miércoles, 11 de abril de 2012

Alfonso Beltrán preside Federación Ecuatoriana de Pelota Nacional

Al instante...


Se nombró Directorio de la Federación Ecuatoriana de Pelota Nacional


En Ibarra, y cumpliendo todos los requisitos contemplados en la Ley del Deporte vigente, con la presencia de delegados de 10 provincias se nombró al Directorio de la Federación Ecuatoriana de Pelota Nacional.

Luego de los Informes de presidencia, la asamblea designó por unanimidad al delegado de Imbabura Dr. Alfonso Beltrán como Presidente de la organización deportiva que rige los destinos durante los próximos 4 años en las diferentes modalidades de este deporte ancestral y tradicional como es la Pelota Nacional: pelota de viento, pelota de cerda y de mano.

La directiva, quedó así:

Presidente                Alfonso Beltrán
Vicepresidente         Gerardo Jijón (Guayas)
Secretario                 Fabián Daren  (Pichincha)
Tesorero                   Hipólito Mejía  (Pichincha)
Vocales principales
Carlos Bastidas(Imbabura), Darwin rayo(Sucumbios) y Guillermo Ibujés(Carchi).
Vocales Suplentes
Enríque Rugel (Guayas), Fernanda Calvache (Carchi) y Pablo Chamorro (Imbabura)

En Ibarra, comprometidos con las Personas con Discapacidad

El compromiso es con todos

Al instante...
Municipio de Ibarra:
Comprometido con las Personas con Discapacidad

Los jóvenes que tienen deficiencias o discapacidades  requieren de atención, protección y asistencia especial que les permitan disfrutar y participar activamente sin discriminación de una vida digna, gratificante en la sociedad.
Con esos antecedentes la Municipalidad de Ibarra a través de las gestiones realizadas por la Concejala Inés Almeida, se procedió a la readecuación de baños especiales, arreglo y pintura de los juegos en la Fundación Amor y Paz que está ubicada en la Ciudadela San Martín.

La Edil Inés Almeida, agradeció al alcalde Jorge Martínez por su constante preocupación y apoyo a los niños y jóvenes con discapacidad al dotar de servicios básicos, lugares de recreación a las personas que sufren de alguna discapacidad.
Concejala Ines Almeida
Explicó que los baños son áreas de primera necesidad como los señala el INEC y que han sido habilitados para todas aquellas personas que asisten diariamente a la fundación. 

Reiteró su compromiso de seguir trabajando por los grupos prioritarios en la inclusión y en el apoyo contundente en pro de toda nuestra población, rompiendo paradigmas y haciéndonos sentir como personas triunfadoras en la vida'', declaró la Concejala Inés Almeida.

El 22 inicia Torneo de Segunda Categoría en Imbabura

Al instante...


Los equipos definen sus alineaciones para el debut

 La espera terminó...

Luego de varias semanas de incertidumbre, la falta de auspicios y la posterior llegada de estos a los equipos que serán protagonistas del torneo en Imbabura,finalmente, el domingo 22 de abril se dará inició al Torneo de futbol de la Segunda Categoría en Imbabura con la participación de 2 de Marzo, Atuntaqui FC, 31 de Octubre, Pilahuin Tio, Teodoro Gómez de la Torre y AfroChota Pimampiro.

Los conjuntos se ponen a punto y deberán definir las nominas para afrontar el torneo que entregará la clasificación al Torneo Zonal y la posibilidad de acceder al Sextangular Nacional de Ascenso  que clasificará a 2 equipos a la Serie B del futbol ecuatoriano.

En la Primera fecha se mediran :
 
En Atuntaqui, estadio “Jaime Terán Jaramillo” el 2 de marzo dirigido por Wilson Antonio Armas recibe al Teodoro Gomez de la Torre dirigido por Héctor Silva.
En el estadio Municipal de Pimampiro, se verán las caras los representativos de AfroChota Pimampiro frente al 31 de octubre”.

Y en Otavalo: Pilahuin Tio recibe al Atutaqui FC.
Las apuestas están hechas,mientras los equipos ajustan las líneas para iniciar con pie derecho su participación en el torneo supervisado por la Asociación de Futbol Profesional de Imbabura(AFI9 que la preside Nelson Aguirre.

martes, 10 de abril de 2012

Jubilados piden se resuelva el pago de la deuda del Estado al IESS para mejorar las pensiones

Al instante...
Jubilados fueron recibidos por Asambleista Salgado


 Representantes de asociaciones de jubilados del país acudieron a la Comisión de los Derechos de los Trabajadores y la Seguridad Social, para solicitar su intervención a fin de conocer el monto de la deuda que tiene el Estado con IESS, la inversión realizada y el rendimiento obtenido, para mejorar las pensiones jubilares y los servicios de salud.

Informaron que en Asamblea General de Jubilados, Pensionistas y Tercera Edad del Seguro Social Ecuatoriano acordaron entregar información de soporte técnico legal y constitucional, que garantiza el pago de la deuda del Estado al IESS por el 40% para pensiones; pago del déficit actuarial y cobro de deuda, mora y responsabilidad patronal del sector público y privado con los respectivos intereses de ley.




El Presidente de la Asamblea General de Jubilados, Edison Lima, considera necesario que la Comisión de los Derechos de los Trabajadores, estudie, analice y resuelva el pago de la deuda y el déficit con la intervención de representación de afiliados y jubilados.

Insistió que existiendo estudios y balances actuariales en relación a la deuda del Estado con el IESS y sobre el déficit actuarial, hasta la presente fecha no se resuelve el monto, la fecha y plazos de pago.

A su vez, la presidenta de la Asociación de Jubilados del Municipio, Teresa Villavicencio, pidió “que se haga justicia en el pago de la jubilación patronal; atención médica oportuna y eficaz; incremento en sus pensiones; manejo técnico y profesional de la institución.

Por su parte Carminia Molina, presidenta de la Confederación de Jubilados y Pensionistas de Montepío del Ecuador, propuso que entre las reformas a las Leyes de Seguridad Social y del Adulto Mayor se incluya en el Consejo Directivo del IESS a un representante directo de esta agrupación.

Se promociona 4ta Feria Exposición de productos elaborados por los Colegios e Institutos Técnicos de Imbabura

Al instante...




Esta  feria tiene como objetivo que los Colegios e Institutos participantes a través de sus estudiantes y profesores de las áreas técnicas, realicen una presentación  a las autoridades, docentes, padres de familia y ciudadanía, el potencial científico, académico y tecnológico que poseen para ser parte del mundo productivo; por otra parte se busca rendir cuentas a la sociedad y justificar por qué Imbabura se encuentra en los primeros sitiales luego de las evaluaciones a nivel nacional de los Colegios Técnicos.

Presentación Oficial 


Se realizará este jueves 12, durante la presentación oficial se dará a conocer a los auspiciantes, las instituciones participantes con el nombre de cada proyecto a ser presentado y el afiche que promocionará la feria. El lugar de la presentación oficial será el Salón de Profesores del Colegio Nacional Ibarra, a partir de la 10h00.

Son 26 instituciones participantes, las cuales buscan establecer vínculos con: instituciones gubernamentales, no gubernamentales, gremios, asociaciones, colegios de profesionales y otras que cumplan actividades técnicas educativas a fin de dar a conocer todo lo referente a Educación Técnica y sus  alcances procurando generar espacios para el desarrollo del módulo formación en Centros de trabajo.

La Feria

La  4ta Feria se realizará día viernes 27 de Abril del 2012, en el coliseo del Colegio Nacional Ibarra desde las 9h00 de la mañana. En  el transcurso de la feria se desarrollará un Show artístico musical con la actuación  de los estudiantes de los colegios participantes de la feria, también habrá pasarelas y modelos que lucirán las creaciones de la moda actual en tela y en cuero. Los productos y servicios a exhibirse se relacionan con las especialidades de Industria, Comercio y Administración, Agropecuario y Artes.


Segunda Edición de la Ruta de la Juventud

Al instante...


Por segundo año consecutivo la Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial de Imbabura realizará la  actividad denominada la “Ruta de la Juventud MJRC”. El objetivo es capacitar a 1000 habitantes entre niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos de 24 comunidades de la zona de Intag-Cotacachi-Imbabura en las temáticas que trabaja la Cruz Roja, especialmente en la promoción de estilos de vida saludable. 

Alrededor de 100 voluntarios y voluntarias se trasladarán hacia las diferentes comunidades y capacitarán en Primeros Auxilios Básicos, Gestión del Riesgo, Agua Segura, Uso Indebido de Drogas, prevención de VIH/Sida, derechos de niños, niñas y adolescentes, entre otros temas.

Esta actividad también pretende promover un espacio de participación de adolescentes y jóvenes. Tendrá la el apoyo técnico y la colaboración de facilitadores y facilitadoras pertenecientes a la Secretaría de Pueblos, Movimientos Sociales y Participación Ciudadana, ACNUR-Ibarra y de la Cruz Roja Ecuatoriana.
Se capacitará a los habitantes de 21 comunidades que forman parte de las parroquias de Apuela (Irubí, Cazarpamba, Guamirla, Pucará, Sta. Rosa. Pueblo Viejo, Puranquí, La Colonia, Cristopamba); Peñaherrera (Nangulbí bajo, El Cristal, El Paraíso, Cuarabí, Villaflora, Chiripamba); Vacas Galindo (El Churo, Asabí, Centro Poblado, Toyo Intag); García Moreno (Chontal, Magdalena, Río Verde, Cielo Verde).

La “Ruta de la Juventud MJRC” es una iniciativa impulsada por todo el voluntariado de la Cruz Roja y liderada por el Programa Juventud. Se la realiza en conmemoración a María José Ruiz Carrera, impulsora y coordinadora de la primera edición de este evento, quien falleció el 27 de agosto en el volcán Cayambe.

Empresa Avícola Oro se articula a Proyecto “Yachay”

Al instante...



. Como muestra de articulación relacionado al Proyecto Emblemático "Yachay: ciudad del conocimiento" se efectuó en la comunidad de Tapiapamba un encuentro de integración que permita promover las condiciones de vida de la población.

Daniel Suárez, coordinador zonal 1 de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT), Ramiro Moncayo, gerente del proyecto Yachay y  Raúl Parra, gerente de operación de la Avícola Oro dieron a conocer los acuerdos llevados a cabo en los cuales se garantiza la continuidad en la producción de la empresa, así como la estabilidad laboral de los pobladores de Tapiapamba, quienes ha sido parte de su crecimiento.

En su intervención Daniel Suárez, resaltó la integración de la empresa privada a este proyecto. Además de las oportunidades de vinculación por parte de la comunidad universitaria en los procesos de prácticas pre profesionales. “Este es un proceso de integración entre el Estado Ecuatoriano y la empresa privada, que da muestra clara de que no existe persecución a la empresa privada y que por el contrario se incorporan oportunidades para generar condiciones de desarrollo”, dijo.

Por su parte Paúl Parra, aclaró que los trámites realizados han sido totalmente transparentes y que es necesario destacar que el "proyecto va mucho más de la voluntad de oposición de pocas personas".  "Estamos convencidos que la mejor decisión fue aceptar el avaluó y llegar a un acuerdo que beneficie a las 30 familias que son beneficiadas con la avícola", señaló.

Eliza Morales, presidenta de la comunidad dio la apertura para una nueva socialización con las autoridades dónde se fortalezcan y se empiece a evidenciar los primeros pasos en la construcción de lo que será el proyecto productivo más importante del Gobierno.

AL MOMENTO....

Yalecza Marín campeona panamericana Junior de Eliminación