La Prefectura y la Municipalidad de Ibarra firman acuerdo de concurrencia
* El mecanismo legal permitirá al Gobierno Provincial intervenir en esta carretera con trabajos de mejoramiento. Además se realizará el estudio técnico de factibilidad, impacto ambiental e ingeniería para dar un cambio definitivo a este camino por donde se moviliza diariamente abundante producción agrícola hacia los mercados locales.
IBARRA.- La vía Aloburo – Chilcapamba – Yuracruz Alto – Yuracruz – Cruzcunga será mejorada. Para hacer efectivo este trabajo el Gobierno Provincial de Imbabura y el Gobierno Municipal del cantón Ibarra firmaron un convenio de concurrencia. Este instrumento de carácter legal permite la intervención de la Prefectura en este territorio, tomando en cuenta que la jurisdicción corresponde a la Municipalidad.
El mejoramiento de la arteria de 17,50 kilómetros comprende el desalojo de tierra; mejoramiento del suelo; transporte de maquinaria; y, conformación de la sub rasante. Una acción que será ejecutada en el plazo de 90 días.
Esta tarea es una respuesta a la justa demanda de los pobladores de esta zona que en la actualidad tienen que atravesar dificultades para movilizarse debido al mal estado de la carretera.
Polvo en tiempo de sequedad y lodo cuando se hace presente la lluvia es lo que se registra en forma constante en este paso por donde los agricultores acarrean a los mercados la producción de la tierra.
MEJORAMIENTO DEFINITIVO
Pero no solo el arreglo inmediato del camino es la preocupación del Gobierno Provincial. La decisión es ejecutar en forma definitiva su mejoramiento.
Por esa razón también se firmó un convenio de concurrencia con la Municipalidad para llevar a cabo los estudios de factibilidad, impacto ambiental e ingeniería. El estudio señalará la conveniencia de realizar un empedrado de calidad, un adoquinado o asfaltado.
Durante la firma del acuerdo, el Prefecto de Imbabura, Diego García, destacó que la intervención institucional es el resultado de un trabajo conjunto con la Municipalidad de Ibarra, que la dirige el Alcalde, Jorge Martínez. Más allá del nivel de competencias, lo que importa es servir a la comunidad y hacer efectivo el buen vivir.
Ante la satisfacción de los habitantes de las diferentes comunidades, la autoridad provincial recalcó que el Gobierno Provincial mejorará el camino de forma urgente, pero dijo, “nuestro objetivo es dar un cambio definitivo a este paso, convirtiéndole en digno e incorporándole al sistema vial de la provincia como uno de los mejores”.
martes, 28 de enero de 2014
Concluyó taller de planificación operativa 2014 del PRODEM
Concluyó taller de planificación operativa 2014 del proyecto Protección de Derechos de Personas en Movilidad Humana PRODEM, que se realizó durante los días 24, 25 y 26 de enero de 2014 en Sangolquí, Quito.
Después de evaluar la gestión y el desarrollo de acciones del PRODEM, efectuadas en el año 2013, se acordó de manera coordinada entre los socios del proyecto las acciones para el año 2014 que permitirán una mejor alianza en temas de incidencia política, capacitación, comunicación y visibilización.
Por otro lado, se identificaron los hitos que marcarán el trabajo en 2014 con énfasis en los siguientes temas: a) incidencia en los procesos de construcción y negociación de la Ley de Movilidad Humana, b) promover y visibilizar la participación de la población en situación Movilidad Humana en los acuerdos con autoridades, c) instalar en la agenda pública nacional el fenómeno de la Trata de personas con fines de explotación laboral, d) la II Conferencia Humanitaria Regional y el proceso de Cartagena+30.
Para el PRODEM es importante evidenciar las Buenas Prácticas en las acciones de los socios, como es el trabajo con jóvenes, la Escuela de Ciudadanía, la Red de Reporteros de Paz, entre otros. Estas Buenas Prácticas serán publicadas durante este año.
Después de evaluar la gestión y el desarrollo de acciones del PRODEM, efectuadas en el año 2013, se acordó de manera coordinada entre los socios del proyecto las acciones para el año 2014 que permitirán una mejor alianza en temas de incidencia política, capacitación, comunicación y visibilización.
Por otro lado, se identificaron los hitos que marcarán el trabajo en 2014 con énfasis en los siguientes temas: a) incidencia en los procesos de construcción y negociación de la Ley de Movilidad Humana, b) promover y visibilizar la participación de la población en situación Movilidad Humana en los acuerdos con autoridades, c) instalar en la agenda pública nacional el fenómeno de la Trata de personas con fines de explotación laboral, d) la II Conferencia Humanitaria Regional y el proceso de Cartagena+30.
Para el PRODEM es importante evidenciar las Buenas Prácticas en las acciones de los socios, como es el trabajo con jóvenes, la Escuela de Ciudadanía, la Red de Reporteros de Paz, entre otros. Estas Buenas Prácticas serán publicadas durante este año.
Senplades impulsa la creación del Nodo Zonal de Información.

Como continuación del proceso, la Senplades Zona 1 Norte, (Esmeraldas, Carchi, Imbabura, y Sucumbíos) conjuntamente con las coordinaciones zonales de los Ministerios de Bienestar Social, Educación, Salud Pública y EMELNORTE, suscribirán una carta de compromiso interinstitucional para articular la información, de manera precisa y oportuna que permita transparentar la información, permitiendo un adecuado conocimiento de nuestra realidad para tomar decisiones acertadas en el territorio.
Este esfuerzo de articulación busca servir a los ámbitos públicos y privados, empresarios, comerciantes, investigadores, estudiantes y públicos en general. La información geográfica y estadística del Sistema Zonal de Información (http://www.sni.gob.ec/web/guest/mapazonal) será utilizada en la planificación territorial que utilizan los Gobiernos Autónomos Descentralizados, Gobiernos Provinciales, Municipales y Parroquiales.
lunes, 27 de enero de 2014
Ramos,Cuvi y Pilaluisa los mejores del cross country en Imbabura

El Bosque proteector "Loma de Guayabillas fue el escenario ideal para este evento selectivo.
Con la presencia de 60 atletas de la provincia se cumplió el Selectivo Provincial de Cross Country, mismo que servirá para conformar el grupo de deportistas que representarán a la provincia el próximo 9 de febrero en el Campeonato Nacional de Cross Country en Guayaquil.
“Estamos muy contentos por la acogida del selectivo, han venido deportistas de todos los rincones de la provincia, ahora revisaremos las marcas base de cada categoría y dependiendo de esto se determinará nuestros representantes” expresó José Vásquez, Presidente de la Asociación de Atletismo de Imbabura
Los resultados en las tres categorías que se disputaron fueron:
Categoría Senior 8 km
1. Jennifer Cuvi 35.13.17
2. Mariana Burga 37.44.48
3. Margarita Moreno 40.36.22

1. César Pilaluisa 44.36
2. Pedro Ramos 44.37
3. Carlos Sánchez 44.59
Categoría Juvenil 6 km
1. Karla Jaramillo 30.27.47
2. Jessica Salazar 30.48.91
3. Carol Molina 32.29.29
Categoría Juvenil 8 km
1. Jhon Jairo Puetate 31.36.80
2. Israel López 34.34.67
2. Pablo Chuquín 34.34.67
3. William Maya 35.19.98
Categoría Prejuvenil 3 km
1. Irene Navarrete 12.59.59
2. Alicia Arévalo 13.16.27
3. Erika Vaca 13.28.96
Categoría Prejuvenil 4 km
1. Sairi Iza 15.20.25
2. Alex Portilla 15.34.25
3. Miguel Remache 16.27.35
César Pilauisa, experimentado atleta imbabureño manifestó “Esta carrera sirvió como preparación para los futuras competencias, estamos motivados para ir a ganar en el Nacional y mejorara las marcas que se hicieron hoy (sábado)”.
En el evento nacional del próximo 9 de febrero, los atletas que se ubiquen en las dos primeras posiciones y de acuerdo a las marcas, ganarán el cupo para representar al país en el Campeonato Sudamericano de Cross Country, a realizarse el 23 de febrero en Asunción (Paraguay).
AGADPRI impulsa la formación de Promotores Turísticos Rurales
La capacitación consta de tres módulos e iniciará el próximo mes.
Ibarra.La Asociación de Gobiernos Autónomos Descentralizados Parroquiales Rurales de Imbabura (AGADPRI) planifica el Programa de Capacitación “Desarrollo de Capacidades y Habilidades Locales para el Turismo Rural”. La instrucción está dirigida a los habitantes de las 10 parroquias rurales, que integran el Corredor del Volcán Imbabura.
El programa de capacitación tiene tres módulos: turismo rural sustentable (cuidado del medio ambiente), servicios turísticos (alimentación, hospedaje y guianza) y administración de emprendimientos turísticos rurales (organización, difusión y Paquetes turísticos).
El objetivo es fortalecer y gestionar eficientemente las iniciativas turísticas para convertirlas en fuentes de ingresos.
La capacitación iniciará en febrero y se trabajará dos días por semana durante siete meses. Además, el programa de capacitación cuenta con rutas de aprendizaje, giras de observación y pasantías.
La formación está a cargo de la Fundación Educativa Rada – FUNDER- del Grupo Social Fondo Ecuatoriano Populorum Progressio- FEPP.
Formación para el sector rural
Para participar los interesados deben cumplir los siguientes requisitos: estar involucrados en el área turística (prestadores de servicios, guías, hospedaje, etc.); tener mínimo 17 y máximo 50 años de edad.
Además se requiere de: copia del certificado del último año de estudios, ficha de matrícula FUNDER, copia de cédula de identidad, una foto tamaño carné, carta aval del Gobierno Parroquial Rural que le apadrina.
Al terminar el curso el participante obtendrá un diploma de aprobación y un certificado de Promotor de Turismo Rural.
El programa de capacitación se realiza en el marco del proyecto Modelo Económico Endógeno Solidario y Sostenible para el Buen Vivir Rural en el corredor del volcán Imbabura -MEBV Imbabura Rural-, financiado por la Unión Europea y ejecutado por la AGADPRI y sus socios FEPP y CESA.
Esta actividad se desarrolla en coordinación con las 10 parroquias que integran el corredor del volcán Imbabura.
A la par en el primer semestre de 2014 la AGADPRI organiza el programa de “Fortalecimiento de Capacidades para la gestión de los sistemas de Riego” dirigido a promotoras y promotores campesinos en riego.
.
DATOS EXTRAS
PARROQUIAS DEL CORREDOR VOLCÁN IMBABURA
1. Miguel Egas Cabezas
2. La Esperanza
3. Angochagua
4. San Antonio
5. Natabuela
6. Chaltura
7. San Pablo
8. San Roque
9. Imbaya
10. Ilumán

El programa de capacitación tiene tres módulos: turismo rural sustentable (cuidado del medio ambiente), servicios turísticos (alimentación, hospedaje y guianza) y administración de emprendimientos turísticos rurales (organización, difusión y Paquetes turísticos).
El objetivo es fortalecer y gestionar eficientemente las iniciativas turísticas para convertirlas en fuentes de ingresos.
La capacitación iniciará en febrero y se trabajará dos días por semana durante siete meses. Además, el programa de capacitación cuenta con rutas de aprendizaje, giras de observación y pasantías.
La formación está a cargo de la Fundación Educativa Rada – FUNDER- del Grupo Social Fondo Ecuatoriano Populorum Progressio- FEPP.
Formación para el sector rural
Para participar los interesados deben cumplir los siguientes requisitos: estar involucrados en el área turística (prestadores de servicios, guías, hospedaje, etc.); tener mínimo 17 y máximo 50 años de edad.
Además se requiere de: copia del certificado del último año de estudios, ficha de matrícula FUNDER, copia de cédula de identidad, una foto tamaño carné, carta aval del Gobierno Parroquial Rural que le apadrina.
Al terminar el curso el participante obtendrá un diploma de aprobación y un certificado de Promotor de Turismo Rural.
El programa de capacitación se realiza en el marco del proyecto Modelo Económico Endógeno Solidario y Sostenible para el Buen Vivir Rural en el corredor del volcán Imbabura -MEBV Imbabura Rural-, financiado por la Unión Europea y ejecutado por la AGADPRI y sus socios FEPP y CESA.
Esta actividad se desarrolla en coordinación con las 10 parroquias que integran el corredor del volcán Imbabura.
A la par en el primer semestre de 2014 la AGADPRI organiza el programa de “Fortalecimiento de Capacidades para la gestión de los sistemas de Riego” dirigido a promotoras y promotores campesinos en riego.
.
DATOS EXTRAS
PARROQUIAS DEL CORREDOR VOLCÁN IMBABURA
1. Miguel Egas Cabezas
2. La Esperanza
3. Angochagua
4. San Antonio
5. Natabuela
6. Chaltura
7. San Pablo
8. San Roque
9. Imbaya
10. Ilumán
JUDOCAS IMBABUREÑOS PRIMEROS A NIVEL NACIONAL
La primera competencia del año en la disciplina de judo fue el I Tope Nacional de Mayores que se cumplió este 25 de enero en la ciudad de Guayaquil.
El evento nacional que contó con la participación de 18 provincias y alrededor de 80 judocas, dejó a Imbabura en el primer lugar con 4 medallas de oro y 4 de plata. “Estamos muy contentos con la actuación de los muchachos, fuimos con atletas prejuveniles y juveniles a un ranking senior demostraron una grandísima calidad que nos ubicó en el primer lugar” expresó Alberto Reyes, entrenador de FDI.
José Luis Zambrano (55 kg), Jessica Estrada (52 kg), Vanessa Chalá (70 kg) y Julessey Viveros (+78 kg) obtuvieron el primer lugar en sus divisiones, mientras que Karla Campos (63 kg), Nathaly Calderón (+78 kg), Alexander Medina (73 kg) y Ricardo Vivero (81 kg) se ubicaron en el segundo lugar.
El entrenador está bastante satisfecho por los logros obtenidos, principalmente con los judocas prejuveniles y juveniles “Fue una actuación sin precedentes, nuestros chicos tienen para brindar mucho. Karla Campos, Julessey Viveros y Alexander Medina van al Mundial en Estados Unidos, mientras que Ricardo Vivero, María José Samaniego, José Luis Zambrano y Nathaly Calderón están dentro de la preselección nacional” dijo.
Reyes además informó que Julessey Viveros y Vanessa Chalá viajarán en 15 días al Concentrado en Venezuela previo a los Juegos Sudamericanos.
Capacitación.- Darwin Pilataxi, monitor de judo, participó en el Seminario Nacional de Arbitraje. En el curso se informó sobre las nuevas reglas internacionales de judo que serán aplicadas en los torneos de este año.
Entrenadores esmeraldeños evaluaron su trabajo en el año 2013
Los entrenadores que laboran en la Federación Deportiva de Esmeraldas, perteneciente a la Coordinación Regional de la zona 1, evaluaron sus actividades y las participaciones de los deportistas en los juegos nacionales organizados por el Ministerio del deporte.
Las exposiciones, además analizaron los aspectos Físicos, Técnicos y Psicológicos, como las capacidades condicionantes y determinantes, así mismo los deportistas más destacados. José Portocarrero, entrenador de Atletismo manifestó que la institución deportiva debe dotar de indumentaria para los deportistas que ingresan por primera vez, para que estos se motiven y sigan practicando
Mientras que Alberto Alcívar, entrenador de Voleibol señaló la necesidad de cumplir con la participación de los campeonatos nacionales programados de acuerdo al calendario de competencias que entregan cada una de las federaciones por deporte.
El convención se dio en el Salón de actos del colegio Fiscomisional Nuevo Ecuador, de la ciudad de Esmeraldas, lugar donde los entrenadores de las 14 disciplinas deportivas que dirige FEDESMERALDAS, realizaron el análisis y evaluación del Plan de Trabajo del año 2012 y 2013.
El conclave de entrenadores fue ante la presencia del Master. Luis Rodríguez Martínez, Director del Departamento Técnico, Metodólogos, Lic. Ruth Mina, Roberto Velásquez, Psicólogas, Mariela Tello, Digna Valencia, Fisioterapeutas, Leonel Cervantes, Trabajo Educativo, Lic. Segunda Palacios, estudiantes de la Escuela de Cultura Física de la Universidad Técnica Luis Vargas Torres, la Srta. Presidenta de Federación Deportiva de Esmeraldas, Lic. Pamela Morcillo Ortiz
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
AL MOMENTO....
-
Irene Revelo asumió la Dirección de la Escuela de Negocios y Comercio Internacional, convirtiéndose en la primera directora a lo largo de l...
-
Durante la sesión ordinaria del Consejo Nacional de Competencias (CNC), realizada el jueves 27 de marzo, los cuatro miembros del pleno el...
-
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en el 2020, la tasa de participación laboral de las mujeres en la regi...