Ibarra. Los trabajos de ampliación a 4 carriles del tramo
Ibarra-Bolívar se cumplen acorde al cronograma establecido y se registra
un avance general del 40% de la obra que será entregada a finales del
próximo año.
Omar Chamorro, director Provincial
del MTOP Carchi indicó que la parte crítica de esta obra es la voladura
de roca con máquinas de perforación y explosivos en el sector del Valle
del Chota y Piquiucho motivos por los que se restringió el paso en horas
programadas para salvaguardar la vida de los habitantes usuarios de la
vía.
Horarios de circulación
Indicó que el horario de apertura al tránsito es de
06:00 a 07:30; 09:00 a 09:30; 11:00 a 11:30; 13:00 a 13:30; 14:30 a
15:30; 17:30 a 18:00 y se cerrará el paso en todo el trayecto
Ibarra-Bolívar de 21:00 a 06:00.
Instó en transitar por
la vía alterna Bolívar-El Angel-Mira-Mascarilla que conecta directamente
a las provincias Imbabura y Carchi; asimismo señaló la ruta interna
Ambuquí-Pimán-Yahuarcocha para ingresar al Valle del Chota
También
explicó que se encuentra en la fase final la construcción del nuevo
puente sobre el río Chota en el sector de Juncal y sobre la quebrada El
Rosario, viaductos que una vez puestos al servicio facilitarán la
movilidad de los habitantes de esta zona productiva.
Inversión
En
esta obra emblemática, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de
Transporte y Obras Públicas invierte aproximadamente 98’000.000,00 de
dólares.
jueves, 29 de mayo de 2014
miércoles, 28 de mayo de 2014
AYER SE REALIZÓ PRIMER DIA DE ATENCIÓN AL PÚBLICO
La atención al público en el auditorio de la Prefectura se reanudó ayer. Desde el 15 de mayo no se había atendido a las delegaciones de las comunidades debido a la restructuración interna y los trabajos de planificación que se ejecuta en todas las áreas de gestión.
En las primeras horas de la mañana el señor prefecto Guido Vargas recibió la visita de una comisión de ciudadanos de varios sectores de nuestra provincia quienes se acercaron hasta las instalaciones de la Prefectura con el objetivo de mantener un dialogo con la primera autoridad provincial y concretar la ejecución de obras en beneficio de sus recintos, comunidades y parroquias.
“Estamos poniendo nuestra casa en orden, organizando de una mejor forma las direcciones departamentales, lo que a corto plazo se verá reflejado en una atención oportuna, eficiente y de pronta solución a las necesidades de la población, manifestó el prefecto.
Las autoridades dijeron que atenderán personalmente a la ciudadanía en sus propios recintos y comunidades, y se visitarán las 27 parroquias de los 7 cantones que conforman la provincia de Sucumbíos.
La agenda de visitas a las comunidades inicia el día lunes 2 de junio en la parroquia Puerto Rodríguez del cantón Putumayo.
COORDINACIÓN ZONAL SALUD 1 SOCIALIZA LABOR DE LOS MÉDICOS FAMILIARES
El programa de formación buscará hasta el 2017 tener 2 856 médicos familiares, siendo lo ideal contar con un especialista por cada 4 mil habitantes en el sector urbano y uno por cada 1 500 pobladores rurales.
IBARRA. El Ministerio de Salud Pública (MSP) con el objetivo de fortalecer la red pública trabaja en el proceso de especialización a 600 médicos familiares en diferentes universidades del país. Este programa sirve para contar con talento humano capacitado que atienda las necesidades de la ciudadanía.
Franklin Jacho, médico familiar del MSP, explicó que esta especialización se la conocía antiguamente como doctor de cabecera. “El médico familiar se forma de 3 a 4 años luego de culminada su carrera profesional, sobretodo en la implementación de herramientas en la atención primaria”, dijo.
El MSP está formando médicos familiares para implementar el modelo de atención en salud integral, logrando una transición del modelo antiguo en el cual se daba prioridad a la especialización a nivel hospitalario. “Ahora se sabe que la atención primaria es la base fundamental para hacer cambios en la salud de la población”, enfatizó.
Atención familiar
Su labor es dar atención en el sitio, puede ser a nivel de las comunidades o a nivel urbano, está formado para atender a las personas donde ellas lo requieran. En Imbabura, los profesionales están en el Centro de Salud 1 de Ibarra, así como en los sectores de la Esperanza y el Tejar.
La demanda de médicos familiares en el país es de 5 000 y apenas existen 300, de los cuales están distribuidos a nivel público y privado. Se espera que con esta implementación de talento humano se pueda cubrir parte de las necesidades.
PIE DE FOTO. Los médicos familiares están en permanente contacto con sus pacientes y se formarán en la práctica diaria.
LAS COMUNIDADES RURALES POSESIONAN Y ENTREGAN BASTÓN DE MANDO A AUTORIDADES
En el cantón Otavalo
* La Viceprefecta de Imbabura, Alcalde de Otavalo, Concejales y representantes de los Gobiernos Parroquiales participaron en una ceremonia ancestral de entrega del bastón de mando, baño de purificación y limpieza energética.
IBARRA.- En una ceremonia ancestral de gran significativo para los pueblos kichwas de Imbabura, las autoridades del cantón Otavalo fueron posesionadas públicamente, en la Plaza Solar del Parque Acuático de la comunidad Araque, parroquia San Pablo. La Viceprefecta María Gabriela Jaramillo fue parte de este acto.
La autoridad provincial, en medio de un gran festejo de las comunidades otavaleñas, recibió el bastón de mando, que representa desde tiempos inmemoriales, un símbolo de la autoridad otorgado al miembro de una comunidad y de la unidad armónica entre lo divino y lo material, entre lo sagrado y lo natural, siendo además un símbolo de trabajo, unidad, honradez y honestidad a toda prueba.
RITUAL
La entrega de este bastón se dio en un emotivo acto en el que un grupo de yachaks realizaron un baño ritual y una limpia energética al Alcalde de Otavalo, Gustavo Pareja; a los concejales; autoridades parroquiales; y, a la Viceprefecta de Imbabura.
Bailes tradicionales, presentación de artistas y la presencia destacada del Coraza, que según la tradición indígena, constituye la representación del cacique indígena de Imbabura, marcaron el festejo de la población, que ahora espera un cambio profundo de las autoridades en la forma de administrar lo público, tomando en cuenta para su atención a los sectores prioritarios.
COMPROMISO
Humberto Lema, dirigente de las comunidades, hizo un llamado a las autoridades a cumplir una labor de trascendencia, que tome en cuenta a todos los sectores ciudadanos, respetando la interculturalidad y pluriculturalidad.
En su intervención, la Viceprefecta Jaramillo comprometió ejercer un trabajo de manos limpias, eliminar las brechas de desigualdad para así construir el bienestar y desarrollo de la población, que con esperanza cree en un cambio profundo en la forma de gobernar en Imbabura.
Aunque no pudo estar presente en este acto, las comunidades también se refirieron positivamente a la nueva gestión que desarrolla el Prefecto Pablo Jurado en el Gobierno Provincial. Como un gesto de confianza, le entregaron también el bastón de mando, por intermedio de la Viceprefecta.
* La Viceprefecta de Imbabura, Alcalde de Otavalo, Concejales y representantes de los Gobiernos Parroquiales participaron en una ceremonia ancestral de entrega del bastón de mando, baño de purificación y limpieza energética.
IBARRA.- En una ceremonia ancestral de gran significativo para los pueblos kichwas de Imbabura, las autoridades del cantón Otavalo fueron posesionadas públicamente, en la Plaza Solar del Parque Acuático de la comunidad Araque, parroquia San Pablo. La Viceprefecta María Gabriela Jaramillo fue parte de este acto.
La autoridad provincial, en medio de un gran festejo de las comunidades otavaleñas, recibió el bastón de mando, que representa desde tiempos inmemoriales, un símbolo de la autoridad otorgado al miembro de una comunidad y de la unidad armónica entre lo divino y lo material, entre lo sagrado y lo natural, siendo además un símbolo de trabajo, unidad, honradez y honestidad a toda prueba.
RITUAL
La entrega de este bastón se dio en un emotivo acto en el que un grupo de yachaks realizaron un baño ritual y una limpia energética al Alcalde de Otavalo, Gustavo Pareja; a los concejales; autoridades parroquiales; y, a la Viceprefecta de Imbabura.
Bailes tradicionales, presentación de artistas y la presencia destacada del Coraza, que según la tradición indígena, constituye la representación del cacique indígena de Imbabura, marcaron el festejo de la población, que ahora espera un cambio profundo de las autoridades en la forma de administrar lo público, tomando en cuenta para su atención a los sectores prioritarios.
COMPROMISO
Humberto Lema, dirigente de las comunidades, hizo un llamado a las autoridades a cumplir una labor de trascendencia, que tome en cuenta a todos los sectores ciudadanos, respetando la interculturalidad y pluriculturalidad.
En su intervención, la Viceprefecta Jaramillo comprometió ejercer un trabajo de manos limpias, eliminar las brechas de desigualdad para así construir el bienestar y desarrollo de la población, que con esperanza cree en un cambio profundo en la forma de gobernar en Imbabura.
Aunque no pudo estar presente en este acto, las comunidades también se refirieron positivamente a la nueva gestión que desarrolla el Prefecto Pablo Jurado en el Gobierno Provincial. Como un gesto de confianza, le entregaron también el bastón de mando, por intermedio de la Viceprefecta.
AZAMA ALISTA PREPARATIVOS PARA EL INTI RAYMI
La Comunidad
“Libertad de Azama” de la parroquia San Luis de Otavalo, alista las
festividades del “INTI RAYMI AZAMA 2014”. Su inicio se prevé para el sábado 28
de junio de 2014 en el estadio de la comunidad junto al UPC – Azama.
En dicho evento se
realizará el Recibimiento y Entrega de los gallos y castillos dando así inicio
a las actividades culturales del SAMANA
PUNLLA y CUHSNICHINA CHISHI, así como rituales de danza, música y un espectacular despliegue de color en los
atuendos y trajes de los participantes de esta celebración andina.
Por su parte, la Municipalidad de Otavalo apoyará y facilitará la
logística para la realización de esta festividad.
Algo de historia
Inti Raymi (en quechua ‘fiesta del Sol’) es una antigua ceremonia religiosa andina en honor al Inti (el padre sol), que se realiza cada solsticio de invierno en los Andes.Durante la época de los Incas, el Inti Raymi era el más importante de los cuatro festivales celebrados en el Cusco,1 según relata el Inca Garcilaso de la Vega (1539-1616), que significaba el inicio de una nueva etapa, el "tiempo circular inca"(debido no concebían el tiempo como lineal sino como un círculo cronológico)[cita requerida] así como el origen mítico del Inca,quien fuese enviado por el Sol(como dios ordenador de las acciones de las poblaciones del antiguo mundo). Su celebración duraba 15 días, en los cuales había danzas, ceremonias y sacrificios. El último Inti Raymi con la presencia del Inca fue realizado en 1535.
Aunque hoy conocemos a esta celebración con su nombre quechua de Inti Raymi, en realidad se trata de una festividad común a muchos pueblos prehispánicos de los Andes, y que seguramente precede con mucho a la formación del Imperio incaico.
El Inti Raymi aún se celebra como rito sincrético en muchas comunidades andinas. En el callejón interandino septentrional del Ecuador, por ejemplo, el conjunto de festividades relacionadas abarca todo el mes de junio y parte de julio, teniendo cada ciudad sus propios ritos y costumbres, y llegando a paralizarse la vida cotidiana como efecto de las celebraciones, que toman las avenidas noche y día.
lunes, 26 de mayo de 2014
CNE realiza rendición de cuentas
Este jueves 29 de mayo
IBARRA. El Consejo Nacional Electoral, Delegación Provincial de Imbabura, desarrollará el próximo jueves 29 de mayo en el auditorio del Ministerio de Cultura de la ciudad de Ibarra, el evento de Rendición de Cuentas y la presentación del Informe de Labores 2013 con la presencia de la Consejero Nacional Electoral Roxana Silva, Coordinadora de la Zona 1. La actividad iniciará a partir de las 08:30.
Patricio Andrade, Director del CNE Imbabura, informó que el acto servirá para exponer ante la ciudadanía acerca de la gestión realizada por el CNE durante el año 2013. Además se tendrá los aportes ciudadanos que permitirán fortalecer las actividades institucionales.
En este evento se informará sobre el cumplimiento de programas, planes y proyectos desarrollados por la entidad rectora de la democracia en el país; además de abordar temas relacionados con la participación política de la ciudadanía de manera equitativa; los principios de inclusión, género e interculturalidad en la gestión y procesos electorales; el fomento del desarrollo y fortalecimiento institucional para contribuir al cumplimento de la misión institucional; el sistema de investigación, capacitación y promoción y los procesos de relacionamiento e integración regional en el ámbito electoral.
El Director del CNE Imbabura realiza una cordial invitación a los representantes de instituciones públicas, privadas, educativas, organizaciones políticas, sociales, medios de comunicación y a toda la ciudadanía, para que participen en este evento y puedan conocer con mayor profundidad las actividades ejecutadas por el organismo electoral, tanto a nivel provincial como nacional.
Pie de foto
El Consejo Nacional Electoral rinde cuentas de las actividades cumplidas como ente garante de la democracia en el país.
IBARRA. El Consejo Nacional Electoral, Delegación Provincial de Imbabura, desarrollará el próximo jueves 29 de mayo en el auditorio del Ministerio de Cultura de la ciudad de Ibarra, el evento de Rendición de Cuentas y la presentación del Informe de Labores 2013 con la presencia de la Consejero Nacional Electoral Roxana Silva, Coordinadora de la Zona 1. La actividad iniciará a partir de las 08:30.
Patricio Andrade, Director del CNE Imbabura, informó que el acto servirá para exponer ante la ciudadanía acerca de la gestión realizada por el CNE durante el año 2013. Además se tendrá los aportes ciudadanos que permitirán fortalecer las actividades institucionales.
En este evento se informará sobre el cumplimiento de programas, planes y proyectos desarrollados por la entidad rectora de la democracia en el país; además de abordar temas relacionados con la participación política de la ciudadanía de manera equitativa; los principios de inclusión, género e interculturalidad en la gestión y procesos electorales; el fomento del desarrollo y fortalecimiento institucional para contribuir al cumplimento de la misión institucional; el sistema de investigación, capacitación y promoción y los procesos de relacionamiento e integración regional en el ámbito electoral.
El Director del CNE Imbabura realiza una cordial invitación a los representantes de instituciones públicas, privadas, educativas, organizaciones políticas, sociales, medios de comunicación y a toda la ciudadanía, para que participen en este evento y puedan conocer con mayor profundidad las actividades ejecutadas por el organismo electoral, tanto a nivel provincial como nacional.
Pie de foto
El Consejo Nacional Electoral rinde cuentas de las actividades cumplidas como ente garante de la democracia en el país.
Pimampiro celebró sus 33 años de cantonización
Con civismo y patriotismo
Pimampiro celebró sus 33 años de cantonización
Pimampiro.- Autoridades, maestros, estudiantes y representantes de varias organizaciones del cantón San Pedro de Pimampiro celebraron con civismo y alegría su trigésimo tercer aniversario de cantonización. Desde muy temprano los estandartes cantonales junto al emblema patrio flamearon en distintas viviendas e instituciones del cantón que conmemoró este 26 de mayo, su cantonización, tras la publicación dada en el Registro oficial No. 002, firmado por el presidente de la República Jaime Roldós Aguilera, en el año de 1981.
Al ritmo de la banda Municipal de Otavalo y las bandas de Paz de los diferentes establecimientos estudiantiles se dio realce la desfile cívico en el que participaron estudiantes del cantón y de planteles de la ciudad de Ibarra como el colegio San Francisco, Bethlemitas, Teodoro Gómez de la Torre, y el colegio Nacional Ibarra, deleitaron la emoción de los ciudadanos pimampireños.
Oscar Narváez Rosales, Alcalde del GAD Municipal de Pimampiro presidió la sesión solemne conmemorativa de aniversario en la que se firmaron convenios importantes como el Acuerdo de Gobernabilidad con los gobiernos parroquiales, el Municipal y Gobierno Provincial de Imbabura. Además, se concretó la firma del convenio con el Banco del Estado, en un incentivo económico de 50 mil dólares no reembolsables para la implementación de un sistema informático integral en la dirección financiera, a fin de mejorar prestación de servicios a la ciudadanía pimampireña.
Así, el cantón San Pedro de Pimampiro finaliza las festividades de cantonización en un marco de integración y unidad. Porque “Cambiamos Juntos a este cantón que cada vez muestra una nueva forma de ver desarrollo y progreso, cobijados bajo una sola bandera, que es la pimampireña” aseguró el Alcalde Oscar Narváez.
Pimampiro celebró sus 33 años de cantonización
Pimampiro.- Autoridades, maestros, estudiantes y representantes de varias organizaciones del cantón San Pedro de Pimampiro celebraron con civismo y alegría su trigésimo tercer aniversario de cantonización. Desde muy temprano los estandartes cantonales junto al emblema patrio flamearon en distintas viviendas e instituciones del cantón que conmemoró este 26 de mayo, su cantonización, tras la publicación dada en el Registro oficial No. 002, firmado por el presidente de la República Jaime Roldós Aguilera, en el año de 1981.
Al ritmo de la banda Municipal de Otavalo y las bandas de Paz de los diferentes establecimientos estudiantiles se dio realce la desfile cívico en el que participaron estudiantes del cantón y de planteles de la ciudad de Ibarra como el colegio San Francisco, Bethlemitas, Teodoro Gómez de la Torre, y el colegio Nacional Ibarra, deleitaron la emoción de los ciudadanos pimampireños.
Oscar Narváez Rosales, Alcalde del GAD Municipal de Pimampiro presidió la sesión solemne conmemorativa de aniversario en la que se firmaron convenios importantes como el Acuerdo de Gobernabilidad con los gobiernos parroquiales, el Municipal y Gobierno Provincial de Imbabura. Además, se concretó la firma del convenio con el Banco del Estado, en un incentivo económico de 50 mil dólares no reembolsables para la implementación de un sistema informático integral en la dirección financiera, a fin de mejorar prestación de servicios a la ciudadanía pimampireña.
Así, el cantón San Pedro de Pimampiro finaliza las festividades de cantonización en un marco de integración y unidad. Porque “Cambiamos Juntos a este cantón que cada vez muestra una nueva forma de ver desarrollo y progreso, cobijados bajo una sola bandera, que es la pimampireña” aseguró el Alcalde Oscar Narváez.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Irene Revelo asumió la Dirección de la Escuela de Negocios y Comercio Internacional, convirtiéndose en la primera directora a lo largo de l...
-
Durante la sesión ordinaria del Consejo Nacional de Competencias (CNC), realizada el jueves 27 de marzo, los cuatro miembros del pleno el...
-
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en el 2020, la tasa de participación laboral de las mujeres en la regi...