miércoles, 5 de noviembre de 2014

Cotacachi: Gira a Chile


Durante el segundo día de actividades para la socialización del conflicto minero en la comunidad de Junín – Ecuador con actores del estado, organizaciones de Derechos Humanos y organizaciones involucradas con Codelco. Se mantuvo una reunión con Lorena Fries Monleón, directora INDH (Instituto Nacional de Derechos Humanos de Chile) quien se mostró sorprendida ante la exposición de los atropellos que la comunidad de Junín y sus habitantes han vivido por la incursión de Codelco-ENAMI a la zona, sobre todo por la medida exagerada e injusta bajo la cual se sustenta la prisión de Javier Ramírez.


Lorena Fries comprometió sus esfuerzos para solicitar a los directivos de Codelco mediante una carta, que activen una alerta sobre los mecanismos y acciones realizadas en Ecuador. Además pedirá a la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados que cite a Codelco para que de explicaciones sobre sus actividades en Ecuador.

En horas de la tarde la Confederación de Trabajadores del Cobre (trabajadores contratistas) recibió a la delegación cotacacheña para conocer las actividades de Codelco en Intag

Manuel Ahumada Presidente de la CTC, se solidarizó con la resistencia de Junín y ofreció ser el puente de comunicación permanente con organizaciones de trabajadores del cobre y comuneros de la zona de Intag, con la finalidad de compartir información sobre la experiencia minera en Chile. Además puso en claro que ningún procesos de extracción de cobre es amigable con el ambiente, asegura que su experiencia como minero se lo ha demostrado: “Nosotros somos mineros y sabemos el impacto que esto tiene en los territorios y en el pueblo”.

Para Emilio Zarate Director Nacional de CTC, ex trabajador de la división minera Andina de Codelco, los impactos ambientales son reales. Una vez que revisó varios puntos del informe elaborado por la JICA Metal Mining Agency of Japan, expuso que las formas de extracción devastarán los bosques de la zona, captarán y contaminarán el agua y removerán altas cantidades de minerales contaminantes. Además señaló que todas las aguas contaminadas que se evaporan, ampliaran el rango de contaminación a través de las lluvias. Señaló también que el ser trabajadores del cobre les ha permitido reconocer que los ofrecimientos de trabajo a los moradores de la zona son irreales ya que la extracción de minerales exige niveles de especialización frente a los trabajos de jornaleros que son ínfimos.

Todas las actividades en el marco de la gira servirán para sensibilizar a las autoridades Chilenas sobre los mecanismos de la intervención de Codelco en Ecuador y conocer la experiencia de organizaciones mineras y comunidades que han sufrido el impacto ambiental que genera esta actividad extractiva.

Mediante un mail recibido el día de hoy 4 de noviembre en horas de la tarde, Codelco informó la aceptación a la solicitud realizada por OLCA para que la delegación ecuatoriana sea recibida por la empresa minera. La delegación propuso tener una reunión con directivos de alto nivel, tomadores de decisión, en las instalaciones de Codelco y no en un espacio alejado de las oficinas centrales con directivos de bajo rango, como lo habían planteado en un mensaje anterior. Se espera tener una respuesta positiva a esta propuesta y poder cumplir con la necesidad de entablar diálogos con todos los sectores involucrados en el tema.

viernes, 31 de octubre de 2014

Horarios programados para circulación vehicular en tramo Ibarra-Bolívar















Tulcán.- A fin de facilitar la movilidad interna a los habitantes del Valle del Chota y del sector de Piquiucho, zona en donde se realizan trabajos de gran magnitud correspondiente al proyecto de ampliación de 2 a 4 carriles, se anuncia la apertura de la vía en horarios programados para la mañana, medio día, tarde y noche, acorde a las necesidades de los usuarios.
 Omar Chamorro, director Provincial del MTOP Carchi indicó que la disposición a la concesionaria Panavial es mantener el libre acceso en todo el corredor Ibarra-Bolívar de 55 km en horarios de 06:00 a 07:30; 11:30 a 13:30; 17:30 a 19:30 y la restricción total de la vía de 21:00 a 06:00.
Aclaró que la circulación vehicular en el tramo Mascarilla-Juncal es de libre acceso de 06:00 a 21:00, excepto si se presentara alguna emergencia o trabajo eventual por el cual se requiera restringir el paso temporalmente.
Para este feriado, se acordó permitir la circulación vehicular en todo el tramo Ibarra-Bolívar de 06:00 a 21:00 los días 1, 2 y 3 de noviembre; sin embargo, se recomienda el respeto a las señales preventivas y a los usuarios del transporte pesado y a quienes tienen


como destino viajar de forma directa entre Ibarra y Tulcán, hacer uso de la vía alterna Bolívar-El Ángel-Mira-Mascarilla; y así, eviten las molestias y riesgos de la vía en construcción.

Teodoro e Ibarra se repartieron los títulos del Fútbol sala femenino



Llegaron a la instancia final los mejores equipos de cada una de las categorías y se alzaron con los títulos.
Ibarra. El festival Estudiantil de Fútbol Sala para las damas llegó a su final. Una jornada de intensas emociones se desarrolló en el coliseo del Colegio Víctor Manuel Guzmán.
Las barras, los bombos y los cánticos acompañaron a las campeonas que desplegaron clase, gambetas, jugadas de laboratorio y de pizarrón y sobre todo, goles de buena factura.
Las campeonas
El torneo dejó en la final a los equipos que hicieron una buena campaña. En la categoría Inferior Republica del Ecuador de manera inesperada cayó frente a Teodoro Gómez.
Ibarra en la Intermedia mostró ser el más contundente y con su tridente ofensivo conformado por Isabel Trujillo, Leslie Mina y Mishell Tirado desbarató el esquema planteado por Alexander Valdés técnico del Teodoro Gómez. Karelys Cevallos intentó vulnerar el arco de Ariana Rosero del Ibarra, que a la postre, fue la golera menos batida del torneo. Con goles de Mishell Tirado, a la postre goleadora de la categoría con 18 goles e Isabel Trujillo, las del Ibarra confirmaron su buen nivel.
En la categoría Superior Teodoro Gómez ratifico, así como en los años anteriores, que es una potencia en esta categoría. El equipo conformado por Karina Mina, Naomi Urbina, Yomayra Trujillo, Paulina Duque y las gemelas Jennifer y Jessica Venegas se mostró solido.
Contra todo pronostico
Para muchos fue la sorpresa, el representativo de la escuela Alfredo Pérez Guerrero  que había mostrado contundencia en la fase clasificatoria no pudo frente a Ibarra que se llevo el  titulo en la categoría Junior.
Las figuras
A lo largo del torneo aparecieron las nuevas figuras del futbol femenino con la pelota chica: Paola Cerón y Nayeli  Pérez en la Inferior, Isabel Trujillo, Mishell Chicaiza, Mishell Tirado y Leslie Mina en la Intermedia, y Paulina Duque, Yomayra Trujillo y Naomi Urbina en la Superior.
El fútbol y su proyección para Imbabura es esperanzador con talentos que nos deja el Festival Estudiantil de Fútbol sala y que ya son convocadas a las selecciones del Ecuador.
El futuro del fútbol imbabureño y su proyección nacional…está asegurado
Reacciones
“Prometimos el titulo y lo conseguimos de manera contundente”
Paulina Duque

Jugadora Teodoro Gómez “Este título es para mi colegio y mi familia que me apoyan en todo”
 Yomayra Trujillo
Jugadora Teodoro Gómez
“Nos preparamos para darle un nuevo trofeo al colegio y con trabajo lo conseguimos”
Naomi Urbina
Goleadora Categoría Superior
“Esto es fruto de un trabajo con el profesor Iván Avellaneda y lo dedico a mi colegio Ibarra”.
Mishell Tirado
Goleadora Intermedia
“Son dos títulos más para el colegio, el trabajo da sus resultados. Gracias a las chicas que ponen todo en la cancha”
Alexander Valdés Entrenador Teodoro Gómez
“En la cancha se vio el trabajo que estamos haciendo con el fútbol imbabureño”
Iván Avellaneda
Entrenador Colegio Ibarra

Recuadro
Festival Estudiantil de Fútbol Sala 2014
Resultados
Por el tercer lugar
Yahuarcocha 1  vs. Teodoro Gómez  3 -  Categoría Junior
Atahualpa 0 vs. Urcuquí  3 - Categoría Inferior
Oviedo  2 vs. Yahuarcocha 0  - Categoría Superior
República del Ecuador 5  vs. Jacinto Collahuazo 1 Categoría Intermedia
Finales
Pérez Guerrero  1  vs. Ibarra  2- Categoría Junior
República del Ecuador  0 vs. Teodoro Gómez  1– Categoría Inferior
Urcuquí  0  vs. Teodoro Gómez  6 - Categoría Superior
Ibarra  2  vs. Teodoro Gómez 1 -  Categoría Intermedia

Goleadoras del torneo:
Categoría Junior - Génesis Morales 14 goles - Jacinto Collahuazo
Categoría Inferior – Evelyn Pantoja 15 goles – Teodoro Gómez
Categoría Intermedia – Mishell Tirado  18 goles – Colegio Ibarra
Categoría Superior – Naomi Urbina – 16 goles – Teodoro Gómez

Celebración por los títulos
Teodoro Gómez y Colegio Ibarra fueron los grandes protagonistas del Festival Estudiantil de Futbol Sala que finalizó ayer en todas las categorías para las Damas.
El torneo vio en acción a jugadoras que se proyectan a la selección nacional y que muestran que la mujer también le pega a la pelota.
El festival sub 11 de minibasquet es el próximo torneo colectivo que se desarrollara la primera quincena de diciembre. (CCJW)

Barriales a la cancha en Imbabura




Las actividades no cesan para los deportistas del ámbito barrial.
 Esta es la agenda para hoy:
Campeonato de baloncesto
Coliseo de Liga Cantonal Antonio Ante
15:00 U.P.D. vs. L.D.C. Cotacachi - Mini Básquet mixto
16:00 L.D.C. Otavalo (d) vs. L.D.C. Otavalo (v) - Mini Básquet mixto
17:00 L.D.C. Antonio Ante vs Oviedo-  Mini Básquet mixto
18:00 Createxa vs. Centauro -  Senior varones
19:00 Diablos Rojos vs. Amazonas -  Senior varones
Quinta fecha  Torneo Supermaster de Fútbol
Estadio Simón Bolivar
10:00  Ibarra S.C. vs. Ciudad de Ibarra
12:00  Juvencruz vs. Palmeiras
14:00  Estrella Juvenil vs. La Gambeta
16:00  Supermaster Luz de America vs. U.T.N.
Estadio de Quiroga
15:00  Deportivo Quiroga vs. Independiente Abuelos
Fùtbol Infantil
Copa La Cantera
Estadio El Olivo

09:00 - 5 años Santa fe vs. Alberto Spencer
09:00 - 10 años Santa fe vs Carlos Sevilla
10:00 - 6 años Santa fe vs La cantera de Salas
12:00 - 7 años Santa fe vs Carlos Sevilla
12:00  - 9 años Santa fe vs La bombonera
15:00 - 11 años Santa fe vs Carlos Sevilla
Pie de foto. Activos. Los deportistas barriales juegan una nueva fecha.(CCJW).

Finalizó Torneo de Indorfútbol en Natabuela






El campeonato de indorfútbol masculino y femeninollegó a su fin en la comunidad de Los Ovalos de la parroquia de Natabuela
16 equipos masculinos y 6 femeninos fueron parte del certamen que se jugo  en el estadio de la comunidad durante 3 meses.
Las finales
en una noche de espesa neblina, que dificultaba, la visibilidad del balón en la cancha de juego se jugo el partido por el tercer lugar femenino entre Corinthias y Solo cheveres, imponiéndose 2 a 0  a Solo Cheveres.
Una final de mucha emocion se vivio por el campeonato entre  Real Juvenil y Tecnico Master, jugado el tiempo reglamentario el empate a 1gol por bando se inscribió en la pizarra. Se vino la definicion a traves de tiros penales tereminando el encuentro 6-4
proclamandose campeón Técnico Master
Entre los varones.
 La final se dio entre Los rebeldes de la parroquia de San Roque y el equipo 16 deJulio de Los Ovalos. Partido apretado que finalizó con un empate de 1-1 que debio dilucidarse desde el punto penal, en donde  se impuso  16 de julio’ 7-6 ‘coronandose Campeon .5 de abril se ubico en el tercer lugar.
Premio esconomicos, trofeos y medallas en las 3primeras ubicaciones se entregaron tanto en damas como en varones
Pie de foto. Emociòn. El torneo se disputò durante 4 meses.(CCJW)