sábado, 19 de noviembre de 2016

15 Organizaciones Políticas inscribieron sus candidatos en Imbabura

A las 18:00 de este viernes 18 de noviembre culminó el plazo para la inscripción de candidaturas. En Imbabura, participarán 15 Organizaciones Políticas (OP) con un total de 13 listas entre las cuales constan 2 alianzas.
La fecha de inscripción inicio el pasado 19 de octubre, sin embargo los trámites empezaron a llegar a la Delegación Electoral de Imbabura a partir del lunes 14 de noviembre, en el siguiente orden:

1 Movimiento CREO
2 Alianza Juntos Por Imbabura (Izquierda Democrática – Pachakutik)
3 Movimiento SUMA
4 Partido Adelante Ecuatoriano Adelante
5 Partido Sociedad Patriótica (PSP)
6 Partido Unidad Popular (UP)
7 Alianza Movimiento Alianza País – Partido Socialista
8  Movimiento Fuerza Compromiso Social
9  Partido Social Cristiano (PSC)
10 Movimiento Concertación
11Partido AVANZA
12 Movimiento Centro Democrático
13 Partido Fuerza EC.
El Salón de la Democracia fue el escenario donde las Organizaciones Politicas entregaron la documentación a la Junta Provincial Electoral, encargada de calificar, receptar objeciones y publicar el listado final de los candidatos.
“Garantizamos la transparencia de este proceso democrático” manifestó Ángel Checa, Presidente de la Junta Provincial Electoral de Imbabura durante sus intervenciones en los eventos de inscripción que cumplieron las Organizaciones Políticas en esta semana.
Por su parte los representantes de las OP, expresaron su confianza en la labor que realiza la Delegación Provincial Electoral de Imbabura “hemos tenido una excelente guía, una adecuada ayuda y pudimos inscribir nuestra lista con normalidad”, expresó Ramiro Páez, representante del Partido Político Avanza.
“Nuestro compromiso como Función Electoral es velar por el respeto absoluto de la voluntad de la gente expresada en las urnas, en el CNE Imbabura y en todas las delegaciones existe la predisposición para cumplir este principio” agregó el abogado Santiago Vallejo Vásquez, culminado el plazo de inscripciones.

viernes, 18 de noviembre de 2016

CON EL APOYO DE LA PREFECTURA EN OTAVALO SE IMPLEMENTA UNA GRANJA PRODUCTIVA

70 estudiantes beneficiados
 
·         La iniciativa es parte del programa de fortalecimiento de los emprendimientos que generan bienestar a los sectores más necesitados. El organismo provincial destina fondos económicos y la comunidad coopera con su trabajo.
 
IBARRA.- La Prefectura de Imbabura, bajo  la Ordenanza del Modelo de Gestión para el “Fortalecimiento de Emprendimientos e Iniciativas Productivas Locales”, receptó  37 cartas de intención de diferentes organizaciones para operar en materia de producción, aprovechando las iniciativas comunitarias. En esa línea, 5 proyectos fueron aprobados y recibieron un cofinanciamiento por un valor total de 140.000,00 dólares americanos. Estos recursos constituyen la base para dar un paso firme hacia la ejecución.
 
El primer beneficiado de este programa es la ONG Children of the Andes y su Unidad Educativa Saminay - El Legado. Así se entregó un incentivo de 30.000 dólares para la implementación de una granja integral sustentable en el cantón Otavalo, sector Inguincho, tomando en cuenta que se posee de 31 hectáreas de tierras, de las cuales 10 son de uso exclusivo para la agricultura y el resto está destinado para la actividad ganadera.
 
Alrededor de 70 niños acompañados por sus padres y autoridades del plantel recibieron al prefecto Pablo Jurado, en la cancha de uso múltiple de la Unidad Educativa Saminay – El Legado, para oficializar el acuerdo de cooperación, en medio de un ambiente de alegría y satisfacción, similar a un día de fiesta.
 
Como parte de la celebración se desarrolló una feria en la que expusieron platos típicos del sector y diversas actividades como carrera de cuyes, tiro al blanco, música y danza. Fue un día de fiesta para toda esta comunidad, pues pocas veces son motivo de atención de las autoridades para poder concretar sus aspiraciones.
 
En el acto, el prefecto Pablo Jurado recalcó que se trabaja arduamente en el tema de Fomento Productivo, competencia directa de la institución. “Nuestro propósito es buscar el bienestar de los sectores más necesitados, más aún, contando con el respaldo de organismos solidarios como Children of the Andes, que suma esfuerzos en favor de la niñez estudiosa”.
 
Por otra parte, la viceprefecta María Gabriela Jaramillo, reconoció la importancia de este tipo de apoyo porque va encaminado a desarrollar una iniciativa que comprende la implementación de una granja productiva, lo cual significa una oportunidad para diversificar la alimentación, aprovechando las bondades de la tierra y el trabajo comunitario.
 

Niños y niñas de la Unidad San Francisco visitan la Escuela de Ciencias Agrícolas y Ambientales (ECCA)



Como parte de los proyectos de vinculación de la Escuela de Ciencias Agrícolas y Ambientales,  los estudiantes del tercer año de básica de la Unidad San Francisco, visitaron los laboratorios y la granja de la Universidad.

El recorrido duro alrededor de dos horas, los 40 estudiantes, se dividieron en cuatro grupos cada uno a cargo de una madre de familia; posteriormente conocieron las instalaciones de la Sede, la ECCA, los laboratorios y la granja. Durante la visita los niños y niñas vivieron momentos amenos de esparcimiento y unidad.

La visita de los estudiantes, no es la primera, anteriormente los alumnos de séptimo de básica, también formaron parte de la vinculación y al ser de niveles superiores realizaron una práctica de laboratorio sobre el reconocimiento de células vegetales y animales.

La encargada del evento y docente de la Sede, Ing. María Fernanda López, manifestó que “el objetivo es facilitar a los estudiantes del colegio la puesta en práctica de los conocimientos adquiridos en el aula”. Por su parte la vicepresidenta de padres de familia, la Sra. Mayra Romo, agradeció por la acogida que la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra brinda a la institución y por las próximas visitas que seguirán realizándose cada jueves en tiempo indefinido.

Ana Quiroz, Docente de la Unidad, manifestó que “de la teoría a la práctica hay mucho por aprender”, por tal motivo agradeció a la Escuela de Ciencias Agrícolas y Ambientales, por permitirles a sus estudiantes la conexión directa con el medio ambiente”.

De esta manera la casona universitaria cumple con el objetivo de vincularse con la comunidad, generando nuevas oportunidades de formación, no solo para los estudiantes de la Sede, sino para el público en general.



Escuela de Diseño en jornada de reforestación



Por los 34 años de vida institucional de la Escuela de Diseño de la PUCE-SI junto con el Ministerio del Ambiente, realizaron el pasado 29 de octubre una jornada de reforestación en la Reserva Ecológica Cotacachi Cayapas.

Antes de proceder a la reforestación, el Sr. Cristóbal Montenegro, a nombre del Ministerio del Ambiente, aportó con una charla informativa de cómo se realiza el proceso de siembra, etapa fundamental para el desarrollo y crecimiento del futuro árbol.

A la actividad asistieron alrededor de 100 personas, entre docentes y estudiantes, quienes sembraron en 3 km 1.000 árboles nativos; con el objetivo de devolver a la naturaleza, la materia prima utilizada (papel) por los diseñadores.

La docente y organizadora del evento, Mtr. Alexandra Morales, mencionó que “la reforestación no está solo en sembrar, está en el compromiso de cada estudiante y docente de dar los cuidados necesarios para ver su planta crecer”.

Jhon Jairo Puetate, estudiante de la Escuela de Diseño, reconoce en esta actividad la unión de las instituciones y el aporte de los estudiantes. “Podemos hacer mucho por la naturaleza”, enfatizó el joven.

Después de cinco horas de trabajo, la jornada culminó con el compromiso de volver y de esta manera, la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra cumple con el objetivo de formar profesionales íntegros.

Experto español expone la realidad del documental


El 17 de noviembre en el III Seminario Internacional de Comunicación figuras importantes en el ámbito comunicacional compartieron sus conocimientos y experiencias.

En este contexto se realizó la presentación mediante una video conferencia denominada “El documental” a cargo del Ph.D. Lisardo García (España), quien expresó un atento saludo a los estudiantes y docentes de la Escuela de Comunicación Social, así también realizó un breve resumen de la historia del documental. Además enfatizó en temas del auge del cine, el documental ecuatoriano en los años 80 y 90, la importancia de las nuevas tecnologías como apoyo en la elaboración de productos audiovisuales. Así también planteó alternativas de cómo el documental debe ayudar a construir realidades.

Para finalizar la video conferencia, García expresó su agradecimiento hacia los asistentes e incentivó a que los estudiantes generen trabajos audiovisuales, con obras nuevas que reflejen la realidad de la sociedad.

República del Ecuador, campeón de la Júnior


Gambeta. Las Chivas de Otavalo, luego de ganar su último partido, se proclamaron campeonas de la categoría Júnior.

Imbabura. En el Coliseo de Santa Clara, de la parroquia de San Antonio de Ibarra, se juegan cotejos decisivos del Festival de Fútbol Sala en las categorías programadas por la Federacion Deportiva Estudiantil de Imbabura (FDEI), que preside Edgar Ortiz Oviedo.
En las primeras finales, los cuadros de Teodoro Gómez y Álamos se proclamaron campeones en la categoría Infantil Damas y Varones, respectivamente. Se definieron los títulos en las categorías Infantil, en varones, en donde el seleccionado de Álamos derroto sin atenuantes a Teresa Bacq, dejando el tercer lugar para Sánchez y Cifuentes.
Mientras que en las damas, las chicas del Teodoro Gómez de la Torre en un duelo muy especial dieron cuenta de las chivas del Nacional Ibarra para quedarse con el título. El tercer lugar fue para el sorprendente cuadro de Daniel Pasquel de la parroquia de Natabuela que dirigido por Narcisa Calderón dejo a más de uno de los planteles favoritos en el camino.
Entretanto, en la categoría Junior damas la garra de Republica del Ecuador reverdeció laureles al imponerse en reñido cotejo a Sánchez y Cifuentes. 
Las chivas se impusieron
En cotejo final de la categoría Júnior Damas pisaron el campo de juego los representativos de República del Ecuador y Sánchez y Cifuentes. Ambos conjuntos llegaron invictos al juego decisivo luego de ocho partidos disputados a lo largo del torneo.
Al termino del primer tiempo, las chivas de Otavalo se imponían dos goles a uno con anotaciones de Naomy Rivera y Angie Calderón. El descuento lo había puesto Katherine García.
Una vez que se reanudó el cotejo, luego del cobro de un tiro libre bien ejecutado por Danna Pabón, se empató el cotejo. La reacción del cuadro otavaleño, dirigido por Narcisa Chacón, no tardó en llegar y en seguidilla llegaron los tantos para dejar el marcador registrado 5 a 2 y el festejo de las jugadoras y cuerpo técnico, que con lagrimas de felicidad dedicaron el triunfo a la barra que las acompañó y a su institución.
Reacciones
Narcisa Chacón, entrenadora del cuadro campeón, destacó el desenvolvimiento de sus jugadoras. “Cuando se empató el partido, lo pensamos, pero nuestras jugadoras mostraron que somos una potencia”.
“Estábamos nerviosas y con la ayuda de mis compañeras pudimos ganar”, dijo por su parte Naomy Rivera; mientras que Angie Calderón, capitana del equipo, dedicó el triunfo a sus familiares y a su colegio.
El representativo de República del Ecuador aspira llegar a las finales en la categoría Sénior Damas y Varones, añadió Chacón.
La próxima semana continua el torneo para las categorías Inferior, Intermedia y Superior. (CCJW)


IBARRA SEDE DEL II SIMPOSIO BINACIONAL DE HISTORIA


En  Ibarra se desarrolla el II Simposio Binacional de Historia Ecuador – Colombia, , con un programa que organiza, la Academia Nacional de Historia Ecuador y la Academia Nariñense de Historia Colombia.
El evento tiene la participación, de invitados especiales y expositores como Esperanza Agreda, Colombia, José Echeverría, Ecuador, Eduardo Zúñiga Colombia, Lydia Muñoz Colombia, Bayardo Ulloa, Javier Gomezjurado Ecuador. Entre otros.
El desarrollo del, evento será en el Auditorio de la Casa de la Ibarreñidad, mientras que la inauguración se realizó en el Auditorio Monseñor Leonidas Proaño. El evento se realiza con el auspicio de la Municipalidad de Ibarra.
El objetivo de estos eventos es para revivir la historia de cada uno de los pueblos, conocer las costumbres, tradiciones y marcar una identidad propia en cada sitio donde se habita.

Hoy finaliza el encuento de intelectuales de la historia y vivencia de los pueblos.(CCJW)

AL MOMENTO....

William Tobay y Michela Molina los mejores del XCO 2025