martes, 12 de agosto de 2014

En Cahuasquí productores culminan proyecto comunitario

La producción y comercialización de cerdos de engorde y cuyes benefició a 80 familias que formaron parte de la primera fase del proyecto, ejecutado por la Prefectura de Imbabura con el apoyo de la Cooperación Técnica Belga, durante 18 meses. Esta acción permitió mejorar la calidad de vida de los habitantes del sector.


IBARRA.- El Proyecto de Mejora de la Producción y Comercialización Asociativa de Cerdos de Engorde y Cuyes en la parroquia Cahuasquí, cantón Urcuquí, finalizó su primera fase. Los beneficiarios y colaboradores de la iniciativa dieron a conocer los resultados mientras por su lado la Prefectura de Imbabura reafirmó su apoyo a los productores para que extiendan el proyecto y continúen trabajando en el sector.

Los objetivos principales de esta iniciativa fueron mejorar los ingresos económicos de las personas del sector y aumentar las fuentes de empleo. Pablo Jurado, Prefecto de Imbabura, expresó su felicitación a todos los emprendedores del sector y aseguró que se ha producido en tierra fértil.

“Las mujeres son parte importante en el campo, porque ellas velan no solamente por su familia, sino por los sembríos y sus animales. Ustedes con voluntad y ganas han sacado adelante este proyecto con el que han mejorado la calidad de vida de sus familias. Ahora estamos dispuestos a trabajar en forma conjunta para hacer de Cahuasquí una tierra productiva”, agregó la autoridad provincial.

Por su parte, Juan Calderón, representante de la Cooperación Técnica Belga, CTB, dijo que los objetivos se han cumplido y lo mejor es que los beneficiarios han visto esta acción como el inicio de una nueva etapa productiva.

ACTIVIDADES
Los capacitadores realizaron giras de observación con los productores locales con la finalidad de despertar la atención de los beneficiarios en el sector. Se construyeron nuevas chancheras para incrementar la explotación de animales y se capacitó a las familias para lograr usar los excrementos de los animales como abono de los sembríos.

Pablo Males, presidente de Asociación de Productores “Tierra Fértil” de Cahuasquí afirmó que el proyecto acaba de empezar porque buscan salir adelante uniendo fuerzas y buscando apoyo de las instituciones. “Es momento de que nuestras compañeras productoras sean reconocidas y dejemos de lado el machismo. Estamos para trabajar y emprender proyectos ya que tenemos un almacén y queremos que se atienda de forma permanente”.

BENEFICIARIOS

Los primeros productores del proyecto decidieron ingresar para mejorar su calidad de vida. Magdalena Carlosama comenta que llegó a tener 700 crías de cuyes y ahora le quedan 150. “Vendí los animales para pagar el inicio de los estudios universitarios de mi hija de 20 años. Estoy contenta y agradecida con las autoridades porque el proyecto nos permitió tener buenos ingresos económicos y adquirir tierras para sembrar”.

“Mi hija Amanda Luna tiene siete chanchos, tres de ellos reproductores. Esta iniciativa ha permitido que las mujeres formemos parte activa de la sociedad y seamos un aporte importante para la economía de nuestra parroquia”, recalcó Magdalena.

CONSEJO CANTONAL DE SALUD DE IBARRA, ORGANIZÓ FORO SOBRE LACTANCIA MATERNA



El Consejo Cantonal de la Salud de Ibarra, el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra, y el Ministerio de Salud Pública a través de la Coordinación Zonal, realizaron el foro de sensibilización y capacitación sobre lactancia materna.
El evento fue parte de la conmemoración de la semana mundial de la lactancia materna y estuvo dirigido a madres de familia de diferentes sectores de la ciudad.
El objetivo de GAD Municipal de Ibarra y sus dependencias adscritas, es mejorar el Modelo de Atención Integral de Salud Familiar Comunitaria e Intercultural de las familias del cantón.
Andrea Scacco, Vicealcaldesa de Ibarra, en representación del Ing. Álvaro Castillo Aguirre, Alcalde de la ciudad dio la bienvenida a la jornada. “El foro no es un tema de mujer, sino de responsabilidad familiar y de la sociedad en general”, sostuvo.
La autoridad municipal solicitó a las personas participantes a reproducir el mensaje sobre la lactancia materna en el entorno familiar y de vecinos para educar y formar a las madres en el tema de la lactancia materna para los niños del cantón.
Nelly Rosales, expositora del foro consideró a la lactancia materna como un tema vital para garantizar el óptimo crecimiento y desarrollo de los niños. Con la práctica de la lactancia materna se garantiza la salud infantil lo cual es un regalo de vida y un vínculo de amor, la alimentación y la nutrición juega un papel preponderante en el desarrollo y el crecimiento del ser humano, la adecuada alimentación en los primeros meses de vida son fundamentales para el crecimiento de la humanidad, explicó.

En Imbabura los GADS reciben capacitación sobre planificación y gestión por resultados



* El evento contó con la participación de expositores especializados en materia de planificación territorial, participación ciudadana, política pública local, planes de desarrollo, acción pública, manejo de instrumentos de evaluación y control por resultados.


IBARRA.- La Comisión Económica para América Latina (CEPAL) define a la gestión por resultados como un enfoque del ciclo de vida de la administración de programas que integra una visión estratégica, centrada en el alcance de objetivos, incorporando un mejor uso de estrategias, personas, recursos, procesos y medidas para mejorar la toma de decisiones, la transparencia y la rendición de cuentas. El elemento esencial se centra en el logro de resultados, la aplicación de la medición del desempeño continuo, el aprendizaje, el cambio y la presentación de informes de rendimiento.

Esta estrategia de trabajo ahora se aplica en Imbabura, especialmente en los gobiernos autónomos descentralizados: Prefectura; Municipalidades; y, Juntas Parroquiales Rurales, bajo el liderazgo de la Prefectura, pues la entidad es la encargada de la ejecución del Proyecto “Gestión Descentralizada de la Planificación y Finanzas Públicas en los Gobiernos Autónomos Descentralizados de la Provincia de Imbabura”.

El proyecto cuenta con un financiamiento de 600.000 euros facilitado por la Unión Europea y 175.820 como contraparte de la Prefectura. El objetivo principal es fortalecer institucionalmente a los GADs en el ámbito de la planificación, gestión de las finanzas públicas, construcción de las políticas públicas y gobernanza local de manera eficiente, eficaz, transparente y participativa. Acompañan en esta acción el Centro Latinoamericano de Estudios Políticos y Gobierno Municipal de Antonio Ante.

TALLER DE CAPACITACIÓN
Dentro del proceso de ejecución, este viernes, 8 de agosto, se llevó a cabo el Seminario Taller “De la Planificación del Territorio a la Gestión por Resultados”, en el que participaron las autoridades y equipos técnicos de los GADs. En la agenda se enfocaron temas como La Planificación Nacional; El Sistema Provincial de Planificación y Participación Ciudadana; La Planificación y Coordinación de la Acción Pública Local; El Proceso de Formulación y Actualización de los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial; La Acción Pública Orientada a los Resultados; y, Los Instrumentos de Evaluación y Control por Resultados.

Wilson Reyes, Director de Planificación de la Prefectura, expuso el Modelo de Desarrollo propuesto por el organismo provincial, dirigido por el Prefecto Pablo Jurado. Destacó que los componentes principales son la planificación estratégica; la participación y construcción del tejido social; la capacidad institucional para el desarrollo de las competencias asumidas; la gestión y liderazgo; la articulación al sistema nacional; la incorporación de ejes transversales como la equidad, la interculturalidad y la distribución equitativa de los recursos.

La Viceprefecta María Gabriela Jaramillo, presente en este taller, habló sobre la importancia de poner en marcha este proyecto, a través de lo cual se abren posibilidades de capacitar a quienes dirigen y laboran en los GADs , a fin que puedan cumplir en forma eficiente y eficaz su trabajo en beneficio de la colectividad.

Enfatizó que, a través de esta estrategia se busca implementar un sistema de gestión por resultados y herramientas automatizadas para la planificación – presupuestación; seguimiento – evaluación; control interno y contratación pública, establecer lineamientos adecuados dirigidos a impulsar un trabajo articulado de acuerdo a los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, PDOT. Y, también poner énfasis en fortalecer el Sistema de Participación Ciudadana.

El MIES iniciò en la Zona 1 CAPACITACIÓN PARA EDUCADORAS/ES DE CIBVS Y CNHS

El Ministerio de Inclusión Económica y Social, Zona 1 iniciò los talleres de Capacitación, dirigidos a las y los educadores de los Centros Infantiles del Buen Vivir y la modalidad Creciendo con Nuestros Hijos, en el marco del Programa de Formación Continua, regentada a personas que están en el área de Desarrollo Infantil a nivel Nacional.

El presidente de la República . Rafael Correa Delgado, declaró como política de Estado la atención de calidad a la infancia de 0 a 36 meses, a fin de garantizar logros en el desarrollo integral y buen vivir, en este sentido la Subsecretaría de Desarrollo Infantil crea el proyecto emblemático ESTRATEGIA DE MEJORAMIENTO DEL TALENTO HUMANO DE LOS SERVICIOS DE DESARROLLO INFANTIL, integrado por un equipo de profesionales interdisciplinario, con responsabilidad pedagógica del Servicio Ecuatoriano de Capacitación SECAP, como aliado estratégico para lleve a cabo este proceso de formación.
Un total de 996 Educadoras/es de la zona 1, que comprende las provincias de Imbabura, Carchi, Esmeraldas y Sucumbíos estarán en las aulas de establecimientos facilitados para actualizar las competencias cognitivas, procedimentales y actitudinales de las educadoras/es CIBV y CNH, Coordinadoras CIBV y Técnicos Nacionales de Desarrollo Infantil Integral.
La capacitación la impartieron 33 tutores y será B-learning (virtual y presencial) en el tema de Desarrollo Infantil con duración de 5 módulos, cada modulo de 50 horas, 40 sesiones virtuales y 10 horas presenciales. 1 tutor por cada 30 estudiantes, en plataforma moodle, desarrollo personal, políticas públicas, estimulación temprana, nutrición.
En el Distrito Ibarra la jornada de capacitación iniciò este sábado 9 de Agosto desde las 08:00h a 16:00,en la Universidad Técnica del Norte, unidad educativa 17 de julio Unidad Educativa Mariano Suárez Veintimilla, Colegio San Francisco, Unidad Educativa del Milenio Jatun Kuraka de Otavalo.

En Pimampiro Niñ@s y jóvenes disfrutan de las vacaciones deportivas


Pimampiro.- Pese al temor por el agua, Camila de 7 años de edad quiere aprender a nadar y ser una gran deportista en esta disciplina, que es parte de las Vacaciones Deportivas 2014, organizado el GAD Municipal de Pimampiro. En este año la Municipalidad conjuntamente con Liga Deportiva Cantonal de Pimampiro y el Patronato Municipal de Acción Social, prepararon cursos formativos y torneos deportivos en las disciplinas de baloncesto, natación, ciclismo, fulbito, tenis de mesa y ajedrez.


Las Vacaciones Deportivas 2014 acogen a más de 130 niños, niñas y jóvenes del cantón Pimampiro. Los participantes en esta oportunidad conocerán algunos fundamentos básicos, tácticas, técnicas, manejo de balón, conocimientos sobre las disciplinad deportivas, entre otras temáticas. Las actividades finalizarán el próximo 29 de agosto.

Los amantes del básquet realizan los entrenamientos en el coliseo municipal, el fulbito entrenan en el estadio municipal y en la cancha de fulbito del polideportivo; los deportistas del ciclismo practican bajo la coordinación del club Alta Montaña Xtrem y trabajan en la pista de bicicrós ubicada en el barrio Monserrat; la natación en la piscina semi olímpica que para esta temporada el agua se mantiene temperada; mientras que las prácticas abiertas de tenis de mesa y el ajedrez se realizan en el salón de eventos de la municipalidad.


Inician torneos sub12 y sub 15
Además, este fin de semana iniciaran los torneos abiertos de baloncesto para jóvenes hombres y mujeres de 13 a 15 años; mientras que en la disciplina de fulbito competirán equipos de hombres y mujeres de las categorías sub-12 y sub-15.


Escenarios abiertos 

Cabe resaltar que por decisión del Alcalde del GAD Municipal de Pimampiro Oscar Narváez, todos los escenarios deportivos se encuentran abiertos durante todo el día a fin de que los niños, niñas y jóvenes hombres y mujeres puedan ocupar en esta temporada de vacaciones y divertirse realizando actividad deportiva.

Mujeres políticas de Imbabura participaron de capacitación


El CNE desarrolló un taller de capacitación sobre comunicación digital dirigido a las mujeres políticas de Imbabura.
IBARRA. Alrededor de 30 mujeres políticas de la provincia de Imbabura, entre concejalas, vocales de las juntas parroquiales rurales y asesores de comunicación, participaron del taller de capacitación sobre comunicación digital, que fue impartido por técnicos del Consejo Nacional Electoral.
Temáticas 
Creación, manejo y uso de redes sociales, Observatorio Electoral 2.0 Imbabura, Red Ciudadanía Participativa, Voto Transparente, Indicadores de Participación Política de la Mujer Ecuatoriana, entre otros temas fueron abordados en este primer taller desarrollado con las mujeres que fueron electas el pasado 23 de febrero.
Andrea González, funcionaria del Consejo Nacional Electoral, resaltó que las redes sociales en el ámbito comunicación político, “permiten a las autoridades electas transparentar la gestión. A través de las redes sociales las autoridades tienen un espacio que es mucho más accesible y que no necesita una mayor inversión”.
Por su parte los participantes de este taller, felicitaron la iniciativa del Consejo Nacional Electoral. Hilda Herrera, concejala del cantón Ibarra, dijo que con este tipo de herramientas y capacitaciones, “las mujeres que somos autoridades podemos tener los instrumentos para comunicar a la gente lo que hacemos y comunicarnos entre nosotras como autoridades”.
Entre tanto, Mary Tobar, concejala del cantón Pimampiro expresó, “este tipo de eventos nos permiten tener un mayor conocimiento para rendir cuentas e informar a la ciudadanía de nuestro accionar, a nivel cantonal o a nivel provincial”. Por su parte Nancy Domínguez concejala del cantón Antonio Ante, manifestó “con este taller me doy cuenta que para poder comunicar y transmitir las actividades que estamos realizando como autoridades electas, es importante el usos de las redes sociales”.
Patricio Andrade, director provincial del Consejo Nacional Electoral, resaltó que este tipo de talleres se continuarán realizando con las autoridades electas, a fin de que su gestión sea eficiente y se viabilice la ejecución de los planes de trabajo que fueron presentados para la inscripción de sus candidaturas.

lunes, 11 de agosto de 2014

LA PREFECTURA COMPROMETE ACCIONES EN FAVOR DE LOS ADULTOS MAYORES



* La institución realizará gestiones para conseguir un espacio adecuado en donde este sector pueda desarrollar múltiples actividades. Además lo incluirá en los proyectos productivos como una forma de valorar su experiencia, generar autoestima y confianza en sus reales capacidades.

IBARRA.- El Prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, y la Presidenta del Patronato Provincial, Teresa Carrera, comprometieron acciones en beneficio del Club del Adulto Mayor de la ciudad de Ibarra, que agrupa a 160 personas. Para confirmar esta decisión, las autoridades mantuvieron conversaciones con representantes de esta organización.

El Prefecto Pablo Jurado se mostró abierto a incluir en los planes de desarrollo productivo a este sector de atención prioritaria, pues a su concepto es necesario, no solo brindar espacios físicos para la realización de actividades de socialización, capacitación y encuentros. “Hay que poner en práctica programas que permitan seguir manteniendo vivo el espíritu de lucha de quienes han dedicado su vida al progreso de su familia y la sociedad”.

Afirmó que dentro de las estrategias de ayuda, la Prefectura pondrá a disposición sus instalaciones para que las reuniones de los adultos mayores puedan realizarse en este sitio. Allí dispondrán de todas las facilidades y la logística mientras por otro lado se buscará alternativas para conseguir una edificación propia para este grupo humano.

Pero además de ello, la autoridad provincial ofreció incluirlos en los proyectos productivos en los cuales puedan explotar sus capacidades y demuestren que pese al paso de los años no dejan de ser mujeres y hombres útiles a la sociedad.

En el mismo sentido se pronunció la Presidenta del Patronato Provincial, Teresa Carrera. Para ella, la gestión encomendada por el pueblo es una oportunidad valiosa que se la aprovecha apoyando a quienes más necesitan. “Hay experiencia de un trabajo similar cumplido años atrás en la Municipalidad que ahora la ponemos en práctica en bien de todos los sectores sociales”.

Carmen Vaca, integrante del Club del Adulto Mayor de Ibarra, en tono emocionado, dijo que este acercamiento con las autoridades les ha abierto las puertas a un presente y futuro mejor, pues en adelante confían contar con el respaldo de la Prefectura y Patronato Provincial para poder hacer posible varias iniciativas de desarrollo.

AL MOMENTO....

Yalecza Marín campeona panamericana Junior de Eliminación