alcalde de Antonio Ante, magíster Fabián Posso Padilla.

Medallas de reconocimiento
Se procederá a entregar medallas de reconocimiento a personalidades destacadas, en virtud de la resolución del Concejo Municipal del 09 de febrero de 2017, artículo 57, literal a) del COOTAD y la Ordenanza que tiene por objeto regular la concesión de condecoraciones con medallas y acuerdos, con motivo de celebrarse los 79 años de vida político-administrativa.

·         Medalla “Dos de Marzo”, al licenciado Luis Edgar Recalde Garzón, impondrá el señor Carlos Espinosa Calderón, concejal del GADM-AA.

·         Medalla “General Alberto Enríquez Gallo”, al doctor Jaime Oscar  Cadena Cevallos, impondrá el doctor Joaquín Paredes Jijón, vice alcalde del GADM-AA.

·         Medalla “Julio Miguel Aguinaga”, al licenciado Jaime Eduardo Zumárraga Soto, impondrá el señor Edmundo Andrade Villegas, concejal del GADM-AA.


·         Medalla “Gobierno Autónomo Municipal de Antonio Ante” (GADM-AA), a la señorita Teresa Noemí Rivera Rivadeneira, impondrá la señora Nancy Domínguez Buitrón, concejala de GADM-AA.

·         Medalla “Princesa Paccha”, a la señora María Beatriz Andrade Vallejos, impondrá la señora abogada Romelia Lomas Placencia, concejala del GADM-AA.

También se procederá a la  firma de convenios con algunas instituciones del Estado como Gobierno Provincial de Imbabura, Ministerio de Inclusión Económica y Social, MIES; para atención a los proyectos infantiles y discapacidad de las parroquias de Atuntaqui y Andrade Marín, entre otros organismos gubernamentales.

lunes, 27 de febrero de 2017

Cristian Pita domino en la Ruta de las Haciendas 2017




Gabriela Viera, Ramiro Montalvo, Marcelo Chamorro y Oswaldo Landázuri fueron los ganadores en las diferentes categorías. Ibarra. Por iniciativa de los barrios del sur oriente del cantón Ibarra, ayer se corrió la segunda edición de la Ruta de las haciendas-La Primavera 2017.
Los pedalistas del equipo53-Once impusieron su ritmo en la carrera desarrollada en las inmediaciones del rio Tahuando para hacer el 1,2,3 en la exigente carrera.
El trazado
La competencia inicio  a las 08:00 con la categoría Damas .
Los ciclistas se trasladaron hacia el barrio La Campiña, pasaron por el puente viejo de este barrio, para salir a la loma de Guayabillas. De ahí tomaron la ruta hacia el barrio Las Malvinas y subieron hasta San Eduardo, que es el último barrio. Luego el descenso hasta llegar al río Tahuando en Santa Rosa, para ir hacia el barrio El Tejar y de ahí al barrio El Romerillo. De este punto, regresaron al barrio La Primavera.
Unos cincuenta pedalistas acudieron al llamado de los organizadores encabezados por Juan Carlos Sandoval, presidente del barrio La Primavera, ubicado a la vera del rio Tahuando.
Reacciones
 Cristian Pita ganador de la categoría Sénior que dio 3 vueltas al exigente trazado señalo que ‘Con esta carrera estoy poniéndome a punto para mi debut internacional en la Vuelta a México con mi equipo Star Vaxes, mi objetivo era marcar el mejor tiempo ya que deseo ganar en intensidad para llegar bien a las carreras de ruta que se avecinan’.
Entre las damas  Ana Gabriela Viera se impuso por delante de Carolina Ciro y Nelly Muñoz.’ Un circuito hermoso y exigente comento la triunfadora en la categoría Damas quien se alista para la Vuelta Femenina a Atuntaqui que se corre el próximo 12 de marzo. ‘Seguimos con nuestros entrenamientos gracias al apoyo de Damián Coral Caicedo, nuestro entrenador’, dijo.
Objetivo solidario
Esta segunda edición se llevo  a cabo como apoyo a la comunidad de La Primavera: “queremos motivar a la juventud, porque tenemos la problemática del micro tráfico y el consumo de drogas, entonces con esta carrera lo que queremos es incentivar a la juventud a que les guste este deporte y qué mejor que lo puedan aplicar a sus vidas para distraerse, además su aporte económico por su inscripción se invertirá en arreglo de juegos infantiles y canchas deportivas del barrio La Primavera”, comento Sandoval al tiempo de agradecer la presencia de corredores de gran nivel como los del equipo 53- Once.(CCJW)
 Recuadro
Ruta de las Haciendas
Resultados
Damas
1.     Ana Gabriela Viera
2.     Carolina Ciro
3.     Nelly Muñoz
Sénior
1.     Cristian Pita 1h 46.27
2.     Diego Pita   2h 02 .02
3.     Roberto Zumárraga 2h02.10
Máster A
1.     Ramiro Montalvo
2.     Luis Moreno
3.     Jorge Benalcázar
Máster B
1.     Marcelo Chamorro
2.     Octavio Casa
Máster C
1.     Oswaldo Landázuri
2.     Miguel Bastidas
foto. Desafío. Los pedalistas del equipo 53-Once impusieron el ritmo en la Ruta de las Haciendas. (CCJW)

EN IBARRA SE VIVIÓ LA FIESTA DEL CHOTA TRAIL


En Ibarra se realizó una de las competencias más esperadas por los atletas que les gusta la adrelanina “Chota Trail” contó con la participación de más de 300 deportistas de Ecuador y de  Estados Unidos, Colombia y Perú.


Ibarra. 330 atletas, representantes de 13 países, aceptaron el reto de la tercera edición de la prueba de montaña Chota Trail.
Desde muy tempranas horas del día se concentraron los atletas que debían cumplir los recorridos de 10, 25, 50 y 70 km, teniendo como epicentro las inmediaciones de la laguna de Yahuarcocha, Aloburo, Pimán y la zona del Valle del Chota.
Un recorrido exigente en una mañana fresca, que fue cubierto por los atletas que dominaron las dificultades de la naturaleza.
En los 10 k el atleta de San Gabriel Rubén Pusda fue el más rápido. En la serie de los 25 k el quiteño Lenin Tufiño se impuso.
Tufiño, con experiencia en las carreras de calle, tuvo una lesión el año anterior que lo alejó de las competencias, sin embargo volvió para afrontar este tipo de carreras en la montaña con más exigencia.
“Salimos rápido en el ascenso, el tramo de montaña fue muy complicado y allí saqué la ventaja necesaria”, confesó al arribo en la meta ubicada en las inmediaciones de la Estación del Cuerpo de Bomberos de Yahuarcocha.
Sáenz, el mejor en los 50 k
Uno de los protagonistas de la carrera fue el quiteño Martín Sáenz, quien a sus 37 años labró su triunfo en el descenso hacia Pimán. “En el ascenso a Aloburo salimos muy fuerte, en el tramo empinado en una pista muy bonita que estuvo bien señalizada. Tuve alguna dificultad física entre el kilómetro 30 y 40, pero me sobrepuse”.
Sáenz, quien se prepara para el Huayrasinchi, quien ya tiene equipo y lo completan el ingles Nick Greacie, la neozelandesa Sara Fairmaind y el ecuatoriano Patricio Vergara, alabó el trazado natural que tiene Imbabura.
Sáenz, uno de los ilustres de esta clase de competencias, con 20 años de experiencia en el trail,  paró los cronómetros en 6h30.14.
Protagonistas como Freddy Galeano, Fabricio Huertas o la peruana Helen Caicho vencieron las dificultades y arribaron con la satisfacción del deber cumplido.
Lenin Tufiño fue el ganador de la carrera de aventura Chota Trail. El deportista quiteño conquistó la competencia en las categoría de 25 kilómetros. Henry Andrade, organizador del evento, indicó que los más de 300 deportistas inscritos recorrieron varios senderos y chaquiñanes siendo esta una de las competencias más fuertes de sudamérica.
El evento que contó con el auspicio del Municipio de Ibarra estuvo destinado a todos los amantes de la montaña y las carreras de aventura.
Tufiño considera que los ecuatorianos y especialmente los serranos tiene una fisiología apta para este deporte, por su adaptación natural a la altura. Es por eso que felicita a las autoridades locales por incentivar este tipo de prácticas que son "excelentes para la vida de la gente".
Paola Uquillas, fue la primera mujer en cruzar la meta. Ella se enteró del evento por las redes sociales del club Chota Trail y desde ahí comenzó su preparación. Más allá del reto cumplido y la satisfacción de haber ganado, la atleta de Pichincha se notó muy feliz por el recorrido. "Una puede ir corriendo y a la vez admirar el gran paisaje que ofrece Ibarra", acotó.
La carrera tuvo cuatro circuitos en los alrededores de la laguna de Yahuarcocha y El Chota, divididos en 4 km, 10 km, 35 km y 60 km.
Janny Uquillas, también llegó desde Quito, es la segunda ocasión que participa de la competencia. “Un evento digno de los ecuatorinos, disfrutando el feriado, sintiendo la montaña”, expresó.

sábado, 25 de febrero de 2017

AMBATO LA SEDE PARA RECIBIR A BRASIL DE COPA DAVIS

COPA DAVIS: AMBATO LA SEDE PARA RECIBIR A BRASIL

La ciudad de Ambato será la ciudad sede para la disputa de la serie Copa Davis por BNP Paribas entre Ecuador y Brasil correspondiente a la semifinal del Grupo 1 de América la misma que se jugará del 7 al 9 de abril.

La superficie de la disputa será la arcilla y el club que acogerá los cinco juegos será Tungurahua Tenis Club.

De esta manera la capital de la provincia de Tungurahua será la séptima ciudad ecuatoriana en la que se dispute una serie Copa Davis por BNP Paribas en nuestro país, desde su debut en el año 1960 cuando enfrentó a Colombia en Guayaquil con victoria de 5-0.

Además del puerto principal se jugaron series de Copa Davis en Salinas, Quito, Cuenca, Manta y Portoviejo.

“Las opciones eran jugar en superficie cemento en la costa o en arcilla en la sierra, finalmente los jugadores junto al capitán se decidieron por Ambato, que era una de las opciones con Quito”, confirmó Julio Campozano, miembro del comité organizador de la Copa Davis.

“Nuestros tenistas conocen esas canchas, ya han jugado ahí y han tenido buenos resultados en los torneos Abiertos disputados en los últimos años. Además los directivos del club se han mostrado  totalmente dispuestos a colaborar”, siguió Julio César, ex jugador Copa Davis tricolor.

“Tal como lo hicimos con Portoviejo el año pasado, la idea de la Federación Ecuatoriana de Tenis es que la Copa Davis se dispute en distintas ciudades del país. Que la mayoría de aficionados tengan la oportunidad de vivir de cerca esas emociones únicas”, finalizó Campozano.

Hace tres semanas Ecuador derrotó 5-0 a Perú en Guayaquil, logrando clasificar a la semifinal americana, en tanto que Brasil accedió de manera directa por ser siembra 1. El ganador de esa serie disputará los play off de ascenso al Grupo Mundial (septiembre).

MIDUVI entrega viviendas a personas con discapacidad

El Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda entregó en la provincia de Imbabura, 32 casas a familias que formaban parte del programa Misión Solidaria Manuela Espejo 18 y 19.
El evento se desarrolló la mañana del miércoles 15 de enero, en el barrio Monserrat, del cantón Pimampiro. Los beneficiarios son personas que superan el 40 % de discapacidad.
Fernando Jácome, director de la Oficina Técnica del MIDUVI en Imbabura, indicó que “El Gobierno Nacional y el MIDUVI cumplen con lo ofrecido, se ha invertido USD 260.769,60 en los dos proyectos, a través de los cuales se dota de una vivienda digna y accesible para grupos de familia de los cantones Otavalo, Cotacachi, Ibarra, Urcuquí y Pimampiro”.
Vilma Parra, a nombre de los beneficiarios, agradeció la intervención del MIDUVI para hacer posible la calificación de los bonos de vivienda y entregar hogares a quienes vivían arrendando o compartían techo con familiares.  (M.V.)

CUIDADO DEL ORNATO DE LA CIUDAD


Con dos motos guaduañas, un tractor cortador de césped y un rastrillo, el pasado sábado la Unidad de Parques y Jardines del municipio de Ibarra realizó el mantenimiento del parterre de la Avenida Camilo Ponce, ingreso a la ciudad.
Los trabajadores en jornadas de ocho horas, todos los días de lunes a sábados laboran por el cuidado y el ornato de la urbe.
Estas actividades de limpieza permiten ver a Ibarra con una mejor imagen, y activar desde la ciudadanía el cuidado de estos lugares que son suyos. Por ello se pide la colaboración debida y evitar el arrojar basura en los espacios verdes.
Recordemos que el compromiso es de todos para hacer de Ibarra una ciudad que crece.

15 EMPRENDEDORES INICIAN EL PROYECTO VEHÍCULO LIMPIO EN IBARRA


El Centro de Desarrollo Económico Local, dio a conocer el emprendimiento vehículo limpio en la ciudad de Ibarra.
Carlos Garzón, Coordinador de Emprendimientos del Centro de Desarrollo Local, manifestó que desde el día miércoles 22 de febrero estarán 15 personas en las calles de la urbe prestando su servicio de limpieza.
El costo del trabajo que efectuarán es de tres dólares, la mitad servirá para la reposición del producto y el otro 50%, corresponde a la mano de obra.
La misión de este grupo de personas es cuidar el agua, realizar la limpieza con productos de hidrógeno y orgánicos. La labor es asociativa y se maneja bajo la Economía Popular Solidaria. Este emprendimiento ayuda a crecer a la gente de escasos recursos económicos.
Los emprendimientos tienen alianzas estratégicas con empresas privadas, lo cual permiten generar trabajo en la sociedad ibarreña. Por tal motivo pidió la comprensión, la benevolencia el apoyo y la colaboración de los propietarios de los vehículos.

AL MOMENTO....

William Tobay y Michela Molina los mejores del XCO 2025