martes, 22 de abril de 2014

ANTONIO ANTE RECONOCIDO EN FORO MUNDIAL DE MEDELLIN



ATUNTAQUI.- Tras el Foro Urbano Mundial realizado en Medellín en días recientes, en donde el alcalde de Antonio Ante, ingeniero Luis Bravo Prado expuso la exitosa experiencia del Cantón, en desarrollo urbano y productivo, el nuevo desafío se encuentra en consolidar a Atuntaqui como una ciudad más equitativa.


La autoridad explicó que en este espacio se compartieron las mejores experiencias de desarrollo urbano en el mundo, en donde líderes de más de 150 países invitados compartieron mutuamente, de esta manera temas esenciales como saneamiento, tratamiento de residuos sólidos, aguas residuales, movilidad, entre otros, fueron expuestos en 120 stands, teniendo como objetivo general promover el desarrollo equitativo de las ciudades con miras a la Nueva Agenda Urbana, en donde la Organización de las Naciones Unidas se halla construyendo.

El alcalde del Cantón, manifestó que dentro de las competencias de los GADs les corresponde gestionar los recursos, dotación de servicios, procesos de rendición de cuentas, etc. y por el lado de la ciudadanía, fortalecer su participación ejerciendo la función de control social, garantizando así el uso correcto de la obra pública y cumpliendo con su responsabilidad en el pago de los tributos, aspecto último en el que la ciudadanía anteña posee una buena cultura ciudadana en la contribución especial de mejoras, recursos que se revierten en más obras para toda la jurisdicción.

Esta corresponsabilidad de gobernantes y gobernados, dijo que permitirá acortar la brecha de la pobreza haciendo de Atuntaqui y sus parroquias más equitativas y humanas, buscando en la organización y el trabajo mancomunado e intercultural el soporte para alcanzar metas más altas de desarrollo.

Agenda de Reducción de Riesgos se construye en Urcuquí



Urcuquí.- En el salón máximo del Gobierno Autónomo Descentralizado de Urcuquí se desarrolló el taller para el Fortalecimiento del Comité de Gestión de Riesgos de Riesgos e Implementación de una Agenda de Reducción de Riesgos en Imbabura. La bienvenida estuvo a cargo de Nelson Félix, alcalde del cantón; el evento estuvo a cargo del Ing. Washington Terán, Director de Secretaría de Riesgos.

Más de 40 participantes asistieron al evento desde diversos sectores de la población barrios, parroquias y comunidades para participar de este importante taller que busca fortalecer las capacidades del GAD de Urcuquí mediante la socialización y ejercicio práctico de construcción de una agenda de reducción de riesgos.
Para Nelson Félix, alcalde del cantón Urcuquí “este es uno de los cantones más preocupados por la seguridad ciudadana en el tema de desastres es por eso que comprometidos con el bienestar ciudadano la alcaldía de Urcuquí y La Secretaría Nacional de Gestión de Riegos de Imbabura han preparado este taller de vital importancia para su seguridad”.
En fiel cumplimiento a la Constitución de la República y para preservar la seguridad ciudadana se han realizado diferentes acercamientos con las autoridades correspondientes “quiero agradecer al Sr. Alcalde Cap. Nelson Félix, porque Urcuquí ha sido uno de los cantones referentes en la seguridad y gestión de riegos gracias a esta administración se ha tomado enserio este tema y se ha avanzado mucho”, expresó Washintong Terán, Director de Secretaría de Riesgos.
Durante la capacitación Vinicio Játiva, técnico de SGR-I manifestó que el Estado protegerá a las personas, las colectividades y la naturaleza frente a los efectos negativos de los desastres de origen natural o antrópico mediante la prevención ante el riesgo, la mitigación de desastres, la recuperación y mejoramiento de las condiciones sociales económicas y ambientales con el objetivo de minimizar la condición de vulnerabilidad.



La metodología del taller fue participativa y practica en una sola jornada donde los asistentes se informaron de varios temas de interés sobre la gestión de riegos y al final armaron la agenda de reducción de riesgos del cantón Urcuquí.

GOBIERNO ANTEÑO APOYANDO LAS CAUSAS SOCIALES



ATUNTAQUI.- Este lunes 21 en horas de la mañana, se cumplió la firma de convenios con las voluntarias del hogar del anciano San Vicente de Paúl, con el fin de continuar con el apoyo a los adultos mayores en situación de vulnerabilidad.


El primer convenio se suscribió para canalizar el monto económico asignado a esta casa hogar y el segundo por el cambio de piso de área social de dicha institución, superando un monto de 16 mil dólares.

Martha Andrade como presidenta de la asociación de Voluntarias extendió su agradecimiento por estas mejoras que garantizan una mejor convivencia y los derechos humanos de los beneficiados del Asilo en la búsqueda de mayor equidad.

El alcalde de Antonio Ante, ingeniero Luis Bravo Prado es su breve alocución destacó que estos esfuerzos destinados a mejorar la calidad de vida de los adultos mayores es parte de la atención prioritaria que el gobierno local brinda con miras a fortalecer los aspectos físico, mental, social y emocional de estas personas que han cumplido su rol productivo en la sociedad.

Explicó además que el embellecimiento de calles y avenidas, la obras de infraestructura civil junto con los proyectos de alta calidad moral y social hacen más grande a una población, al tiempo que recibió el saludo de agradecimiento representado en la corta intervención de Segundo Rosero.

Las autoridades junto con las voluntarias recorrieron las instalaciones mejoradas y visitaron a los 21 ancianos que en la actualidad reciben atención integral prioritaria.

Por su parte, el padre Juan Carlos Flores, vicario foráneo del Cantón, bendijo el cambio de pisos del área en donde los ancianos se recrean, junto con el comedor y el lugar de planchado.

miércoles, 16 de abril de 2014

Intendencia de Imbabura realiza operativos de control

La Intendencia General de Policía de Imbabura, presidida por  Fabricio Reascos Paredes, realiza varios operativos de control en la provincia, que buscan hacer cumplir la Ley y preservar el bienestar ciudadano.

Esta mañana, personal de la Intendencia General de Policía de Imbabura realizó varios recorridos en la ciudad de Ibarra, con el objetivo de visitar diferentes locales de todo tipo que deben cumplir con las normativas legales vigentes.

Controles en beneficio del consumidor

La Intendencia General de Policía conjuntamente con la Defensoría del Pueblo, realizaron un recorrido por varios locales de expendio de comida con el fin de verificar e informar a los propietarios acerca de la lista de exhibición de precios que debe estar visible ante la ciudadanía.
De esta manera, se controla de manera adecuada que los consumidores obtengan una correcta información de los precios de los productos.

Recorrido en Mercado Amazonas


Además, al medio día, el Intendente General de Policía de Imbabura,  Fabricio Reascos Paredes, realizó un recorrido por el Mercado Amazonas de la ciudad de Ibarra con el objetivo de verificar que se cumpla con la normativa de publicar los precios de los productos, además se puso énfasis en controlar que no suban de precio los diferentes ingredientes que se usan para elaborar la fanesca.

Con estas actividades, la Intendencia de Policía cumple con verificar que se acate lo que dispone la Ley de Defensa del Consumidor, en la que se manifiesta que “todos los bienes a ser comercializados deberán exhibir sus respectivos precios, peso y medidas, de acuerdo a la naturaleza del producto.”

A través de esta labor, la Intendencia de Policía continúa con su compromiso ciudadano de precautelar el bienestar de la ciudadanía garantizando el orden público y la paz social.

EN LA COMUNIDAD QUITUMBA 500 HECTÁREAS DE TIERRAS AUMENTAN SU PRODUCCIÓN

Gracias al mejoramiento de un canal de riego
EN LA COMUNIDAD QUITUMBA 500 HECTÁREAS DE TIERRAS AUMENTAN SU PRODUCCIÓN


* La Prefectura se encargó de revestir la acequia que conduce agua de riego para cerca de 500 hectáreas de tierras. El aprovechamiento total del recurso hídrico garantiza cultivos con mayor rendimiento, en beneficio de los agricultores.

IBARRA.- En la comunidad Quitumba, perteneciente a la parroquia Imantag, cantón Cotacachi, el Gobierno Provincial de Imbabura, dirigido por el Prefecto Diego García, inauguró la obra de revestimiento del canal de riego. Con esta acción, 69 familias, dedicadas a la agricultura, ahora pueden obtener un óptimo rendimiento de sus tierras.

En este sector, caracterizado por una alta producción de papas, maíz, fréjol, arveja, entre otros alimentos, el agua de riego es esencial para obtener cosechas ventajosas. Antes que se ejecute este trabajo, los comuneros no podía aprovechar bien del sistema de regadío, debido a que el canal, de tierra, no permitía captar un buen caudal de agua.

MEJOR APROVECHAMIENTO
Luego de haber esperado varios años, en la administración del Prefecto García se hizo realidad la construcción de un canal de cemento armado, en un trayecto de 5.400 metros de longitud, que comprende La Carbonería – San Luís – Quitumba.

Gracias a la ejecución del trabajo, ahora el agua se lo aprovecha en su totalidad para regar aproximadamente 500 hectáreas de terrenos, repartidos en las familias de la zona.

Esta es una de las obras más importantes impulsadas en esta comunidad por el Gobierno Provincial. Con el mejoramiento del canal, en esta localidad rural se espera obtener mayor efectividad en el cultivo de los alimentos que sirven, a más del consumo interno de las familias, para la comercialización en los mercados de Ibarra y Quito.

El pasado día sábado se inauguró este trabajo, en medio del beneplácito de los pobladores. En esta oportunidad, el Prefecto Diego García destacó que el objetivo de la intervención institucional es mejorar la actividad agrícola, garantizar ingresos económicos favorables, la seguridad y soberanía alimentaría del país.

EL PROCESO DE TRANSICIÓN DIO INICIO EN EL GOBIERNO PROVINCIAL

En un ambiente cordial
EL PROCESO DE TRANSICIÓN DIO INICIO EN EL GOBIERNO PROVINCIAL

* El Viceprefecto Edgar Benítez fue designado por el Prefecto Diego García para que encabece el equipo de trabajo que entregará toda la información relacionada al accionar institucional.


IBARRA.- A tempranas horas llegó al Gobierno Provincial de Imbabura, ayer martes, el Prefecto electo de Imbabura, Pablo Jurado, para presentar a su equipo de trabajo que será el encargado de llevar a cabo el proceso de transición en el organismo, conjuntamente con el equipo técnico, designado para este propósito, por el actual Prefecto Diego García.

Un saludo cordial entre el Prefecto electo y el Viceprefecto en funciones, Edgar Benítez, en el que se destacó la voluntad de las partes de encaminar un trabajo respetuoso y ordenado se destacó en el inicio del proceso.

Allí el Viceprefecto destacó la voluntad del Prefecto Diego García de facilitar toda la información y documentación relacionada a la labor institucional. “Hemos recibido instrucciones expresas para atender todos los requerimientos del equipo técnico designado por las nuevas autoridades”, argumentó.

Por su parte Pablo Jurado, quien tomará la posta en la función de Prefecto, a partir del próximo 14 de mayo, resaltó la disposición de la autoridad saliente para adelantar los términos del traspaso de responsabilidades en el manejo administrativo del Gobierno Provincial. “Es una muestra de responsabilidad y cordialidad en esta acción”, dijo.

La Viceprefecta electa, Gabriela Jaramillo, encabeza el equipo de transición por parte de las nuevas autoridades, mientras que en todo este proceso, el Viceprefecto Edgar Benítez, y un equipo de trabajo informará, de manera detallada, todo lo referente a la situación del organismo provincial.

Esta iniciativa que dio marcha tiene como objetivo permitir la continuidad del trabajo institucional, bajo las nuevas políticas que la impondrán las autoridades que tomarán posesión el 14 de mayo.

martes, 15 de abril de 2014

PROYECTO MUNICIPAL DE ANTONIO ANTE FINALISTA EN CONCURSO PREMIOS VERDES



ATUNTAQUI.- El gobierno municipal de Antonio Ante, a través de la dirección de Gestión del Desarrollo informó que el proyecto “Senderos Ecológicos Tayta Imbabura-Red de Ecoturismo Comunitario, se encuentra en el segundo lugar entre los cinco finalistas, dentro del concurso anual “Premio Verde-Banco del Estado 2013-2014”.


Este próximo martes 22 de abril, luego de la presentación del proyecto a la Comisión Calificadora que evaluará algunos parámetros, se dará a conocer los ganadores en dos categorías, haciéndose acreedores a 300 mil dólares al primer lugar y 200 mil al segundo. En este caso, los recursos fortalecerían toda la red del turismo comunitario, mejoramiento de senderos, ampliación de señalización y casas de hospedaje, así como un plan de difusión, en el marco del convenio existente con la Red.

De acuerdo a la información proporcionada por Patricio Peñafiel, director de la unidad ejecutora, el proyecto tiene como finalidad crear conciencia en la ciudadanía sobre la necesidad de proteger los recursos naturales como el páramo y bosque, conservar las fuentes de agua y generar alternativas de ingresos mediante el uso sustentable de recursos naturales. Para tal cometido, se aportó en la construcción de un modelo económico y sustentable que utilice y conserve adecuadamente estos recursos, consolide y cree plazas de trabajo rurales, contribuyendo a reducir la pobreza, al tiempo de mejorar la cohesión social y cultural.

Beneficios del proyecto
Se logró la reforestación del área, con 25 mil plantas nativas en cercas, terrenos, quebradas y vertientes en alrededo de 10 hectáreas, se capacitó en el cuidado de bosques y páramos, en guianza, se construyeron dos cabañas ecológicas y 6000 metros de senderos ecológicos. Los senderos tienen cuatro niveles de esfuerzo, el destino final es el milenario bosque nativo de Polylepis ubicado a 4000 msnm. Por otro lado, las campesinas e indígenas, de los quintiles más bajos, de los sectores rurales del Cantón, se organizaron para crear la Red de Ecoturismo Comunitaria, recibieron infraestructura y tecnología para diversificar sus actividades productivas, realizando un turismo responsable gestionando su patrimonio natural y cultural.

De esta manera, las unidades productivas familiares que forma la red solidaria producen y comercializan servicios ecoturísticos y gastronómicos, para lo cual se adecuaron las casas para hospedar a turistas, mejorando los servicios básicos. Cuentan con personería jurídica del ministerio de Turismo y conformaron la empresa Atuntaqui Tur, para convertirse en operadora turística, siendo parte de la alianza con el proyecto Fábrica Imbabura, que permitirá recibir la asistencia técnica de una experta en Turismo y el contacto con agencias turísticas de Europa.

AL MOMENTO....

Yalecza Marín campeona panamericana Junior de Eliminación