sábado, 25 de febrero de 2017

EXPOSICIÓN DE MÁSCARAS ATRAE A LOS TURISTAS


Ibarra.- En la sala No. 4 del Centro Cultural El Cuartel se inauguró la exposición de máscaras denominada “Maskus”, el imaginario popular a través de las máscaras.
Artistas como Diego Sierra, Nicolás Herrera, Ítalo Espín, Edwin Limaico, Juan Ibujés, Sandro Castro, Nestor Bonilla y Roberto Collahuazo, exhiben su talento recopilado en 33 muestras, diseñadas y elaboradas con material de reciclaje y arcilla.
Gastón Andrango, Coordinador de Arte y Cultura del GAD Ibarra, agradeció la participación de artistas ibarreños y de otros ciudades del país como Píllaro. Durante su intervención anunció que la exposición estará abierta al público durante un mes e invitó al público de toda la provincia y la zona norte del país que visiten el Centro Cultural El Cuartel, un referente histórico de toda la región.
El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal San Miguel de Ibarra, a través de la Dirección de Cultura afianza el objetivo de apoyar al arte y la cultura, en ese contexto fue Laureano Alencastro, Director de Cultura quien declaró oficialmente inaugurada esta exposición, al tiempo de agradecer la decisión política del Alcalde de Ibarra, ingeniero Álvaro Castillo para respaldar las manifestaciones y expresiones culturales.
Y en representación de los artistas convocados, Ítalo Espín explicó el signidifado de las máscaras y resaltó el objetivo planteado por la municipalidad de intercambiar experiencias y conocimientos que enriquecen constantemente a quienes aman el arte.
Durante este feriado el Centro Cultural El Cuartel atenderá a sus visitantes con guías capacitados para solventar los requerimientos de los turistas.

PLANTEAMIENTOS DE IMBABURA ESPERAN RESPUESTA DE LOS CANDIDATOS FINALISTAS A LA PRESIDENCIA


 
·         Representantes de la ciudadanía y técnicos especializados trabajaron intensamente en la preparación de un documento que recoge las aspiraciones de los imbabureños en materia de obras, proyectos y reformas legales.  El Comité de Gestión del Parlamento Provincial busca ahora comprometer a los aspirantes al sillón presidencial el apoyo necesario, de alcanzar el voto mayoritario del pueblo.
 
IBARRA.-  En medio del gran movimiento político que vive actualmente el país, al saber que la definición del futuro presidente y vicepresidente de la República del Ecuador se resolverá en una segunda vuelta electoral, el próximo 2 de abril, la provincia de Imbabura no descuida en hacer conocer sus planteamientos a los candidatos finalistas.
 
En rueda de prensa, los integrantes del Comité de Gestión de los Foros Permanentes del Parlamento de Imbabura informaron que insistirán ante los aspirantes a dirigir la nación, que se tome en cuenta los principales requerimientos del territorio en materia de obras, proyectos, elaboración de leyes y trámites de reformas.
 
“Necesitamos escuchar el compromiso de los futuros gobernantes de atender las justas demandas de la provincia, que las hacemos oficiales, a través del Parlamento de Imbabura, la máxima instancia de Participación Ciudadana de la provincia, cuyos integrantes representan a distintas organizaciones e ideologías políticas. Esto garantiza legitimidad y demuestra que no es una posición personal, sino de carácter provincial”, afirmó el prefecto Pablo Jurado, quien preside dicho Parlamento.
 
ASPIRACIONES
Jurado recalcó que el documento que sustenta los planteamientos fue elaborado en reuniones de trabajo, con la activa participaron de los miembros de este organismo, compuesto por la Comisión de Gestión y de los Foros Permanentes de Productividad, Vialidad, Gestión Ambiental y Recursos Hídricos. Se compone de tres partes: reformas legales y reglamentarias a 15 cuerpos legales vigentes; determinación de políticas públicas en recursos hídricos y gestión ambiental, aspectos económico – productivos, temas tributarios; y, grandes proyectos de infraestructura para fomentar el progreso.
 
Entre los proyectos que exige Imbabura consta el de agua potable y riego Puruhanta – Pimampiro – Yahuarcocha y Piñán – Tumbabiro; asfaltado de la vía Otavalo-Selva Alegre-Quinindé; estudios de prefactibilidad  y diseños definitivos de la construcción de la carretera Pimampiro – Lumbaquí – Puerto Libre; mecanización agrícola; reactivación del Centro de Fomento Productivo de la Industria Textil; generación hidroeléctrica en la Zona de Intag;  implementación del Fondo Provincial del Agua; creación de áreas de conservación y uso sustentable en las Cordilleras Oriental y Occidental para garantizar cantidad y calidad de agua de consumo humano y de riego; Plan de Manejo Integral, Descontaminación y Saneamiento Ambiental de las Cuencas Hidrográficas en la Provincia de Imbabura.
 
Cada uno de estos proyectos exigen cuantiosas inversiones económicas que solamente pueden ser atendidas por el Gobierno Nacional. Esa es la razón fundamental para que, según el prefecto, se impulsen estrategias de gestión a nivel de toda la provincia, buscando obtener una respuesta positiva, en momentos en los que la nación se apresta a elegir a sus nuevos gobernantes. “En enero nos adelantamos a poner en manos de los candidatos a asambleístas y dirigentes de los partidos políticos esos planteamientos. Ahora esperamos que los dos candidatos finalistas a la presidencia sean firmes en comprometerse en atender estos requerimientos”, subrayó el prefecto.

viernes, 17 de febrero de 2017

LA TUNA, FRUTA QUE DESPUNTA EL DESARROLLO ECONÓMICO DE LA COMUNIDAD EL JUNCAL


El Juncal situado en los cálidos valles de la Parroquia de Ambuquí, ubicada al norte del cantón Ibarra, ofrece una rica y auténtica gastronomía propia del lugar. Su clima es seco y muy saludable el que permite que su tierra entregue un sin número de frutos, muchos de ellos exóticos como; el ovo, el mango y hoy la tuna, producto que en los actuales momentos ayuda a despuntar el desarrollo económico local de este sector, pues de él se obtienen algunos derivados.
La tuna posee calcio, hierro, y mucha vitamina C, además la ciencia médica recomienda que la fruta deba ser consumida por personas que padecen de diabetes, gastritis, y problemas digestivos. La demanda ha crecido por las propiedades nutritivas y curativas que tiene. De ella se elabora vino, néctar, tunas en almíbar, sabia, pulpa y el té.
En el Juncal existe cuatro especies, tuna amarilla sin espina, tuna amarilla con espina, la blanca y la silvestre, las tres primeras son cultivadas técnicamente, mientras que la última crece debido a la naturaleza.
Actualmente, el proyecto Mirador del Juncal tiene 20 socios y cobijan a 100 familias aproximadamente, disponen de 300 hectáreas de terreno, 90 de ellas tienen sembríos de esta fruta y 40 hectáreas se encuentran en cosecha, la que realiza de enero a mayo. La tuna se comercializa en centros de expendio como: Supermaxi, Santa María y Gran Akí.
Barón Delgado, Presidente de la Asociación, invitó a la ciudadanía local, provincial y nacional para que visiten El Juncal y saboreen los ricos jugos de tuna, helados y las tradicionales mermeladas.
Por otra parte, en las tunas silvestres, crece un parásito denominado cochinilla, el cual es usado como colorante para la fabricación de cosméticos y farmacéuticos, el kilo tiene un valor de 25 dólares.
La Municipalidad de Ibarra contribuye con este proyecto comunitario. La producción de tuna del valle, planea su industrialización, a través de una Fabrica Ambateña en Pisaleo donde se procesará la fruta.
El Juncal tiene paisajes desérticos, y está en el límite provincial entre Imbabura y Carchi. Tiene una población aproximada de 3.000 habitantes de origen afro descendiente. Este valle está situado en la cuenca del río Chota, a 35 km del Ibarra.

ADOQUINADO EN LA CIUDADELA LOS CEIBOS SE ENTREGA EN BREVE


El Gobierno  Municipal de Ibarra, cumple con el proyecto de adoquinado, en las calles de la ciudad, los trabajos de colocación de bordillos, adoquinado y veredas, avanzan a buen ritmo, en las calles Río Chimbo, Río Upano, Río Lita en la Ciudadela Los Ceibos.
Estos trabajos se realizan por administración directa. Desde el pasado mes arrancó la labor de movimiento de tierra, excavación, desalojo, conformación de sub rasante, y de sub base, de 800 metros de longitud, por 8 metros de ancho. Cuadrilla completa de trabajadores laboran en Los Ceibos.
Alrededor de 200.000 dólares, se invertirá en el adoquinado de esta arteria vial que ayuda a descongestionar el sector sur del centro de la ciudad, estas calles están ubicadas diagonal al polideportivo de Los Ceibos.
La obra se concluirá en los próximos días. Los moradores llenos de alegría y satisfacción manifestaron que se hace realidad el sueño de todos los habitantes de parte sur oriental de la ciudadela de Los Ceibos. María Lucero moradora de la calle Chimbo y Upano agradeció al Ing. Álvaro Castillo por la labor cumplida.

UNACEM Ecuador asume la presidencia de la Red de Empresas por un Ecuador Libre de Trabajo Infantil

Quito.  UNACEM Ecuador asume por dos años la presidencia de la Red de Empresas por un Ecuador Libre de Trabajo Infantil. UNACEM es parte de esta iniciativa desde su creación en el 2012. La red, impulsada por el Ministerio del Trabajo y aliados estratégicos como UNICEF (miembros constantes del directorio), promueven la formación de alianzas público-privadas para la prevención y erradicación del trabajo infantil.

Durante estos 5 años, UNACEM Ecuador ha invertido en acciones como:

* Inclusión de una cláusula especial en los contratos con proveedores de bienes y servicios, en la que las partes se obligan a no tolerar el trabajo infantil.
* Sensibilización a diversos actores (clientes, contratistas, colaboradores, comunidades de la zona de influencia.), mediante charlas y capacitaciones.
* Desde el 2012, a través de su Programa de Becas se han beneficiado 406 niños, adolescentes y jóvenes de las comunidades de la zona de influencia (29% escuela; 59% colegio, 12% universidad).
* En el 2013 ejecutó junto a CARE Ecuador, el Proyecto “Empoderar para el Liderazgo” con adolescentes y jóvenes de 12 a 25 años (140 jóvenes + 120 familias sensibilizadas).
* Desde el 2014, auspicia a Enseña Ecuador para promover la inserción de los mejores talentos universitarios en las aulas de clase de escuelas y colegios en zonas vulnerables y empoderar a los alumnos para que continúen con su educación.
* Como respuesta a las afectaciones sufridas por el terremoto del 16 de abril de 2016, la empresa apoyó el programa de Educación de UNICEF “Espacios Temporales de Educación”, en Esmeraldas. El aporte de la empresa se invirtió en la elaboración de material didáctico a cargo de artesanos de la zona y personas privadas de la libertad.

La responsabilidad con la que UNACEM Ecuador asume la presidencia de la Red por la Erradicación del Trabajo Infantil, es un compromiso para reforzar sus acciones con sus públicos de interés y que estas tengan un efecto multiplicador en otras empresas del país, para así tener un impacto positivo en los derechos de los niños y niñas del Ecuador.



EN LA ZONA DE INTAG, PLAZA GUTIÉRREZ SE BENEFICIA DE OBRAS VIALES

La Prefectura de Imbabura invirtió 85.469,29 dólares en la construcción de pasos de agua, cunetas, muros de contención, aceras y bordillos para mejorar los caminos por donde los agricultores trasladan sus productos a los mercados. Alrededor de 500 moradores son favorecidos de esta acción.
IBARRA. – Para los residentes de la parroquia Plaza Gutiérrez, perteneciente a la zona de Intag, cantón Cotacachi, el mejoramiento de los caminos es lo más importante. Por eso celebraron la culminación de los proyectos ejecutados en esta área por la Prefectura de Imbabura, dirigida por Pablo Jurado. Pobladores de varias comunidades se dieron cita al centro poblado para participar en un emotivo acto en el que se inauguraron los trabajos.
El titular del organismo provincial arribó a este lugar, el martes 14 de febrero, con el propósito de recorrer los sectores en donde se llevaron a cabo las intervenciones. Allí, en medio de la alegría de los presentes, procedió a cortar la cinta, símbolo de entrega oficial de cada una de las obras que tuvo un costo total de 85.469,29 dólares.
Un total de 11 pasos de agua fueron construidos a lo largo de la vía La Delicia – Azabí y Apuela-Plaza Gutiérrez; 1900 metros de longitud de cunetas en los dos tramos; dos muros de contención; veredas y bordillos con sus respectivas protecciones. Con esta acción, estas vías quedaron expeditas para la movilización, con lo cual los moradores esperan mejorar su calidad de vida.
Cerca de 500 personas que residen en los alrededores se benefician de esta labor. Ahora pueden trasladarse con mayor comodidad y, sobre todo, pueden transportar hacia los mercados de Ibarra, Cotacachi y Otavalo, los productos que cultivan en sus tierras: naranja, yuca, café, plátano, granadilla, mora, entre otros.
TRABAJO COORDINADO
Elías Imbaquingo, presidente del Gobierno Parroquial, acompañó a la comitiva al recorrido de las obras. La autoridad de la localidad no dejó de agradecer al organismo provincial y a su titular por la tarea impulsada en favor de sus coterráneos. Dijo que es producto del esfuerzo conjunto y el mecanismo participativo, fórmulas ideales para atender las justas demandas de este sector.
Imbaquingo destacó la voluntad del prefecto Jurado para encaminar estas acciones en su parroquia. “Nos ha dado ejemplo de un trabajo responsable, ha ejercido gran liderazgo, demostrado sencillez y humildad en todo este proceso que dio como resultado la construcción de estos proyectos importantes para el desarrollo de Plaza Gutiérrez”.
Anotó además que Intag ha sido beneficiado con obras de gran trascendencia en materia de riego, vialidad y producción, con lo cual no solo se logra el progreso a nivel de la zona sino de toda la provincia. “Estamos contentos por todo lo que se ha hecho a nuestro favor y así mismo estamos comprometidos en apoyar la gestión de la Prefectura, tomando en cuenta que se trabaja por los sectores más necesitados”.
Javier Ramírez, presidente de la comunidad Azabí, se unió a las expresiones de reconocimiento a la institución provincial. Aseveró que gracias a la inversión realizada los agricultores tienen facilidades para comercializar lo que produce el campo, logrando así el fortalecimiento de la economía familiar.  “No solo progresamos quienes vivimos en este sitio, sino también los vecinos de las comunidades cercanas”.

OBRA PARA ADULTOS MAYORES “NUESTROS ABUELITOS”, PROGRESA


La obra que se construye en el sector de la ex pista de Yacucalle, para el centro de los Adultos Mayores, “Nuestros Abuelitos”, continúan a buen ritmo. Al momento se encuentra hincando pilotes.
Galo Zapata, Residente de obra, manifestó que debido al suelo, que tiene el sector, se realizó un nuevo estudio de suelos, para lo cual la dirección Técnica, indicó que se debe colocar un sistema de pilotaje, en toda la primera etapa, la recomendación estima hincar pilotes de 13 metros, hasta encontrar suelo firme.
131 pilotos, instalarán en toda el área de construcción de la primera etapa, estos son elementos de hormigón armado, que tienen un complemento de barrilla de 14 pulgadas, sujetos con estribos de 10 y están reforzados con una punta metálica de acero.
El estudio de suelos, diseño la obra de cimentación, para garantizar la construcción del Centro del Adulto Mayor. Al momento 30 personas trabajan en la fabricación y el hincado de los pilotes.
Próximos trabajos será construir un muro de contención, armados de losas, fundida de columnas, luego se ubicará el cabezal del pilote, o el asentamiento del plinto en los pilotes, para que no haya hundimientos, a futuro, la intensión es obtener una construcción segura señaló Zapata.
La construcción bordea Un millón de dólares, para la primera planta, el área a intervenir es de 1200 metros cuadrados de construcción. A fines de mayo, o a mediados de junio estarán listos los trabajos de la primera etapa según manifestó el Residente de la Obra.

AL MOMENTO....

Yalecza Marín campeona panamericana Junior de Eliminación