El
secretario nacional de Planificación y Desarrollo, Pabel Muñoz,
presentó ante el pleno del Consejo Nacional de Planificación la
evaluación anual del Plan Nacional para el Buen Vivir (PNBV). El papel
estratégico de la planificación ecuatoriana en la transformación del
Estado y en los logros sociales de la Revolución Ciudadana, fueron los
ejes con los que la Senplades realizó esta presentación.
En la
parte inicial de la sesión, el vicepresidente de la República, Jorge
Glas, en representación del presidente Rafael Correa, dijo que “los
objetivos del buen vivir proponen metas transversales que no se pueden
alcanzar si los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de los
municipios no se ajustan al Plan Nacional para el Buen Vivir (PNBV), que
tiene fuerza de ley para todos los niveles de gobierno”.
Previo a
la presentación de la evaluación del PNBV se eligió al nuevo secretario
del Consejo, designación que recayó de manera unánime sobre Andrés
Arauz, subsecretario general de Planificación para el Buen Vivir de
Senplades, no sin antes reconocer el trabajo que desempeñó Ana María
Larrea, quien deja esa función una vez que asumió la Secretaría Técnica
para la Erradicación de la Pobreza.
La primera parte de la
evaluación del PNBV fue presentada por Pabel Muñoz, quien indicó que “si
bien los anteriores Planes de Desarrollo tuvieron metas para los cuatro
años de ejercicio con el actual Plan se puede ver cómo los ministerios
se comprometen hacia el cumplimiento anual de metas y de la gestión
pública”.
En esa línea, el titular de la Senplades definió como
favorable el cumplimiento de los objetivos de este instrumento que
define las prioridades de la política pública: “estamos haciendo lo que
nos manda la Constitución que es evaluar anualmente cómo va funcionando
el Plan y cerca del 90% de sus objetivos van por buen camino, están en
una coloración verde que es positivo o amarilla que establece que la
orientación está tomando es adecuada”, dijo.
Poder popular y
Estado, eliminación de desigualdades, justicia e identidad nacional,
derechos de la naturaleza, sectores estratégicos, entre otros, fueron
los avances presentados en el marco de esta evaluación anual.
El
Secretario Nacional de Planificación agregó que “para ser un año de
monitoreo, el Plan avanza bien, al menos el 70% de sus indicadores donde
ya se mide cómo se ha venido comportando la disminución de pobreza, la
disminución del hacinamiento y la mejora de la política industrial y de
la política regulatoria del Estado nos va dando buenos resultados”.
A
la sesión, que se desarrolló en la sala de sesiones de la
Vicepresidencia, asistieron los miembros del Consejo integrados por
ministros coordinadores, representantes de
los tres niveles de
Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD), cuatro representantes de la
ciudadanía, el presidente del Consejo de Educación Superior, a más del
Ministro de Finanzas, como invitado, y varios funcionarios del
Ejecutivo.
El Consejo Nacional de Planificación es la máxima
instancia de planificación del Ecuador, fue creado mediante Decreto
Ejecutivo 1577, es presidido por el Primer Mandatario. Sus resoluciones
son vinculantes para todas las entidades que conforman el Sistema
Nacional Descentralizado de Planificación Participativa.
La
Senplades hace las veces de Secretaría Técnica de este Sistema y es la
encargada de presentar la evaluación anual del PNBV, tras la
presentación se valora su cumplimiento y se toman observaciones.