miércoles, 18 de febrero de 2015

Revista "Ibarra,un destino diferente" se presentò



Revista recoge bondades turísticas de Ibarra
IBARRA. La Dirección de Turismo del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra, presentó la revista turística “Ibarra, un destino diferente”.
La Directora de esta dependencia del GAD Ibarra, Ana Gabriela Merizalde, informó que el objetivo de esta revista, es despertar el interés de las personas para que visiten los lugares turísticos que disponen las parroquias urbanas y rurales del cantón, entre ellos lagos, parques, ríos, bosques, rutas, museos, iglesias, emprendimientos comunitarios y gastronomía.
La revista también dedica un espacio para describir las bondades del centro histórico de Ibarra, en donde destacan el Torreón, el antiguo Cuartel Militar de Ibarra, la casa de Pedro Moncayo, la Esquina del Coco.
Los helados de crema y el pan de leche de Caranqui; las artesanías de San Antonio de Ibarra, la gastronomía y la música de las comunidades del Valle de Chota y Salinas, los bordados de La Esperanza y Zuleta, así como la belleza de los paisajes de La Carolina y Lita, están plasmados en este documento, que en el transcurso de los próximos días será distribuida en los cerca de 400 locales turísticos catastrados del cantón.

Registro de la Propiedad de Ibarra en constante mejora




IBARRA. El Registro de la Propiedad del cantón  Ibarra,  camina a convertirse en una institución modelo de servicio, basado en la autonomía registral, administrativa y financiera.
Los cambios implementados en los últimos años, en materia financiera, laboral, tecnológica y de capacitación, permitieron a esta institución ser reconocida a nivel nacional e internacional. Incluso en julio del año anterior se realizó en esta ciudad, el encuentro latinoamericano de consulta registral.
Otra de las innovaciones del Registro, es la implementación de la imagen corporativa, basados en la misión, visión, valores y servicios institucionales.
Bayardo Benalcázar, Registrador de la Propiedad del cantón Ibarra, señaló que luego de sentar la bases para ofrecer una atención con calidad, eficiencia, eficacia y seguridad jurídica inmobiliaria a la población, esta institución entra a la vanguardia de la tecnología, con la digitalización de toda la información física que posee el Registro de la Propiedad, conforme exige la Dirección Nacional de Registro de Datos Públicos. Al momento falta finalizar la segunda fase con la digitalización de los índices de libros.
Benalcázar, explicó que uno de los principales objetivos para este año, será la interconexión entre el catastro municipal y el Registro de la Propiedad, que permitirá tener información en línea, para garantizar la fidelidad en las  transacciones mercantiles.
La institución también cuenta con una página web, que no solo es informativa, sino de consulta, en donde el usuario puede acceder a verificar la situación de sus bienes, gracias al diseño del certificado registral virtual actualizado. Además se implementó la firma digital en ciertos servicios registrales, que en un futuro será integral.
El Registro de la Propiedad maneja un presupuesto anual de alrededor de 1’300.000 dólares. Además tiene un inmueble de 800 metros cuadrados, donde se construirá el nuevo edificio de esta institución.
Como parte del proceso de cambio de esta institución, la semana anterior se procedió a la inauguración de las nuevas instalaciones ubicadas en el centro de la ciudad, con la presencia de autoridades del GAD Ibarra e invitados especiales.
El Alcalde de Ibarra,  Álvaro Castillo Aguirre, pidió que la atención al público que hace uso de los servicios de Registro de la Propiedad, siempre sea la mejor.

I NACIONAL ABSOLUTO DE TENIS SE JUEGA EN QUITO

Más de doscientos de los mejores tenistas prejuveniles y juveniles ecuatorianos serán los protagonistas del I Torneo Nacional Absoluto de las categorías 12, 14, 16 y 18 años damas y varones a realizarse del 2 al 8 de marzo en el Quito Tenis & Golf Club (Urb. El Condado).
 
El calendario oficial de la Federación Ecuatoriana de Tenis (FET) contempla para este 2015 la realización de cuatro Campeonatos Nacionales Absolutos, el primero se jugará en Quito (marzo 2-8), el segundo iniciará el 1 de junio en Guayas, el tercero será en Azuay a partir del 3 de agosto, el cuarto en Manabí desde el 19 de octubre y el Máster final arrancará el 9 de noviembre.
 
Cabe indicar que en estos torneos participarán los mejores tenistas ubicados en el ranking nacional de la FET, por lo que los jugadores que no lograron acceder de manera directa lo harán en los clasificatorios o zonales.
 
Así entonces desde este jueves 19 hasta el domingo 22 de marzo se llevarán a cabo los zonales, cuyas sedes son Quito, Guayaquil, Cuenca, Manta y Ambato.
 
TENISTAS #1 DE ECUADOR 2014
El año anterior tenistas de Guayas, Pichincha, Tungurahua y Manabí, terminaron la temporada como los #1 del ranking nacional, para este año varios de ellos aspiran repetirlo en las mismas o nuevas categorías.
 
Categoría 10 años
Damas: Ivanova Lucero         Tungurahua
Varones: Sebastián Castro     Guayas
 
Categoría 12 años
Damas: Ana Paula Yépez      Pichincha
Varones: Juan Zabala             Guayas
 
Categoría 14 años
Damas: Mell Reasco              Pichincha
Varones: Víctor Núñez y Antonio March Guayas (empate técnico)
 
Categoría 16 años
Damas: Camila Romero         Guayas
Varones: Alfredo Macías       Guayas
 
Categoría 18 años
Damas: Joselyn Treyes           Guayas
Varones: Jorman Reyes          Manabí.

Imbabura presente en Interclubes de patinaje en Guayaquil




Deportistas de FDI y el club Correcaminos serán los representantes imbabureños en el evento nacional.
Ibarra. La temporada competitiva para el patincarrera de Imbabura se abre con la primera participación de carácter oficial en el Campeonato Nacional Interclubes. La primera válida se corre este fin de semana en la ciudad de Guayaquil.
Luego de una buena base de preparación en la pretemporada, los deportistas asumen su primer reto del año con la valida organizada por la Federación Ecuatoriana de Hockey y Patinaje que preside Marisol Castro.
Trabajos de carácter físico, rodar en bicicleta buscando el fondo (la resistencia general),caminatas en la naturaleza y el trabajo específico en la pista de Yahuarcocha y en el patinodromo, fueron la premisa de la preparación general antes de esta primera carrea, dijo Fabio Acosta entrenador de la matriz del deporte provincial.
El equipo imbabureño de la Federación Deportiva de Imbabura (FDI) que afrontará esta primera participación del 2015 lo conforman Ivanova Pérez, Samantha García, Marylis Aguirre Villarreal, Ismael Erazo, Arlhey Aguirre y Cristian Anrrango. Preside la delegación Ramiro Aguirre.
Correcaminos a la pista
El otro representativo imbabureño es el club Correcaminos que con 20 deportistas van por las medallas, dado el proceso de algunos años que llevan con el club los entrenadores Alfredo Riquelme y Ligia García. Esta es la primera evaluación en el país para el equipo imbabureño. Como delegado viaja Wilmer Osorio presidente del club.
Ammy Acosta, Astrid Coral, Dalí Flores, Ana Pala Guerra, Sebastián Guerra, Alison Guevara, Sofía Guevara, Zharick Juma, Jilson Felix, Armando López, Alegría  Moncayo, Ivana Ormaza, Guedren Ormaza, Daniela Osorio, Juan camilo Osorio, Estefanía Pupiales, Nathaly Reascos, Jeremy Urcuango, Daniela Vega, Mateo Vega, María Victoria Vinueza y Mateo Quelal hacen parte de esta representación.
Esta es una prueba para los deportistas que suben de categoría, vamos a ver como asimilan la transición, dijo Osorio.
Cronograma
Los patinadores imbabureños hoy reconocerán la pista harán un entrenamiento para ambientarse a la temperatura y en horas de la noche se realizará el congresillo técnico en el que se  definirán las normas del torneo que reúne a deportistas de Loja, Azuay, Carchi, Pichincha, Pastaza, Manabí, El Oro, Imbabura y Guayas.
Mañana entrarán a la pista de Complejo de Miraflores para las primeras competencias. El certamen finaliza el domingo. Tanto los deportistas del club Correcaminos como los de FDI viajan sin el apoyo de la Federación Deportiva de Imbabura, el recorte presupuestario que afecta a la matriz del deporte sería la causa. Los padres de familia financian este desplazamiento.
Tome nota
26 deportistas imbabureños participan en Guayaquil
El dato
Los deportistas viajan  sin apoyo oficial.
Recuadro
Primera Válida Nacional Interclubes
Pruebas
Contra el reloj individual
200 metros
300 metros
500 Metros baterías
1.000 metros
Por puntos
Liebre
Baterías
Eliminación
Combinada
Recuadro 1
Primera Válida Nacional Interclubes
Deportistas de FDI
Ivanova Perez
 Samantha García
 Marylis Aguirre Villarreal
 Ismael Erazo
 Arlhey Aguirre
 Cristian Anrrango.
Recuadro 2
Primera Válida Nacional Interclubes
Nómina Club Correcaminos
Ammy Acosta
 Astrid Coral
Ana Pala Guerra
 Dalí Flores
Alison Guevara
Sofia Guevara
Alegria  Moncayo
 Sebastián Guerra
 Ivanna Ormaza
Guedren Ormaza
 Daniela Osorio
 Estefanía Pupiales
 Nathaly Reascos
Daniela Vega 
María Victoria Vinueza
 Zharick Juma
 Jilson Felix
 Armando López
Juan Camilo Osorio
 Jeremy Urcuango
 Mateo Vega
 Mateo Quelal
 Rodamientos. 26 patinadores imbabureños afrontan el torneo interclubes en Guayaquil.

Patincarrera y evaluación
Para los 26 deportistas imbabureños que participan en la Primera Valida Nacional Interclubes este fin de semana es la primera evaluación del año del trabajo cumplido en los 2 primeros meses del año. Deportistas, entrenadores y padres de familia son parte de la nutrida delegación provincial que con FDI y el Club Correcaminos buscan subir al pódium. Los deportistas viajan sin apoyo oficial

Foro Académico Ciudadano de Movilidad se cumple en Ibarra




Bajo el lema ‘Movilidad sustentable y ciudades para todos’ hoy en el Auditorio ‘Monseñor Leonidas Proaño’ se realiza el Foro Académico Ciudadano. A partir de las 16:00 de este jueves, se  desarrolla la actividad que pretende fomentar la discusión ciudadana sobre temas de interés general como la movilidad y la contaminación ambiental en la que se desenvuelven las actividades de los ciudadanos, dijo Juan Manuel Mantilla, concejal de Ibarra y promotor del evento.
En el foro participan expositores de amplio conocimiento en temas de movilidad como Fander Falconí, ex Secretario de Planificación; Eugenio Naranjo, ciclista de montaña y actual Director Zonal de Turismo; Diego Puente promotor de Ciclopolis, entidad que hizo realidad las ciclo vías en Quito con su activismo en representación de Bici-Unión entidad que aglutina a los colectivos ciclistas del país;Alvaro Pesantez, gestor del colectivo Bicikultura y via skype participará Pablo Baumart coordinador del Cuarto Foro Mundial desde México.
Los organizadores del foro realizaron la invitación a los usuarios de las vías: Peatones, ciclistas y automovilistas a esta actividad académica y a partir de las 20:00 al ciclopaseo por las principales calles y avenidas de Ibarra.

19 de Marzo, día sin auto en Ibarra.

Al cumplir 2 años del colectivo ciudadano Bicikultura, el que promueve el uso de la bicicleta como un medio de movilidad y 100 ciclopaseos nocturnos, desde este grupo,  se impulsa una actividad que pretende romper esquemas en la vida cotidiana de los habitantes de Ibarra: Un día sin auto.
La iniciativa que la impulsa el colectivo Bicikultura busca que los ibarreños puedan convivir y compartir las vías, se anunció .
Pie de foto. Palestra. El Foro Académico Ciudadano se desarrolla en el Auditorio Monseñor Leonidas Proaño de Ibarra.
<<<

AL MOMENTO....

Yalecza Marín campeona panamericana Junior de Eliminación