TRIATLETAS INICIARON CON PIE DERECHO
Crucita fue el escenario
en el que más de un centenar de deportistas participaron del Campeonato
Nacional de Triatlón el pasado domingo.
Triatletas de Imbabura,
Tungurahua, Azuay, Manabí Guayas y Pichincha se enfrentaron a la prueba
de largo aliento por primera ocasión en el año.
Un total de 10
medallas fue el resultado de los deportistas imbabureños. Javier Jara se
mostró satisfecho por lo conseguido. “Al ser el primer evento del año y
volver de un tiempo de descanso no sabíamos cómo se iba a desarrollar
la competencia, pero en general los muchachos estuvieron bien” dijo el
entrenador.
En la categoría 16-17 años este torneo servía como
selectivo para el Panamericano de Monterrey, en esta oportunidad Paula
Jara y Geraldine Viteri hicieron los dos mejores tiempos liderando el
ranking. “Nos informaron que en abril se hará un segundo selectivo para
definir los representantes del Ecuador a la cita internacional,
esperamos que se repita los mismos resultados” finalizó Jara
RESULTADOS DE IMBABURA
10-11 años Acuatlón
1- Angie Tapia
10-11 años Acuatlón
2- Joe Tashiguano
12-13 años damas
3- Génesis Rodríguez
12-13 años varones
4- Rubén Rodríguez
14-15 años Varones
1- Oscar Sandoval
2- Anderson Álvarez
16-17 años Damas
1-Paula Jara
2- Geraldine Viteri
24-29 años Varones
1-Jonathan Esparza
2-Jhonny Aguirre
martes, 21 de enero de 2014
viernes, 17 de enero de 2014
Juan Carlos Morales Mejía incorporado a Academia Nacional de Historia
En acto solemne
IMBABUREÑO SE INCORPORA A ACADEMIA NACIONAL DE HISTORIA
* Juan Carlos Morales, escritor, poeta, historiador y hombre multifacético de grandes valores fue recibido con honor en este notable organismo, en el que figuran los más ilustres pensadores ecuatorianos. ++
IBARRA.-
El nuevo salón auditorio del Gobierno Provincial de Imbabura,
construido por la actual administración, sirvió de escenario para un
acto solemne en el que Juan Carlos Morales Mejía, ciudadano de Imbabura,
fue incorporado como miembro de la Academia Nacional de Historia.
En este escenario, el cuerpo directivo de la notable academia, en la que figuran los más ilustres pensadores del país, realizó una sesión extraordinaria con la que oficializó la incorporación de Morales Mejía, como otro de sus ilustres miembros.
Jorge Núñez, Director de la Academia Nacional de Historia, presidió el acto. En la mesa directiva estuvo el Prefecto de Imbabura, Diego García, autoridad que se ha constituido en uno de los principales aliados de la actividad cultural de la provincia.
Al recibirlo en su seno, la Academia Nacional de Historia destacó el perfil del flamante miembro ibarreño.
Morales Mejía fue descrito como un escritor vivaz, un antropólogo destacado, historiador acucioso, poeta sensible, con otras facetas importantes como fotógrafo, cineasta, músico, cantor y editor. Pero en lo que más se puso énfasis fue en señalarlo como un “magnífico ser humano”.
ORGULLO IMBABUREÑO
El Prefecto Diego García, en nombre de la provincia, expresó el orgullo de que la academia enriquezca sus filas con un hombre de grandes valores que ha contribuido con su intelecto a la investigación de la historia, publicando libros y una serie de mitologías vinculadas con la cultura popular.
“El ejercicio público y la vida política brinda satisfacciones, pero para mi, la mayor alegría es que cuando un niño pregunta quienes somos, encuentra su respuesta en la historia”, dijo en tono emocionado la autoridad imbabureña.
Finalmente, Morales Mejía disertó sobre el tema “Historia Oral y Mitología: Brujas Voladoras de la Sierra Norte”, una narración propia, producto de sus investigaciones y publicaciones.
IMBABUREÑO SE INCORPORA A ACADEMIA NACIONAL DE HISTORIA
* Juan Carlos Morales, escritor, poeta, historiador y hombre multifacético de grandes valores fue recibido con honor en este notable organismo, en el que figuran los más ilustres pensadores ecuatorianos. ++

En este escenario, el cuerpo directivo de la notable academia, en la que figuran los más ilustres pensadores del país, realizó una sesión extraordinaria con la que oficializó la incorporación de Morales Mejía, como otro de sus ilustres miembros.
Jorge Núñez, Director de la Academia Nacional de Historia, presidió el acto. En la mesa directiva estuvo el Prefecto de Imbabura, Diego García, autoridad que se ha constituido en uno de los principales aliados de la actividad cultural de la provincia.
Al recibirlo en su seno, la Academia Nacional de Historia destacó el perfil del flamante miembro ibarreño.
Morales Mejía fue descrito como un escritor vivaz, un antropólogo destacado, historiador acucioso, poeta sensible, con otras facetas importantes como fotógrafo, cineasta, músico, cantor y editor. Pero en lo que más se puso énfasis fue en señalarlo como un “magnífico ser humano”.
ORGULLO IMBABUREÑO
El Prefecto Diego García, en nombre de la provincia, expresó el orgullo de que la academia enriquezca sus filas con un hombre de grandes valores que ha contribuido con su intelecto a la investigación de la historia, publicando libros y una serie de mitologías vinculadas con la cultura popular.
“El ejercicio público y la vida política brinda satisfacciones, pero para mi, la mayor alegría es que cuando un niño pregunta quienes somos, encuentra su respuesta en la historia”, dijo en tono emocionado la autoridad imbabureña.
Finalmente, Morales Mejía disertó sobre el tema “Historia Oral y Mitología: Brujas Voladoras de la Sierra Norte”, una narración propia, producto de sus investigaciones y publicaciones.
CNE capacita a vocales de las Juntas Intermedias de Escrutinio
La provincia de Imbabura contara con dos JIE. Una en Ibarra y la otra en
Otavalo
Ibarra. Con el
objetivo de socializar las funciones y el trabajo que deberán cumplir los
vocales de las Juntas Intermedias de Escrutinio (JIEs), la Delegación
Provincial Imbabura del Consejo Nacional Electoral (CNE), realizó un taller de
capacitación que contó con la participación de los vocales de Imbabura y
Carchi.
Las Juntas Intermedias de Escrutinio son
organismos temporales designados por la Junta Provincial Electoral, cuyo
objetivo principal es desconcentrar el escrutinio y agilitar el procesamiento
de las actas generadas en las Juntas Receptoras del Voto.
Sandra
Vinueza, presidenta de la Junta Electoral de
Imbabura, dijo que Cada Junta Intermedia de Escrutinio está integrada
por 3 vocales principales, 1 secretario (a) y 3 vocales suplentes. El primer
vocal principal hará las funciones de Presidente (a). En el caso de la
provincia de Imbabura, contara con dos JIE, una que se ubicara en el colegio
Ibarra y la otra en la Universidad de Otavalo.
El sorteo de
los vocales que integran las JIE, se realizó de una base de datos de
profesionales proporcionada por la Secretaría Nacional de Educación Superior,
Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), de la cual se eligió a ciudadanos
con título de tercer nivel; mientras que el requisito fundamental del
secretario de la JIE es ser profesional en Derecho.
La JIE a más
de los vocales, contará con digitadores, verificadores, receptores de sobres,
personal encargado del escaneo de actas y computo, un administrador, entre
otros técnicos. Las JIE se instalarán al cierre de la jornada electoral, es
decir a partir de las 17:00 del domingo 23 de febrero en sesión permanente
hasta la culminación del procesamiento de las actas de escrutinio generadas en
las Juntas Receptoras del Voto.
Terminal aérea de Esmeraldas, la nueva puerta de entrada al Ecuador
Esmeraldas. Ante la presencia de más de mil personas, el Presidente de la República, Econ. Rafael Correa inauguró ayer la nueva terminal aérea del Aeropuerto Coronel Carlos Concha Torres de la provincia de Esmeraldas.
Con la alegría del grupo afro – esmeraldeño Tierra Negra Internacional, se contagió a los asistentes, quienes participaron como beneficiarios y fieles testigos del cambio que se logra con esta moderna infraestructura.
“Se abre una nueva puerta de entrada al Ecuador en la zona norte” expresó la ministra de Transporte y Obras Públicas, Arq. María de los Angeles Duarte resaltando las características de construcción al nivel de un aeropuerto internacional.
En este emotivo acto el Sr. Carlos Concha Jijón, nieto del Coronel Carlos Concha Torres, señaló como un justo homenaje haber permitido que mediante un concurso público se elija el nombre del Coronel Carlos Concha Torres como el más representativo para identificar a esta emblemática obra del Gobierno Nacional.
Son US$ 19’087.784,91 los que el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Transporte y Obras Públicas destinó para esta moderna infraestructura aeroportuaria, con la que se aspira incrementar de 105.000 a 250.000 usuarios al año y que nuevas aerolíneas decidan invertir en ofertar nuevos destinos nacionales e internacionales, ya que en la actualidad se cuenta con las rutas Quito – Esmeraldas – Quito; Quito – Esmeraldas – Cali; Cali – Esmeraldas – Quito; Guayaquil – Esmeraldas – Guayaquil.
Trabajos ejecutados. Nueva terminal de pasajeros (equipamiento de primera y tecnología de primera); nueva torre de control; bloque técnico; hangar de servicio contra incendios; planta de combustibles; ampliación de pista y calle de rodaje; plataforma de pavimento rígido; vías de acceso; parqueaderos y obras exteriores.
Minería responsable en Intag fue analizada por el Gobernador
El Despacho de la Gobernación de Imbabura fue el escenario de una reunión entre varios representantes de instituciones del Estado, para analizar el tema minero en la zona de Intag.
La Empresa Nacional Minera- Enami-Ep, el Gobierno Provincial de Imbabura y la Secretaria de Gestión de la Política, se reunieron con el Gobernador de la Provincia de Imbabura, Ing. Wilmer Taboada Salazar, para delinear estrategias en cuanto a la explotación minera responsable en la zona de Intag.
La máxima autoridad de la provincia recalcó que se brindará todo el apoyo de las instituciones gubernamentales para el desarrollo del proyecto Llurimagua, así como el soporte social e incremento de servicios y obras que se dará a las comunidades para garantizar una explotación segura y mejorar la calidad de vida de los habitantes.
El Ing. Diego García, Prefecto de Imbabura, recalcó que a través de la Prefectura y el Gobierno de la Revolución Ciudadana, se están implementando obras en el sector, pero con la asignación de este proyecto manejado a través de una minería responsable, la zona tendrá mayores recursos para desarrollarse.
La socialización es una de las actividades primordiales que cumple la ENAMI EP. Hasta el momento cerca de 400 moradores de la zona de influencia han sido informados sobre el proyecto.
Representantes de la ENAMI-EP, informaron que actualmente el proyecto se encuentra en la fase de exploración inicial y avanzada, en la que la institución realizará una investigación geológica, que consiste en la obtención de rocas del subsuelo para análisis geoquímicos, pues la información disponible es insuficiente. Por lo tanto, se requiere de nuevos estudios para confirmar las zonas con mayor enriquecimiento de minerales, a través de pequeñas perforaciones.
El objetivo principal del Gobierno Nacional, a través de la Enami-EP es estudiar, analizar y buscar depósitos minerales que sean económicamente rentables y representativos para el cambio efectivo de la matriz productiva. La concesión para este proyecto comprende 4 mil 839 hectáreas, en los cuales se espera determinar el potencial geológico de minerales como cobre y molibdeno.
NICOLE MEJÍA NOMINADA COMO LA MEJOR DE LA ESCALADA

Nicole junto a 28 deportistas, entrenadores y dirigentes de todo el país recibirán el reconocimiento este viernes 17 de enero en el Hotel Quito.
La imbabureña fue elegida por los importantes resultados obtenidos en el año que culminó, como la medalla de oro y record en velocidad en los Juegos Bolivarianos de Perú, así como el sexto lugar en el Mundial de Escalada en Canadá.
SIGUE EL BALONCESTO DE PRIMERA EN OTAVALO
Otavalo.-En el coliseo Francisco Páez de Otavalo a partir de las 18 horas y el sábado desde las 17h00 se juega otra fecha más del campeonato provincial de baloncesto que organiza Liga Cantonal Otavalo. En esta semana se juegan 9 partidos en las diferentes categorías.
En la segunda categoría el equipo de Otavalo básquet club le gano a los toros por 52 a 29.en la categoría abierta femenina las craks perdieron ante el equipo de Cedas por 18 a 42.
En la categoría master los Ratts vencieron por 36 a 30 a los representantes de Clínica Otavalo. En esta misma categoría el equipo de Liga Cantonal Otavalo perdió ante R. T. Fashion por 29 a 33. Capitanes en cambio ganaron a U.P.D. por 41 a 38.
En la categoría senior salesianos gano al equipo de diablos rojos por 45 a 22. En cambio en esta misma categoría U.P.D. gano por 56 a 37 a los representantes de Universidad Técnica del Norte.
Próxima fecha.
VIERNES 17 DE ENERO 2014
18H00 HEATS VS. RT. FAHION SEGUNDA
19H00 LDC. ANTONIO ANTE VS. RIVERTON SEGUNDA
20H00 FEDERACIÓN D. I. VS. LAS NENAS FEMENINO
21H00 CLÍNICA OTAVALO VS. CAPITANES MASTER
SÁBADO 18 DE ENERO 2014
17H00 RT. FASHION VS. RATTS MASTER
18H00 OTAVALO BASKET CLUB VS. THE SNAKES SEGUNDA
19H00 ANÓNIMAS VS. CEDAS FEMENINO
20H00 CLUB 27 VS. SALESIANOS SENIOR ABSOLUTA
21H00 PREDATORS VS. ADIDAS SENIOR ABSOLUTA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
AL MOMENTO....
-
Irene Revelo asumió la Dirección de la Escuela de Negocios y Comercio Internacional, convirtiéndose en la primera directora a lo largo de l...
-
Durante la sesión ordinaria del Consejo Nacional de Competencias (CNC), realizada el jueves 27 de marzo, los cuatro miembros del pleno el...
-
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en el 2020, la tasa de participación laboral de las mujeres en la regi...