martes, 27 de agosto de 2013

Policía Nacional no dará seguridad a estadios en Ecuador



El Ministro del Interior, José Serrano, en entrevista este martes a EcuadorTV , anunció que se retira el servicio de seguridad policial al interno de los escenarios deportivos que brinda la Policía Nacional, y reitera que la presencia de los agentes se mantendrá su presencia al exterior de los estadios,, precautelando la seguridad de los ciudadanos y ciudadanas.
 
A raíz del hecho suscitado este fin de semana, en el cual resultó herido el sargento Segundo de la Policía Nacional, William Lema, durante el encuentro entre Liga-Q. y Deportivo Quito, el Ministerio del Interior decidió que la Policía Nacional a partir de esta fecha no ingresará a proporcionar el servicio de seguridad dentro de los escenarios deportivos, mientras no exista una decisión contundente por parte de La Federación Ecuatoriana de Fútbol, FEF y de los clubes deportivos sobre este tema.
 
El Ministro del Interior expresó que la seguridad dentro de los estadios es corresponsabilidad de la FEF y de los clubes, no puede ser de exclusiva responsabilidad de la Policía Nacional. Es necesario la utilización de un sistema de video vigilancia que proporcione información a la Federación y a los clubes respecto de quienes deben ingresar a los escenarios deportivos. Los ciudadanos que provocan actos de violencia no son hinchas, son personas desadaptadas.
 
El ministro Serrano recordó que existe una disposición legal que establece que la policía no debe estar al interno de los escenarios deportivos. No obstante, hace un año y medio el Ministerio del Interior se comprometió a brindar este servicio, pero no ha existido una corresponsabilidad de parte de la instituciones involucradas,  expresó. por esto, agrega, se tomó la decisión de retirar el servicio de seguridad al interno de los estadios.
 
El Viceministro de Seguridad Interna, Javier Córdova, en entrevista en radio FMmundo, hizo un llamado a las dirigencias y a los verdaderos hinchas de los clubes deportivos a que colaboren con la seguridad dentro de los escenarios deportivos para que regrese la paz en los estadios.
 
Córdova, recordó que hace un año hubo otro policía gravemente herido y que el Ministerio del Interior no pondrá en riesgo la vida de más uniformados.

EL PREFECTO DE IMBABURA PARTICIPA EN EVENTO SOBRE DESAFÍOS Y TENDENCIAS EN LA GESTIÓN DE TERRITORIOS

En Brasil
EL PREFECTO DE IMBABURA PARTICIPA EN EVENTO SOBRE DESAFÍOS Y TENDENCIAS EN LA GESTIÓN DE TERRITORIOS

* La autoridad, en cada una de sus intervenciones, resaltó la importancia del proceso de desarrollo participativo e incluyente que se vive actualmente en América Latina.


 Invitado por la Organización para el Desarrollo de América Latina y el Caribe - ONWARD Internacional - y su Instituto Internacional para el Desarrollo Local en Brasil - IIDEL – Brasil - , el Prefecto de Imbabura, Diego García, participó, la pasada semana en el evento “Misión Técnica Internacional de Capacitación sobre Planeamiento Urbano, Gestión de Territorios: Los Nuevos Desafíos y Tendencias en la Gestión de Territorios en el siglo XXI – Experiencias de Curitiba - Brasil y su Región Metropolitana”.

Curitiba, ciudad capital del Estado de Paraná, República de Brasil, fue sede de este evento al que asistieron autoridades y representantes de seis países de América Latina: Perú, Brasil, Colombia, Bolivia, Costa Rica y Ecuador. La comitiva del Gobierno Provincial de Imbabura la encabezó el Prefecto García, acompañado de los directores de Cooperación Internacional y Planificación.

El objetivo de este encuentro fue establecer vínculos de cooperación internacional Sur-Sur, específicamente en el Estado de Paraná, que tiene una población aproximada de 10 millones de habitantes y se conforma por más de 300 municipios, incluyendo a Curitiba y su región metropolitana, ciudad reconocida mundialmente por la planificación urbana y por llevar a cabo proyectos exitosos que han sido modelo en varios lugares del mundo.

AGENDA
En el evento, el Prefecto formó parte de la mesa directiva, representando a las autoridades de los países participantes, con una intervención sobre la importancia del proceso político que se vive actualmente en América Latina y como estos escenarios facilitan conocer y aprovechar las iniciativas con grandes resultados en beneficio de los pueblos hermanos.

Durante esos días mantuvo además una reunión Cassio Taniguchi, quien fue dos veces electo Alcalde de Curitiba y actualmente se desempeña como Secretario de Planeamiento y Coordinación General del Estado de Paraná. El tema específico de la conversación estuvo relacionado al proceso de planificación y desarrollo industrial de Curitiba.

Fue recibido en el despacho del presidente de la Asamblea Legislativa del Estado de Paraná, Valdir Rossoni. Se reunió con asesores directos del titular de la legislatura e intercambió diálogos referentes a temas sobre el desarrollo. Y, finalmente, compartió reuniones con varios alcaldes y presidentes de cámaras municipales de la región metropolitana de Curitiba, estableciendo vínculos con visión a una integración y hermanamiento con municipios de la provincia de Imbabura.

IMPORTANCIA
A su retorno al país, el Prefecto de Imbabura aseveró que el escenario fue propicio para establecer vínculos y lazos de hermandad con ciudades y estados que tuvieron su representación en esta cita. Eso, según su afirmación permitió compartir experiencias exitosas de planificación y gestión de territorios, desarrollo económico e industrial, conservación ambiental, entre los principales temas.

Las estrategias de gestión y desarrollo de gran renombre servirán de referencia en el trabajo del Gobierno Provincial de Imbabura, institución que en los últimos años, bajo el liderazgo del Prefecto García, priorizó la planificación estratégica para emprender acciones que permiten una mejor calidad de vida de la población, sin dejar atrás la gestión en los más altos niveles para conseguir los debidos recursos financieros.

Asambleístas apoyan celebración del Día Internacional de la Niña


 Marisol Peñafiel, asambleísta de la provincia de Imbabura y Coordinadora del Grupo Parlamentario por la Garantía de los Derechos de las Niñas, Niños, Adolescentes y Jóvenes de la Asamblea Nacional, dio la bienvenida y explicó el objetivo del encuentro de trabajo a las y los asambleístas integrantes, a la Parlamentaria Andina, Silvia Salgado, a los representantes y a las niñas de Plan Internacional-Ecuador quienes dieron a conocer sus vivencias desde sus territorios; elementos que conmovieron y reforzaron la planificación para la celebración del Día Internacional de la Niña, determinado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, al próximo 11 de octubre.
Aprovechando la presencia de las autoridades legislativas, Rossana Viteri, Directora de Plan Internacional – Ecuador realizó un informe de la acción cumplida, donde se han logrado efectuar más de 50 eventos, con una concentración participativa de unos 25 mil personas; declaratorias a favor de las niñas en varias provincias del país; convenios con el poder Ejecutivo, Legislativo, Judicial, y de Participación Ciudadana, buscando siempre construir sociedades más justas, solidarias, inclusivas y equitativas, en las que niñas, niños, mujeres y hombres ejerzan sus derechos y tengan las mismas oportunidades, sensibilizando a todos los sectores de la sociedad sobre la igualdad y la no discriminación, los derechos de las niñas sus condiciones de vida y las barreras para alcanzar la igualdad real.
La Dra. Marisol Peñafiel Montesdeoca, Coordinadora del Grupo Parlamentario por la Garantía de los Derechos de las Niñas, Niños, Adolescentes y Jóvenes, invitó al grupo de niñas que llegaron desde diferentes cantones del país para que expongan sus vivencias cotidianas en los territorios.
Los Relatos conmovedores de las niñas que mostraban con ejemplos las consecuencias del machismo, trabajo obligado, discriminación, abandono, violencia, provocaron en las Asambleístas presentes la expresión formal de su compromiso para impulsar el trabajo del Grupo Parlamentario que vela por el Derechos de la niñez y la búsqueda de una conmemoración nacional del día de la Niña este próximo 11 de octubre.
Tras las intervenciones de varias legisladoras, determinaron robustecer la celebración del Día Internacional de la Niña, en una conmemoración conjunta con varios organizaciones y entidades; entre ellas con el Parlamento Andino y otros grupos parlamentarios, a fin de sumarse a la celebración en toda la región, cuyo objetivo es tener agendas conjuntas para garantizar una institucionalidad en los territorios que
garanticen los derechos y hacer posible la restitución de derechos de forma inmediata sea vía judicial o administrativa.
La Asambleísta Marisol Peñafiel, resaltó que el Grupo Parlamentario por la garantía de niños, niñas, adolescentes y jóvenes seguirá trabajando con todos los sectores de la niñez, exigiendo el respeto, sin permitir revictimización o manipulación con apoyo y compromiso de los y las asambleístas, de los gobierno cantonales.
Las exposiciones de las niñas nos mantendrá en una movilización permanente en el todo el territorio para esta celebración para ciudadanizar sus derechos. Hoy hemos lanzado una canción oficial, construida con los niñas y niños que son parte de estos grupos para sumar voces en favor de las niñas y sus derechos a vivir una vida libre de violencia, al acceso a la educación básica, al tiempo libre y la recreación.

FAMILIAS DEL BARRIO AZAYA SE BENEFICIAN DE PROYECTO HABITACIONAL

Con la ayuda del Gobierno Provincial de Imbabura

FAMILIAS DEL BARRIO AZAYA SE BENEFICIAN DE PROYECTO HABITACIONAL

* A través del esfuerzo conjunto, en el sector Lomas de Azaya se logró construir modernas viviendas para personas de escasos recursos económicos. La Prefectura y la Municipalidad colaboraron activamente. Un verdadero cambio revolucionario se vive ahora en este sector.



IBARRA.- Gracias al Gobierno Provincial de Imbabura, dirigido por el Prefecto Diego García, las familias de escasos recursos económicos del barrio Azaya de Ibarra cuentan con una unidad habitacional. El organismo se sumó a la Municipalidad de Ibarra para hacer realidad un proyecto de gran beneficio social, con el cual se hace realidad el sueño de tener casa propia.

La maquinaria institucional se encargó de ejecutar el movimiento de tierra en las 2 hectáreas, del sector conocido como Lomas de Azaya, en donde se edificó el plan de vivienda popular “San Benito de Palermo”. Esta acción prácticamente ayudó a estructurar los espacios de construcción de las casas y la ubicación de los respectivos servicios básicos.

AGRADECIMIENTO
En un acto público, organizado por los beneficiarios, Gustavo Espinoza, presidente de la directiva del plan, afirmó que la ayuda del Gobierno Provincial fue fundamental para consolidar una aspiración de 135 familias, para quienes, sin la ayuda de las entidades públicas, sería imposible acceder a un techo propio.

El dirigente destacó que el esfuerzo compartido entre el Municipio y el GPI demuestra el interés de hacer posible una mejor calidad de vida de la población que reside en las zonas populares. “Todas nuestras aspiraciones se han hecho efectivas, gracias a las autoridades que con su liderazgo permiten una vida digna en los sitios apartados”.

PROYECTO
Las entidades públicas se unieron a este grupo de familias a las que la falta de vivienda les mantenía en constante lucha. El pasado año conocieron el proyecto y enseguida entraron a poner su grano de arena para que se convierta en realidad, valorando además, el trabajo comprometido de cada uno de los beneficiarios.

Al ver construida la obra, el Prefecto Diego García habló de una articulación positiva entre los organismos públicos de Imbabura para poder encaminar las obras que requiere la comunidad.

Sin embargo, hizo notar que la intervención obedeció a la voluntad y a la fortaleza que tienen tanto la municipalidad como el organismo provincial, debido a la distribución equitativa y oportuna de los recursos públicos, canalizados por el Gobierno Nacional, dirigido por el Presidente Rafael Correa.

lunes, 26 de agosto de 2013

Liga Las Palmas Campeón de Interligas de fútbol Femenino 2013

Los 4 mejores equipos del torneo provincial organizado por Fedeligas Imbabura llegaron a la fase final.

Las selecciones representantes de las ligas barriales Alpachaca, San Pablo, Quiroga y Las Palmas.

Cotejos intensos que se disputaron en varias jornadas y en los estadios de la provincia llevaron a la final a estos equipos.

En un cotejo repleto de emociones de principio a fin las representantes de la Liga Las Palmas se quedaron con el título del Interligas femenino de fútbol. Ellas derrotaron 2-0 a sus similares de San Pablo del Lago. La última jornada del campeonato se disputó ayer en la cancha del estadio Simón Bolívar de las Cuatro Esquinas.
 
Liga Quiroga logró el tercer lugar.

La última jornada del certamen  inició con el partido por el tercero y cuarto puestos, duelo que estuvo protagonizado por las  jugadoras de las Ligas Alpachaca y Quiroga.


El encuentro resultó ser muy vistoso para el importante  número  de aficionados que llegaron hasta este escenario deportivo.
Después de finalizado el partido las futbolistas de Quiroga que debutaron en el certamen provincial   fueron las que se quedaron con el tercer lugar tras igualar 1-1 en el tiempo reglamentario, pero fueron más efectivas en los lanzamientos desde los 11 pasos (penales).
.
Las Palmas doblegó dos 2-0 a San Pablo.   Después de realizar una excelente campaña las selecciones de las filiales Las Palmas y San Pablo llegaron a disputar el último  partido por el título.
El compromiso fue de ida y vuelta, pero los goles llegaron en la segunda parte. Margarita Portilla y Gladys Reyes marcaron los tantos para el nuevo monarca del fútbol femenino de Imbabura. Se trata de Liga Las Palmas. En ese partido San Pablo pudo igualar las cosas, pero desperdició un penal que fue bien contenido por la portera Ligia Hidalgo de Las Palmas.

La portera se constituyó en una de las piezas claves pues salvó en 4 ocasiones su pórtico.
Al final se realizó la respectiva premiación y clausura.
Las palmeñas serán las que represente a la provincia en el campeonato nacional de esta disciplina, evento que se realizará en el mes de octubre en la provincia de Pastaza.


Primó el juego limpio.   El campeonato femenino se jugó `con guante blanco´,   debido a que en 49 partidos que se disputaron solo se exhibieron dos tarjetas rojas directas.

Al final:
Liga Las Palmas  Campeón
Ligas San Pablo Vicecampeón
Liga Quiroga     Tercer lugar
Liga Alpachaca  Cuarto Lugar

Grecia Vega   Goleadora del torneo con 25 anotaciones

La obra en vías es visible en Imbabura


El Ing. Bayardo Ramírez, Subsecretario del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) de la Zona 1, en su intervención, manifestó que en Imbabura se han entregado y se ejecutan grandes obras que generan múltiples beneficios. El monto de inversión sobrepasa los 150 millones de dólares en obras como la ampliación de la ruta de Los Lagos (Otavalo-Ibarra); construcción de la carretera Selva Alegre-Saguangal y actualmente en la ampliación del corredor Otavalo-Cajas; circunvalación a la ciudad de Otavalo; construcción del paso lateral Ibarra y adoquinado de las calles paralelas al Parque Céntrica Bulevar.

La Ing. Gabriela Espín, directora Provincial del MTOP Imbabura indicó que la construcción del paso lateral de Ibarra, que atraviesa los sectores de Chorlaví en el cantón Ibarra; Imbaya del cantón Antonio Ante y se empatará con la Panamericana Norte, en el sector conocido como los cañaverales, es una obra de gran beneficio, “por lo que se prevé direccionar al transporte pesado y liviano que tiene como destino la provincia del Carchi y el vecino país Colombia” agregó.

La obra contempla una construcción de 10.75 km de vía de 6 carriles; construcción de tres intercambiadores ubicados en San Antonio, Urcuquí y los Cañaverales y un puente sobre el río Tahuando de aproximadamente 350 m.; así como soluciones viales con las poblaciones rurales en un plazo de 30 meses, expresó la delegada provincial.
Al momento se realiza la excavación y movimiento de tierras para la conformación del trazado vial, y se facilita el proceso de expropiación e indemnización a los frentistas de los predios que serán ocupados en esta obra de interés nacional.
En tanto USD$ 49’556.967,43 se destinan a proyectos en ejecución como la ampliación de 2 a 4 carriles del tramo Otavalo – Cajas de 16.2 Km. de longitud, que incluye la obra civil, reubicación de servicios básicos, mejoramiento de accesos e indemnizaciones; la construcción de la circunvalación de ingreso a la ciudad de 5 km. y los estudios de factibilidad e impactos ambientales para el mejoramiento de la carretera Otavalo – Selva Alegre de 78 kilómetros, informó Espín.
Para corroborar esta información, la Sra. Susana Oyagata, Presidenta de la Junta Parroquial San Rafael, dio a conocer que esta obra de ampliación va a beneficiar a toda la
población, “vamos a poder dinamizar la economía, mediante el traslado de nuestros productos, como son las artesanías, la frutilla y la totora” especificó.

CNE Imbabura registra 3858 Cambios de Domicilio Electoral

La campaña finaliza el 28 de agosto
CNE Imbabura registra 3858 Cambios de Domicilio Electoral

 Dentro de cronograma de trabajo para las Elecciones Seccionales del 23 de febrero del 2014, se desarrolla la Campaña Cambios de Domicilio Electoral, que se inició el 1 de Julio y finalizará el miércoles 28 de agosto del 2013. La Delegación Provincial Imbabura del Consejo Nacional Electoral alcanza hasta el momento la cifra de 3858 personas que han acudido a los 50 puntos fijos y móviles ubicados en diferentes sectores de la provincia, a realizar su respectivo cambio de domicilio.
Patricio Andrade, director del CNE Imbabura, manifestó que las mesas de información están ubicadas en el Registro Civil, Terminal Terrestre, la Plaza Shoping Center, Gran Akí, Gobierno Provincial de Imbabura, Supermercado Santa María, las seis Municipalidades y en las 36 Juntas Parroquiales Rurales de la provincia de Imbabura.
Para realizar los cambios de domicilio electoral las y los ciudadanos deben presentar original de la cédula, original del certificado de votación o pago de la multa del último proceso electoral (Excepto los ciudadanos que no estaban obligados a sufragar voto facultativo), y el original o copia de una planilla de servicio básico: luz, agua o teléfono.
Andrade resaltó que los cambios de domicilios permitirán a los ciudadanos sufragar más cerca de sus viviendas. Asegura, que la campaña tuvo acogida y la responsabilidad del Consejo Nacional Electoral (CNE) es fomentar la participación ciudadana, así como garantizar los derechos ciudadanos y políticos.