miércoles, 2 de mayo de 2012

1 200 voluntarios “Juntos por Yachay” en gran minga

Al instante...





A partir de la 8h30 del 3 de mayo, la Ciudad del Conocimiento se convierte en un espacio juvenil con la llegada de alrededor de 1000 estudiantes para la gran minga “Juntos por Yachay”.

La actividad organizada por la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, SENESCYT, tiene por objetivo involucrar a cada uno de los jóvenes en el empoderamiento de lo que será Yachay y el futuro de la Educación Superior en su beneficio, contará  con varias acciones que los involucre con la comunidad, además de manifestaciones culturales.

Los voluntarios trabajarán en el mejoramiento de las vías de acceso, lugares patrimoniales y rehabilitación de sitios comunitarios. Esta jornada, busca además crear lazos entre las comunidades de Urcuquí, la juventud de la provincia y la SENESCYT. El evento contará con la participación de René Ramírez, Secretario Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación; Daniel Suárez, Coordinador zonal 1 y 2 de la SENESCYT, Gabriela Rivadeneira, Gobernadora de la Provincia, Diego García, Prefecto de Imbabura y Autoridades de la zona.

La jornada culminará con la presentación de varios grupos artísticos de la región, conjuntamente con la participación de los jóvenes voluntarios quienes son parte fundamental en el proceso de la construcción del nuevo Estado.
AGENDA JUEVES 3 DE MAYO 2012

Hora
Actividad

Lugar
8:00-8:30
Concentración  Voluntarios SENESCYT
Parque Central Urcuquí
8:30-9:00
Acto de Inauguración de la Minga
Parque Central Urcuquí
8:30-9:00
Salida de Buses con Voluntarios a sitios de Intervención:
1)Parque de Urcuquí (4 buses, 150 estudiantes)
2)      Invernadero TYMFLOR (4 buses, 150 estudiantes)
3)      Ha. San José (5 buses, 200 estudiantes)
4)       Ha. San Vicente Flor (4 buses, 150 estudiantes)
5)      Comunidad de Tapiapamba(5 buses, 150 estudiantes)

Artes-Concurso de Pintura Y Grafiti
Parque Central de Urcuquí

Limpieza de Escuela y Comunidad de Tapiapamba.
Tapiapamba
9:00 -11:00
Apoyo a la preparación del área para la  implementación del Vivero.
Florícola TYMFLOR

Limpieza del camino de ingreso a la Ha. San Vicente Flor
Inmediaciones de San Vicente.

Limpieza de áreas externas a las viviendas.
Inmediaciones de San José.
11:00-11:30
Retorno de Voluntarios a Urcuquí
Parque Central Urcuquí
11:30-12:30
Refrigerio y Momento Cultural
Parque Central Urcuquí
13:00
Clausura
Parque Central Urcuquí

Con éxito avanza Mision Milagro con beneficio a imbabureños

Al instante...

Campaña “Misión Milagro”
CIRUGIAS DE CATARATA Y PTERIGIUM EN VENEZUELA

·         En la ciudad de Caracas, República Bolivariana de Venezuela, se  realizan cirugías a 85 pacientes imbabureños que viajaron por gestión del Patronato de Acción Social del Gobierno Provincial de Imbabura. La atención se desarrolla con éxito en uno de los mejores hospitales públicos. Hay ilusión  de una pronta recuperación.

  Bajo la iniciativa del Patronato  Provincial de Asistencia   Social  del Gobierno Provincial de Imbabura, presidido por  Salome Andrade, 85 pacientes imbabureños se benefician de la “Misión Milagro”, programa humanitario del gobierno venezolano, que brinda tratamiento y operaciones de catarata y pterigium, en sus hospitales públicos de primer nivel y con la atención de profesionales especializados en el área de oftalmología.

El día miércoles 26 de abril partió la delegación desde Ibarra hasta Guayaquil vía terrestre. Al día siguiente, el avión de la compañía “Estelar” trasladó al grupo de personas con destino a Caracas. A su arribo, inmediatamente recibieron hospedaje, alimentación, chequeo, exámenes, intervenciones quirúrgicas y recuperación. Todo esto sin ningún costo económico.

Alrededor de quince días durará la permanencia de los pacientes en el Hospital Militar “Carlos Arvelo” de la capital venezolana.  En cada uno de ellos existe la esperanza de recuperar la salud de su vista y así mejorar su calidad de vida.

En el Hospital Militar “Carlos Arvelo” de Venezuela, los pacientes imbabureños reciben atención médica,  previo a las operaciones de la vista.
INTERVENCIONES EXITOSAS

Dentro del plan de atención, se realizan chequeos médicos integrales para tener un diagnostico certero de cada uno de los tratados antes de las intervenciones quirúrgicas. A nombre del gobierno del hermano país latinoamericano  se entregaron los  kits de aseo personal a los 85 pacientes y a los  10 voluntarios que conforman el grupo de la “Misión Milagro”,   procedente de Imbabura.

 Las primeras  38 cirugías se realizaron con éxito el día sábado anterior,  el turno de intervenciones quirúrgicas se dio de forma alternada y de acuerdo al grado de dificultad de vista de los pacientes,  previo los exámenes que se efectuaron para el efecto. En el transcurso de la presente semana se espera concluir con el total de las operaciones y luego de la recuperación retornar al Ecuador.

Este es el segundo grupo de personas que reciben este tipo de ayuda humanitaria dentro de los convenios bilaterales   que mantienen Venezuela y Ecuador. El año pasado, 88 fueron atendidos mediante el mismo sistema y hoy ven desaparecidos los problemas de catarata y pterigium que les atormentaba y que por falta de recursos económicos no podían acceder a  atención médica.

3 de Mayo:Dia Mundial de la Libertad de Prensa

Al instante...


" La libertad de los medios de comunicación ayuda a transformar las sociedades».

En 1993 la Asamblea General de las Naciones Unidas a iniciativa de los países miembros de la Unesco, proclama el 3 de mayo como Día Mundial de la Libertad de Prensa, con la idea de "fomentar la libertad de prensa en el mundo al reconocer que una prensa libre, pluralista e independiente es un componente esencial de toda sociedad democrática". La fecha recuerda la instauración de la Declaración de Windhoek sobre libertad de ejercicio del periodismo.
Cada año la Unesco conmemora esta fecha, rindiendo tributo de esta manera a los numerosos periodistas alrededor del mundo que por decisión profesional ponen en peligro sus vidas en el esfuerzo de informar a sus sociedades y de promover el libre flujo de la información.
La Unesco convoca cada 3 de mayo a todos los países miembros y a sus sociedades a reflexionar sobre la libertad de prensa y los diversos tópicos que atañen a los temas del periodismo, la información y la comunicación.
Entre los asuntos que han sido debatidos en años anteriores se encuentran: “Los medios de comunicación y los conflictos armados”, “Cobertura de guerra contra el terrorismo mundial”, “Los medios de difusión como impulsores del cambio”, “Medios de comunicación y buen gobierno”, “¿Quién decide cuánto se informa?” y "Combatiendo el racismo y promoviendo la diversidad: el papel de la prensa libre".
La actividad más significativa a la que convocan Naciones Unidas y la Unesco con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa es a la ceremonia de entrega del Premio Mundial de la Libertad de Prensa UNESCO - Guillermo Cano y al acto académico en el que participan destacados periodistas y especialistas internacionales conocedores del tema de reflexión al que convoca la Unesco cada año.
Dichos actos se desarrollan los días 3 y 4 de mayo en algún país del mundo, son convocados y organizados por la Unesco y el país anfitrión, se inauguran con el mensaje del Director General de Naciones Unidas y son presididos por el Director General de la UNESCO y el Presidente del país sede.

«Nuevas voces: la libertad de los medios de comunicación ayuda a transformar las sociedades».

El 3 de mayo fue proclamado como el Día Mundial de la Libertad de Prensa en 1993, por la Asamblea General de las Naciones Unidas (decisión 48/432, de 20 de diciembre), siguiendo la Recomendación adoptada durante la 26ª sesión de la Conferencia General de la UNESCO en una resolución de 1991 sobre la «Promoción de la libertad de prensa en el mundo» había reconocido que una prensa libre, pluralista e independiente era un componente esencial de toda sociedad democrática y un derecho humano fundamental. Desde entonces, se ha celebrado cada año el 3 de mayo, aniversario de la Declaración de Windhoek.
El Día Mundial de la Libertad de Prensa se celebra cada año el 3 de mayo en todo el mundo. Es una oportunidad para:
  • Celebrar los principios fundamentales de la libertad de prensa;
  • Evaluar la libertad de prensa;
  • Defender los medios de comunicación de los atentados contra la independencia y
  • Rendir homenaje a los periodistas que han perdido sus vidas en el cumplimiento de su deber.
El artículo 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos declara :

«Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión».
Las recientes revueltas en algunos países árabes han recalcado el poder que tienen los medios de comunicación, la búsqueda de la libertad de expresión por parte del ser humano y la confluencia de la libertad de prensa y la libertad de expresión, por medio de varios medios tradicionales y nuevos.
Esto dio origen a un nivel inédito de libertad mediática. Los nuevos medios han permitido a la sociedad civil, gente joven y comunidades llevar a cabo transformaciones sociales y políticas masivas a través de la autoorganización y la participación de toda la juventud en la lucha por expresarse libremente y ser portavoces de las aspiraciones de sus vastas comunidades.
Con todo, la libertad de medios de comunicación es frágil y aún no está al alcance de todos. Si bien el entorno favorable para una verdadera libertad de medios de comunicación está mejorando, este contrasta con la cruda realidad de que muchas personas en este mundo no tienen acceso a las tecnologías básicas de comunicación. Más aún, la cantidad de noticias transmitidas en línea crece al mismo ritmo que el número de periodistas amordazados, agredidos y hasta asesinados por su trabajo, incluidos los blogueros.

Patronato municipal de Ibarra: Atenderá a deportistas que participarán en juegos escolares

Al instante...
Patronato municipal de Ibarra:
Atenderá a deportistas que participarán en I Juegos Nacionales  Escolares 2012

Las escuelas del país y de la provincia de Imbabura vivirán una verdadera  fiesta deportiva. Se trata de los Primeros Juegos Escolares de la Revolución 2012 que contarán con el aporte del Ministerio del Deporte.

Con estos antecedentes el Patronato Municipal de Ibarra y la Federación Deportiva Provincial Estudiantil de Imbabura, firmaron un convenio de cooperación interinstitucional con el objeto de realizar los chequeos médicos a los deportistas que participarán en estos juegos. Además de la entrega de certificados médicos previa valoración de los mismos  por parte del patronato municipal.

La Federación Deportiva Provincial Estudiantil de Imbabura, se compromete realizar los pagos correspondientes por la emisión de los certificados de salud a los participantes en los primeros juegos escolares de la Revolución, que hayan sido examinados.

Es la primera vez que los mejores deportistas de las escuelas participarán en un certamen nacional que contará con cinco disciplinas. 

La Federación Deportiva Estudiantil del Imbabura realizará los juegos en cada uno de los cantones con la participación voluntaria de las escuelas de la provincia los días sábados y domingos de acuerdo con la planificación y el cronograma que se realice en cada jurisdicción.

Designados los árbitros para la fecha 11 del Torneo de la Serie B

Al instante... Designados los árbitros para la fecha 11 del Torneo de la Serie B



MAYORES - Primera B
 
Etapa: PRIMERA Fecha: DECIMA PRIMERA
     
 

   
Ciudad:   AZOGUES   Estadio:   MUNICIPAL "JORGE ANDRADE CANTOS"  
Partido:   D.AZOGUES vs. GRECIA   Fecha:   05/05/2012   Hora:   15:00  
CENTRAL:   KLEVER POLIVIO ROJAS ROMERO   PRIMERA - B  
ASISTENTE 1:   JUAN CARLOS MACIAS FRANCO   PRIMERA - B  
ASISTENTE 2:   GUILLERMO GREGORIO PARRA QUEZADA   PRIMERA - B  
4to ARBITRO:   CHRISTIAN EDUARDO CHAMBA CABRERA   SEGUNDA  
ASESOR ARB:   MIGUEL ANGEL RAMOS   A.F.N.A.CH.  
COMISARIO:   SUSANA MARGARITA MARCA CORRALES   A.F.A.  

   
Ciudad:   GUAYAQUIL   Estadio:   ALEJANDRO PONCE NOBOA  
Partido:   ROCAFUERTE F.C. vs. ESPOLI   Fecha:   05/05/2012   Hora:   14:00  
CENTRAL:   FABIAN OSWALDO MUÑOZ TAMAYO   PRIMERA - B  
ASISTENTE 1:   JHONNY DANIEL MOREIRA MOREIRA   PRIMERA - B  
ASISTENTE 2:   RONALD IVAN FLORES CEDEÑO   PRIMERA - B  
4to ARBITRO:   RICARDO FERNANDO VALDIVIEZO BARROS   SEGUNDA  
ASESOR ARB:   ORLANDO BIENVENIDO BARCIA FARIAS   A.F.N.A.M.  
COMISARIO:   CARLOS BARON GARCIA MOSQUERA   A.F.L.R.  

   
Ciudad:   GUAYAQUIL   Estadio:   ALEJANDRO PONCE NOBOA  
Partido:   FERROVIARIOS vs. VALLE DEL CHOTA   Fecha:   05/05/2012   Hora:   11:30  
CENTRAL:   LUIS EDUARDO QUIROZ PRADO   PRIMERA - B  
ASISTENTE 1:   JUAN ENRIQUE CRUZ CALDAS   PRIMERA - B  
ASISTENTE 2:   LUIS HEDISON GONZALEZ CORDERO   PRIMERA - B  
4to ARBITRO:   FELIX RAMON VERA RODRIGUEZ   SEGUNDA  
ASESOR ARB:   JEAN MARX JOZA CEVALLOS   A.F.N.A.M.  
COMISARIO:   HUGO MARCELO MUÑOZ PILLAJO   A.F.CA.  

   
Ciudad:   IBARRA   Estadio:   OLIMPICO  
Partido:   IMBABURA S.C. vs. RIVER PLATE   Fecha:   05/05/2012   Hora:   16:00  
CENTRAL:   JUAN CARLOS ALBARRACIN CARTAGENA   PRIMERA - B  
ASISTENTE 1:   ROBERTO CARLOS FLORES VALENCIA   PRIMERA - B  
ASISTENTE 2:   DENNYS HECTOR GUERRERO TORRES   PRIMERA - B  
4to ARBITRO:   JAIME ENRIQUE SANCHEZ MENDEZ   SEGUNDA  
ASESOR ARB:   AMSTRON EDUARDO ALLO GARZON   A.F.T.  
COMISARIO:   RANHDOL EDISSON PEREZ VILLACRES   A.F.T.  

   
Ciudad:   QUEVEDO   Estadio:   SIETE DE OCTUBRE  
Partido:   D.QUEVEDO vs. U.T.COTOPAXI   Fecha:   06/05/2012   Hora:   14:00  
CENTRAL:   NESTOR ALBERTO SALAZAR MUÑOZ   PRIMERA - B  
ASISTENTE 1:   JOSE JOHAN LARA LEON   PRIMERA - B  
ASISTENTE 2:   FERNANDO MANUEL ZAMBRANO INTRIAGO   PRIMERA - B  
4to ARBITRO:   ATI SANTOS PINCAY FERNANDEZ   SEGUNDA  
ASESOR ARB:   SANTIAGO HUMBERTO VALLEJO PALACIOS   A.F.G.  
COMISARIO:   JOSE ALEJANDRO CARRION HERRERA   A.F.G.  

   
Ciudad:   QUITO   Estadio:   SOCIEDAD DEPORTIVA AUCAS  
Partido:   U.CATOLICA vs. MUSHUC RUNA S.C.   Fecha:   05/05/2012   Hora:   12:00  
CENTRAL:   FABRICIO ESTEBAN QUINTERO VALENCIA   PRIMERA - B  
ASISTENTE 1:   JORGE AUGUSTO VARGAS VILLALVA   PRIMERA - B  
ASISTENTE 2:   EDGAR ARMANDO NARVAEZ GETIAL   PRIMERA - B  
4to ARBITRO:   EDISSON GUSTAVO MEDINA ACOSTA   SEGUNDA  
ASESOR ARB:   EDGAR RAMIRO ORTIZ OVIEDO   A.F.I.  
COMISARIO:   DIANA MARIELA CUEVA RAMOS   A.F.N.A.S.  
 
SUPLENTE GENERAL DE LA FECHA
           Central: JHON GUIDO ALVAREZ PERDOMO
              Asistente: JUAN RAFAEL AGUIAR RAMOS

Asume nuevo Gerente de Patronato Municipal

Al instante...
Diego Proaño:
Gerente del Patronato Municipal de Ibarra

La mañana de ayer fue posesionado como nuevo gerente del Patronato Municipal de Ibarra Diego Proaño, acto que contó con la presencia del alcalde Jorge Martínez, la Presidenta del Patronato Lourdes Bucheli y funcionarios de la entidad
La nueva autoridad espera lograr los cambios y cumplir con los lineamientos establecidos por la nueva administración y que está relacionada con ayudar a los sectores vulnerables del cantón. En su posesión se comprometió a arrimar el hombro para que esos cambios se den, específicamente sin competir sino más bien sirviendo a la comunidad.
El flamante gerente resaltó también el agradecimiento a las autoridades municipales por el respaldo a su designación, comprometiéndose a seguir arrimando el hombro para que el patronato siga por la senda del servicio a favor de los más necesitados  y tener la certeza de que marcha por el camino correcto, ejemplificando al comisariato, unidades educativas que permitieron en los últimos años repuntar a la labor que cumple la actual administración del patronato municipal de Ibarra.

martes, 1 de mayo de 2012

Derechos de los ciclistas

Al instante...

Recomendaciones: Bicicletas en buen estado y ciclistas con ánimo para pedalear, convivir, pensar y proponer otras ciudades posibles,SI ES POSIBLE. Cada día nuestras ciudades se llenan de más y más vehículos, contribuyendo al calentamiento global y solo nuestra apariencia ante nuestras amistades por mostrar el vehículo del año, nos llevan a un consumismo excesivo sin hacer nada en beneficio de nuestro planeta.

Por que no hacemos lo mismo con una bicicleta y nos ganamos unos años más de vida con salud , diversión sana, disfrute de nuestra naturaleza y cultivar más amigos , que a bordo de una bici SI SON AMIGOS.

Somos solidarios, amables, nos gusta gastar bromas y sobre todo, estamos sisempre listos para compartir lo poco que sabemos de entrenamiento, nutrición, nuevos accesorios y sobre todo de nuevas rutas por conocer.Enseguida, comparto lo que se enuncia en  la Constitución sobre los Ciclistas y nuestros derechos.
 

CONSTITUCIÓN DEL ECUADOR APROBADA EN EL 2008 


DE LOS CICLISTAS Y SUS DERECHOS

...
Art. 204.- Los ciclistas tendrán los siguientes derechos:

a) Transitar por todas las vías públicas del país, con respeto y seguridad, excepto en aquellos en la que la infraestructura actual ponga en riesgo su seguridad, como túneles y pasos a desnivel sin carril para ciclistas, en los que se deberá adecuar espacios para hacerlo;


b) Disponer de vías de circulación privilegiada dentro de las ciudades y en las carreteras, como ciclovías y espacios similares;


c) Disponer de espacios gratuitos y libres de obstáculos, con las adecuaciones correspondiente, para el parqueo de las bicicletas en los terminales terrestres, estaciones de trolebús, metrovía y similares;


d) Derecho preferente de vía o circulación en los desvíos de avenidas y carreteras, cruce de caminos, intersecciones no señalizadas y ciclovías;


e) A transportar sus bicicletas en los vehículos de transporte público cantonal e interprovincial, sin ningún costo adicional. Para facilitar este derecho, y sin perjuicio de su cumplimiento incondicional, los transportistas dotarán a sus unidades de estructuras portabicicletas en sus partes anterior y superior; y,


f) Derecho a tener días de circulación preferente de las bicicletas en el área urbana, con determinación de recorridos, favoreciéndose e impulsándose el desarrollo de ciclopaseos ciudadanos.

AL MOMENTO....

Yalecza Marín campeona panamericana Junior de Eliminación