miércoles, 15 de febrero de 2017

Escuela de Negocios y Comercio Internacional presentó investigaciones

Se realizó la presentación del libro “Gestión Integral Administrativa, Financiera y Comercial de las PYMES”, obra que es el resultado de un proceso de investigación conformado por un comité científico internacional, mismo que está conformado por docentes y especialistas de varios países.
 
En este contexto, la Mgs. María Elena Torres señaló que, este texto nació con la idea de apoyar a los proyectos tipo A, los cuales no concluían con la respectiva publicación que se requiere, es así que se buscó incorporar a otros centros de educación superior, los cuales hayan tenido capítulos escritos referentes al tema de las PYMES. De esta manera, se inician una serie de contactos con varias universidades entre ellas las que integran el Sistema Nacional PUCE, la Universidad de los Andes (ULA-Venezuela), la Universidad Técnica Particular de Loja. Así el libro conforma una serie de realidades sobre las PYMES desarrolladas por diferentes autores.
 
La Mgs. Torres acotó que, la obra consta de cinco secciones que son: Estudio sobre gestión y organización, estudio sobre el sector alimentario, estudio sobre el sector turístico y artesanal y por último; estudios sobre experiencias en Colombia y Venezuela. Dentro de cada sección se encuentran varios capítulos que suman un total de 18 escritos, los cuales se caracterizan por tratar temáticas como: la visión ética de los empresarios, cultura de calidad, costos y pasivos ambientales, factibilidad, financiamiento, gestión de procesos, responsabilidad ambiental, turismo comunitario, industrialización entre otros temas enfocados a la pequeñas y medianas empresas.
 
Mediante esta investigación la PUCE-SI a través de la Escuela de Negocios y Comercio Internacional presenta este libro que aporta conocimientos a los docentes, estudiantes y a la ciudadanía, por ser un material con una profunda investigación en el sector de las PYMES, principalmente en los ámbitos administrativos, financieros y comerciales. Este documento es de gran apoyo para los estudiantes que proyecten investigaciones referentes a esta temática, ya que, consta con datos estadísticos de varios sectores. Por otro lado, aporta a la sociedad ya que al informarse por medio de esta investigación pueden involucrarse en dichos procesos en beneficio de las PYMES, manifestó Torres. 
 

Clientes de la EMAPA-I pueden pagar planillas de consumo en 184 puntos



IBARRA. Convenios con entidades bancarias, cooperativas de ahorro y crédito, tiendas de barrios, son las alternativas que frece la Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Ibarra, para que los usuarios puedan realizar el pago de las planillas de consumo de agua potable.

A estos lugares, se suman las ventanillas del edificio central de la institución en donde la población puede cumplir con sus obligaciones. Al momento la Empresa realiza gestiones para que las personas puedan cancelar los montos con tarjeta de crédito.

Son alrededor de 184 puntos a nivel nacional en donde los clientes de la Empresa pueden realizar los pagos. En este grupo de instituciones están los gobiernos parroquiales rurales para que puedan recaudar los valores.

De esta manera, autoridades de la Empresa invitaron a los clientes, a que cumplan con las obligaciones y eviten contratiempos con el suministro de agua potable. Además, existe la apertura de la institución para que quienes mantengan deudas, puedan realizar convenios de pago para ponerse al día.

Mejoran baterías sanitarias de instituciones educativas y mercados



IBARRA. La Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Ibarra, cumple con el mantenimiento y rehabilitación de baterías sanitarias en instituciones educativas y mercados de la ciudad.

La actividad tiene como objetivo, presentar condiciones saludables a las personas que hacen uso de esta infraestructura. En el Mercado Amazonas, se realizó un cambio de los accesorios de las baterías sanitarias (urinarios, lavamanos, sanitarios, pintura de paredes, adecentamiento de pisos). Similar trabajo se cumplirá en las baterías de El Obelisco.

La acción de la EMAPA-I, también llega a las instituciones educativas. Las unidades educativas 17 de Julio y Alejando Pasquel Monge, fueron intervenidas, para que los niños y jóvenes espacios tengan espacios limpios para el desarrollo de las actividades físicas e intelectuales.

El trabajo que se cumplen en las baterías sanitarias, tiene un presupuesto de alrededor de 7.000 dólares; aunque la cantidad es insuficiente, la decisión de las autoridades del Municipio de Ibarra y de la EMAPA-I, es apoyar esta iniciativa, que también tiene la contraparte de las instituciones a través de mano de obra, como una forma de garantizar la salud y el bienestar de las personas.

Se reemplaza medidores de agua potable en El Milagro



IBARRA. La Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado continúa con el proceso de mejoramiento del sistema de agua potable del barrio El Milagro.

Varias son las actividades que se cumplen en este sector de la ciudad, aunque destaca el cambio de medidores que cumplieron el ciclo de vida útil por nuevos, con el fin de garantizar una medida exacta del consumo del líquido vital.

Previo a este trabajo, personal de diferentes dependencias de la Empresa realizaron trabajos, como empates de tuberías, levantamiento de catastro de clientes, categorización de clientes, toma de lecturas para realizar comparativos antes y luego que la Empresa asumió la administración del sistema.

Freddy Estévez, Director de Comercialización de la EMAPA-I, dijo que son 195 medidores que presentan defectos, que no permitían la medición exacta del consumo, los que se están reemplazando.

El reemplazo de medidores empezó la segunda semana de febrero y se espera terminar el trabajo en estos días, para inmediatamente poder empezar con la facturación; paralelamente se realiza una revisión minuciosa de los consumos que registran los domicilios, como una forma de generar conciencia en la población, que el agua potable se debe utilizar en actividades netamente domésticas.

De esta manera, Estévez hizo un llamado a la población de El Milagro, para que use adecuadamente el agua potable y evite el pago de valores altos por consumo.

Además, este jueves 16 de febrero, autoridades y funcionarios de la Empresa realizarán la socialización del traspaso de la administración del sistema de agua potable de El Milagro a la EMAPA-I. Esta actividad se cumplirá a las 19:00 en la casa barrial de este sector de la ciudad.

Guama y Pérez se impusieron en la Ruta de la Caña 2017




Los ciclistas se tomaron los senderos y caminos de Ibarra y Urcuqui en un día de fiesta pedalera vivida a plenitud. Byron Guama y Aura Pérez fueron los mas rápidos en la ruta.
Ibarra. Carlos Revelo y Verónica Bossano se levantaron muy temprano para poner a punto toda la logística de la Sexta Edición de la Ruta de la Caña, competencia de ciclismo de montaña que abrió la temporada oficial de carreras de la modalidad en la región norte del país.
Las inscripciones de último momento, principalmente de pedalistas provenientes de otras provincias y del sur de Colombia, cerraron el listado previo a la partida.
Ya en el sector del Parque Industrial, el movimiento previo de los ciclistas que ponían algo más de presión a las llantas para el esfuerzo de  la mañana , bastante fresca, el último sorbo de líquido, a la espera del banderazo inicial.
Las acciones
Desde el sector de Conraqui , en terreno de descenso, los ciclistas de las diferentes categorías imprimieron velocidad para cumplir esta parte del trazado y dirigirse hacia el paso por los túneles, en donde la sensación especial invadió a la caravana ávida de devorar los kilómetros y dirigirse al ascenso hacia la estación de Hoja Blanca, la ciudad Yachay, el paso por las cercanías de Urcuqui y el retorno a Ibarra.
Entre los elite, Guama y Sebastián Guerrero imponían el ritmo, mientras que entre las damas la colombiana Aura Elena Pérez, en un descenso espectacular tomaba segundos de ventaja con respecto a Margoth Canacuán, lo que a la postre le significo la victoria a la nariñense.
Un nuevo trazado
Fue bien visto el nuevo trazado en la parte alta de la estación del tren de Hoja Blanca, en donde los pedalistas ,luego del ascenso, tuvieron un breve lapso para recuperarse, sin embargo el fuerte ritmo impuesto por los líderes de la carrera hizo mella en el físico de los rivales. Guama, en su preparación  hacia las vueltas ruteras internacionales, fue el más rápido en todos los terrenos que presento la carrera.
Con solvencia y con cadencia, el líder del equipo continental Movistar Toscana Continental fue labrando la victoria, dejando por detrás a su compañero de escuadra el ibarreño Benjamín Quinteros siendo el tercer lugar en discordia para Cristian David Pita, quien afronto su primera competencia del año a la espera de su participación en la Vuelta a Rio Grande Du Sul en Brasil en la que se estrenara con el equipo Vaexs Start Cicling Team.
Entre las damas, Aura Elena Pérez, se impuso por segundo año consecutivo teniendo a sus espaldas la presencia de la menuda Margoth Canacuán a la que le hizo falta más terreno de ascenso para hacerse del triunfo, fue grata la aparición en el tercer lugar de Amanda Vega.
En la turismo damas, Katherin Benavides, tomaba la punta para no soltara jamás y subir al primer cajón del pódium. El segundo lugar fue para Carla Dumancela y el tercero para Vanesa Proaño.
Balance
Fue una verdadera fiesta en la que no tuvimos el reporte de accidentes graves lo que nos deja tranquilos a los organizadores, refirió Carlos Revelo. Tener a 300 corredores en nuestra competencia nos reconforta y compromete para seguir con nuestras organizaciones, al tiempo de invitar a la Vuelta al Imbabura a desarrollarse en el mes de julio.
Al final , se realizo el reconocimiento a los más veteranos de la carrera con premios especiales siendo Alfredo Cobo y Luis Quishpe los laureados, además de motivar a los menores que en un futuro no muy lejano serán las figuras del todoterreno ecuatoriano(CCJW)
tome nota
 1h 30.23 es el nuevo record impuesto por Byron Guama
el dato
300 ciclistas fueron parte de la Ruta de la Caña 2017
Tome nota
El 16 de Julio se corre la Vuelta al Imbabura 2017 
Recuadro
Ruta de la Caña 2017
Resultados - Elite
1.     Byron Guama
2.     Benjamín Quinteros
3.     Cristian Pita Bolaños
Sénior 1
1.     Josué Salgado
2.     Danny Quinatoa
3.     Sebastián Guerrero
Damas abierta
1.     Aura Elena Pérez
2.     Margoth Canacuán
3.     Amanda Vega
Juvenil
1.     Leandro Limaico
2.     Javier Morales
3.     Steeven Reyes
Master A 1
1.     Andres Meneses
2.     Christian Paredes
3.     Pedro Gualan
Master A2
1.     Eric Castaño
2.     Ivan Imbacuan
3.     Juan Ortega
Master B1
1.     Marcelo Chamorro
2.     Patricio Coral
3.     Andres Lopez 
Master B2
1.     Marco Pita Cevallos
2.     Jose Salgado
3.     Angel Yépez
Damas Turismo
1.     Katherin Benavides
2.     Carla Dumancela
3.     Vanesa Proaño
Master C
1.     Alfredo Cobo
2.     Armando Chulde
3.     Alfredo Dumancela
Master D
1.     Carlos Espinoza
2.     Juan Loyo
3.     Wilson Rosales
Turismo Varones
1.     Cesar Cachipuendo
2.     Efren Lucas
3.     Miguel Marmol

LA PREFECTURA MEJORA ACEQUIA DE RIEGO PARA DINAMIZAR LA PRODUCCIÓN EN TUMBABIRO

    Los agricultores de la zona podrán aprovechar al máximo el caudal de líquido vital para regar 80 hectáreas de tierras, dedicadas al cultivo de diversos productos que son comercializados en los mercados de Imbabura y el norte de Pichincha.
 
IBARRA.- El trabajo de revestimiento de la acequia La Calera en la parroquia Tumbabiro, cantón Urcuquí, está a punto de culminar. Resta solamente el 10 por ciento para que la obra esté lista en beneficio de las familias dedicadas a la actividad agrícola. La Prefectura ejecuta esta tarea, a través de una inversión de 160.000 dólares.
 
El prefecto Pablo Jurado recorrió el tramo de 2.6 kilómetros para observar el estado actual de la tarea. Vio con beneplácito el resultado de esta intervención e instruyó al equipo técnico a que se siga avanzando con celeridad a fin de cumplir con el objetivo de entregar a la comunidad una infraestructura adecuada para riego.
 
 “Es satisfactorio impulsar una obra que beneficia al sector agrícola de Tumbabiro, en el marco de la responsabilidad que tiene el organismo provincial de manejar la competencia de riego. Con esta acción garantizamos la seguridad y soberanía alimentaria, pues vamos a seguir contando con productos sanos y de calidad en los mercados”.
 
Jurado puntualizó que, la labor realizada, permitirá aprovechar el 95 por ciento del caudal del agua que abastece la demanda de 80 hectáreas, dedicadas al cultivo de fréjol, tomate de árbol, maíz, arveja y una diversidad de frutales.
 
“Antes, se nos ha informado que apenas el 45 por ciento del agua era posible utilizarla en el riego debido a las filtraciones existentes. Ahora la situación será diferente”.
 
Argumentó que gracias al mejoramiento del canal se espera que las tierras potencialicen el volumen de la producción, lo cual significará mayores ingresos económicos para los agricultores que con gran esfuerzo labran el campo.
 
Jesús Salgado, presidente de la Junta de Riego, agradeció por la obra que lleva a cabo la Prefectura. Señaló, con pesar, que una de las principales preocupaciones de los agricultores era la pérdida del líquido vital, debido a que el canal de conducción era de tierra. “Ahora podremos contar con agua suficiente para que las siembras sean provechosas”.

lunes, 13 de febrero de 2017

ALCALDE DE IBARRA ENTREGÓ INDUMENTARIA A TRABAJADORES MUNICIPALES


En horas de la mañana, de este lunes 13 de febrero, . Álvaro Castillo Aguirre, se trasladó hasta la bodega municipal, para entregar la indumentaria, a quienes pertenecen al Código de Trabajo del Sindicato Único de Trabajadores del Municipio de Ibarra.
El Alcalde del cantón, manifestó que, cumpliendo con el convenio de los contratos colectivos, es obligación de la municipalidad dotar de implementos y equipos de protección para realizar los trabajos encomendados por la institución.
Los trabajadores tienen que estar identificados con sus respectivos uniformes, con prendas de seguridad como: botas, guantes, cascos, chompas overoles, para garantizar la salud y el bienestar de la parte operativa que tiene el cantón. “El Alcalde siempre estará cerca de ustedes, los trabajadores”, dijo Castillo.
Patricia Amaya, Secretaria General de Sindicato (SUTMI), agradeció al burgomaestre, a nombre de las 400 personas que pertenecen a la institución gremial municipal, por ser una administración de puertas abiertas.

AL MOMENTO....

Yalecza Marín campeona panamericana Junior de Eliminación