viernes, 18 de noviembre de 2016
Representantes de la Unión Europea y Conagopare Imbabura entregaron obras y proyectos al cierre de programa “Imbabura Rural”
Con el Himno de la Unión Europea dio inicio a la entrega de varias obras del proyecto Modelo Económico Endógeno Solidario para el Buen Vivir de las parroquias rurales del corredor del Imbabura, emprendidos en las comunidades de San Pablo, Angochagua y la Esperanza.
Las obras de inversión en riego y turismo, ejecutado por el Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales de Imbabura (CONAGOPARE) con el financiamiento de la Unión Europea, en convenio con los GADS parroquiales en el corredor de Imbabura, llegaron a su fin. Por esto, tanto este miércoles 16 como jueves 17 de noviembre, se realizó la entrega de las obras por parte de los representantes de la UE en las comunidades mencionadas.
Mariana Van Steen, embajadora de la Unión Europea señaló en su intervención, “me siento orgullosa al poder visualizar el producto de la inversión, satisfecha por la gran acogida de los representantes de las comunidades y dispuesta a seguir aportando al desarrollo de los emprendimientos”.
Las obras entregadas fueron la renovada Plaza de Rituales Pachamama, Restaurante Asociación Plaza Pallares, y la finca de uvillas en la comunidad San Pablo, Plaza Cultural Chaki Maillac Pamba y el Sistema de riego tecnificado en la Comunidad de Angochagua; y la Plaza Artesanal Rumipamba en la comunidad de la Esperanza.
William Chamorro presidente del Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales de Imbabura (CONAGOPARE) concluyó el evento comprometido a seguir apoyando la iniciativa de los lugareños a favor del desarrollo de las comunas.
El recorrido de entrega de las obras finalizó con la suscripción del acta de entrega – recepción, documento que selló el acuerdo de apoyo.
Durante los cuatro años de vigencia del proyecto se invirtió un millón de dólares, de los cuales 900 mil, aproximadamente, fueron entregados por la Unión Europea y el resto financiados con contraparte de los Gobiernos Parroquiales beneficiarios.
jueves, 17 de noviembre de 2016
TRES PROYECTOS VIALES EN EL SECTOR RURAL DEL CANTÓN COTACACHI
· La
intervención de la Prefectura permite incorporar al progreso a poblados
en donde la actividad agrícola es la principal fuente de ingresos
económicos. Gracias a esta acción, los habitantes pueden vivir en
mejores condiciones.
IBARRA.-
Con una inversión de 681.563 dólares, la Prefectura de Imbabura ejecuta
tres proyectos en el cantón Cotacachi. Se trata del asfaltado de la vía
Puente Ambi – Puente Pichaví; el asfaltado y adoquinado de la vía
Turuco – Topo Grande; y, el asfaltado y adoquinado de la vía en el tramo
Colegio “Plutarco Cevallos” y barrio Domingo Sabio de la parroquia
Quiroga.
Dos
de estas obras están casi listas y puestas al servicio de las
comunidades. Una de ellas es la arteria de 2.130 metros de longitud que
une los cantones Antonio Ante y Cotacachi en el sector Puente Ambi –
Pichaví. El asfaltado está culminado y únicamente se trabaja en el
arreglo de las cunetas que sirven para evacuar el agua y garantizar el
buen estado.
Mientras
tanto, el asfaltado y adoquinado del trayecto entre el Colegio
“Plutarco Cevallos” y el barrio Domingo Sabio está finalizado en su
totalidad. Los pobladores, dedicados especialmente a la actividad
agrícola, disponen de una vía moderna por donde transitan con comodidad y
seguridad, dejando atrás, las dificultades que soportaban, debido a la
presencia de enormes baches.
La
obra de mejoramiento entre Turuco y Topo Grande empezó a buen ritmo en
estos días. Imbavial, al igual que en los otros dos proyectos, está a
cargo de esta responsabilidad. Obreros y maquinaria se encuentran
levantando la antigua piedra y conformando la sub base para la
colocación del asfalto y los adoquines. Es la intención del organismo
provincial avanzar rápidamente en este propósito a fin de que los
moradores no tengan problemas, como consecuencia de los trabajos.
SATISFACCIÓN POR LOS RESULTADOS
El
prefecto Pablo Jurado realizó un recorrido por cada uno de estos
frentes, con el objetivo de evaluar la tarea realizada. Acompañado del
equipo técnico observó que cada una de las tareas se desarrollan en los
términos de eficiencia y calidad. “Lo que buscamos es entregar a los
habitantes tres vías completamente mejoradas, que sirvan para dinamizar
la producción, el turismo y mejorar las condiciones de vida”.
Afirmó
que la inversión destinada es parte del Plan Vial Provincial, cuya meta
es ir construyendo infraestructura de primera línea. “Al igual que en
el sector urbano, consideramos que es justo intervenir en la ruralidad,
para poder contar con un sistema de caminos óptimos, totalmente
mejorados, para que sean ejes fundamentales del desarrollo.
Iván
Lozano, presidente del Gobierno Parroquial de Quiroga, recibió la
visita del prefecto en su territorio. Junto a él recorrió la vía
adoquinada y asfaltada. Dijo estar contento porque al fin se hizo
realidad una aspiración que durante muchos años la mantenían sus
coterráneos. “Habíamos perdido la esperanza de que se mejore esta vía,
hasta que la actual administración de la Prefectura se empeñó en
concretar esta acción”.
Obras para Quiroga estan listas
El presidente del Gobierno Parroquial de Quiroga, Iván Lozano y el prefecto de la provincia de Imbabura, Pablo Jurado, recorrieron la mañana de este 16 de noviembre la vía La Portada y el barrio Domingo Savio, con el objetivo de verificar los trabajos de asfaltado y adoquinado ejecutados días atrás en el sector.
Las autoridades fueron recibidas por los moradores y beneficiarios, quienes aplaudieron con beneplácito las obras ejecutadas. El recorrido inició en las primeras horas de la mañana.
Según el presidente del Gobierno parroquial, en los próximos días empezarán los trabajos de señalización de la vía La Portada, en donde ya se han colocado varios rompe velocidades para la seguridad y movilización de vehículos y peatones.
La obra fue ejecutada de manera rápida y eficiente con el apoyo tripartito de La Prefectura, Gobierno parroquial y Municipio de Cotacachi; esta obra beneficia a productores, agricultores de las zonas y comunidades rurales y otros sectores de la parroquia.
El Prefecto, dijo que el Gobierno Provincial asignó cerca 184.000 dólares. “Le dijimos a la comunidad que avanzaríamos con obras estratégicas, estamos cumpliendo con las aspiraciones”, señaló la autoridad.
Elena Montesdeoca, moradora, agradeció a las autoridades y enfatizó que la obra, permite una mejor movilización a todos. “Con esta obra, ahorrarán el tiempo para llegar a sus lugares de destino, antes teníamos que lidiar con caminos en mal estado y eso era incomodo nos hacía perder mucho tiempo”, señaló.
Iván lozano, destacó la importancia de la obra. “Es de gran satisfacción cumplir con la primera etapa de la anillo vial de la parroquia, el trabajo ha sido permanente con la Prefectura y este es el resultado”, dijo.
La inauguración de las obras ejecutadas está prevista en los primeros días del mes de diciembre.
lunes, 14 de noviembre de 2016
SE ALISTA LA INAUGURACIÓN DEL ASFALTADO DE LA VÍA CUICOCHA – APUELA – AGUAGRUM
· Es una de las obras emblemáticas, ejecutadas por la Prefectura de Imbabura. El
24 de noviembre próximo se llevará a cabo la entrega oficial, con la
presencia de autoridades del Gobierno Nacional y del Banco de
Desarrollo. Se anuncia una programación festiva para esa fecha.
IBARRA.-
El asfaltado de la vía Cuicocha – Apuela – Aguagrum está concluido. El
tramo de 58.4 kilómetros luce un aspecto moderno. Gracias a este
trabajo, realizado por la Prefectura de Imbabura, es el nuevo enlace del
desarrollo en una zona eminentemente turística y productiva. Cincuenta
años de lucha y gestión de los pobladores dieron luz a este proyecto que
ahora es un sueño convertido en realidad.
En
todo el trayecto, lleno de hermosos paisajes, en donde se disfruta un
clima subtropical, se observa extensos cultivos de yuca, café, naranja,
mandarina, naranjilla, plátano, entre otros productos que alimentan los
mercados de Ibarra, Otavalo y Pichincha. La ganadería es otra de las
acciones importantes, pues desde aquí se traslada cientos de litros de
leche hacia las fábricas de quesos y lácteos, ubicadas en el norte del
Ecuador. Ni que decir de los atractivos de los centros turísticos, que
son visitados constantemente por ciudadanos nacionales y extranjeros en
toda época del año.
Para
dinamizar toda esta actividad, el organismo provincial canalizó una
inversión de 21´757.495 dólares, a través de un crédito del Banco de
Desarrollo. El organismo crediticio otorgó un préstamo de 18´892.716
dólares, entregando un subsidio del 26 por ciento, correspondiente a
5´558.461 dólares. El resto de recursos fueron provenientes del plan de
inversiones de la institución provincial.
La
tarea empezó en agosto de 2012, venciendo una serie de dificultades. La
lluvia constante en toda esta zona, los derrumbes, deslizamientos de
tierra, flujos de lodo, entre otros factores negativos, producidos por
la naturaleza, hicieron lento el trabajo, sin embargo, en la actual
administración, liderada por el prefecto Pablo Jurado, se puso todo el
empeño posible, redoblando las jornadas, hasta que en el mes de mayo de
este año se dio por finalizada la obra, poniendo a la vista un asfaltado
de primera calidad.
En
medio de la alegría de los cerca de 20.000 habitantes de este
territorio, se alista la inauguración de la vía asfaltada. La fecha para
este acto está prevista para el próximo 24 de noviembre, a las 10
horas, en el estadio Pucará de la parroquia Apuela. Se anuncia la
presencia de las autoridades gubernamentales y del Banco de Desarrollo
en una fiesta, que tendrá como ingrediente especial manifestaciones
culturales, típicas de esta tierra.
Los
pobladores no quieren dejar pasar esta oportunidad de agradecer por
esta obra esperada por muchos años. Hernán Burgos, uno de los
emprendedores turísticos, de Intag, dice estar contento por los
beneficios que trae el asfaltado de esta arteria. “Antes se demoraba 4 a
5 horas para viajar por este trazado, actualmente no nos demoramos más
de una hora. Con la carretera en óptimas condiciones estamos recibiendo
más turistas, por lo cual, estamos exigidos a implementar mayor
infraestructura para poder recibirles”.
RALLY GRAN PREMIO CNR - FEDAK 2016 SE CORRE DEL 18 AL 20 DE NOVIEMBRE
La
comisión Nacional de rally de la FEDAK, con el apoyo del Club de
Automovilismo Deportivo de Chimborazo y el Tungurahua Automovil Club,
organizan el rally GRAN PREMIO CNR - FEDAK 2016 que se desarrollara los
días 18- 19- 20 de Noviembre, entre las provincias de Chimborazo y
Tungurahua.
Debido a la situación , bajo el pedido y sentimiento de algunos pilotos y participantes habituales de los diferentes campeonatos de rally a nivel nacional y Provincial, La CNR ve necesario la realización de un evento que marque la diferencia y de alguna manera con la realización del mismo se levante el deporte automotor a nivel nacional.
La acciòn comenzara el Viernes 18 de Noviembre con la revisión mecánica y administrativa en el parque Infantil de la ciudad de Riobamba de 8 a 13H00, a las 16H00 del mismo dia se llevara a cabo el Super Prime de Clasificaciòn desde el sector de Santa Ana, ubicado en la salida sur de Riobamba, y a las 19H00 la gran afición que tiene el rally en la sultana de los Andes podrá presenciar la partida simbólica en la rampa ubicada en el Parque Infantil, oportunidad perfecta para acercarse a los protagonistas del Rallismo Nacional, y además se tendrá la reina de Riobamba y su Burgomaestre.
El Sàbado 19 de Noviembre se desarrollaran 4 especiales cronometradas de tierra, lastre y empedrado en la provincia de Chimborazo, comenzando con Guamote – Totorillas al Sur de Chimborazo, posteriormente 2 tramos en Flores, parroquia ubicada en la vìa Riobamba – Macas, y la acción del dìa se cerrara con el Prime Colta – Pensionado Olivo, ya en la Ciudad de Riobamba, jornada que contarà con 72 km. De primes y 85 en enlaces.
El Domingo 20 de Noviembre toda la infraestructura de los protagonistas del rallismo Nacional, se traslada a la provincia de Tungurahua. Ahì se correrán 4 especiales que tendrán pisos de tierra, lastre, empedrado y asfalto, comenzando con el reagrupamiento en emblemático Parque del Automovilismo de Ambato, posteriormente los fuegos iniciaràn el dìa con la especial de Pasa – Tilivì sobre piso mixto, el segundo prime del Domingo será Tilivì – Mulacorral – Via Flores, bordeando los 4000 msnm.
Las emociones continuaràn con el prime el Salado – Yantzapunzàn en donde la enorme afición de la provincia de Tungurahua tendrá visión de fácilmente mas de 7 km. De carrera, la última especial de rally será J.B.Vela – Manuelita Saenz, tramo ya clásico que viò el fin de la Vuelta a la Repùblica del 2015.
La Premiaciòn de èste evento será en la explanada del nuevo Municipio de Ambato, donde al igual que en Riobamba se contarà con la valiosa presencia de Las Autoridades de la Ciudad.
Este rally cuenta con el respaldo publicitario de AVIPAZ, AUTOMOTORES CARLOS LARREA, TRACLINK, SPEEDY, GAS, ALIMENJORSA, y además es parte de las festividades Sol de Noviembre en Ambato, que cuenta además con 200
establecimientos hoteleros, gastronómicos, de comercio, industria y diversión con descuentos de todo lo segundo a mitad de precio.
El deporte màs lindo del mundo del 18 al 20 de Noviembre en Ecuador.
Debido a la situación , bajo el pedido y sentimiento de algunos pilotos y participantes habituales de los diferentes campeonatos de rally a nivel nacional y Provincial, La CNR ve necesario la realización de un evento que marque la diferencia y de alguna manera con la realización del mismo se levante el deporte automotor a nivel nacional.
La acciòn comenzara el Viernes 18 de Noviembre con la revisión mecánica y administrativa en el parque Infantil de la ciudad de Riobamba de 8 a 13H00, a las 16H00 del mismo dia se llevara a cabo el Super Prime de Clasificaciòn desde el sector de Santa Ana, ubicado en la salida sur de Riobamba, y a las 19H00 la gran afición que tiene el rally en la sultana de los Andes podrá presenciar la partida simbólica en la rampa ubicada en el Parque Infantil, oportunidad perfecta para acercarse a los protagonistas del Rallismo Nacional, y además se tendrá la reina de Riobamba y su Burgomaestre.
El Sàbado 19 de Noviembre se desarrollaran 4 especiales cronometradas de tierra, lastre y empedrado en la provincia de Chimborazo, comenzando con Guamote – Totorillas al Sur de Chimborazo, posteriormente 2 tramos en Flores, parroquia ubicada en la vìa Riobamba – Macas, y la acción del dìa se cerrara con el Prime Colta – Pensionado Olivo, ya en la Ciudad de Riobamba, jornada que contarà con 72 km. De primes y 85 en enlaces.
El Domingo 20 de Noviembre toda la infraestructura de los protagonistas del rallismo Nacional, se traslada a la provincia de Tungurahua. Ahì se correrán 4 especiales que tendrán pisos de tierra, lastre, empedrado y asfalto, comenzando con el reagrupamiento en emblemático Parque del Automovilismo de Ambato, posteriormente los fuegos iniciaràn el dìa con la especial de Pasa – Tilivì sobre piso mixto, el segundo prime del Domingo será Tilivì – Mulacorral – Via Flores, bordeando los 4000 msnm.
Las emociones continuaràn con el prime el Salado – Yantzapunzàn en donde la enorme afición de la provincia de Tungurahua tendrá visión de fácilmente mas de 7 km. De carrera, la última especial de rally será J.B.Vela – Manuelita Saenz, tramo ya clásico que viò el fin de la Vuelta a la Repùblica del 2015.
La Premiaciòn de èste evento será en la explanada del nuevo Municipio de Ambato, donde al igual que en Riobamba se contarà con la valiosa presencia de Las Autoridades de la Ciudad.
Este rally cuenta con el respaldo publicitario de AVIPAZ, AUTOMOTORES CARLOS LARREA, TRACLINK, SPEEDY, GAS, ALIMENJORSA, y además es parte de las festividades Sol de Noviembre en Ambato, que cuenta además con 200
establecimientos hoteleros, gastronómicos, de comercio, industria y diversión con descuentos de todo lo segundo a mitad de precio.
El deporte màs lindo del mundo del 18 al 20 de Noviembre en Ecuador.
CUATRO NUEVOS GANADORES DE LA COPA PENTAIR ECUAJUNIOR GUAYAQUIL
![]() |
Ornella Miranda |
Para esta edición se contó con la participación de tenistas de 21 academias y clubes de ocho provincias, quienes disputaron jornada a jornada por los cupos de las finales.
“Tenemos el agrado de comunicar que la Copa Pentair Ecuajunior desde este año arranca con su campaña de desarrollo tenístico en Machala. Los directivos del Orense Sporting Club han convenido de manera acertada llevar a cabo la última etapa de este año. La intención es despertar enorme interés de los niños de El Oro en la competencia de tenis. En este torneo se disputarán importantes puntos para clasificar al Master 2016”, anunció el Director de Ecuajunior Ing. Jonhny Saldivias.
Al final de la temporada los mejores del ranking Ecuajunior competirán en el Máster, certamen que definirá los campeones y vicecampeonos del X Circuito Copa PENTAIR Ecuajunior cuyos ganadores obtendrán becas de entrenamiento técnico y preparación física en la Academia Núñez Tennis Training en la Florida, Estados Unidos, cuyo director es Colón Núñez, ex entrenador de Andrés Gómez.
RESULTADOS finales
Categoría 11 años
Pablo Viera a Efrén Saltos 7-6(1) 6-1
Categoría 13 años
Robert Muhch a José Manuel Muñoz 6-4 6-4
Ornella Miranda a Valentina Vargas 4-6 6-1 10-5
Categoría 21 años
José Miguel Tomalá a Calos Noriega 6-2 6-1
Premio Fair Play BG fue ganado por Ornella Miranda.
El próximo evento será la XII Etapa de la Copa Pentair Ecuajunior 2016 en el Orense Sporting Club de Machala.
LA PREFECTURA ABRE UN BAZAR NAVIDEÑO PARA PROMOCIONAR PRODUCTOS ARTESANALES
· Adornos,
manteles bordados, prendas de vestir, artesanías de madera y cerámica y
confitería están a la vista del público a precios módicos.
IBARRA.-
Del 14 de noviembre al 23 de diciembre, en el salón de exposiciones del
edificio de la Prefectura de Imbabura, ubicado en las calles Sucre y
García Moreno, esquina, en la ciudad de Ibarra, se exhibe el Bazar
Artesanal Navideño. Se trata de una iniciativa, promovida por el
organismo provincial, bajo la responsabilidad de la Subdirección de
Turismo.
En
este espacio, 30 emprendedores de las comunidades de los seis cantones
muestran una amplia variedad de artesanías elaboradas en madera y
cerámica, manteles con bordados artesanales, ropa infantil, prendas de
lana, manillas y collares con mullos y semillas, manualidades con
motivos navideños, además de confitería artesanal.
Los
precios son bajos. Hay objetos desde un dólar, pues la finalidad es
atraer la presencia de compradores y generar así ingresos económicos
para hombres y mujeres que buscan en esta época de navidad y fin de año,
hacer negocios, aprovechando sus habilidades para la artesanía en sus
variadas modalidades.
APOYO INSTITUCIONAL
El
prefecto Pablo Jurado, acompañado de la presidenta del Patronato
Provincial, Teresa Carrera, inauguró este bazar, en medio de las
expectativas de los artesanos que esperan gran demanda de su mercadería.
Justamente, el ruido y ambiente alegre que se vive en este sitio, ya
atrajo a los primeros compradores, apenas se abrieron las puertas.
“Para
la Prefectura es grato poner en marcha estas iniciativas que permiten a
los emprendedores mostrar el producto de su trabajo, mejorar su
economía, en estos momentos en donde se habla de falta de empleo y
oportunidades para obtener recursos económicos”.
“No
es hora de quejarnos. Al contrario, es momento de aprovechar el talento
de cada uno, para en un futuro tener negocios prósperos”, dijo la
autoridad provincial, indicando que por parte de la Prefectura se
apoyará con la promoción para que el bazar sea visitado por los
imbabureños, aprovechando que el sitio se encuentra ubicado en una zona
de constante movimiento comercial.
Lucía
Moreta, perteneciente a la Red de Turismo Atuntaqui, llegó para
participar en la feria. Allí exhibe manualidades y regalos con motivos
navideños, bombillos y velas aromáticas. Dice que espera vender toda su
mercadería, aprovechando la ventaja de contar con la promoción
comprometida por el organismo provincial. “Estoy agradecida con las
autoridades que nos permite ofertar lo que elaboramos con la esperanza
de obtener ganancias para nuestra familia”.
Al
igual que ella, María Cajas, oriunda de la comunidad El Morlán, de la
parroquia Imantag del cantón Cotacachi, separó una mesa para mostrar
manteles y adornos de mesa bordados a mano por todas las mujeres que son
parte de un emprendimiento artesanal de esta localidad. Con alegría recibió a los clientes que reclamaron sus productos, atraídos por su colorido y vistosidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Irene Revelo asumió la Dirección de la Escuela de Negocios y Comercio Internacional, convirtiéndose en la primera directora a lo largo de l...
-
Durante la sesión ordinaria del Consejo Nacional de Competencias (CNC), realizada el jueves 27 de marzo, los cuatro miembros del pleno el...
-
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en el 2020, la tasa de participación laboral de las mujeres en la regi...