viernes, 4 de mayo de 2012

Empresa Pública "Chachimbiro" recibe Premio Nacional

Al instante...




·         La “Expomunicipal 2012”, considerada como la Feria de los Gobiernos Seccionales del Ecuador, premió la Gestión del Gobierno Provincial de Imbabura por el  modelo de gestión implementado en la creación y manejo de la “Empresa Pública Santa Agua de Chachimbiro”. La iniciativa fue expuesta como modelo nacional para generar desarrollo.

El Prefecto de Imbabura, Diego García Pozo, recibe el Premio Oro Nacional de manos de  Jaime Rull, Presidente Ejecutivo de la “Expomunicipal 2012”, en reconocimiento a las acciones realizadas para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

La Cuarta  Edición, “Expomunicipal 2012”, Feria Simposio Internacional del Equipamiento, Servicios, Proyectos y Desarrollo Social, realizada del 3 al 6 de mayo en el Centro de Convenciones ‘Simón Bolívar’, de la ciudad de  Guayaquil, entregó el Premio Oro Nacional al Gobierno Provincial de Imbabura, en reconocimiento a la labor cumplida en el área de Desarrollo Turístico y Generación de Empleo en beneficio de la ciudadanía, a través de la creación y manejo de la “Empresa Pública Santa Agua de Chachimbiro”.

Municipios, gobiernos provinciales, juntas parroquiales y otras instituciones públicas participaron en este evento,  considerado como un hipermercado para la administración pública. Se sumaron además varias empresas privadas.

En ceremonia especial, el Prefecto de Imbabura, Diego García Pozo, recibió el día viernes, 4 de mayo, la presea con la que se destaca la labor institucional que se impulsa en el tema “Empresa Pública del Complejo Turístico Santa Agua  de Chachimbiro”. El modelo de gestión implementado, que da lugar a la generación de  desarrollo  turístico y empleo recibió el primer premio de entre 23 prácticas de los gobiernos seccionales, expuestas en este encuentro.

El proyecto en concreto

La empresa pública dirigida  por el organismo provincial y conformada con personal capacitado de diferentes parroquias y comunidades cercanas al sector en donde se asienta el complejo turístico, parroquia Tumbabiro, cantón Urcuquí, es un proyecto de orden turístico que comprende el ámbito social, económico, productivo, ambiental y de salud.

Tiene como objetivo ejecutar programas, planes, proyectos y actividades vinculadas a su área de especialización, logrando una transformación y adecuado uso de los recursos naturales, propios de la provincia de Imbabura. Desde que se constituyó como empresa pública, hace aproximadamente 1 año, su operación ha sido exitosa, convirtiéndose en una alternativa de trabajo para cientos de familias de la zona y una vía de desarrollo social y turístico. Estos elementos merecieron el reconocimiento de la “Expomunicipal 2012” y fueron puestos como ejemplo de desarrollo a nivel del país.

Para el Prefecto Diego García Pozo el premio constituye un incentivo para seguir adelante, generando  espacios de participación del sector estatal y la comunidad en procesos de desarrollo integral, aprovechando los recursos naturales existentes.  “La creación de fuentes de empleo a nivel  local, el impulso del turismo, la práctica de la equidad en todos los aspectos y el cuidado de los recursos naturales son los resultados de esta acción que genera el buen vivir de los imbabureños”.

Gestionan refugio para animales abandonados en Ibarra

Al instante...




Reunión preparatoria

Antecedentes
La aprobación el pasado 7 de marzo, de la Ordenanza de tenencia y manejo responsable de animales, la cual se gestiono por 2 años, genera, ahora, otras inquietudes:
Quién controlará que esta se cumpla?, Qué pasa con los animales abandonados? Quien sanciona a los contraventores?, etc.
. Acciones
En la sala de sesiones del Municipio de Ibarra, se reunieron los concejales Andrea Scacco y Oscar Caicedo con miembros de la fundación Protección Animal Ecuador (PAE),consultor independiente con formación en la ciencia del Bienestar Animal avalada por la WSPA, Sociedad Mundial de Protección Animal y Jessica Vásquez ,propietaria de un lote de terreno y quien lo prestaría para que se lo utilice como refugio.
Jessica Vásquez
Por ello, se concretó esta reunión con los voluntarios del PAE y los concejales quienes escucharon las  experiencias del consultor de la SPCA en este campo.
 “El objetivo principal, es concretar una idea y la buena voluntad de la ciudadana ibarreña Jessica Vásquez de prestar su lote de terreno y se habilite un refugio para animales abandonados y que deambulan por las calles de la ciudad. Existe ya un refugio privado y sería bueno si se puede crear otro, pues la demanda así lo exige” manifestó Andrea Scacco, concejala de Ibarra.




Desde pequeña siempre me gustaron los animales y ahora quiero aportar con esto para la creación de un hogar temporal para los animales abandonados, mi terreno está en un área urbana  y se debe analizar si es factible o no señaló Jessica Vásquez.

Andrea Scacco, parte de la Comisión que apoyo la aprobación de esta ordenanza, es una de las más entusiastas con que se cumplan los artículos de esta y muestra su preocupación con los animales abandonados.
El refugio debe reunir normas estrictas de salud y su implementación tendrá un costo alto.
"Los costos de implementación de este refugio, el cual debe cumplir con requerimientos  de sanidad y no generar contaminación en aéreas urbanas, es  algo que deberá resolverse, señaló el concejal Wilmer Taboada, presidente de la Comisión de Planificación del Municipio de Ibarra

El concejal Oscar Caicedo, afirmó “luego de 2 años de lucha y socialización del tema, se logró la expedición de la ordenanza y vamos a gestionar para conseguir un terreno para establecer los albergues necesarios”.
Junior, la mascota
De su parte, el concejal Taboada, felicitó la intención de la ciudadana, pero afirmo, que desde la municipalidad se entregue en comodato un terreno en base a la presentación de un proyecto integral para que en Ibarra se implemente este refugio.
Controles
Una vez que se aprobó la ordenanza, se tienen que aplicar las sanciones para los dueños de mascotas y será la Dirección de Medio ambiente y Salud en coordinación directa con la Comisaría Municipal y la Dirección de Salud pública y el Ministerio del Ambientequienes supervisen que la ordenanza se cumpla , por ello en la próxima reforma presupuestaria se incluirá la contratación de 2 inspectores para que se cumpla lo aprobado, señalo Caicedo.

En la reunión se enfocaron temas informativos de la implementación del refugio, los argumentos para lograr el acuerdo entre la propietaria del terreno y el municipio de Ibarra  y la factibilidad de este proyecto ,entre otros.
Se elaborará un proyecto y se lo entregará al Alcalde para su análisis y posterior aprobación.

Nuevas vías para el desarrollo en Urcuquí

Al instante...
 
MUNICIPIO Y COMUNIDAD ABREN NUEVAS VIAS EN LOS BARRIOS DE URCUQUI

Con administración directa de la Municipalidad de Urcuquí ,presidida por Nelson Felix Navarrete,alcalde del cantón, con  el financiamiento del material, maquinaria y personal necesario, se realizó la apertura de la calle que une a los barrios de Santa Rosa Transversal con Santa Rosa Central en la cabecera cantonal.
El alcalde de Urcuqui con los moradores de Sta. Rosa

 “Estamos cumpliendo con el plan de trabajo establecido por  mi administración para satisfacer las necesidades de la población que han quedado relegadas durante mucho tiempo”, manifestó Nelson Félix, Alcalde de San Miguel de Urcuquí, durante la minga de trabajo realizada para la apertura de una nueva calle de acceso, que contó con la participación de los beneficiarios de esta nueva obra.

Estos barrios ubicados a 10 minutos del centro de la ciudad, hoy cuentan con una vía de aproximadamente 120 metros de largo y 12 metros de ancho, “esto permite a la gente contar con el suficiente espacio para tener la facilidad de movilizar sus productos y llegar en corto tiempo hasta el centro de la ciudad”, agregó el primer personero.

Además dentro de los trabajos complementarios realizados desde la municipalidad se ejecutó el entubamiento de una acequia, utilizando 12 metros de tubería de 600 milímetros poder canalizar el flujo de agua, asegurando así que este nuevo acceso pueda contar las suficientes garantías de durabilidad.

Por su parte, Nelson Félix, aseguró que esta es la obra primordial que se está ejecutando desde la Alcaldía de Urcuquí con vista a lo que será la construcción de la Ciudad del Conocimiento en el cantón, “debemos contar con las suficientes vías que descongestionen la circulación peatonal y vehicular”, puntualizó.

Niños y adolescentes representados en Consejo Consultivo Nacional de la Niñez y Adolescencia

Al instante...

IBARRA ELIGIÓ A SUS REPRESENTANTES AL CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL

212 delegados designaron a sus representantes

El Consejo Cantonal de la Niñez y Adolescencia de Ibarra, con el apoyo del Equipo Provincial   conformado por el Gobierno Municipal de Ibarra, Consejos Cantonales de la Niñez y Adolescencia de la Provincia, Consejo Consultivo, MIES INFA, Ministerio de Educación, Aldeas SOS, CONADIS, Secretaría de Pueblos, Consejo Nacional de Niñez y Adolescencia, PRODECI, Consorcio Cuenca del Rio Mira, entre otros, fomentan la participación de los niños, niñas y adolescentes dentro del proceso de conformación del Consejo Consultivo Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes del Ecuador.

En el cantón Ibarra el lunes 30 de abril de 2012 en el Colegio  Salesiano Sánchez y Cifuentes se realizó la Asamblea Cantonal de Niños Niñas y Adolescentes  de Ibarra, con la participación de 212 representantes de las  diferentes de instituciones del cantón, quienes construyeron una Agenda Cantonal, demandando un buen trato en la familia, la escuela y espacios de convivencia social;  la creación  de lugares recreativos y el respeto a sus participación y opinión. 
Luego escucharon la presentación y propuestas de los candidatos y candidatas, la votación determinó que Ericka Alexandra Anangonó Lara, delegada de Aldeas SOS sea la representante cantonal  a la Asamblea Provincial.


CARGO
NOMBRE Y APELLIDO
EDAD
INSTITUCION
Representante del cantón Ibarra.
ERICKA ALEXANDRA ANANGONO LARA
16
VICTOR MANUEL PEÑAHERRERA/ALDEAS SOS
Elector
GINNA ALEXANDRA VELASCO CIFUENTES
13
JUAN DE DIOS NAVAS
Elector
ANDRÉS DAVID
PINTO GARCÍA
11
RAFAEL SUAREZ
Elector
TERESA VIOLETA
URBANO POZO
14
VICTOR MANUEL PEÑAHERRERA
Elector
BLANCA ELENA QUIGUANGO TUTILLO
10
GUILLERMINA GARCIA
Elector
DIGNA MABELYN TUQUERRES FARINANGO
10
VASCO NUÑEZ DE BALBOA




jueves, 3 de mayo de 2012

Al instante...
Los empleados municipales de Ibarra, dejan a un lado sus ternos y corbatas para vestirse de corto .
A un lado las preocupaciones, el stress para realizar actividad deportiva como parte de su integración y compañerismo.
 


COPA AEMI 2012

PARTIDOS A JUGARSE  I FECHA 

CANCHA DE LA BODEGA MUNICIPAL
 
SABADO 5 DE MAYO  DEL 2012

09H00  INAUGURACION
09H30 OOPPMM                                         VS       CHICAS FUEGO ( Femenino)
10H30  REVOLUCION 2012                      VS       OOPPMM
11H30 POLICIA                                           VS       SUTMI
12H30 DESECHOS SOLIDOS                   VS       REGISTRO DE LA PROPIEDAD
13H30  KOACTIVADOS                            VS       PATRONATO MUNICIPAL
14H30  PLANIFICACION                          VS       ADMINISTRACION GENERAL
15H30  SISMERT                                         VS       SISTEMAS
16H30  SUTMI                                             VS       CNH               ( FEMENINO)


Gran éxito en Minga por Yachay

Al instante...

“Juntos por Yachay”: Más de 1000 jóvenes suman sus manos  a favor de la Ciudad del Conocimiento
Minga por Yachay


Con la llegada de las delegaciones estudiantiles de los diferentes colegios de la Provincia, se inició a las 8h30 de este jueves 3 de mayo, la gran minga “Juntos por Yachay”. Más de 1000 personas se tomaron la Ciudad del Conocimiento para preparar los terrenos de lo que será el símbolo de su nueva Universidad.

Héctor Rodríguez, Viceministro de Ciencia y Tecnología de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, SENESCYT, fue el encargado de inaugurar el evento donde la energía juvenil demostró que son ellos los principales actores en la construcción de esta nueva historia, donde el conocimiento es el factor fundamental para el desarrollo.

René Ramírez, Secretario Nacional de la SENESCYT, por su parte; realizó el recorrido de los trabajos que están en marcha gracias a los convenios interinstitucionales realizados y que muestran un compromiso conjunto de las entidades del Ejecutivo por el avance del Proyecto y el País.

En grupos de intervención fueron distribuidos hacia las distintas zonas, los entusiastas voluntarios y moradores del sector realizaron actividades de limpieza y adecuación de los espacios en las haciendas San José y San Vicente Flor, que constituyen dos de los siete bienes patrimoniales que serán recuperados en la Ciudad del Conocimiento “Yachay”. Además, los trabajos incluyeron la preparación del terreno para la implementación de un vivero en la florícola TYMFLOR,  la limpieza de la escuela local y de los sitios comunales de Tapiapamba.
 
Paralelamente, en el Parque Central de Urcuquí,  estudiantes de 16 colegios pintaron murales donde expresaron, a través del arte, su visión de lo que será la nueva ciudad, como una muestra simbólica de apropiación de la zona en la que se construye el proyecto más importante en materia de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación.

Los estudiantes de la provincia y los moradores de Urcuquí se convirtieron así en los protagonistas de Yachay, proyecto que beneficiará a las presentes y futuras generaciones. Convirtiendo a éste, en un nuevo sueño colectivo de trascendencia nacional y regional.