lunes, 22 de agosto de 2016

III Salón Nacional de Escultura Religiosa se aperturó en el “El Cuartel”


Se aperturó la exposición del III Salón de Escultura Religiosa en las Salas 6 y 7 del Centro Cultural “El Cuartel”.
El Alcalde de Ibarra subrogante Ramiro Páez, hizo referencia a la importancia que ha tenido la Parroquia de San Antonio de Ibarra en el quehacer del arte y la escultura, convirtiéndose en un referente a nivel nacional y siendo la cuna de grandes hombres que se han abierto fronteras y que van dejando en alto el nombre de esta hermosa parroquia y nuestra ciudad, cuando transformas su imaginario en verdaderas de arte, señaló.
Oscar Lomas Presidente de la Junta Parroquial de San Antonio presente en el evento, agradeció al Municipio de Ibarra, de manera especial al primer personero y al Concejo Municipal. Por aportar a través de la política pública al desarrollo no sólo del arte sino del ser humano que dinamiza su economía gracias a estas iniciativas que mueven al turismo en la parroquia, dijo.
En estas Salas del Centro cultural “El Cuartel” El turista local y nacional, podrá apreciar las 19 propuestas finalistas elaboradas en todas las técnicas y materiales como: madera, mixtos, reciclaje, cobre, plastilina entre otras; entre ellas a las ganadoras del certamen: “El Infierno” de Jorge Ibadango Farinango de San Antonio de Ibarra, ganadora del primer lugar de la escultura religiosa tradicional y el “Cristo Humano” de Omar Puebla, escultor quiteño, profesor de la Universidad Central del Ecuador, ganador de la Escultura Contemporánea.

El Tercer Salón de Escultura Religiosa se ha constituido en el referente de la cultura sanantonense en todo el país y el preámbulo para la Bienal de Escultura 2017, que se llevará a cabo en el mes de Julio del próximo año. Por ello esperamos que la presencia de la culta ciudadanía ibarreña y de la provincia de Imbabura, sea un estímulo para continuar con el fortalecimiento de la cultura en el cantón.

FINALIZÒ CAMPAMENTO VACACIONAL PARA HIJOS DE COMERCIANTES DEL MERCADO AMAZONAS



En las instalaciones de la Policía Nacional se clausuró el I Campamento Vacacional Institucional denominado “Compartiendo Felicidad”.

Cerca de 300 niños en su mayoría hijos de comerciantes del Mercado fueron beneficiarios de estas actividades veraniegas que lograron unir en un sólo objetivo a la Policía Nacional, Municipio de Ibarra, Emapa y la empresa privada como es Comercial Hidrobo.

Juegos Tradicionales, Bailes, títeres entre otras, fueron las actividades que dieron el final a 20 días en donde los niños y niñas participantes disfrutaron de la alegría de ser niños y aprendieron a convivir entre iguales,reforzando sus conocimientos de valores de respeto y disciplina.

Para Vilma Ayala Directora de Seguridad Ciudadana, este tipo de acciones permiten alejar a los niños y adolescentes de las calles y crear en ellos buenos hábitos, señaló. Además mencionó que varios elementos de la Policía Municipal apoyaron como monitores en el campamento, fortaleciendo la propuesta Municipal de recuperar los juegos tradicionales.

Lorena Segovia en representación de las madres de familia, hizo uso de la palabra para agradecer a todas las instituciones que apoyaron estas iniciativas, dijo que: “nos sentimos muy tranquilos al ver que nuestros hijos estén muy seguros, haciendo actividades recreativas y motivacionales que favorecen su desarrollo”.


Amparito Hidalgo en representación de los niños y niñas, señaló que lo que aprendió en este campamento es a ser puntual y responsable de sus actos.

Y así con caritas alegres, finalizó una más de las actividades recreativas organizadas por la Municipalidad en coordinación con aliados estratégicos que han priorizado en esta ocasión a la niñez, garantizando el disfrute de su tiempo libre.



II Módulo de Escuela de Formación Cívica Democrática se desarrolló en Imbabura


La Delegación Provincial Electoral de Imbabura realizó el II Módulo de la Escuela de Formación Cívica Democrática, iniciativa del Instituto de la Democracia, entidad adscrita al Consejo Nacional Electoral (CNE). El evento se desarrolló este sábado en las instalaciones de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, en Ibarra.
Durante siete sábados, los asistentes se capacitarán en principios democráticos que les permitirá empoderarse de sus derechos de participación política, con miras a las elecciones de 2017.
Régimen Democrático y Representación Política, fue el tema del Segundo Módulo. El expositor abogado Milton Paredes, Coordinador Nacional Técnico de Procesos de Participación Política, explicó todo lo relacionado a la Democracia; Los Derechos de Participación; Organización Política; Democracia Interna; y, Presentación y Calificación de Candidaturas.
El Coordinador resaltó la masiva participación de la ciudadanía imbabureña en este proceso de capacitación. “Esto sin lugar a dudas nos muestra el compromiso que tiene la ciudadanía y la importancia que le da a la formación cívica, lo que le permitirá ser un ciudadano crítico”, acotó Paredes.
La convocatoria evidencia además la pluralidad y la inclusión ya que entre los asistentes se encuentran representantes de colectivos LGBTI, afrodescendientes, indígenas, mestizos y personas con discapacidad.
Diego Guevara, asistente a la capacitación, indico que le interesó participar en la Escuela porque es necesario conocer aspectos cívicos y democráticos que le permitirán tener argumentos para ejercer su derecho al voto con responsabilidad.
Una vez terminados los 7 módulos los participantes de la Escuela de Formación Cívica Democrática recibirán un certificado de participación y aprobación de 50 horas académicas.

EN CARANQUI SE SOCIALIZÓ LA ORDENANZA PARA LA GESTIÒN Y ADJUDICACIÒN DE TIERRAS.



En la casa Comunal del Barrio “El Bosque”,  Ramiro Páez,Alcalde Subrogante de Ibarra,   en coordinación con técnicos del Departamento de Avalúos y Catastros del GAD- Ibarra realizaron la Socialización a los presidentes de la Parroquia Caranqui, de la Ordenanza para “La Gestión y Cooperación de la adjudicación y Titulación de Tierras Rurales; y Legalización del Derecho de dominio en el cantón Ibarra”.

El evento contó con una participación masiva de delegados de 17 barrios de Caranqui, quienes muy interesados sobre la legalización de tierras intercambiaron preguntas con los expositores sobre los beneficios de este marco legal para los ciudadanos.

El Alcalde Subrogante explicó a los presentes que esta ordenanza permite que el Municipio apoye en la gestión y cooperación en la legalización de los inmuebles ubicados tanto en el sector rural como urbano que le pertenecen al Estado y que carecen de título de Propiedad. En el caso del sector Rural se lo realiza en coordinación con el MAGAP.

Páez señaló además que esta ordenanza para la legalización del derecho de dominio, se aplicará a todos los predios que posean escritura pública, de acuerdo a la realidad física de los mismos y que sean el resultado de la tradición, herencia, posesión, costumbre entre otras.

Los requisitos para acceder a estos beneficios son:

Solicitud dirigida al  Alcalde, pidiendo la legalización del predio, Copia de cédula de ciudadanía a colores, certificado de no adeudar al Municipio, copia del pago del Impuesto Predial actualizado, Copia de Escritura Madre, certificado de gravámenes otorgado por el Registro de la Propiedad, certificado de posesión otorgado por la Junta Parroquial, entre otras.

En el proceso de legalización de los predios todos los costos que se generen hasta la inscripción del título de dominio en el Registro de la Propiedad, serán totalmente financiados por los beneficiarios.

MÚSICA, DANZA Y BODY ART EN LOS ENCUENTROS CIUDADANOS EN CARANQUI



El sábado pasado ,con las notas musicales entonadas por la Banda Municipal de Ibarra, dio inicio a los ”Encuentros Participativos Culturales”, esta vez desde la Parroquia urbana de Caranqui, quienes se encuentran celebrando sus fiestas de Parroquialización.

Cuerpos pintados, festival de danza y artistas locales como “Villamauta y el Ponchito encendieron el ánimo de los presentes, quienes en familia disfrutaron de una tarde de alegría.

Ángel López, promotor cultural y coordinador del evento, señaló que estos encuentros participativos es una oportunidad para llevar la cultura a todos los barrios y comunidades del cantón para brindar alegría a la gente y dinamizar su economía.

Estas iniciativas cumplen lo establecido en el Plan de Trabajo del Alcalde en lo que respecta al componente Social y Humano. El próximo Domingo 28 de Agosto, se realizará el Festival de Cuerpos Pintados en el Centro Cultural “El Cuartel”.

viernes, 19 de agosto de 2016

AUTOS CLÁSICOS, RALLY Y TREPADA DE MONTAÑA ENTRE EL SÁBADO 20 Y EL DOMINGO 21 DE AGOSTO


Los autos de colección tendrán una fiesta el sábado 20 de agosto en la Amazonía ecuatoriana con la realización del 1er. Rally de Regularidad de Clásicos en la ciudad de Puyo. Organizado por el Tungurahua Automóvil Club (TAC) y la Cámara de Comercio de Pastaza, el evento reunirá a cerca de medio centenar de estos vehículos en el Malecón Boayaku Puyu, sector Barrio Obrero, para una jornada de gala con las mejores máquinas del país.

La concentración de los participantes y la exhibición de sus vehículos se efectuará entre las 09:00 y las 14:00. Luego habrá una reunión de pilotos de 30 minutos y a las 14:30 empezará la competencia que partirá desde el Malecón y recorrerá 56 kilómetros por las zonas de Fátima, Madre Tierra y Veracruz hasta volver al mismo sitio de arranque. En la noche, a las 20:00, se efectuará la premiación oficial.

El 1er. Rally de Regularidad de Clásicos, como todo prueba de esta modalidad automovilística, se realizará sobre carreteras abiertas al tráfico normal, por lo que estará sometido al cumplimiento de la Ley de Tránsito, y con la obligatoriedad de recorrer a menos de 50 km/h como velocidad media.

A lo largo del recorrido habrá controles visibles y/o secretos en los que se registrarán las horas, minutos y segundos de paso de cada participante. Y los tiempos anotados serán comparados con los tiempos ideales calculados matemáticamente por los organizadores.

Las categorías establecidas para este evento se establecen de acuerdo a la antigüedad de los vehículos y son: A (entre el 1 de enero de 1946 y el  31 de diciembre de 1960), B (entre el 1 de enero de 1961 y el 31 de diciembre de 1970), C (entre el 1 de enero de 1971 y el 31 de diciembre de 1985); y, D (vehículos de entre 25 y 30 años de antigüedad al día de la prueba).

Entre los inscritos para el 1er. Rally de Regularidad de Clásicos están Francisco Ricaurte/Lenin Ricaurte (Triumph Dolomite de 1974), Christian Quiñónez/Diana Zambrano (Ford LTD  de 1975), Juan Carlos Cadena/Vinicio Cueva (Opel Reckord de 1970), Sebastián Arias (VW Escarabajo de 1957), Marcelo Jiménez/Mario Jiménez (Ford Fairmont de 1979), entre otros.

En la provincia de Pichincha, también el sábado 20 de agosto, el “Alfa Club del Ecuador Velocidad Pura” realizará su primera prueba de Trepada de Montaña en la parroquia de Gualea, al Nor Occidente de Quito, por las fiestas de esa localidad.

A partir de las 12:00 los competidores, divididos en categorías de acuerdo al cilindraje de los autos, recorrerán tres “primes” o especiales de velocidad de 10 km de puro asfalto cada uno, empezando en la Hostería La Molienda, en Pacto (Río Chiripa), y terminando en Gualea Cruz. El recorrido se caracteriza por tener espectaculares curvas muy cerradas y varias zonas rápidas que pondrán a prueba la habilidad de los pilotos y la preparación de los vehículos.

El mismo día, en los alrededores de la ciudad de Pujilí, se realizará la segunda válida del Campeonato Provincial de Rally en Cotopaxi, balo la organización del CAC.

En esta prueba intervendrán vehículos de las categorías 0 a 1150 cc, 1151 a 1400 cc, 1401 a 1600 cc, 1601 a 2000 cc, Turbos de tracción integral, Jeeps/SUV/TT; y, UTVs de0 a 900 cc.

El cronograma de la carrera se estableció con la revisión mecánica de 08:00 a 10:00; el primer prime de clasificación será en el sector El Cementerio de Pujilí a las 11:00; y, el segundo y tercer primes serán a partir de las 12:00 entre Pujilí, Patoa de Quevedo y Patoa de Vacas.

Finalmente, el domingo 21 de agosto, el Club de Azogues organizará una prueba de Rally Cross mientras que la Escudería ESACO efectuará una trepada de montaña entre Otavalo y Mira.

Obispo visita a las autoridades de la parroquia


Quiroga. Dentro del cronograma de la visita Pastoral, el Obispo de la Diócesis de Ibarra Valter Maggi, realizó la visita de cortesía a los representantes del Gobierno parroquial, Tenencia Política y Policía, con el objetivo de conocer de cerca el trabajo y gestión que realizan estas instancias a favor de la comunidad. La autoridad eclesiástica, recorrió el lugar y saludo con los todos los presentes.
El presidente del Gobierno parroquial, Iván Lozano expresó su admiración y respeto al Obispo por el compromiso a favor los feligreses. “Sin duda la presencia suya es para despertar la fe y al amor hacia Dios”, señaló.
En el evento estuvieron presentes representantes de las comunidades indígenas, barriales, del Club Hípico Chagra Quirogeño, del proyecto infantil Jardín de Ensueño, los señores Vocales, así como los miembros de la policía y la comunidad en general.
Patricio Haro ciudadano, señaló, “el carisma de Obispo y la cercanía que ha demostrado con la comunidad en estos días ha sido muy satisfactoria para todos, estamos seguros que su presencia es un aliciente para nosotros”, dijo.
La autoridad eclesiástica agradeció el recibimiento y dijo sentirse complacido con la visita a la parroquia, sobre todo en sus recorridos en las comunidades donde ha logrado conocer de cerca las necesidades de la gente.
La visita Pastoral finalizará el próximo domingo 21 con la tradicional misa de clausura.

AL MOMENTO....

William Tobay y Michela Molina los mejores del XCO 2025