miércoles, 2 de octubre de 2013

Parlamentarios Andinos ratifican el apoyo al proceso de reingeniería del organismo supranacional


Pedro de la Cruz, presidente del Parlamento Andino, Patricio Zambrano y Silvia Salgado integrantes de este organismo coincidieron en la necesidad de continuar la reingeniería de la estructura institucional y funcionamiento de este organismo con la finalidad de fortalecer y dar un renovado dinamismo al proceso andino de integración, con el fin de adecuar la Comunidad Andina (CAN) a los retos del actual contexto internacional.
 
Pedro de la Cruz, calificó de apresurada la decisión de los cancilleres de Colombia, Perú, Bolivia y Ecuador de sacar al Parlamento Andino del sistema andino de integración. Dijo que no comparte esta medida considerando que fueron electos por sufragio universal y directo y prescindir de una institución democrática constituida mediante tratados internacionales, ratificada por las leyes nacionales no es lo conveniente.
 
En este marco, planteó ser partícipe de una convergencia de los parlamentarios andinos de Ecuador, Perú, Colombia y Bolivia al Parlamento Sudamericano y que aspiran a participar del protocolo modificatorio con una coexistencia entre el Parlamento del Mercosur y el Parlamento Andino hasta consolidar el Parlamento Sudamericano.
En algunos casos ha sido criticada la labor del Parlamento Andino por no tener una función vinculante en las legislaciones nacionales y eso no es culpa de los parlamentarios andinos, dijo.

De su lado, la parlamentaria Silvia Salgado destacó que el Parlamento es un espacio democrático del sistema andino, en donde se permite que no solo los gobiernos de turno tomen decisiones, sino que haya control social por parte de consejos consultivos y de control político por parte del Parlamento, por lo tanto, en cualquier decisión hay que cuidar principios democráticos, y en eso estamos de acuerdo, pero los cancilleres no pueden decir que se elimine esta instancia supra nacional, ya que esa decisión no se la concibe como democrática.

El Parlamento Andino hace votos porque las instancias judiciales del Derecho Internacional, así como de la Comunidad Andina (CAN) no permitan que esto suceda, señaló el parlamentario Patricio Zambrano.

Entre tanto, el asambleísta Fabián Solano dijo que a nombre del Partido Socialista respaldan y apoyan al Parlamento Andino. Sus integrantes son elegidos por mandato popular y esta organización política cree en la patria grande, en el fortalecimiento de esta instancia, por ello “lucharemos por la integración y la patria grande latinoamericana”.

LA CNT SOCIALIZARÁ AMPLIACIÓN DE REDES


La Corporación Nacional de Telecomunicaciones CNT EP impulsa algunos proyectos macro de ampliación de sus redes de tercera generación en el cantón Ibarra, razón por la cual realizará la socialización de esta tecnología cumpliendo con las bases legales y ambientales.

En el evento, que se desarrollará, este jueves 4 de octubre, en el Auditorio Monseñor Leónidas Proaño, de la ciudad de Ibarra, a partir de las 09h30, las autoridades de la CNT y profesionales en telecomunicaciones darán a conocer a los moradores cercanos a las radio bases los objetivos, alcances, consecuencias y compromisos reales que implican la ubicación de radio bases.
Mauricio Bahamonde, administrador de la CNT regional 1, informó que la institución cumple a cabalidad con todos los parámetros jurídicos, ambientales y de control en cada proyecto de expansión que efectúa.
Argumento que a atreves de estas socializaciones la empresa ratifica su compromiso con la salud de la ciudadanía y el cuidado al medio ambiente.
¿Las antenas de telefonía celular son un peligro para la salud?
Ninguno de los estudios científicos realizados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha podido demostrar que la radiación no ionizante emitida por las antenas radio-base causa algún daño a la salud de las personas; la CNT cumple con la densidad de potencia incluso por debajo de los límites permitidos en todas sus radios bases a nivel nacional.

Pie de foto.- La CNT amplía sus redes telefónicas en Imbabura.

martes, 1 de octubre de 2013

IMBABURA CON PASO FIRME EN JUEGOS PREJUVENILES MACAS 2013


Transcurridos 10 días de competencia en la quinta edición de los Juegos Prejuveniles, la provincia de Imbabura acumula 11 medallas de oro, 12 de plata y 12 de bronce, además de un total aproximado de 1472 puntos.

 ESCALADA.- La escalada deportiva finalizó con una brillante participación en la última jornada de los imbabureños, reflejada en 3 preseas de oro, 2 de plata y 1 de bronce.  En la final de bloque Nicole Mejía y Margarita Yépez subieron al podio al lograr la medalla de plata y bronce respectivamente. Estos resultados dejaron a la provincia como la mejor en bloque.
Al finalizar los jueces contabilizaron los resultados de la competencia en la que  Nicole Mejía fue premiada como la mejor en all round en damas, Mario Cisneros se llevó el metal de plata y todo el equipo imbabureño se llevó la medalla de oro en la escalada.

TENIS DE MESA.- Macas es la sede de la disciplina de tenis de mesa en la que se congrega a 71 damas y 90 varones microtenistas.
 La segunda jornada trajo buenos resultados a la provincia azul.El equipo de varones conformado por Carlos Vásquez, Carlos Erazo, Paúl Terán y Jorge Paredes consiguió la medalla de bronce al vencer a los equipos de Cotopaxi, Chimborazo, Napo y Los Ríos en la fase clasificatoria. En la semifinal se enfrentó al equipo de Pichincha en el que fueron doblegados por 3 a 0.
En la tarde y noche se jugó los dobles tanto en damas como en varones en el que los imbabureños Carlos Vásquez y Paúl Terán llegaron hasta semifinales y fueron superados por Danny García y Emiliano Riofrío  de Guayas por lo que se quedaron con la medalla de bronce. Mañana se jugarán los dobles mixtos e individuales.
GIMNASIA ARTÍSTICA.-  En el  coliseo de gimnasia del Polideportivo Leonidas Proaño se realizó la fase clasificatoria de los gimnastas. Milena Taboada, nuestra única representante, obtuvo los puntajes necesarios para llegar a la final en la viga y piso. Mañana realizará sus mejores rutinas para ubicarse en los primeros lugares de la competencia.
FÚTBOL.-  Inició los cuartos de final de la disciplina de fútbol en la que Imbabura está en el grupo 1  con las provincias de Bolívar, Santa Elena y Manabí. En el primer cotejo disputado este lunes la selección  imbabureña cayó ante sus similares de Bolívar por 2 tantos a uno. Este martes se enfrentará a partir de las 13h00 a Santa Elena.

lunes, 30 de septiembre de 2013

Arranca el fútbol en Prejuveniles 2013

Ocho provincias en damas, y el mismo número en varones, pugnarán desde este lunes  por adjudicarse la ansiada medalla de oro en el fútbol de los V Juegos Nacionales Prejuveniles Morona Santiago – Pastaza 2013.
 
Los cotejos se cumplirán en el estadio Edy Coello de Sucúa y en el campo de juego del complejo Tito Navarrete de Macas.
 
En varones, las selecciones que clasificaron a esta fase fueron Imbabura, Pastaza, Bolívar y Morona Santiago en el Grupo “A”, mientras que Sucumbíos, Santa Elena, Guayas y Manabí, se ubican en el Grupo “B”.
 
Por su parte, en damas, Manabí, Guayas, Chimborazo y Tungurahua están en el Grupo “A”, mientras que Los Ríos, Cotopaxi, Loja y El Oro se agrupan en el “B”.
 
La jornada
 
Estadio Tito Navarrete de Macas
10h00: Manabí vs Guayas (Damas)
14h00: Chimborazo vs Tungurahua (Damas)
18h00: Pastaza vs Bolívar (Varones)
20h00: Imbabura vs Morona Santiago (Varones)
 
Estadio Edy Coello de Sucúa
09h00: Los Ríos vs Loja (Damas)
11h00: Cotopaxi vs El Oro (Damas)
13h00: Sucumbíos vs Manabí (Varones)
15h00: Santa Elena vs Guayas (Varones)

980 Puntos acumula Imbabura en Prejuveniles 2013

Concluida la primera semana de los V Juegos Nacionales Morona Santiago- Pastaza 2013 los deportistas de  Imbabura han conseguido un total de 8 preseas de oro, 10 de plata y 9 de bronce, además cuenta hasta el momento con 980 puntos por la participación de las disciplinas de judo, taekwondo, ciclismo, gimnasia rítmica, natación, atletismo, bmx. En la próxima semana se sumarán las disciplinas de tenis de mesa, boxeo, lucha, karate, levantamiento de pesas, escalada, patinaje, fútbol, ajedrez y triatlón


CICLISMO.- Los ciclistas imbabureños culminaron su participación en los V Juegos Nacionales Prejuveniles en Puyo subiendo al podio en las pruebas de ruta.
En la vía Puyo –El triunfo se realizó la prueba de contrareloj individual con una lluvia intensa que no se detuvo mientras se realizó la competencia. Los primeros en iniciar fueron los varones quienes debían recorrer 15 km en una vía llana en la que el corredor imbabureño Benjamín Quinteros consiguió la medalla de plata con un tiempo de 21.02 tras el ciclista de Sucumbíos que hizo un tiempo de 20.12.
Después de las deliberaciones de los jueces inició la prueba para las damas. Esta competencia fue muy reñida en que la deportista pichinchana se llevó el primer lugar por una diferencia de 24 segundos de la imbabureña Dayana Paspuezán quien se quedó con la medalla de plata.
Para el viernes se realizó la ruta con un circuito en el Puyo para los varones de 80 km y para las damas de 60 km. El protagonista esta vez fue el imbabureño José Padilla quien en el embalaje ganó la prueba adjudicándose la medalla de plata. Minutos más tarde la también imbabureña Fátima Mora se ubicó en el tercer lugar de esta prueba del ciclismo.
TAEKWONDO.- La disciplina de taekwondo culminó su participación  con dos medallas para Imbabura en la categoría feather en damas la gran vencedora fue la imbabureña Lizbeth Ortiz mientras que la categoría middle  Josué Freire se ubicó en el tercer lugar.
ESCALADA DEPORTIVA.- El rocódromo de Quito recibe alrededor de 60 escaladores de 7 provincias del Ecuador en estos Juegos Nacionales. En la primera jornada que se realizó el pasado viernes Nicole Mejía y Mario Cisneros ratificaron ser los mejores en su categoría en la modalidad de velocidad al lograr los mejores tiempos y adjudicarse la medalla de oro. Además la participación de todo el equipo conformado por Sebastián Tobar, Francisco Santacruz, Nicole Mejía, Mario Cisneros y Margarita Yépez también fue premiada con el oro por equipo en velocidad.
Para el segundo día se cumplió la modalidad de dificultad en la que Nicole Mejía logró la medalla de plata, al igual que el equipo mixto. Para este domingo y lunes se espera conseguir más triunfos en el Boulder para así aportar la mayor cantidad de puntos a la provincia azul.

viernes, 27 de septiembre de 2013

EL SERVICIO DE AGUA POTABLE SE RESTABLECIÓ EN VARIOS SECTORES DE IBARRA




 La madrugada del pasado martes 26 de septiembre se produjo un taponamiento de aire en la línea de conducción Guaraczapas – Caranqui, lo que generó desabastecimiento de agua potable en sectores como: Los Ceibos, La Candelaria, Caranqui, Bellevista de Caranqui y Tanguarín.

Con el propósito de reducir las molestias a la población afectada, la Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Ibarra, designó la mayor parte de sus recursos técnicos hacia el lugar donde se originó el daño. Se instaló una nueva válvula de aire para sangrar la tubería y prevenir futuros inconvenientes.

Técnicos y trabajadores laboraron más de 48 horas continúas hasta recuperar el caudal en los 8 kilómetros de la red afectada. Una vez superado el daño, se procedió a estabilizar el sistema mediante un riguroso control de las válvulas de todo el tramo, el ingreso de caudal a los tanques y el fluido por la red.

La EMAPA-I, comunica que se logró presurizar el sistema y descarta futuros desabastecimientos de agua potable, al tiempo de ofrecer disculpas a la población afectada por las molestias ocasionas.

El MBA. Patricio Aguirre, Gerente de la Empresa, señaló que se trató de un daño fortuito pero que gracias al equipo de trabajo que no dudó en laborar varias horas ininterrumpidamente se pudo reabastecer de agua potable a la ciudadanía a quienes exhortó a no sobre abastecerse toda vez que el servicio ya se normalizó.

Es importante la colaboración ciudadana dijo la autoridad, para evitar consumos innecesarios que impidan que los sectores altos cuenten con el servicio normalmente.

Hoy es el Día Mundial del Turismo y lo celebramos en Imbabura

En el Día Mundial del Turismo
EL GPI INVITA A MANTENER UN SOLO PLAN PARA APROVECHAR EL TURISMO DE IMBABURA

* La propuesta se refiere a unificar esfuerzos entre todas las unidades responsables del tema en los organismos seccionales, adicionando la participación de los sectores privados. El objetivo es mostrar al país y al mundo toda la oferta turística que tiene la provincia en sus seis cantones.


 Cada 27 de septiembre se celebra el Día Mundial del Turismo, una oportunidad para valor su importancia en el desarrollo social y económico de la población. En Imbabura esta fecha no pasó desapercibida. Al contrario, fue el motivo especial para que las instituciones públicas y privadas y la ciudadanía reafirmen la voluntad de trabajar en forma mancomunada, para establecer estrategias que permitan hacer de esta actividad una fuente sólida de bienestar.

Concentrados en la Plaza “Francisco Calderón”, representantes de diversos sectores participaron en un acto público, en el que se resaltó la importancia de la celebración, que en este año tuvo como lema especial el cuidado del agua, elemento vital para la vida y para el desarrollo de la actividad turística en todos los sentidos.

INTERVENCIÓN ACTIVA
El Prefecto de Imbabura Diego García intervino para destacar la trascendencia de trabajar en forma mancomunada por hacer del turismo un motor de desarrollo en la provincia. En ese sentido, hizo un llamado a los organismos seccionales y empresarios privados a mantenerse unidos, para, a través de una sola propuesta vender la riqueza turística de Imbabura.

Argumentó que por parte del Gobierno Provincial se ha puesto en marcha, en los últimos años, una tarea que permite a los imbabureños aprovechar todas las ventajas que ofrece la industria turística.

Construcción de modernas carreteras en los sectores rurales; proyectos de conservación ambiental; cuidado de los recursos hídricos; apoyo a los emprendimientos turístico comunitarios; capacitación; construcción de infraestructura turística, son entre otros, los resultados de la gestión institucional.

Pero pese a haber avanzado mucho en este tema, el Prefecto García dijo que hay un reto todavía que cumplir. Por eso adelantó que como representante de los gobiernos provinciales al Consejo Consultivo de Turismo del Consorcio de Gobierno Provinciales del Ecuador, CONGOPE, se ha propuesto dar impulso a una serie de proyectos favorables para esta área.

PIE DE FOTO: El Prefecto de Imbabura, Diego García, hace un llamado a los sectores públicos y privados a trabajar en forma conjunta por el desarrollo del turismo.

AL MOMENTO....

Yalecza Marín campeona panamericana Junior de Eliminación