Quiroga . Desde tempranas horas de la mañana la
comunidad residente del sector La Portada, realizó la limpieza de la
principal vía que hace días fue asfaltada en convenio con la
Prefectura de Imbabura y el Gobierno parroquial de Quiroga.
Entusiasmados habitantes participaron activamente en la minga de
limpieza que tuvo el apoyo del Gobierno parroquial y la respuesta
masiva de los beneficiarios de la vía.
Las actividades que se
realizaron fueron: la limpieza de la vía asfaltada que tenía
residuos de material de construcción, limpieza de cunetas, de maleza y
corte de montes acumulados.
Además el Gobierno parroquial,
contrató una pala mecánica que lleva varios días trabajando en la zona
con el fin de limpiar la vegetación, hacer el dragado, el rameo,
adecentamiento y limpieza del río Pichaví. El Gobierno parroquial,
invirtió aproximadamente 500 dólares en la contratación del equipo de
trabajo para la respectiva limpieza.
La minga fue convocada
por el presidente de la parroquia Iván Lozano, quien coordinó con los
habitantes la actividad con la finalidad que el espacio se encuentre
en óptimas condiciones para circulación de peatones, como de
vehículos y para la inauguración que será el próximo mes de diciembre.
Los habitantes beneficiarios realizaron las actividades con
entusiasmo.
Doris Cadena, presidenta del sector La Portada,
destacó la participación de los habitantes y el apoyo del Gobierno
parroquial. “Más de treinta años esta vía ha estado abandonado, ahora
el beneficio es para todos y nos sentimos muy contentos”, acotó.
lunes, 21 de noviembre de 2016
SOCIALIZACIÓN Y DIFUSIÓN DEL TEMA MOVILIDAD HUMANA
La Municipalidad de Ibarra, cumple con la agenda de Protección de Derechos del Cantón Ibarra, por tal motivo realizó la socialización y difusión de la agenda social, en el tema de Movilidad Humana.
El evento tuvo la participación de varias organizaciones como los Migrantes Retornados, Asociación Dejando Huellas, algunos Organismos Internacionales que trabajan en el tema de Movilidad Humana, ACNUR, AHIAS, Ministerio de Relaciones Exteriores, instancia rectora sobre la política pública en este tema.
Alexandra Vizcaíno, Secretaria del Consejo de Protección de Derechos, manifestó que de acuerdo al lanzamiento de la agenda social para la igualdad, y en el marco de la difusión humana, se realiza una serie de encuentros, con las poblaciones para ir priorizando la política pública.
Al mismo tiempo expresó que dentro de la agenda social, existe un diagnóstico con datos estadísticos de la población. La finalidad es priorizar la problemática, dando a conocer lo que es la política, y los lineamientos de las instituciones del estado.
El objetivo es establecer, fechas y años, para que estas políticas y lineamientos se vayan ejecutando dentro del cantón Ibarra, en un tiempo determinado. La decisión lo toman los ciudadanos que están inmersos en la temática de movilidad humana, como los emigrantes retornados y los que son refugiados en este caso.
La socialización de la política pública, permite mirar acciones a cumplir, en el marco de competencias del Consejo de Protección de Derechos como son: observancia, seguimiento, evaluación y desarrollo en sí de política pública, en bien de la sociedad Ibarreña.
Por otra parte, señalar que esta agenda está articulada con todo lo que es el Consejo Cantonal de Protección de Derechos, como ente máximo, además que los consejos consultivos también tiene un rol de incidencia en política pública cantonal.
El próximo año se iniciara con el trabajo de políticas públicas definidas, en cada uno de los temas, establecidos en la Agenda de Protección de Derechos. A nivel del cantón Ibarra.
Palacios ganador del Rally Gran Premio CNR FEDAK, por las Provincias de Chimborazo y Tungurahua.
Todo salió en perfectas
condiciones como estaba previsto por los organizadores de esta carrera
como son La Comisión Nacional de Rally el Tungurahua Automóvil Club
(TAC) y el Club de Automovilismo de Chimborazo (CACH), con el Aval de la
Federación Ecuatoriana de Automovilismo y Kartismo Deportivo (FEDAK).
Se cumplió con total éxito, 49 autos estuvieron presentes para dar
inicio de la carrera, con la Revisión Técnica Mecánica y de Seguridad y
luego el Súper Prime de Clasificación.
La expectativa estaba
centrada en los autos de la categoría N más de 2050 CC. Que en un total
de 8 máquinas estuvieron en la partida con destacados pilotos como
Sebastián Palacios, Luis Valverde, Juan Gerardo Guerrero, Carlos
Palacios, Luis Miguel Astudillo estrenando el Mitsubishi Evo 10, Luis
Segarra, Martin Navas y Paul Zea entre otros.
El público en gran cantidad
se dio cita en los sitios especiales para mirar a los pilotos, la
atracción especial fue la presencia del piloto Peruano Ramón Ferreyros y
su copiloto el Argentino José María Rodríguez, al mando del Hyundai I10
dando una cátedra de conducción donde el aficionado aplaudió su
excelente actuación.
En cada una de las
categorías se vivieron duelos sensacionales por que no querían ceder ni
un segundo en cada prime de las etapas por los carreteros de segundo y
tercer orden, de las Provincias de Chimborazo y luego Tungurahua.
Gran cantidad de público
permaneció para la premiación que consistió en premios económicos y
trofeos para los que subieron al pódium. Dos trofeos gigantes fueron
dados por la Federación Ecuatoriana de Automovilismo y Kartismo
Deportivo (FEDAK). Para los triunfadores de la General Piloto Sebastián
Palacios con Daniel Galarza y para Ramón Ferreyros con José María
Rodríguez en la categoría Tracción Motriz a las 2 ruedas.
Amor por las letras se reflejó en Fiesta de la lectura
Una jornada diferente vivieron hoy, 21 de noviembre, los estudiantes de las instituciones educativas a nivel nacional. La Fiesta de la lectura reflejó el trabajo realizado por los docentes respecto al hábito de la lectura, que a través de diferentes herramientas atrajo el interés en los libros y con ello acrecentar los conocimientos y la creatividad.
Imbabura no fue la excepción, planteles emblemáticos como el Teodoro Gómez, Víctor Manuel Guzmán, Ibarra, 17 de Julio, Ibarra, entre otros, efectuaron en horario escalonado diferentes actividades en donde la declamación, el teatro, oratoria y música fueron los recursos que los estudiantes utilizaron para enaltecer la lectura con temáticas relacionadas a su plantel educativo o temas culturales.
¨Nada es imposible, todos tenemos derecho a leer¨; fue la frase que usó Vianca Salazar, estudiante de quinto año de EGB del Teodoro Gómez de la Torre al referirse a la lectura no solo como fuente de saber si no de información diaria.
José Piguave, docente de básica del Teodoro Gómez, recalcó que este evento va enfocado a motivar la lectura en los estudiantes, basados en hechos históricos de su patrono el Crnel. Teodoro Gómez y así fortificar la identidad del plantel y el hábito a las letras.
Una de las alternativas más sobresalientes de este evento, fue el apadrinamiento de estudiantes de EGB (8 a 9 años), por de los estudiantes de Bachillerato Internacional del Teodoro Gómez, quienes a través de la narración de cuentos populares, permiten una retroalimentación y captación del mensaje principal del cuento.
Semana de definiciones en el futbol sala
Rivalidad.
Las chivas del Ibarra se impusieron a las de Otavalo en la semifinal de la
categoría Superior damas. (CCJW)
|
Comenzó la búsqueda de los finalistas del Festival Estudiantil de futbol sala. El Coliseo de Santa Clara es el escenario.
Ibarra. Es
la tercera semana de los juegos del Festival de futbol sala que organiza la
Federación Deportiva Estudiantil de Imbabura (FDEI) que preside Edgar Ortiz
Oviedo.
Los
equipos que estuvieron mejor preparados y que mostraron su buen juego y goles
serán los que entre jueves y viernes sellaran el titulo en las diferentes
categorías,
Ortiz
destaco el nivel técnico exhibido por nuevas instituciones dejando por fuera a
algunas tradicionales, principalmente en las categorías menores, en donde los
representativos de los cantones, en damas son los fuertes.
Final
adelantada
Esa fue
la que protagonizaran los seleccionados de Republica del Ecuador y Unidad
Educativa Ibarra. El choque entre las chivas de Ibarra y las de Otavalo
generaba expectativa entre los asistentes al escenario deportivo.
En el
entre tiempo, los técnicos dibujaron la táctica para salir airoso al final.
Apareció
la genialidad de Isabel Trujillo quien manejo los cambios de frente y los pases
al vacio para con triangulaciones precisas de Nathaly Lima y Leslie Mina poner
dos goles que a la postre fieron decisivos. Republica cargo con todo con la
conducción del balón de la habilidosa Mishell Chicaiza que fructificó con un
gol más para Paola Ceron poniéndole drama al partido.
En los
segundos finales, ante la impavidez de la zaga del Ibarra, las de Otavalo se
fueron en procura del empate y fue la ocasión para que la improvisada arquera
de las chivas del Ibarra Maily Angamarca salve un gol cantado de Paola Ceron
ahogando el grito de júbilo de la barra otavaleña. Al final victoria para las
del Ibarra que dirigidas por Iván Avellaneda buscaran el titulo el viernes
frente al sorpresivo equipo de la Unidad Educativa Urcuqui que dirigido por
Fausto Anangono querra vender cara su derrota.
Los finalistas
Luego de
vencer en sus respectivas semi finales, Ibarra y Nuestra Señora de Fátima
definirán el titulo en la categoría Inferior damas.
Festival Estudiantil de Futbol Sala
Fase semifinal
Categoría Inferior Damas
Luis
Leoro Franco 2 Ibarra 5
Nuestra
Señora de Fátima 8 Teodoro Gómez 0
Categoría Inferior Varones
San
Pedro Pascual 3 Teodoro Gómez 5
28 de
Septiembre 7 Yahuarcocha 4
Categoría Intermedia Damas
Urcuqui
4 Teodoro Gómez 5
Carpuela
6 Ibarra 4
Categoría Superior damas
Urcuqui
6 San Pedro Pascual 0
Republica
del Ecuador 4 Ibarra 5
Crece interés por Vuelta del Zorro 2016
![]() |
Sendero. Los ciclistas de montaña recorrerán los senderos que circunvalan a Tulcàn. (CCJW) |
Bajo la
organización de Biciman, se alista la primera edición de la Vuelta del Zorro.
La carrera extrema que recorrerá los alrededores de la ciudad de Tulcàn concita
el interés de nacionales y extranjeros que de apoco suman su nombre a los
listados de participantes en las ocho categorías previstas para la ocasión.
Son 50
kms de recorrido, en la denominada 'una competencia de altura' dice Raúl
Castillo, coordinador del evento de ciclismo de montaña programado para el 27
de noviembre desde las 09:00.
La
salida se dará en el boulevard de la Universidad Politécnica Estatal del
Carchi(UPEC) y recorrerá los sectores de las comunidades de La Ensillada,
Taques, El Charco, El Consuelo, el Arrayan, Chulamues, San Miguel de Car, Santa
Bárbara de Car y el arribo al boulevard de la juventud.
Sobre un
trazado mixto, de largas subidas y bajadas técnicas, el paso por el paramo,
empedrado, lastrado y tramos de adoquín son las dificultades que presenta
nuestra carrera, son únicas en el país ,por ello el gran interés que ha
despertado la competencia, dice Castillo.
Unos 3
mil dólares en premios económicos y de los auspiciantes son los atractivos que
ofrece la competencia que se corre en homenaje a las festividades aniversarias de la
provincia.
Categorías
Elite,
Máster A, Máster B, Máster C, Damas Open, Juvenil y Aventura son las categorías
establecidas por los organizadores.
En
Ibarra los interesados pueden inscribirse en Erickbike ubicado en la calle
Antonio Cordero 232 y Zenón Villacís.
En
Tulcàn se reciben en Bicicletas Águila en Sucre y Tarqui o en Veloko ubicado en
la Bolívar y Ayacucho.
sábado, 19 de noviembre de 2016
15 Organizaciones Políticas inscribieron sus candidatos en Imbabura
A las 18:00 de este viernes 18 de noviembre culminó el plazo para la inscripción de candidaturas. En Imbabura, participarán 15 Organizaciones Políticas (OP) con un total de 13 listas entre las cuales constan 2 alianzas.
La fecha de inscripción inicio el pasado 19 de octubre, sin embargo los trámites empezaron a llegar a la Delegación Electoral de Imbabura a partir del lunes 14 de noviembre, en el siguiente orden:
1 Movimiento CREO
2 Alianza Juntos Por Imbabura (Izquierda Democrática – Pachakutik)
3 Movimiento SUMA
4 Partido Adelante Ecuatoriano Adelante
5 Partido Sociedad Patriótica (PSP)
6 Partido Unidad Popular (UP)
7 Alianza Movimiento Alianza País – Partido Socialista
8 Movimiento Fuerza Compromiso Social
9 Partido Social Cristiano (PSC)
10 Movimiento Concertación
11Partido AVANZA
12 Movimiento Centro Democrático
13 Partido Fuerza EC.
El Salón de la Democracia fue el escenario donde las Organizaciones Politicas entregaron la documentación a la Junta Provincial Electoral, encargada de calificar, receptar objeciones y publicar el listado final de los candidatos.
“Garantizamos la transparencia de este proceso democrático” manifestó Ángel Checa, Presidente de la Junta Provincial Electoral de Imbabura durante sus intervenciones en los eventos de inscripción que cumplieron las Organizaciones Políticas en esta semana.
Por su parte los representantes de las OP, expresaron su confianza en la labor que realiza la Delegación Provincial Electoral de Imbabura “hemos tenido una excelente guía, una adecuada ayuda y pudimos inscribir nuestra lista con normalidad”, expresó Ramiro Páez, representante del Partido Político Avanza.
“Nuestro compromiso como Función Electoral es velar por el respeto absoluto de la voluntad de la gente expresada en las urnas, en el CNE Imbabura y en todas las delegaciones existe la predisposición para cumplir este principio” agregó el abogado Santiago Vallejo Vásquez, culminado el plazo de inscripciones.
La fecha de inscripción inicio el pasado 19 de octubre, sin embargo los trámites empezaron a llegar a la Delegación Electoral de Imbabura a partir del lunes 14 de noviembre, en el siguiente orden:
1 Movimiento CREO
2 Alianza Juntos Por Imbabura (Izquierda Democrática – Pachakutik)
3 Movimiento SUMA
4 Partido Adelante Ecuatoriano Adelante
5 Partido Sociedad Patriótica (PSP)
6 Partido Unidad Popular (UP)
7 Alianza Movimiento Alianza País – Partido Socialista
8 Movimiento Fuerza Compromiso Social
9 Partido Social Cristiano (PSC)
10 Movimiento Concertación
11Partido AVANZA
12 Movimiento Centro Democrático
13 Partido Fuerza EC.
El Salón de la Democracia fue el escenario donde las Organizaciones Politicas entregaron la documentación a la Junta Provincial Electoral, encargada de calificar, receptar objeciones y publicar el listado final de los candidatos.
“Garantizamos la transparencia de este proceso democrático” manifestó Ángel Checa, Presidente de la Junta Provincial Electoral de Imbabura durante sus intervenciones en los eventos de inscripción que cumplieron las Organizaciones Políticas en esta semana.
Por su parte los representantes de las OP, expresaron su confianza en la labor que realiza la Delegación Provincial Electoral de Imbabura “hemos tenido una excelente guía, una adecuada ayuda y pudimos inscribir nuestra lista con normalidad”, expresó Ramiro Páez, representante del Partido Político Avanza.
“Nuestro compromiso como Función Electoral es velar por el respeto absoluto de la voluntad de la gente expresada en las urnas, en el CNE Imbabura y en todas las delegaciones existe la predisposición para cumplir este principio” agregó el abogado Santiago Vallejo Vásquez, culminado el plazo de inscripciones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
AL MOMENTO....
-
Irene Revelo asumió la Dirección de la Escuela de Negocios y Comercio Internacional, convirtiéndose en la primera directora a lo largo de l...
-
Durante la sesión ordinaria del Consejo Nacional de Competencias (CNC), realizada el jueves 27 de marzo, los cuatro miembros del pleno el...
-
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en el 2020, la tasa de participación laboral de las mujeres en la regi...